Está en la página 1de 54

20/04/2017

CAPÍTULO 7
TELEPROTECCIÓN

TÓPICO 7.1
CONCEPTO DE SIGNALLING

1
20/04/2017

CONCEPTO DE SIGNALLING
• TELEPROTECCIÓN BASADA EN SIG-
NALLING CORRESPONDE AL QUE LA
CIGRÉ DENOMINA ACTUALMENTE
DE TELEPROTECCIÓN POR
COMPARACIÓN DE ESTADOS
• SON USADOS CANALES DE COMUNI-
CACIÓN PARA INTERCAMBIAR IN-
FORMACIONES LÓGICAS SOBRE EL
ESTADO DE UNIDADES DE MEDIDA
(O PARTIDA) DE LOS RELÉS DE
TODOS LOS TERMINALES DE LA LT
PROTEGIDA

CONCEPTO DE SIGNALLING
• SE TRATA DE UNA EXTRAPOLACIÓN
DEL CONCEPTO DE PROTECCIÓN
DIFERENCIAL PARA PROVEER
PROTECCIÓN UNITÁRIA (RESTRIN-
GIDA) A PARTIR DE PROTECCIONES
GRADATIVAS (IRRESTRINGIDAS)
• LAS INFORMACIONES INTERCAM-
BIADAS SON SIMPLES (SENTIDO DE
LAS CORRIENTES DE FALLA) Y
DEMANDAN REQUISITOS SIMPLES
DE TELECOMUNICACIÓN

2
20/04/2017

CONCEPTO DE SIGNALLING

• DEBIDO AL INTERCAMBIO DE IN-


FORMACIONES LÓGICAS (BINÁRIAS),
LOS ESQUEMAS BÁSICOS DE TELE-
PROTECCIÓN POR SIGNALLING SON
DENOMINADOS EN EL BRASIL DE
LÓGICAS O ESQUEMAS DE
TELEPROTECCIÓN
• CADA FABRICANTE IMPLEMENTA LAS
LÓGICAS CON LIGERAS VARIACIONES

FALLA INTERNA

• LAS CORRIENTES ENTRAN EL LA LT


PROTEGIDA

52 52
1 1
1 1
LÓGICA LÓGICA

T/R T/R

3
20/04/2017

FALLA EXTERNA

• LA CORRIENTE ENTRA Y SALE DE LA


LT PROTEGIDA

52 52
0 0
1 0
LÓGICA LÓGICA

T/R T/R

FUNCIONES QUE SERAN


UTILIZADAS
• LA FUNCIÓN DE DISTANCIA (21) ES
LA MAS ADECUADA PARA LA
APLICACIÓN EN TELEPROTECCIÓN,
PUES SU ALCANCE FIJO PERMITE
FACILMENTE EL ESTABELECIMENTO
DE LÓGICAS BASADAS EN
SOBREALCANCE O SUBALCANCE

4
20/04/2017

FUNCIONES QUE SERAN


UTILIZADAS
• DEPENDIENDO DE LAS CARACTERÍS-
TICAS CONSTRUCTIVAS DE LA
PROTECCIÓN DE DISTANCIA
(CHAVEADA O NO, PROVEÍDA DE
UNIDADES DE PARTIDA O NO) HAY
MAYOR FACILIDADE DE IMPLEMEN-
TACIÓN DE DETERMINADAS LÓGICAS
DE TELEPROTECCIÓN

FUNCIONES QUE SERAN


UTILIZADAS
• POR OTRO LADO, LAS PROTECCIONES
DE DISTANCIA OFERECEN ACOMO-
DACIÓN DE RESISTENCIA DE FALLA
RELATIVAMENTE RESTRINGIDA
• PARA SUPLIR ESTA DEFICIENCIA ES
HABITUALMENTE EMPLEADA COM-
PLEMENTACIÓN POR LA FUNCIÓN 67N

5
20/04/2017

FUNCIONES QUE SERAN


UTILIZADAS
• SE DEBE TENER EN MENTE QUE LA
ACOMODACIÓN DE LA RESISTENCIA
DE FALLA POR LA FUNCIÓN 67N SOLO
ES EFICAZ CUANDO LA LÓGICA DE
TELEPROTECCIÓN FUERA BASADA EN
SOBREALCANCE, PERMITIENDO
AJUSTES DE GRAN SENSIBILIDAD

PECULIARIDAD DE LOS
ESQUEMAS DE SOBREALCANCE
ELIMINACIÓN SECUENCIAL DE FALLA EN LT PARALELA

NO LÓGICA OPERA
OPERA NO OPERA

OPERA LÓGICA AUN NO


PUEDE OPERAR DESOPERO

6
20/04/2017

TELECOMUNICACIÓN
• MEDIOS DE COMUNICACIÓN NOR-
MALMENTE EMPLEADOS EN LAS
LÓGICAS DE TELEPROTECCIÓN:
– POWER LINE CARRIER (OPLAT)
– MICROONDAS
• EN EL BRASIL EL MAS COMÚN ES EL
SISTEMA OPLAT (ONDA PORTADORA
PARA LINEAS AÉREAS DE TRANS-
MISIÓN)

TELECOMUNICACIÓN
• OBSERVACIONES DE LA CIGRÉ
(JWG34/35.11) :
– POWER LINE CARRIER - VENTAJAS:
– LA LT AÉREA CONSTITUYE UN MEDIO DE
TRANSMISION MUY CONFIABLE
– LA LT ES NORMALMENTE EL CAMINO MAS CORTO
Y MAS RÁPIDO ENTRE LAS SUBESTACIO-NES
– LOS HILOS OPLAT SON HILOS FÍSICOS PUNTO-A-
PUNTO CON BAJO RIESGO DE RE-ROTEAMENTOS,
CHAVEAMENTOS O ACCIONES DE TERCEROS
– EL EQUIPAMIENTO ESTA INSTALADO EN LA S/E,
CON FÁCIL ACCESO PARA MANTENCIÓN

7
20/04/2017

TELECOMUNICACIÓN
• OBSERVACIONES DE LA CIGRÉ
(JWG34/35.11) :
– POWER LINE CARRIER - VENTAJAS:
– EL MEDIO DE TRANSMISIÓN (LT) Y LOS
EQUIPAMIENTOS TERMINALES ESTAN BAJO TOTAL
CONTROL DE LA EMPRESA USUÁRIA
– PUEDEN SER CUBIERTAS DISTANCIAS DE VÁRIAS
CENTENAS DE KILÓMETROS SIN NECESIDAD DE
REPETIDORES INTERMEDIÁRIOS
– NO HAY PROBLEMAS CON ELEVACIÓN DE POTEN-
CIAL DE TIERRA, PUES EL TRANSMISOR, EL
RECEPTOR Y EL EQUIPAMENTO DE ACOPLAMIENTO
ESTAN ATERRADOS EN CADA S/E

TELECOMUNICACIÓN
• OBSERVACIONES DE LA CIGRÉ
(JWG34/35.11) :
– POWER LINE CARRIER - DESVENTAJAS:
– EL CANAL ES SUBMETIDO A RUIDOS CUANDO DE
CORTO-CIRCUITO EN EL SISTEMA ELÉTRICO
– LA APLICACIÓN ES RESTRINGIDA A LA
TRANSMISIÓN DE SEÑALES BINÁRIOS (ESTADOS)
Y SEÑALES DE ESQUEMAS SIMPLES DE
COMPARACIÓN DE FASE
– NO APLICÁBLE A LA FUNCIÓN DIFERENCIAL (87)

8
20/04/2017

TELECOMUNICACIÓN
• OBSERVACIONES DE LA CIGRÉ
(JWG34/35.11) :
– POWER LINE CARRIER - DESVENTAJAS:
– LA ESTRECHA FAJA DE FRECUENCIA (POCOS kHz)
LIMITA EL NÚMERO DE SEÑALES QUE PUEDEN
SER TRANSFERIDOS Y SU TIEMPO DE TRANSMIS-
IÓN
– ESPECTRO DE FRECUENCIA MUY LIMITADO,
REDUCIENDO EL NÚMERO DE HILOS OPLAT QUE
PUEDEN SER INSTALADOS EN UN DADO SISTEMA
ELÉTRICO (CONGESTIONAMIENTO DE FRECUEN-
CIAS)

TELECOMUNICACIÓN
• OBSERVACIONES DE LA CIGRÉ
(JWG34/35.11) :
– MICROONDAS - VENTAJAS:
– COMUNICACIONES DE BANDA LARGA CON GRAN
CAPACIDAD EN TÉRMINOS DEL NÚMERO DE
CANALES
– SUFRE POCA INTERFERENCIA DEL SISTEMA
ELÉCTRICO
– SIN PROBLEMAS CON ELEVACIÓN DE POTENCIAL
DE TIERRA CUANDO EL TRANSMISOR Y EL
RECEPTOR ESTAN ATERRADOS EN CADA S/E
– RÁPIDA INSTALACIÓN, ESPECIALMENTE CUANDO
DE TORRES EXISTENTES O POSIBILIDAD DE USO
DE LOS TECHOS DE LAS CASAS DE CONTROL

9
20/04/2017

TELECOMUNICACIÓN

• OBSERVACIONES DE LA CIGRÉ
(JWG34/35.11) :
– MICROONDAS - DESVENTAJAS:
– FAJAS DE FRECUENCIA SON LIMITADAS Y PUE-
DEN NO ESTAR DISPONIBLES COMO LO DESEADO
– HAY INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES
ATMOSFÉRICAS COMO LLUVIA, NIEBLA, NIEVE,
TEMPESTADES DE ARENA (A MENOS QUE HAYA
ALTO MARGEN DE SEGURIDAD, EL HILO PUEDE
QUEDAR TEMPORARIAMENTE INOPERATIVO
DEBIDO A LA ATENUACIÓN DE SEÑAL)
– HAY NOTÓRIA CORRELACIÓN ENTRE MÁS
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y CORTOS EN LT

TELECOMUNICACIÓN

• OBSERVACIONES DE LA CIGRÉ
(JWG34/35.11) :
– MICROONDAS - DESVENTAJAS:
– DIFICULDAD EN OBTENER VISADA DIRECTA
– ANTENAS SON SUJETAS A DESCARGAS ATMOS-
FÉRICAS
– PERDIDA DE MUCHOS CANALES CUANDO HAY
FALLA DE UN HILO DE GRAN CAPACIDAD
– TIEMPOS DE PROPAGACIÓN DIFERENTES EN
CADA SENTIDO DE CIERTOS SISTEMAS DE RÁDIO
PUEDEN CAUSAR SÉRIOS PROBLEMAS PARA LA
APLICACIÓN DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL

10
20/04/2017

TELECOMUNICACIÓN

• LA APLICACIÓN EN TELEPROTEC-
CIÓN PERMITE EL USO DE SISTEMAS
ON-OFF CUANDO NO SE DESEA
ENVIAR UN COMANDO DE DISPARO
O CUANDO NO HAY NECESIDAD DE
LA SEÑAL DE COMUNICACIÓN
DURANTE LAS FALLAS INTERNAS A
LA LT PROTEGIDA

TELECOMUNICACIÓN

• CUANDO ES NECESARIO ENVIAR UN


COMANDO DE DISPARO O CUANDO
HAY NECESIDAD DE LA SEÑAL DE
COMUNICACIÓN DURANTE LAS
FALLAS INTERNAS A LA LT
PROTEGIDA, DEBE SER USADO EL
SISTEMA FSK (FREQUENCY SHIFT
KEYING) PARA MAYOR SEGURIDAD

11
20/04/2017

TELECOMUNICACIÓN
• EL SISTEMA FSK EMPLEA DOS FRE-
CUENCIAS DIFERENTES (GUARDIA Y TRIP)
• EL COMANDO SOLO ES CONSIDERADO
CUANDO SE PIERDE LA FRECUENCIA DE
GUARDIA Y SE RECIBE LA FRECUENCIA
DE TRIP
• PARA HABER BUENA INMUNIDAD A LAS
INTERFERENCIAS DE LOS CHAVEAMEN-
TOS DE SECCIONADORAS, SE DEBE USAR
DOS CANALES EN SÉRIE

TELECOMUNICACIÓN
• SISTEMA FSK
GUARDIA
RECEPTOR & COMANDO
TRIP

GUARDIA
RECEPTOR &
#1 TRIP
TRANSFERENCIA
& DE DISPARO
GUARDIA
RECEPTOR &
#2 TRIP

12
20/04/2017

NOMENCLATURA

CIGRÉ OTROS ESTE TEXTO


COMPARACIÓN
BLOCKING OVERREACH DIRECTIONAL
DIRECCIONAL POR
DISTANCE PROTECTION COMPARISON BLOCKING
BLOQUEO
ACCELERATED
UNDERREACH DISTANCE ZONE ACCELERATION ACELERACIÓN DE ZONA
PROTECTION
INTERTRIPPING TRANSFERENCIA
DIRECT UNDERREACH
UNDERREACH DISTANCE DIRECTA DE DISPARO
TRANSFER TRIP
PROTECTION POR SUBALCANCE
PERMISSIVE PERMISSIVE TRANSFERENCIA
UNDERREACH DISTANCE UNDERREACH TRANSFER PERMISIVA DE DISPARO
PROTECTION TRIP POR SUBALCANCE
TRANSFERENCIA
PERMISSIVE OVERREACH PERMISSIVE OVERREACH
PERMISIVA DE DISPARO
DISTANCE PROTECTION TRANSFER TRIP
POR SOBREALCANCE
DEBLOCKING DIRECTIONAL
OVERREACH DISTANCE COMPARISON UNBLOCKING
PROTECTION UNBLOCKING

NOMENCLATURA

• EN ESTE TEXTO LA LÓGICA DE COMPA-


RACIÓN DIRECCIONAL POR DESBLOQUEO
(EUA) SERÁ TAMBIEN PRESENTADA POR
RAZONES DIDÁCTICAS
• LA LÓGICA DE UNBLOCKING SERÁ
PRESENTADA DESPUES DE LA TRANSFE-
RENCIA PERMISIVA DE DISPARO POR
SOBREALCANCE

13
20/04/2017

TÓPICO 7.2
ESQUEMAS DE
COMPARACIÓN DIRECIONAL

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR DESBLOQUEO (EUA)
• NO ES USADO EN EL BRASIL
• REQUIERE APENAS COMUNICACIÓN
ON-OFF (UN CANAL CON FRECUEN-
CIA ÚNICA)
• LA SEÑAL DE COMUNICACIÓN SOLO
ES USADO DURANTE CONDICIONES
DE CARGA NORMAL Y DE FALLA
EXTERNA
• ESQUEMA DE SOBREALCANCE (21-2
Y 67N CON GRAN SENSIBILIDAD)

14
20/04/2017

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR DESBLOQUEO (EUA)

52 52
1 1
& &
0 0
1 R R 1
(PARADA) T T (PARADA)

LOS ELEMENTOS SENSORES SOBRE-


ALCANZAN LA LT PROTEGIDA

COMPARACIÓN DIRECIONAL
POR DESBLOQUEO (EUA)

52 52
0 0
& &
1 1
1 R R 0
(PARADA) T T (PARADA)

LOS ELEMENTOS SENSORES SOBRE-


ALCANZAN LA LT PROTEGIDA

15
20/04/2017

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR DESBLOQUEO (EUA)
• ESTA LÓGICA ES SUSCETIBLE A ACTU-
ACIONES INCORRECTAS CUANDO DE
ELIMINACIÓN SECUENCIAL DE FALLA EN
LT PARALELA
• EL 67N DE ALTA SENSIBILIDAD INVARIA-
BLEMENTE CONDUCE A ESTE PROBLEMA
• EL 21-2 SOLO SE TIVER ALCANCE MUY
LARGO

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR DESBLOQUEO (EUA)
• LA APLICACIÓN A LINEAS MULTITER-
MINALES SOLO ES PROBLEMÁTICA SI
OCURRIERA OUTFEED
• EN ESTE CASO NO OPERA EL RELÉ DEL
TERMINAL DONDE LA CORRIENTE SALE
DE LA LT Y LA COMUNICACIÓN BLOQUE-
A EL DISPARO DE LOS DEMAS
• SI OPERA LA PROTECCIÓN GRADATIVA EN
EL TERMINAL JUNTO A LA FALLA, LA
LÓGICA ACTUARÁ SECUENCIALMENTE

16
20/04/2017

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
• ES MUY USADO EN EL BRASIL
• REQUIERE APENAS COMUNICACIÓN
ON-OFF (UN CANAL CON FRECUEN-
CIA ÚNICA)
• LA SEÑAL DE COMUNICACIÓN ES
USADO DURANTE CONDICIONES DE
FALLA EXTERNA
• ESQUEMA DE SOBREALCANCE (21-2
Y 67N CON GRAN SENSIBILIDAD)

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
• REQUIERE UNIDAD DE MEDIDA RE-
VERSA CON ALCANCE MAYOR QUE
LA UNIDAD DIRECTA DEL TERMINAL
OPUESTO
• LAS UNIDADES DE MEDIDA DIRECTA
Y REVERSA DEBEN TENER LAS
MISMAS SEÑALES DE ENTRADA
PARA QUE LOS COMPORTAMIENTOS
DINÁMICOS NO INTERFIERAN EN EL
DESEMPEÑO DE LA LÓGICA

17
20/04/2017

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
• UNIDADES DIRECTA Y REVERSA DIFE-
RENTES
X UN REVERSA AJUSTES EN REGI-
MEN PERMANENTE

RF
LT
R
UN DIRETA
ESTÁTICA

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
• UNIDADES DIRECTA Y REVERSA DIFE-
RENTES
X UN REVERSA LA LÓGICA ACTUA
INCORRECTAMENTE

RF
LT
R
UN DIRETA
ESTÁTICA
UN DIRECTA
FALLA CON
FUENTE DEBIL

18
20/04/2017

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO

52 52
1 1
DESPU- DESPU-
ES DE T & & ES DE T

1 1 0 0 1 1
T0 RX RX 0T
TX TX
0 (PARTIDA) (PARTIDA) 0

LOS ELEMENTOS SENSORES DIRECTOS


SOBREALCANZAN LA LT PROTEGIDA

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
52 52
0 0
& &
1 0 0 1 0 0
T0 RX RX 0T
TX TX
0 (PARTIDA) (PARTIDA) 1

LOS ELEMENTOS SENSORES SOBRE-


ALCANZAN LA LT PROTEGIDA

19
20/04/2017

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
52 52
0 0
& &
1 0 1 1 0 0
T0 RX RX 0T
TX TX
0 (PARTIDA) (PARTIDA) 1

LOS ELEMENTOS SENSORES SOBRE-


ALCANZAN LA LT PROTEGIDA

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
52 52
0 0
& &
1 1 1 1 0 0
T0 RX RX 0T
TX TX
0 (PARTIDA) (PARTIDA) 1

LOS ELEMENTOS SENSORES SOBRE-


ALCANZAN LA LT PROTEGIDA

20
20/04/2017

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
• EL TIEMPO DE COORDINACIÓN T
CORRESPONDE AL TIEMPO DEL
CANAL, MAS EL TIEMPO DE
PROPAGACIÓN DE SEÑAL, MAS UN
MARGEN DE SEGURIDAD
• EL VALOR TÍPICO DE T ES DEL
ORDEN DE UN CICLO

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
• ESTA LÓGICA ES SUSCEPTIBLE A AC-
TUACIONES INCORRECTAS CUANDO
DE ELIMINACIÓN SECUENCIAL DE
FALLA EN LT PARALELA (EL TIEMPO
T O LÓGICA ESPECÍFICA PUEDEN SER
EMPLEADOS PARA CONTORNAR
ESTE PROBLEMA)
• EL 67N DE ALTA SENSIBILIDAD IN-
VARIABLEMENTE CONDUCE A ESTO
• EL 21-2 SOLO SE TIVER ALCANCE
MUY LARGO

21
20/04/2017

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
• LA APLICACIÓN A LINEAS MULTITER-
MINALES SOLO ES PROBLEMÁTICA SI
OCURRE OUTFEED
• NO OPERA EL RELÉ DIRECTO Y OPERA
EL REVERSO DEL TERMINAL DONDE
LA CORRIENTE SALE DE LA LT, LUEGO
LA COMUNICACIÓN BLOQUEA EL
DISPARO DE LOS DEMAS TERMINALES
• SI OPERA LA PROTECCIÓN GRADATIVA
EN EL TERMINAL JUNTO A LA FALLA,
LA LÓGICA ACTUARÁ
SECUENCIALMENTE

COMPARACIÓN DIRECCIONAL
POR BLOQUEO
• LA UTILIZACIÓN DE TELECOMUNICA-
CIÓN DEL TIPO ON-OFF IMPLICA EN NO
HABER SUPERVISIÓN DEL CANAL
• ES NECESARIO UN ESQUEMA (AUTO-
MÁTICO O MANUAL) PARA TESTAR
PERIODICAMENTE EL CANAL, ENVIAN-
DO SEÑAL PARA VERIFICAR LA COMU-
NICACIÓN EN LOS DOS SENTIDOS

22
20/04/2017

TÓPICO 7.3
ESQUEMA DE
ACELERACIÓN DE ZONA

ACELERACIÓN DE ZONA
• EMPLEA UNA ÚNICA UNIDAD DE
MEDIDA EN CADA TERMINAL
• ES APLICABLE A RELÉS CHAVEADOS
POR ALCANCE O TOTALMENTE
CHAVEADOS
• LOS ALCANCES INICIALES SON DE
ZONA 1 CON SUPERPOSICIÓN
COMPULSÓRIA PARA FALLAS EN EL
TRECHO CENTRAL DE LA LT

23
20/04/2017

ACELERACIÓN DE ZONA
• LA RECEPCIÓN DE SEÑAL CHAVEIA
EL ALCANCE DE ZONA 1 PARA ZONA
2 INDEPENDIENTEMENTE DE LA
TEMPORIZACIÓN ASOCIADA AL
ESQUEMA DE TRES ZONAS
• LA COMUNICACIÓN ES NECESÁRIA
DURANTE LAS FALLAS INTERNAS
• LA EXISTENCIA DE LA SEÑAL DE
GUARDIA PERMITE LA MONITOREA-
CIÓN CONTÍNUA DE LOS CANALES
DE COMUNICACIÓN

ACELERACIÓN DE ZONA

• REQUIERE UTILIZACIÓN DE
CANALES DE TELECOMUNICACIÓN
DEL TIPO FSK (FREQUENCY SHIFT
KEYING), UN CANAL EN CADA
SENTIDO
• REQUIERE COMUNICACIÓN QUE NO
SEA ADVERSAMENTE AFECTADA
POR RUIDOS PRODUZIDOS POR LAS
FALLAS INTERNAS NI POR
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

24
20/04/2017

ACELERACIÓN DE ZONA

• TIENE BUENA SEGURIDAD


(SECURITY), PUES NO DA DISPARO
IMEDIATO AL RECIBIR LA SEÑAL DE
COMUNICACIÓN
• SU TIEMPO DE ACTUACIÓN DEPENDE
TODAVÍA DE LA DETECCIÓN DE
FALLA POR LA UNIDAD DE MEDIDA
CON ALCANCE EXTENDIDO
• NO ES APLICABLE A LINEAS COR-
TAS, DONDE EL CONCEPTO DE ZONA
1 SEA INVIABLE

ACELERACIÓN DE ZONA
• EN LOS RELÉS ESTÁTICOS LA FUNCIÓN
67N NO ACOSTUMBRA TENER ALCANCES
CHAVEÁVEIS, LUEGO LA DETECCIÓN DE
FALLAS QUEDA RESTRINGIDA A LA
FUNCIÓN DE DISTANCIA
• EL AUTOR NO TIENE NOTICIA DE RELÉS
DIGITALES CON TALES PARTICULARIDA-
DES
• ESTA LÓGICA NO ES SUSCEPTIBLE A
PROBLEMAS CUANDO DE ELIMINACIÓN
SECUENCIAL DE FALLAS EN LA LT
PARALELA

25
20/04/2017

ACELERACIÓN DE ZONA

• ESTA LÓGICA ES CONTRA-INDICADA


PARA APLICACIÓN EN LINEAS MUL-
TITERMINALES, POR TANTO DIFICIL-
MENTE HAY COMO OBTENER SUPER-
POSICIÓN DE LOS ALCANCES DE LAS
ZONAS 1 EN TALES CIRCUNSTANCIAS

ACELERACIÓN DE ZONA
SOBRE
SOBRE
SUB
SUB

52 52
1 1

SUB 1 1 SUB

SOBRE 1 1 SOBRE
TX TX
(CHAVEA- (CHAVEA-
MENTO) RX RX MENTO)

SUB – UN. MEDIDA CON ALCANCE DE 21-1


SOBRE – UN. MEDIDA CON ALCANCE EXTENDIDO (21-2)

26
20/04/2017

ACELERACIÓN DE ZONA
SOBRE
SOBRE
SUB
SUB

52 52
1 1

SUB 1 0 SUB

SOBRE 1 1 SOBRE
1
TX TX
(CHAVEA- (CHAVEA-
MENTO) RX RX 1
MENTO)

SUB – UN. MEDIDA CON ALCANCE DE 21-1


SOBRE – UN. MEDIDA CON ALCANCE EXTENDIDO (21-2)

ACELERACIÓN DE ZONA
SOBRE
SOBRE
SUB
SUB

52 52
0 0

SUB 0 0 SUB

SOBRE 0 0 SOBRE
TX TX
(CHAVEA- (CHAVEA-
MENTO) RX RX MENTO)

SOLO DESPUES SUB – UN.MED. CON ALCANCE DE 21-1


DEL TIEMPO SOBRE – UN.MED. CON ALCANCE
DE ZONA 2 EXTENDIDO (21-2)

27
20/04/2017

TÓPICO 7.4
ESQUEMAS DE
TRANSFERENCIA DE
DISPARO

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• EMPLEA UNA ÚNICA UNIDAD DE
MEDIDA CON ALCANCE DE ZONA 1
EN CADA TERMINAL
• ES APLICABLE A CUALQUIER PRO-
TECCIÓN DE DISTANCIA
• NO ES APLICABLE A LINEAS COR-
TAS, DONDE EL CONCEPTO DE ZONA
1 SEA INVIABLE

28
20/04/2017

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• LA COMUNICACIÓN ES NECESÁRIA
DURANTE LAS FALLAS INTERNAS
• LA EXISTENCIA DE SEÑAL DE GUARDIA
PERMITE MONITOREACIÓN CONTÍNUA DE
LOS CANALES DE COMUNICACIÓN
• LA RECEPCIÓN DE SEÑAL ACTUA DIRE-
TAMENTE SOBRE EL DISJUNTOR

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

• REQUIERE UTILIZACIÓN DE CANALES DE


TELECOMUNICACIÓN DEL TIPO FSK
(FREQUENCY SHIFT KEYING), DOS
CANALES EN CADA SENTIDO
• PUEDE TENER LÓGICA DE LIBERACIÓN DE
ACTUACIÓN CON UN SOLO CANAL EN
CADA SENTIDO

29
20/04/2017

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• REQUIERE COMUNICACIÓN QUE NO SEA
ADVERSAMENTE AFECTADA POR RUÍDOS
PRODUCIDOS POR LAS FALLAS INTERNAS
NI POR DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
• TIENEN GRAN RAPIDEZ DE ACTUACIÓN
• NO ES SUSCEPTIBLE A PROBLEMAS
CUANDO DE ELIMINACIÓN SECUENCIAL
DE FALLAS EN LA LT PARALELA

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• LA FUNCIÓN 67N TIENE QUE SER AJUS-
TADA EN SUBALCANCE, LUEGO NO HAY
GARANTIA DE SUPERPOSICIÓN DE LOS
ALCANCES EN EL TRECHO CENTRAL DE
LA LT PARA TODOS LOS REGIMENES DE
CORTO-CIRCUITO

30
20/04/2017

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• ESTA LÓGICA ES CONTRA-INDICADA
PARA APLICACIÓN EN LINEAS MUL-
TITERMINALES, PUES DIFICILMENTE HAY
COMO OBTENER SUPERPOSICIÓN DE LOS
ALCANCES DE LAS ZONAS 1 EN TALES
CIRCUNSTANCIAS

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

52 52
1 1 1 1
1 & & 1
1 1 1 1
R1 R3
R2 R4
1 T3 T1 1
1 T4 T2 1

31
20/04/2017

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

52 52
1 0 1 0
1 & & 0
0 0 1 1
R1 R3
R2 R4
1 T3
T1 0
1 T4
T2 0

TRANSFERENCIA DIRECTA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

52 52
0 0 0 0
0 & & 0
0 0 0 0
R1 R3
R2 R4
0 T3 T1 0
0 T4 T2 0

32
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• ESTA LÓGICA ES ANÁLOGA A LA ANTERI-
OR, SIN EMBARGO PERMITE LA UTILIZA-
CIÓN DE UN ÚNICO CANAL DE COMUNI-
CACIÓN FSK (FREQUENCY SHIFT KEY-ING)
EN CADA SENTIDO
• LA SEÑAL RECEBIDA SOLO DA DISPARO SI
HUBIERA ACTUACIÓN DEL RELÉ DE
SOBREALCANCE LOCAL

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

• EMPLEA DOS UNIDADES DE MEDIDA


CON ALCANCES DE ZONAS 1 Y 2 EN
CADA TERMINAL
• ES APLICABLE A PROTECCIONES DE
DISTANCIA NO CHAVEADAS O CHA-
VEADAS POR LOOP DE FALLA
• NO ES APLICABLE A LINEAS COR-
TAS, DONDE EL CONCEPTO DE ZONA
1 SEA INVIABLE

33
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

• LA COMUNICACIÓN ES NECESÁRIA
DURANTE LAS FALLAS INTERNAS
• LA EXISTENCIA DE SEÑAL DE GUAR-
DIA PERMITE MONITOREACION
CONTÍNUA DE LOS CANALES DE
COMUNICACIÓN

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• REQUIERE COMUNICACIÓN QUE NO
SEA ADVERSAMENTE AFECTADA
POR RUÍDOS PRODUCIDOS POR LAS
FALLAS INTERNAS NI POR DESCAR-
GAS ATMOSFÉRICAS
• NO ES SUSCEPTIBLE A PROBLEMAS
CUANDO DE ELIMINACIÓN SECUEN-
CIAL DE FALLAS EN LA LT
PARALELA

34
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• REQUIERE FUNCIÓN 67N CON DOS
UNIDADES INSTANTÁNEAS DE SO-
BRECORRIENTE EN CADA TERMINAL
• UNA PARA AJUSTE EN SUBALCANCE
Y OTRA PARA SOBREALCANCE
• ESTO PERMITE MAS EFECTIVA ACO-
MODACIÓN DE RESISTENCIAS DE
FALLA

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• LA FUNCIÓN 67N ASOCIADA AL DIS-
PARO LOCAL Y AL CHAVEAMENTO DEL
TRANSMISOR TIENE QUE SER
AJUSTADA EN SUBALCANCE, LUEGO
NO HAY GARANTIA DE SUPERPOSI-
CIÓN DE LOS ALCANCES EN EL TRECHO
CENTRAL DE LA LT PARA TODOS LOS
REGÍMENES DE CORTO-CIRCUITO

35
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE
• ESTA LÓGICA ES CONTRA-INDICADA
PARA APLICACIÓN EN LINEAS MUL-
TITERMINALES, PUES DIFICILMENTE
HAY COMO OBTENER SUPERPOSICIÓN
DE LOS ALCANCES DE LAS ZONAS 1
EN TALES CIRCUNSTANCIAS

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

21-2
21-2
21-1
21-1

52 52
1 1 1 1
21-1 1 1 21-1
& &
21-2 1 1 1 1 1 1 21-2
R2 R1
1 T1 T2 1

36
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

21-2
21-2
21-1
21-1

52 52
0 1 0 1
21-1 0 1 21-1
& &
21-2 1 1 1 0 1 1 21-2
R2 R1
0 T1 T2 1

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SUBALCANCE

21-2
21-2
21-1
21-1

52 52
0 0 0 0
21-1 0 0 21-1
& &
21-2 1 1 0 0 0 0 21-2
R2 R1
0 T1 T2 0

37
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• REQUIERE LA UTILIZACIÓN DE UN
ÚNICO CANAL DE COMUNICACIÓN
FSK (FREQUENCY SHIFT KEYING) EN
CADA SENTIDO
• LA SEÑAL RECIBIDA SOLO DA DISPA-
RO SI HUBIERA ACTUACIÓN DEL
RELÉ DE SOBREALCANCE LOCAL
• ES APLICABLE EL MISMO A LINEAS
MUY CORTAS

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• EMPLEA LAS UNIDADES DE MEDIDA DE
ZONA 2 Y 67N DE ALTA SENSIBILIDAD
• ES APLICABLE A PROTECCIONES DE
DISTANCIA NO CHAVEADAS O CHA-
VEADAS POR LOOP DE FALLA
• LA COMUNICACIÓN ES NECESÁRIA
DURANTE LAS FALLAS INTERNAS
• LA EXISTENCIA DE SEÑAL DE GUARDIA
PERMITE MONITOREACIÓN CONTÍNUA DE
LOS CANALES DE COMUNICACIÓN

38
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE

• REQUIERE COMUNICACIÓN QUE NO


SEA ADVERSAMENTE AFECTADA
POR RUÍDOS PRODUCIDOS POR LAS
FALLAS INTERNAS NI POR DESCAR-
GAS ATMOSFÉRICAS
• COMO TODO ESQUEMA DE SOBRE-
ALCANCE, ES SUSCEPTIBLE A PRO-
BLEMAS CUANDO DE ELIMINACIÓN
SECUENCIAL DE FALLAS EN LA LT
PARALELA

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• SUSCETIBILIDAD A ACTUACIONES
INCORRCETAS CUANDO DE ELIMI-
NACIÓN SECUENCIAL DE FALLA EN
LINEA PARALELA:
– EL 67N DE ALTA SENSIBILIDAD IN-
VARIABLEMENTE CONDUCE A ESTE
PROBLEMA
– EL 21-2 SOLO SI TUBIERA ALCANCE
MUY LARGO

39
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• LA APLICACIÓN A LINEAS MULTITER-
MINALES SOLO ES PROBLEMÁTICO SI
OCURRIERA OUTFEED
• EN ESTE CASO NO OPERA EL RELÉ DEL
TERMINAL DONDE LA CORRIENTE SALE
DE LA LT Y LA COMUNICACIÓN NO
COMPLETA EL CIRCUITO DE DISPARO DE
LOS DEMAS TERMINALES
• SI OPERARA LA PROTECCIÓN GRADATIVA
EN EL TERMINAL JUNTO A LA FALLA, LA
LÓGICA ACTUARÁ SECUENCIALMENTE

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• TIENE BUENA SEGURIDAD, PUES NO
ACTUA PARA FALLAS EXTERNAS SI
EL CANAL DE COMUNICACIÓN ESTU-
VIERA INOPERATIVO
• NO TIENE BUENA DEPENDABILITY,
PUES NO ACTUA SI EL CANAL
ESTUVIERA INOPERATIVO O SI
FALLARA LA UNIDAD DE MEDIDA
LOCAL

40
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE

• NO OPERA NECESARIAMENTE PARA


FALLAS SÓLIDAS PRÓXIMAS AL
TERMINAL ASOCIADO A UNA FUENTE
FUERTE
• DEPENDE DE LA ACTUACIÓN DE LA
PROTECCIÓN DEL TERMINAL DEBIL, QUE
PUEDE SER LENTA O NO OCURRIR

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• PUEDE SER APLICADA CON LÓGICA
DE ECO PARA SUPLIR A DEFICIENCIA
DE NO ACTUAR CON UN TERMINAL
ABIERTO
• TIENE RETAGUARDIA LOCAL INE-
RENTE POR LAS FUNCIONES 21-2 Y
67N TEMPORIZADAS

41
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE

52 52
1 1
& &
1 1 1 1 1 1
R2 R1
1 T1
T2 1

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE

52 52
0 0
& &
0 0 1 0 1 1
R2 R1
0 T1
T2 1

42
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
ELIMINACIÓN SECUENCIAL DE FALLA EN LT PARALELA

NO LÓGICA OPERA
OPERA NO OPERA

OPERA LÓGICA TODAVIA NO


PUEDE OPERAR DESOPERO

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• LÓGICA PARA PREVENCIÓN DE
ACTUACIÓN INCORRECTA CUANDO
DÉ ELIMINACIÓN SECUENCIAL DE
FALLA EN LINEA PARALELA
RECEPTOR
T1
& & DISPARO
T2
UM

UM – UNIDADES DE AJUSTES TÍPICOS:


MEDIDA 67N Y/O 21-2 T1 = 1 CICLO Y T2 = 2 CICLOS

43
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
SIN FALLA
0
RECEPTOR
0 T1 0 0
& & DISPARO
T2
UM 0

FALLA EN LA LT PARALELA DESPUES DE T1


0
RECEPTOR
1 T1 1 0
& & DISPARO
T2
1
UM

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
ABRE UN TERMINAL DE LA LT PARALELA
CORRIENTE INVIERTE EN LA LINEA SÃ

1 T2 TODAVIA NO ACABÓ
RECEPTOR
0 T1 1 0
& & DISPARO
T2
UM 1
RESET DA UM T2 TODAVIA NO ACABÓ
1
RECEPTOR
0 T1 1 0
& & DISPARO
T2
UM 0

44
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE

SITUACIÓN FINAL
DESPUES DE T2
1
RECEPTOR
0 T1 0 0
& & DISPARO
T2
0
UM

SALTA A LOS OJOS QUE T2 DEBE SER MAYOR QUE


EL TIEMPO MÁXIMO DE RESET DE LAS UNIDADES DE MEDIDA

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• LÓGICA DE ECO
RECEPTOR

& TRANS-
1 MISOR
TERMINAL
ABIERTO
LÓGICA DE
21-2 TELEPRO-
TECCIÓN

LA LÓGICA DE TERMINAL ABIERTO ES HECHA CON CONTATOS


AUXILIARES DEL DISYUNTOR(ES) Y SECCIONADORES

45
20/04/2017

TRANSFERENCIA PERMISIVA DE
DISPARO POR SOBREALCANCE
• LÓGICA DE TERMINAL DÉBIL
RECEPTOR
21-R O TRIP
67NR
27A O B O C &
50mín A O B O C
TRANSMISOR

21-2 o 67N

50mín ES EL SENSOR DE LA CORRIENTE MÍNIMA NECESÁRIA


AL FUNCIONAMENTO DE LAS UNIDADES DE MEDIDA 21

UNBLOCKING

• SI LA COMUNICACIÓN EMPLEA CA-


MINOS METÁLICOS, EL RUÍDO GENE-
RADO POR UNA FALLA PUEDE INVIA-
BILIZAR LA TRANSMISIÓN DE SEÑAL
DURANTE UN CORTO INTERNO A LA
LT
• CON SISTEMA OPLAT PUEDE HABER
SEVERA ATENUACIÓN DE SEÑAL, EL
QUE REQUIERE ACOPLAMIENTO
MULTIFASES O HASTA MULTILINEAS

46
20/04/2017

UNBLOCKING

• ESTA LÓGICA ES UNA EXTENSIÓN


DEL ESQUEMA DE TRANSFERENCIA
PERMISIVA DE DISPARO DESTINADA
A ACOMODAR PERDIDA DE SEÑAL DE
COMUNICACIÓN
• ESTA ACOMODACIÓN SE BASA EN LA
SUPERVISIÓN DE SEÑAL DE GUARDIA

UNBLOCKING

• ESTA LÓGICA ES EMPLEADA QUASE


QUE EXCLUSIVAMENTE CON COMU-
NICACIÓN OPLAT
• HABIENDO PERDIDA DE SEÑAL
DURANTE FALLAS EXTERNAS, A
LÓGICA DE UNBLOCKING PUEDE
ACTUAR INCORRETAMENTE

47
20/04/2017

UNBLOCKING
• LA LÓGICA FUE CONCEBIDA PARA
LIBERAR EL DISPARO SI HUBIERA
PERDIDA DE SEÑAL APROXIMADA-
MENTE AL MISMO TIEMPO EN QUE
HAY ACTUACIÓN DE LA UNIDADES
DE MEDIDA LOCALES
• EL AJUSTE TÍPICO (T) QUEDA EN LA
FAJA ENTRE 150 Y 300 ms
• EN LAS PRÓXIMAS FIGURAS:
– TRIP SIGNIFICA RECEPCIÓN DE TRIP Y
PERDIDA DE GUARDIA
– PDG SIGNIFICA PERDIDA DE GUARDIA

UNBLOCKING
52 52
1 1
1 1
1 1 1 1
& &
1 1 10 0 1 1 1
0 0
& T T &
1 1 1 1 1 1
SIN PERDIDA
1 DE SEÑAL 1
TRIP PDG PDG TRIP
R2 R1
1 T1 T2 1

48
20/04/2017

UNBLOCKING
52 52
1 1
DESPUES DE
1 1
DECORRIDO
1 0 0 1
EL TIEMPO T
& &
1 1 11 1 1 1 1
0 0
& T T &
1 1 1 1 1 1
SIN PERDIDA
1 DE SEÑAL 1
TRIP PDG PDG TRIP
R2 R1
1 T1 T2 1

UNBLOCKING
52 52
1 1
1 1
0 1 1 1
& &
0 1 10 0 1 1 1
0 0
& T T &
1 0 1 SUPONIENDO 1 1 1
PERDIDA DE
SEÑAL EN EL
1 CANAL 2 1
TRIP PDG PDG TRIP
R2 R1
1 T1 T2 1

49
20/04/2017

UNBLOCKING
52 52
0 1
DESPUES DE
1 DECORRIDO 1
0 0 0
EL TIEMPO T 1
& &
0 1 11 1 1 1 1
0 0
& T T &
1 0 1 SUPONIENDO 1 1 1
PERDIDA DE
SEÑAL EN EL
1 CANAL 2 1
TRIP PDG PDG TRIP
R2 R1
1 T1 T2 1

UNBLOCKING
52 52
0 0
1 1
0 0 0 0
& &
0 1 00 0 1 0 0
0 0
& T T &
1 0 0 1 1 0
SIN PERDIDA
1 DE SEÑAL 0
TRIP PDG PDG TRIP
R2 R1
1 T1 T2 0

50
20/04/2017

UNBLOCKING
52 52
0 0
DESPUES DE
1 1
DECORRIDO
0 0 0
EL TIEMPO T 0
& &
0 1 00 1 1 0 0
0 0
& T T &
1 0 0 1 1 0
SIN PERDIDA
1 DE SEÑAL 0
TRIP PDG PDG TRIP
R2 R1
1 T1 T2 0

UNBLOCKING
52 52
1 0
1 HAY ACTUACIÓN 1
0 1 INCORRECTA 0 0
& &
0 1 10 0 1 0 0
0 0
& T T &
1 0 1 1 1 0
CON PERDIDA
1 DE SEÑAL 0
TRIP PDG PDG TRIP
R2 R1
1 T1 T2 0

51
20/04/2017

TÓPICO 7.5
APLICACIONES ADICIONALES
DE LA TRANSFERENCIA DE
DISPARO

PROTECCIÓN PARA FALLA


DE INTERRUPTOR
• DISPONER DE TRANSFERENCIA DE
DISPARO PERMITE CONVIVIR MAS
FACILMENTE CON LS ARREGLOS DE
BARRA AÉREA QUE EMPLEAN
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
DE PEDESTAL DEL LADO DE LA LINEA,
CUANDO DE FALLA DEL INTERRUPTOR

52
20/04/2017

PROTECCIÓN PARA FALA


PROTECCIÓN
DE INTERRUPTOR
DE LA BARRA

52 52
50 BF TDD
BF
PROTECCIÓN
RDD
DE LA LINEA
BF – BREAKER FAILURE
TDD Y RDD – TRANSMISOR Y RECEPTOR
DE TRANSFERENCIA DE DISPARO
EL DEFECTO NO ES DETECTADO POR LA PROTECCIÓN LOCAL
DE LA LINEA, MAS EL ESQUEMA BF OPERA Y ENVIA TRANSFE-
RENCIA DE DISPARO PARA EL TERMINAL REMOTO, NO SIENDO
NECESARIO AGUARDAR LA RETAGUARDIA TEMPORIZADA

PROTECCIÓN DE REACTOR
SHUNT NO MANIOBRABLE
• LOS REACTORES DE LINEA NO MANIO-
BRABLES ACTUAN DIRECTAMENTE SO-
BRE EL INTERRUPTOR LOCAL
• PARA ACTUAR SOBRE EL INTERRUPTOR
REMOTO REQUIEREN UN ESQUEMA DE
TRANSFERENCIA DE DISPARO
• LA RECEPCIÓN DE TRANSFERENCIA DE
DISPARO DEBE BLOQUEAR EL FECHA-
MENTO DEL INTERRUPTOR REMOTO

53
20/04/2017

PROTECCIÓN DE REACTOR
SHUNT NO MANIOBRABLE

52 52

PROTECCIÓN RDD
DEL REACTOR

TDD

SISTEMAS ESPECIALES
DE PROTECCIÓN

• CONOCIDOS EN EL BRASIL COMO ES-


QUEMAS DE CONTROL DE EMERGEN-
CIAS (ECE) O ESQUEMAS DE
CONTROL DE SEGURIDAD (ECS)
• CUANDO VAN ENVIAR COMANDOS
DE TRANSFERENCIA DE DISPARO RE-
QUIEREN COMUNICACIONES CON
LAS CARACTERÍSTICAS APUNTADAS
EN ESTE CAPÍTULO

54

También podría gustarte