Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO CARACAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS JURÍDICAS

Profesora: Dra. Neida González

Estudiante: Abg. Durán Cáceres María G.

C.I: V-6.299.255

Octubre, 05 de 2023
ANÁLISIS

Cuál es el procedimiento que usted debe ejercer, Si una persona ingresa a su


propiedad con escalamiento e intención de hacer daño y usted o un familiar lo
repele cometiendo un homicidio. Por favor redacte el escrito con argumentación y
base Constitucional y Legal

Código Orgánico Procesal Penal

Capítulo II

Del Inicio del Proceso

Sección primera
De la Investigación de Oficio

Artículo 283. Investigación del Ministerio Público. El Ministerio Público, cuando de


cualquier modo tenga conocimiento de la perpetración de un hecho punible de
acción pública, dispondrá que se practiquen las diligencias tendientes a investigar
y hacer constar su comisión, con todas las circunstancias que puedan influir en su
calificación y la responsabilidad de los autores y demás partícipes, y el
aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración.

Artículo 284. Investigación de la policía. Si la noticia es recibida por las


autoridades de policía, éstas la comunicarán al Ministerio Público dentro de las
doce horas siguientes y sólo practicarán las diligencias necesarias y urgentes.

Las diligencias necesarias y urgentes estarán dirigidas a identificar y ubicar a los


autores y demás participes del hecho punible, y al aseguramiento de los objetos
activos y pasivos relacionados con la perpetración.

En primer lugar analizando la situación planteada, observo que encuadra en


nuestro Código Penal en el Artículo 65 No es punible

“Se equipara a la legitima defensa el hecho con el cual el agente, en el estado de


incertidumbre, temor o terror traspasa los límites de la defensa, circunstancias
que encuadran dentro del marco legal.” En su literal d: “El que obra constreñido
por la necesidad de salvar su persona, o la de otro, de un peligro grave e
inminente, al cual no haya dado voluntariamente causa, y que no pueda evitar de
otro modo”. , ya que la víctima al ver a la persona escalar hacia su morada y ésta
con la intención de repelerlo le causa la muerte.

A lo ya planteado anteriormente en nuestro Código Penal, concatenado con


nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 47.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dispone:
Artículo 47 que reza de la siguiente manera: “El hogar doméstico y todo recinto
privado de persona son inviolables. No podrán ser allanados sino mediante orden
judicial, para impedir la perpetración de un delito o para cumplir, de acuerdo con la
ley, las decisiones que dicten los tribunales, respetando siempre la dignidad del
ser humano. “
Las visitas sanitarias que se practiquen, de conformidad con la ley, sólo podrán
hacerse previo aviso de los funcionarios o funcionarias que las ordenen o hayan
de practicarlas”.

“El Artículo 49 establece lo siguiente: El debido proceso se aplicará a todas las


actuaciones judiciales y administrativas y, en consecuencia:
1. La defensa y la asistencia jurídica es un derecho inviolable en todo estado y grado
de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de
los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer
del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las
pruebas obtenidas con violación del debido proceso. Toda persona declarada
culpable tiene derecho a recurrir del fallo, salvo las excepciones establecidas en
esta Constitución y la ley.
Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.

Legislación sustantiva (Código Penal), Titulo II, Capítulo IV, Delitos Contra la
Inviolabilidad del Domicilio:
“Artículo 183: Cualquiera que, arbitrariamente, clandestina, o
fraudulentamente, se introduzca o instale en domicilio ajeno, o en sus
dependencias, contra la voluntad de quien tiene derecho a ocuparlo, será
castigado con prisión de quince días a quince meses. Si el delito se ha
cometido de noche o con violencia a las personas, o con armas, o con el
concurso de varios individuos, la prisión será de seis a treinta meses. El
enjuiciamiento no se hará lugar sino por acusación de la parte agraviada.

El Capítulo II, De los Requisitos de la Actividad Probatoria, Sección Primera. De


las inspecciones:
“Artículo 186. Inspección. Mediante la inspección de la policía o del Ministerio
Público, se comprobará el estado de los lugares públicos, cosas, los rastros y
efectos materiales que existan y sean de utilidad para la investigación del hecho, o
la individualización de los partícipes en él.
De ello se levantará informe que describirá detalladamente esos elementos y,
cuando fuere posible, se recogerán y conservarán los que sean útiles.
Si el hecho no dejó rastros, ni produjo efectos materiales, o si los mismos
desaparecieron o fueron alterados, se describirá el estado actual en que fueron
encontrados, procurando describir el anterior, el modo, tiempo y causa de su
desaparición o alteración, y la fuente de la cual se obtuvo ese conocimiento.

Otro aspecto importante en la presencia de testigos imparciales que observan


los registros y allanamientos es la garantía de la licitud de este tipo de prueba,
a fin de evitar que las autoridades de policía impliquen a las personas en
delitos mediante la implantación en sus propiedades de falsas evidencias
comprometedoras, conocidos como “siembra”. Estos testigos pueden servir
luego, para que su testimonio sea ofrecido en el juicio oral, a los fines de
adversar o desvirtuar el resultado del allanamiento.

“Artículo 197. Contenido de la orden. En la orden deberá constar:


1º. La autoridad judicial que decreta el allanamiento y la sucinta identificación
del procedimiento en el cual se ordena;

2º. El señalamiento concreto del lugar o lugares a ser registrados;

3º. La autoridad que practicará el registro;

4º. El motivo preciso del allanamiento, con indicación exacta de los objetos o
personas buscadas y las diligencias a realizar;

5º. La fecha y la firma.

La orden tendrá una duración máxima de siete días, después de los cuales
caduca la autorización, salvo que haya sido expedida por tiempo determinado,
en cuyo caso constará este dato.

Código Orgánico Procesal Penal


Título Preliminar, Principios y Garantías Procesales.
“Artículo 1°. Juicio Previo y debido proceso. Nadie podrá ser condenado sin un
juicio previo, oral y público, realizado, sin dilaciones indebidas, ante un juez o
jueza, o tribunal imparcial, conforme a las disposiciones de este Código y con
salvaguarda de todos los derechos y garantías del debido proceso,
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las
leyes, los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la
República.
Artículo 120. Derechos de la víctima. Quien de acuerdo con las disposiciones
de este Código sea considerado víctima, aunque no se haya constituido como
querellante, podrá ejercer en el proceso penal los siguientes derechos:

1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en


este Código;
2. Ser informada de los resultados del proceso, aun cuando no hubiere
intervenido en él;

3. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados en contra suya


o de su familia;

4. Adherirse a la acusación del Fiscal o formular una acusación particular


propia contra el imputado en los delitos de acción pública; o una acusación
privada en los delitos dependientes de instancia de parte;

5. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad civil


proveniente del hecho punible;

6. Ser notificada de la resolución del Fiscal que ordena el archivo de los


recaudos;

7. Ser oída por el tribunal antes de decidir acerca del sobreseimiento o antes
de dictar cualquier otra decisión que ponga término al proceso o lo suspenda
condicionalmente;

8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria.

Artículo 184. Citación de la víctima, expertos, intérpretes y testigos. Las


víctimas, expertos, intérpretes y testigos, podrán ser citados por medio de la
policía o por el alguacil del tribunal siempre mediante boleta de citación. En
caso de urgencia podrán ser citados verbalmente, por teléfono, por correo
electrónico, fax, telegrama o cualquier otro medio de comunicación
interpersonal, lo cual se hará constar. Las personas a que se refiere este
artículo podrán presentarse a declarar espontáneamente.

En el texto de la boleta o comunicación se hará mención del proceso al cual se


refiere, lugar, fecha y hora de comparecencia y la advertencia de que si la
orden no se obedece, sin perjuicio de la responsabilidad penal
correspondiente, la persona podrá ser conducida por la fuerza pública y pagar
los gastos que ocasione, salvo justa causa.

Artículo 10. Respeto a la dignidad humana. En el proceso penal toda persona


debe ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano,
con protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a la
autoridad que le requiera su comparecencia el derecho de estar acompañada
de un abogado de su confianza.

Artículo 317. Pronunciamiento del Tribunal. Si el tribunal encontrare fundada la


solicitud de la víctima así lo declarará formalmente, y ordenará el envío de las
actuaciones al Fiscal Superior para que éste ordene a otro Fiscal que realice lo
pertinente.

Artículo 318. Sobreseimiento. El sobreseimiento procede cuando:

1. El hecho objeto del proceso no se realizó o no puede atribuírsele al imputado;

2. El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación,


inculpabilidad o de no punibilidad;

3. La acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la cosa juzgada;

4. A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de


incorporar nuevos datos a la investigación, y no haya bases para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado;
Referencias Bibliográficas:

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela

Código Orgánico Procesal Penal

Código Penal

También podría gustarte