Está en la página 1de 56

Dinámica

Fuerzas, Torques, equilibrio, energía y momento

Por: Josué Motoa Manzano, PhD.


Índice
• Fuerzas.

• Torques.

• Energía y momento lineal.

2
Fuerza.

• ¿Por que se mueven las cosas?

• ¿Qué reglas sigue el movimiento de las cosas?

3
Fuerza.
• La fuerza es una interacción entre dos o mas
cuerpos.

• Una fuerza se representa como una cantidad


vectorial que tiene magnitud y dirección.

• La unidad de medida es el Newton que es


Imágenes sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013)
equivalente a

4
Fuerza.

Imágenes sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013) 5


Fuerza.

• La fuerza normal es una fuerza de contacto.

• Es perpendicular al plano de contacto.

• Por lo regular está relacionada con el peso.


Imágenes sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013)

6
Fuerza.
• La fuerza de fricción es una fuera que se
opone al movimiento.

• Existe una fuerza de fricción estática y una


dinámica.

• La magnitud de las fuerzas de fricción es


proporcional a la fuerza normal. Como Imágenes sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013)

7
Fuerza.
• El peso es la fuerza con la cual la tierra atrae todos
los cuerpos en su cercanía.

• Esta fuerza depende de la masa como

Imágenes sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013)

donde es la aceleración de la gravedad

8
Fuerza.
Leyes de Newton

• Primera Ley: En ausencia de fuerzas los objetos están quietos o en


movimiento rectilíneo uniforme.

• Segunda Ley: La fuerza aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la


aceleración aplicada por este. La constante de proporcionalidad es la
masa inercial.

• Tercera Ley: Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo, el


segundo hará una fuerza sobre el primero.
9
Fuerza.
Primera Ley de Newton

• “En ausencia de fuerzas los objetos están quietos o en movimiento


rectilíneo uniforme.”

• En este caso la suma de las fuerzas debe ser igual a cero.

• Matemáticamente,

10
Fuerza.
Primera Ley de Newton

Imágenes sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013)

11
Fuerza.
Segunda Ley de Newton

• “La fuerza aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración


aplicada por este. La constante de proporcionalidad es la masa
inercial.”

• En general la suma de todas las fuerzas es proporcional a la


aceleración del objeto.

• Matemáticamente, se expresa como

12
Fuerza.
Segunda Ley de Newton

Imágenes sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013)


13
Fuerza.
Tercera Ley de Newton

• “Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo, el segundo hará


una fuerza sobre el primero.”

• Se debe tener en cuenta que las fuerzas son actúan en cuerpos


diferentes.

• Matemáticamente, se expresa como

14
Fuerza.
Tercera Ley de Newton

15
Fuerza.
Compresión y tensión

• Un cuerpo es sujeto a compresión cuando 𝐹⃗ 𝐹⃗


existen fuerzas iguales y opuestas actuando
en lugares opuestos de su geometría hacia
el cuerpo mismo.

• Un cuerpo es sujeto a tensión cuando


existen fuerzas iguales y opuestas actuando 𝐹⃗ 𝐹⃗
en lugares opuestos de su geometría en
dirección contraria al cuerpo.

16
Fuerza.
Compresión y tensión

• Bajo estos conceptos los músculos actúan


en compresión o tensión para generar
movimiento en el cuerpo humano.

• Para evitar el rozamiento en las


articulaciones se encuentran fluidos como
el liquido sinovial.

17
Fuerza.
Ejemplo

¿Qué valor marca la balanza de la figura


cuando el bloque B, que pesa 10 N, se coloca
sobre el bloque A, que pesa 5N?

𝐵 𝐵

𝐴 𝐴

18
Fuerza.
Ejemplo

Considere un brazo en posición horizontal. Para sostener el brazo, el


músculo deltoides debe hacer una fuerza sobre el húmero de magnitud
300N y con un ángulo de 15° dirigida hacia el cuerpo. Asumiendo que
el brazo pesa 50N ¿ Que fuerza superficial debe hacer la articulación
para mantener el brazo horizontalmente?

19
Resumen
• Leyes de Newton: Inercia, dinámica, acción y reacción.

• Diferentes tipos de fuerzas que actúan en la realidad y en particular


sobre el cuerpo humano.

• Es importante identificar todas las fuerzas que actúan sobre el objeto


de estudio o interés para resolver problemas de dinámica o estática.

20
Torques.
• Hasta ahora se han considerado los cuerpos objetos puntuales.

• Sin embargo, cuando se tienen en cuenta las dimensiones se habla de


la dinámica de cuerpos rígidos.

• En ese caso, el punto de aplicación de las fuerzas es relevante pues


conlleva a la posibilidad de rotaciones.

21
Torques.
• ¿Qué pasa cuando se tiene un cuerpo rígido?

• ¿Sigue valiendo la idea de la primera ley de Newton?

• ¿Qué cambia?¿Será necesario incluir nuevas ideas?

22
Torques.
• El torque es una cantidad que se define
formalmente como

donde es la distancia entre el punto de


aplicación de la fuerza y el eje de rotación.

• La magnitud del torque se puede escribir como

23
Torques.
𝑑
• A la cantidad se le conoce como el 𝑟⃗
brazo de la fuerza.

• Para encontrar la dirección del torque se utiliza


la regla de la mano derecha. 𝐹⃗
𝜃

• Se puede notar que el torque es mayor cuando la


fuerza es perpendicular a

24
Torque.
• Un par de fuerza es una pareja de fuerzas de 𝐹⃗
igual magnitud, y sentidos opuestos, aplicadas
en puntos separados de un mismo cuerpo.
𝑜

• Un par de fuerza genera un torque sobre el


objeto en el que se aplica y por tanto el objeto
rota.

25
Torques.
• Un cuerpo estará en equilibrio si la fuerza neta y el torque neto que
actúa sobre él es cero.

• Matemáticamente, se tiene que

26
Torque.
Centro de gravedad

• El centro de gravedad es un punto en el espacio


donde puede suponerse que actúa la fuerza de la
gravedad en un cuerpo rígido.

• Para el caso de cuerpos simples se puede


localizar el centro de gravedad utilizando la
condición de equilibrio de torque neto cero.

27
Torque.
Centro de gravedad

• En el cuerpo masculino el centro de gravedad,


cuando se esta en posición anatómica, está al
nivel de la segunda vertebra sacra, a unos 3 cm
por delante de la articulación del tobillo.

• Al cambiar de posición, el centro de gravedad


cambia también.
Imagen sacada Paul Davidovits (2019)

28
Torque.
Equilibrio

• Un cuerpo esta en equilibrio cuando las fuerzas


aplicadas sobre el pasan por el centro de
gravedad. De lo contrario, el cuerpo
experimenta un par que lo hace rotar.

29
Torque.
𝑜
Equilibrio

• Se puede hablar de equilibrio estable o equilibrio


inestable.

• En el equilibrio estable pequeñas variaciones hacen


que el cuerpo permanezca en la misma posición.

• En el equilibrio inestable pequeñas variaciones


hacen que el cuerpo se aleje de la posición de
equilibrio.
𝑜
30
Torques.
Palancas

• Técnicamente se puede definir la palanca como una barra rígida que


oscila sobre un punto de apoyo (fulcro) debido a la acción de dos
fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia).

• Se emplea para multiplicar fuerzas vencer fuerzas o hacer


desplazamientos.
Resistencia Potencia

Fulcro

31
Torques.
Palancas Resistencia Potencia

• Adicionalmente, es necesario definir el brazo


de la resistencia, que es la distancia del Fulcro

fulcro a el punto de aplicación de la


resistencia. 𝐵𝑟 𝐵𝑝

• y el brazo de la potencia, que es la


distancia que hay entre el fulcro y la potencia.

• La relación esta dada por

32
Torques. Resistencia Potencia

Tipos de palancas
Fulcro
• Primer grado. Donde el fulcro esta entre y

Resistencia Potencia

• Segundo grado. Donde esta entre el fulcro


Fulcro
y

Resistencia Potencia
• Tercer grado. Donde esta entre el fulcro y
Fulcro

33
Torques.
Tipos de palancas

• Los músculos y las articulaciones por lo


general actúan como sistemas de palancas.

• Por ejemplo, el bíceps y el tríceps actúan


como potencia con la articulación del codo
como fulcro.

34
Ejemplo.
Hallar las fuerzas y que ejercen sobre sobre el suelo los pies
derecho e izquierdo, respectivamente, de un hombre de 820 N
que esta en bipedestación. Su centro de gravedad esta se
encuentra en la línea recta que pasa por e punto medio de la
distancia entre sus pies, que es de 30 cm.

35
Ejemplo.
¿Donde se halla el centro de gravedad de un hombre de 820 N
cuando eta de pie de modo que al fuerza sobre su pie izquierdo,
herido, no sobrepase los 200N? Suponga que los pies están
separados 30 cm.

36
Resumen
• Para que un cuerpo rígido este en equilibrio es necesario que la suma
de fuerzas y de torques sea igual a cero.

• El sistema musculo esquelético funciona como un gran conjunto de


palancas.

• El centro de gravedad es un punto en el espacio donde se puede asumir


la aplicación de todo el peso del cuerpo.

37
Energía y momento lineal.
• El trabajo en física se define como

• La unidad de trabajo se llama Joules,


.

Imágenes sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013) 38


Energía y momento lineal.

Imágene sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013) 39


Energía y momento lineal.

Imágen sacadas de Sears Zemansky Vol I (2013) 40


Energía y momento lineal.
Energía cinética y el teorema trabajo-energía

41
Energía y momento lineal.
Energía cinética y el teorema trabajo-energía

• Consideremos una fuerza constante en una


trayectoria rectilínea.
• La fuerza esta dada por

• En un movimiento rectilineo
se tiene

42
Energía y momento lineal.
Energía cinética y el teorema trabajo-energía

• Con lo cual se tiene

• Con lo cual el trabajo esta dado por

43
Energía y momento lineal.
Energía cinética y el teorema trabajo-energía

• Se define la energía cinética como

• El teorema de trabajo energía establece que el


trabajo total sobre un cuerpo es igual a la
diferencia de la energía cinética inicial y final

44
Energía y momento lineal.
Energía potencial gravitacional

45
Energía y momento lineal.
Energía potencial gravitacional

• El trabajo hecho por el peso sobre una partícula se puede escribir como

• La energía potencial gravitacional se puede definir como

• Con esto se tiene

46
Energía y momento lineal.
Conservación de la energía mecánica

• El trabajo hecho por el peso sobre una partícula se puede escribir como

, ,

, ,

• Se puede definir la energía total que en este contexto constante.


47
Energía y momento lineal.

• Para hacer análisis energéticos de movimiento de un ser humano se puede


considerar la posición del centro de gravedad.

• Los cambios en la posición del centro de gravedad estarán asociados con cambios
en la energía potencial gravitacional de la persona.

48
Energía y momento lineal.
Potencia

• La potencia media se define como el trabajo


por unidad de tiempo

• La potencia instantánea

• La unidad es el Watt ( ). Un Watt equivale a


un Joules por segundo.

49
Energía y momento lineal.
Momento lineal
• Se define el momento lineal,
como

donde es la masa y es la velocidad


de algún cuerpo.

• La segunda ley de Newton se puede


escribir, en términos de como

50
Momento lineal, impulso y colisiones
Conservación del momento lineal

• Considérese un sistema de varias partículas.

• Si la fuerza neta sobre el sistema en su


conjunto es cero, entonces la cantidad de
movimiento lineal se conserva.

• Matemáticamente se tiene que

imágenes y ejercicios sacados del Sears Zemansky 13 ed


Momento lineal, impulso y colisiones
Conservación del momento lineal

• El principio de conservación del momentum no depende de las fuerzas


internas que aparezcan en el sistema.

• Solo importan las condiciones previas y las condiciones finales del


suceso.

• Solo aplica para sistemas inerciales de referencia.

imágenes y ejercicios sacados del Sears Zemansky 13 ed


Momento lineal, impulso y colisiones
Conservación del momento lineal

• El principio de conservación del momentum es una ecuación


vectorial y por tanto debe considerarse la suma vectorial de
los momentos.

• En otras palabras se debe cumplir el principio de


conservación componente a componente.

imágenes y ejercicios sacados del Sears Zemansky 13 ed


Ejemplo.
Si una atleta de 60 kg desea romper el récord
olímpico de salto de altura (2,09 m). ¿A que
velocidad debe despegar del suelo si ella tiene su
centro de gravedad un metro por encima del suelo?

54
Resumen.
• Los conceptos de energía y momento son importantes para facilitar el
análisis de muchos problemas.

• La energía es un concepto que trasciende múltiples disciplinas.

• Asociado a la idea de energía esta la noción de potencia que se utiliza


también en un amplio espectro de disciplinas.

55
Taller o Actividad en clase.

¿Preguntas o comentarios?

56

También podría gustarte