Está en la página 1de 4

Unidad Educativa Particular

CALASANZ 2

BIOLOGÍA

Nombre: Thiago Sabando

Curso: 3 BGU “A”

Docente: Anthony Bósquez

Año Lectivo
2023-2024
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Inmunoglobulinas
¿Qué son y cuál es su función?
Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas con forma de “Y” fabricadas por el
sistema inmunitario para combatir gérmenes como virus y bacterias, estas proteínas
circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad de funciones. Influyen
notablemente sobre el equilibrio de nuestro sistema inmunitario. Sus funciones más
importantes son neutralizar y eliminar los virus y las bacterias que penetran en el
organismo, los productos del metabolismo bacteriano (toxinas) y las sustancias producidas
en el marco de procesos inflamatorios o la destrucción celular.
¿Cuántos tipos de inmunoglobulinas existen?
Existen cinco tipos principales de ellas (IgG, IgA, IgM, IgD e IgE), difiriendo entre sí en el
tamaño, la carga, la composición química y en las diferentes funciones en la estrategia
de defensa inmunitaria.
1. IgG (Inmunoglobulina G): Esta se encuentra en un 80% en nuestra sangre. Tiene la
capacidad de atravesar la placenta, es una inmunoglobulina indicadora de la
protección de nuestro cuerpo frente a agentes extraños y para el diseño de vacunas.
2. IgM (Inmunoglobulina M): La IgM es la primera clase de inmunoglobulina que se
produce en respuesta a una infección. Es especialmente efectiva contra bacterias y
se encuentra adosada a la superficie de muchas de nuestras células de defensas.
3. IgA (Inmunoglobulina A): La IgA se encuentra principalmente en las mucosas,
saliva, lágrimas, así como en la leche materna. Juega un papel crucial en la
protección de las superficies internas del cuerpo contra bacterias y virus.
4. IgD (Inmunoglobulina D): Se encuentra en la superficie de los linfocitos B y parece
estar involucrada en la activación de estos linfocitos. Su función principal es
estimular las defensas frente a la presencia de microbios.
5. IgE (Inmunoglobulina E): La IgE está asociada principalmente con reacciones
alérgicas e hipersensibilidad. Se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre. Su
principal función es desencadenar respuestas inmunológicas contra alérgenos,
como polen, ácaros del polvo y alimentos.
En cuanto a las situaciones en las que se secretan estas inmunoglobulinas, su producción
varía según la naturaleza de la amenaza. Por ejemplo, durante una infección bacteriana, es
común que se produzca una respuesta de IgM seguida de una respuesta de IgG para una
inmunidad a largo plazo. En infecciones virales, la IgG es más predominante. La IgA se
encuentra en las mucosas para proteger contra infecciones locales, mientras que la IgE se
asocia con alergias y respuestas inmunológicas a parásitos.
Anticuerpos Monoclonales y Policlonales
Monoclonales
¿Qué son?
Los anticuerpos monoclonales (mAbs) son generados por células B idénticas que son clones
de una sola célula madre. Esto significa que los anticuerpos monoclonales son una copia
exacta de un solo anticuerpo. Son altamente específicos para un antígeno en particular.
Producción: Los anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio mediante técnicas
de biología molecular. Se inmuniza a un animal (generalmente un ratón) con el antígeno de
interés. Luego, se extraen las células B del animal, se fusionan con células de mieloma
(células cancerosas de médula ósea que pueden reproducirse indefinidamente) para crear
una línea de células híbridas llamadas hibridomas. Estas células hibridas producirán el
anticuerpo monoclonal deseado en grandes cantidades.
Policlonales
¿Qué son?
Los anticuerpos policlonales son una mezcla heterogénea de anticuerpos, cada uno de los
cuales es producido por diferentes clones de células B en el cuerpo. Esto significa que los
anticuerpos policlonales pueden unirse a diferentes partes del mismo antígeno o a
antígenos relacionados.
Producción: Los anticuerpos policlonales se generan inmunizando a un animal (como un
conejo o una cabra) con el antígeno de interés. El sistema inmunológico del animal produce
una variedad de células B que producen anticuerpos contra el antígeno. Después de la
inmunización, los anticuerpos policlonales pueden obtenerse directamente del suero o
purificarse para obtener una solución que esté libre de otras proteínas séricas.

Bibliografía
De Asuntos Científicos, M. D. (2022). Inmunoglobulinas, ¿qué son y para qué
sirven? Marnys. https://www.marnys.com/es/magazine/imunoglobulinas/

Inmunoglobulinas | Cigna. (s. f.). https://www.cigna.com/es-us/knowledge-


center/hw/pruebas-mdicas/inmunoglobulinas-hw41342

Inmunoglobulinas.
(s. f.). https://www.biotest.com/es/es/pacientes/inmunoglobulinas.cfm#:~:text=Las%20in
munoglobulinas%20(anticuerpos)%20son%20prote%C3%ADnas,la%20inmunoglobulina%2
0G%20(IgG).
Labclinics. (2018). Anticuerpos policlonales vs
monoclonales. weblab.immograf.com. https://www.labclinics.com/2018/09/07/anticuerp
os-policlonales-vs-
monoclonales/#:~:text=Los%20anticuerpos%20policlonales%20se%20producen%20utiliza
ndo%20varias%20c%C3%A9lulas%20inmunes%20diferentes,parental%20espec%C3%ADfic
a%20(Figura%201).

También podría gustarte