Está en la página 1de 12

ANEXO Nº 14

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LAS


ACTIVIDADES CON COSTOS VARIABLES DE
COMERICIAL – TOMA DE LECTURA Y REPARTO
DE RECIBOS EN CLIENTES COMUNES

1. FACTURACION FC
Antes de cada evento EL POSTOR GANADOR deberá informar por correo
electrónico la relación de su personal, las rutas asignadas a cada uno de ellos, su
rendimiento, hora de inicio, hora de fin aproximada, cantidad aproximada de
trabajo.

Las labores de Toma de estado de los medidores y reparto deben de tener


previamente su Charla de seguridad y otros con la firma del formato respectivo, tal
cual indica nuestro Sistema de Gestión de Calidad y se realiza en el mismo día de
iniciada las actividades.

EL POSTOR GANADOR brindará adecuada información a los representantes


autorizados de LA CONCESIONARIA que acudan a él en demanda de aclaración
sobre cualquier aspecto del servicio.

FC01: Toma de estado de medidor con equipo (sin o con foto)

El Servicio consiste en la realización de la Toma de lectura de medidores y del estado u


observaciones de los mismos según tabla de observaciones alcanzada por LA CONCESIONARIA,
en el día designado por el cronograma.

La fecha de Toma de Estados según Cronograma definido por LA CONCESIONARIA, no excluyen


los días Domingos ni Feriados.

LA CONCESIONARIA entregará hasta 12 horas antes de la toma de estados, las bases de datos
(formato DBF) conteniendo la relación de medidores a tomar estado. La entrega de la Base de
datos se hará vía correo electrónico. Para el caso de los sectores rurales alejados y dispersos
definidos por LA CONCESIONARIA, la entrega se hará con xx días de anticipación como máximo.
LA CONCESIONARIA remitirá el Acta de entrega de lecturas respectiva.

La programación de todo el personal debe entregarse máximo un día antes de iniciado el


proceso. Cualquier cambio por casos excepciones de falta de algún personal programado debe
informarse hasta las 8 am del día de la toma de estados y en su reemplazo debe asignarse esas
rutas de trabajo al personal de reten y no a otro lector programado.

Respecto a los medidores interiores: LA CONCESIONARIA de manera mensual y cada vez que lo
considere conveniente, procederá a comunicar a EL POSTOR GANADOR la ejecución de la Toma
de estado de una lista de suministros con Medidor Interior, el primer día hábil anterior a la fecha
oficial de la toma de estado.

Por ningún motivo, EL POSTOR GANADOR deberá estimar o inventar lecturas, bajo ninguna
modalidad, dado que será motivo de las penalidades respectivas.

Toma de estado de medidor con equipo.

Se aclara que se utilizará la siguiente terminología:


Equipos de toma de estados con Celular: Equipo on-line
Equipos de toma de estados con Celular-PDT: Equipo off-line

Las diferencias entre el equipo on-line y el equipo off-line son las siguientes:
 El equipo on-line permite que las lecturas se puedan digitar en el equipo y enviarlas al
servidor principal de EL POSTOR GANADOR, en la oficina se podrá ganar tiempo en ir
depurando y obteniendo los casos a re-lecturar como parte de su control de calidad.

 El equipo on-line permite enviar los casos a re-lecturar al lector sin que este tenga que ir
necesariamente a la oficina a que le carguen el equipo.

1. Los equipos off-line requieren que su data sea cargada y descargada por medio de un
enlace físico (cable) o Bluetooth a una computadora.

2. Las lecturas con el equipo off-line se guardan en este y luego de culminado el trabajo, se
descargan directamente en la computadora de EL POSTOR GANADOR quien procede a
iniciar el proceso de depuración y de determinación de los casos a re-lecturar.

3. En el equipo off-line, se requiere tener físicamente el equipo para cargarlo con los casos
a re-lecturar.

4. Ambos equipos deben guardar la fecha y hora de la lectura.

5. En ambos equipos la forma de ingresar (digitar) las lecturas es: De derecha a izquierda,
es decir la lectura 12345 debe digitarse 5 – 4 – 3 – 2 – 1, pero el equipo debe entender
12345.

6. Ambos equipos deben generar una alerta (sonido o vibración) si el consumo producto de
la lectura ingresada, resultase fuera del rango establecido por EL POSTOR GANADOR,
borrándose automáticamente para su reingreso. El reingreso de ser la misma lectura,
recién debe permitir su grabación previa confirmación.

7. El utilizar este tipo de equipos permite reducir la cantidad de digitadores, es decir, a más
equipos de este tipo menos digitadores. A más digitadores más errores de digitación.

8. El equipo on-line requiere de que las lecturas se puedan observar en un portal de


Internet inmediatamente luego de que cada lector haya enviado una lectura o un grupo
de lecturas (se propone que cada 15 lecturas el equipo las envía automáticamente).

9. El equipo off-line requiere que las lecturas se puedan observar en un portal Internet
inmediatamente luego de su descarga o vaciado.

10. Se aclara que el control de calidad de lecturas por parte de EL POSTOR GANADOR, es
fundamental y obligatoria, teniendo en consideración que por cada error de lectura
detectado por LA CONCESIONARIA es penalizado.

11. EL POSTOR GANADOR deberá alcanzar a LA CONCESIONARIA la relación de las re-


lecturas verdaderamente realizadas, al mismo momento de la entrega de lecturas.

12. El proceso de control de calidad de las lecturas por parte de EL POSTOR GANADOR debe
incluir como mínimo Suministros No Leídos y Casos Fuera de Rango.

13. La entrega de la toma de estados: Las lecturas, observaciones y trabajos previamente


coordinados y revisados, deberán ser alcanzadas a LA CONCESIONARIA en el mismo
medio (formato DBF) en que fueron entregadas y deberá hacerse como máximo: a las 4
pm del mismo día de la Toma de Estado. Para el caso de los Sectores rurales indicados
en el Anexo 02, los plazos serán los indicados en el mismo. Solo cuando ocurran
eventos de casos fortuitos o fuerza mayor según lo indicado en los Términos de
referencia el plazo de entrega podrá ser ampliado previa comunicación vía correo por la
contratista y aceptado por la Jefatura Comercial de la UN Sucursales.

14. Los plazos de entrega máximos, requiere que EL POSTOR GANADOR tenga una logística
(tanto tecnológica, como de recurso humano para: La toma de estado, el control de
calidad de lectura y para la digitación de lecturas), suficiente y necesaria para cumplir
con los mismos. Para ello debe tener en cuenta:

i. Tiempo en la Toma de estados (primeras lecturas).


ii. Tiempos en la digitación.
iii. Tiempo en la extracción de los casos a realizar control de calidad:
Consumos fuera de rango y No lecturados.
iv. Tiempo para la entrega de las lecturas a revisar en campo a los lectores
encargados.
v. Tiempo en la ejecución de las re-lecturas y su devolución para la
digitación/corrección.
vi. Tiempo para la digitación y/o corrección de las mismas.
vii. Tiempo del empaquetado y envío de las Bases de datos con la lista de
Toma de estado revisada a LA CONCESIONARIA.

15. Los rangos de selección de los casos fuera de rango son de exclusiva determinación de
EL POSTOR GANADOR, lo que LA CONCESIONARIA pueda aportar al respecto debe
tomarse como simples sugerencias. Se debe considerar que los casos considerados fuera
de rango, deben contar con la Actividad: Toma de estados del medidor con equipo- con
foto.

16. LA CONCESIONARIA penalizará por cada error de lectura presentado por EL POSTOR
GANADOR según las escalas de penalidad establecidas en el Anexo 04.

17. Visualización del Portal Internet: EL POSTOR GANADOR dará acceso al personal del área
de Facturación de LA CONCESIONARIA para que además de la visualización permita la
descarga de información al Excel.

La información debe contener:

Por cada (lecturador + Zona+Sector+Ruta)


• Día y hora de la primera lectura
• Número de lecturas asignadas
• Número de lecturas que lleva avanzando

Detalle por cada registro de lectura de cada (lecturador + Zona+Sector+Ruta)

• Suministro (*)
• Fecha y Hora de lectura
• Número de veces que intentó ingresar
• Lectura registrada
• Lectura anterior (*)
• Factor (*)
• Consumo actual
• Observación de lectura
• Consumo anterior (*)
• Consumo promedio (*)
• Fotografía

Detalle por cada registro de re-lectura (de su Control de Calidad) por cada (lecturador
+ Zona+Sector+Ruta)

• Suministro (*)
• Fecha y Hora de lectura
• Número de veces que intentó ingresar
• Lectura registrada
• Lectura anterior (*)
• Factor (*)
• Consumo actual
• Observación de lectura
• Consumo anterior (*)
• Consumo promedio (*)
• Fotografía

(*) Información que se encuentra en la Base de datos que LA CONCESIONARIA hace


entrega a El POSTOR GANADOR.

18. EL POSTOR GANADOR ejecutará, a solicitud de LA CONCESIONARIA y a su costo,


empadronamientos rápidos de situaciones que a primera vista se pueden rescatar, como
por ejemplo: Tipo de Negocio, Acometidas no empotradas u otros. Estos datos deben
poder ingresarse al equipo en el caso de las lecturas con equipos on-line o con equipos
off-line.

19. EL POSTOR GANADOR en los casos de mayor problema, como son medidores interiores o
locales cerrados, debe gestionar en base a llamadas telefónicas u otro medio, con los
usuarios para realizar la toma de estados en una hora determinada.

EL POSTOR GANADOR debe informar los casos de medidores que se ubican en campo, pero
que no se encuentran en la lista de lecturas alcanzada.

En los casos en que la Serie del medidor no coincida, el equipo de lectura debe permitir el
ingreso de la serie del medidor encontrado.

El cálculo del consumo actual se realizará con la siguiente fórmula:

Consumo actual = (Diferencia de lecturas) * factor + Cons_reti

Donde:
Cons_reti: Es el consumo de retiro del anterior medidor y que dicho dato es un valor
dado por LA CONCESIONARIA en el DBF entregado a La contratista.

Diferencia de lectura: debe considerar los dígitos del medidor (dato dado por LA
CONCESIONARIA).

Diferencia de lectura si la lectura actual es mayor que la anterior es igual a:


Lectura actual menos Lectura anterior.

Diferencia de lectura si la lectura actual es menor que la anterior es igual a:


(10^ Nro de digitos) - Lectura anterior + Lectura actual.

FC02: Re-Toma de estado de medidor con foto (consistencia)

1. Una vez entregadas las lecturas y los estados u observaciones por EL POSTOR GANADOR, LA
CONCESIONARIA recepcionará las mismas en el Sistema Comercial y emitirá la lista de
Inconsistencias las cuales serán re-leídas por EL POSTOR GANADOR.

2. La relecturas deben ser realizadas y entregadas a LA CONCESIONARIA en los siguientes


plazos:

Inicio de relecturas por EL Entrega de relectura a LA


POSTOR GANADOR CONCESIONARIA
A las 6 am del día siguiente de A las 6 pm del día siguiente de
la toma de estados. la toma de estados.

3. El proceso de Inconsistencia consiste en un control sobre las lecturas no aceptadas por LA


CONCESIONARIA dado que escapan a los rangos de variación aceptados, también se incluyen
los suministros no leídos por EL POSTOR GANADOR.

4. El número de casos a re-leer es variable, ya que está en función a la validez de la lectura que
reporten los lectores.

5. EL POSTOR GANADOR debe efectuar nuevamente las lecturas que se originen del listado, al
100% con tomas fotográficas del medidor con su lectura. Estas lecturas se remitirán a LA
CONCESIONARIA en Excel, de tal manera que el listado las relecturas tengan sustento con
Hipervínculo con la foto respectiva, para poder hacer rápidas verificación de las lecturas en
escritorio.

6. Solo deberán relecturarse aquellos casos que no cuentan con la Foto clara de la lectura
realizada durante el proceso de Toma de estados del medidor con equipo inicial.

7. Las fotos deben contar con una resolución mínima de 2.5 megapixeles, y debe tomarse con
flash en los casos que sea necesario.

8. EL POSTOR GANADOR deberá realizar cada consistencia, verificando correctamente los datos
del suministro y del medidor, obteniendo una toma fotográfica por cada medidor-lectura y
entregando una base de datos ordenada por cada sector. Para este propósito deberá contar
con el personal y la tecnología necesaria.

9. Las relecturas de las Inconsistencias que sean entregadas sin su toma fotográfica asociada,
no serán tomadas en cuenta para el cálculo de la valorización del servicio y formarán parte de
la Penalización por “No Lectura”. Ello implica que de no contar con accesibilidad al Sistema de
medición, se deberá sustentar con la toma fotográfica dicha complejidad.

10. De encontrarse errores o información falsa en las relecturas realizadas, serán penalizadas de
acuerdo al Anexo 04.

11. EL POSTOR GANADOR debe cumplir diariamente con el trabajo entregado de acuerdo al
cronograma, con esta finalidad tendrá el personal necesario y permanente.

12. Visualización del Portal Internet: EL POSTOR GANADOR dará acceso al personal del área de
Facturación de LA CONCESIONARIA para que además de la visualización permita la descarga
de información al Excel.

La información debe contener:

Por cada (lecturador + Zona+Sector+Ruta)


• Día y hora de la primera lectura
• Número de lecturas asignadas
• Número de re-lecturas que lleva avanzando

Detalle por cada registro de lectura de cada (lecturador + Zona+Sector+Ruta)

• Suministro (*)
• Fecha y Hora de lectura
• Número de veces que intentó ingresar
• Lectura registrada
• Lectura anterior (*)
• Factor (*)
• Consumo actual
• Observación de lectura
• Consumo anterior (*)
• Consumo promedio (*)
• Fotografía

Detalle por cada registro de re-lectura (de su Control de Calidad) por cada (lecturador
+ Zona+Sector+Ruta)

• Suministro (*)
• Fecha y Hora de lectura
• Número de veces que intentó ingresar
• Lectura registrada
• Lectura anterior (*)
• Factor (*)
• Consumo actual
• Observación de lectura
• Consumo anterior (*)
• Consumo promedio (*)
• Fotografía (obligatoria)

(*) Información que se encuentra en la Base de datos que LA CONCESIONARIA hace


entrega a El POSTOR GANADOR.

FC03: Toma de estado de medidor manual


Esta actividad se desarrollará en caso expreso que la Jefatura Comercial de la UN
Sucursales autorice en forma expresa un caso de fuerza mayor.

a. EL POSTOR GANADOR se compromete a la emisión de los padrones para la toma


de estados. Los listados deben contener estrictamente la Serie del medidor
adicionalmente a los datos generales de los usuarios. Deben estar impresos
claramente para evitar confusiones en su lectura. Por ningún motivo deberán
contener la lectura anterior y/o consumos anteriores o promedio. Los padrones
deberán estar correctamente impresos y claros (Letra: Arial 10) para que el Lector
realice su trabajo sin ninguna dificultad.

b. El lector se constituirá a los suministros de los clientes que conforman su ruta,


identificará el suministro del cliente, el número de medidor en la placa y lo
comparará con la información contenida en el equipo de lectura o padrón de
lectura.

c. El servicio de toma de estado de los medidores se realizará en los Sistemas de


medición de cada suministro, según las rutas pre-establecidas entregadas por LA
CONCESIONARIA y de acuerdo a los cronogramas definidos para cada Zona –
Sector teniendo como inicio el primer suministro de la ruta y continuar con la
secuencia respectiva de la misma.

d. La Toma de Estados deberán realizarse estrictamente en la fecha indicada en


cronograma y con letra clara.

e. La digitación de la Toma de Estados manual, deberá realizarse por EL POSTOR


GANADOR con personal experimentado en este tipo de labor. La cantidad de
personal digitador debe ser el suficiente y necesario para evitar errores por
cansancio en la digitación y cumplir con los plazos.

f. EL POSTOR GANADOR debe realizar obligatoriamente la consistencia de sus


lecturas digitadas, como parte del control de calidad, para determinar y corregir
errores de digitación o errores de lectura, durante el mismo día de lectura.
g. Se aclara que el control de calidad de lecturas por parte de EL POSTOR GANADOR,
es fundamental y obligatoria, teniendo en consideración que por cada error de
lectura detectado por LA CONCESIONARIA se penalizará.

h. EL POSTOR GANADOR deberá alcanzar a LA CONCESIONARIA la relación de las re-


lecturas verdaderamente realizadas, al mismo momento de la entrega de lecturas.

i. El proceso de control de calidad de las lecturas por parte de EL POSTOR GANADOR,


debe incluir como mínimo Suministros No Lecturados y Casos Fuera de Rango.

j. La entrega de las lecturas: Las lecturas, observaciones y trabajos previamente


coordinados y revisados, deberán ser alcanzadas a LA CONCESIONARIA en el
mismo medio (formato DBF) en que fueron entregadas y deberá hacerse como
máximo hasta las 9 am del día siguiente de la Toma de Estados. Solo cuando
ocurran eventos de casos fortuitos o fuerza mayor según lo indicado en el capítulo
V (Términos de referencia) del Item 5.4 el plazo de entrega podrá ser ampliado
previa comunicación vía correo por la contratista y aceptado por el área de
facturación.

k. Los plazos de entrega máximos, requiere que EL POSTOR GANADOR tenga una
logística (tanto tecnológica, como de recurso humano para: La toma de estado, el
control de calidad de lectura y para la digitación de lecturas), suficiente y necesaria
para cumplir con los mismos. Para ello debe tener en cuenta:

a. Tiempo en la Toma de estados (primeras lecturas).


b. Tiempos en la digitación.
c. Tiempo en la extracción de los casos ha realizar control de calidad:
Consumos fuera de rango y No lecturados.
d. Tiempo para la entrega de las lecturas a revisar en campo a los lectores
encargados.
e. Tiempo en la ejecución de las re-lecturas y su devolución para la
digitación/corrección.
f. Tiempo para la digitación y/o corrección de las mismas.
g. Tiempo del empaquetado y envío de las Bases de datos con la lista de
Toma de estado revisada a LA CONCESIONARIA.

l. Los rangos de selección de los casos fuera de rango son de exclusiva determinación
de EL POSTOR GANADOR, lo que LA CONCESIONARIA pueda aportar al respecto
debe tomarse como simples sugerencias.

m. LA CONCESIONARIA penalizará por cada error de lectura presentado por EL


POSTOR GANADOR según las escalas de penalidad establecidas en el Anexo 04.
.

FC04: Toma de lectura de medidores en altura e interiores

ELECTRONOROESTE S.A. proporcionará a LA CONTRATISTA por medio


magnético o correo electrónico la base de datos de clientes que cuentan
con medidor en altura (ubicados en postes), tanto individualmente como
en baterías aéreas, los cuales serán tomados sin el uso de captoras de
datos. Adicionalmente le serán entregados los padrones impresos, de
acuerdo a la programación del cronograma de facturación emitido por
ELECTRONOROESTE S.A.
El Lector se constituirá a los suministros de los clientes, subirá el poste y
tomará la lectura del medidor.
LA CONTRATISTA digitará las lecturas en la base de datos entregada por
ELECTRONOROESTE S.A., la que será remitida a la misma, dentro de los
plazos establecidos.
El trabajo deberá efectuarse bajo las mismas condiciones expuestas
anteriormente para los medidores a nivel.

Lectura especial de medidores interiores

ELECTRONOROESTE S.A. proporcionará a LA CONTRATISTA un disquete,


CD o correo electrónico, conteniendo la base de datos de clientes que
tienen el medidor ubicado dentro del predio, los cuales serán tomados sin
el uso de captoras de datos y utilizando padrones impresos por
ELECTRONOROESTE S.A., de acuerdo a la programación del cronograma
de facturación emitido por esta.
El Lector se constituirá a los suministros de los clientes, tocará el timbre o
golpeará la puerta, se identificará y ingresará a tomar la lectura del
medidor.
LA CONTRATISTA digitará las lecturas en la base de datos entregada por
ELECTRONOROESTE S.A., la que será remitida a la misma, dentro de los
plazos establecidos.
Este trabajo deberá efectuarse bajo las mismas condiciones expuestas
anteriormente para los medidores a nivel. Salvo casos excepcionales
debidamente justificados se aceptarán lecturas no tomadas.

FC05: Actividad de Reparto de Recibos

EL POSTOR GANADOR recogerá los recibos desde el (los) lugar(es) de impresión que determinará LA
CONCESIONARIA de acuerdo a su zona de influencia (Anexo N° 02, las fechas son movibles
dependiendo de la cantidad de días que tenga el mes donde se ejecuta las actividades y de la fecha de
toma de estados) y/o cuando ésta lo requiera.

Previo al retiro de los recibos de el (los) lugar(es) de Impresión, EL POSTOR GANADOR debe revisar si
faltan rutas por imprimir, para ello, LA CONCESIONARIA facilitará al personal de EL POSTOR
GANADOR, un reporte que le ayude a dicha revisión.

EL POSTOR GANADOR desglosará y agrupará los recibos de acuerdo a las rutas pre-establecidas. Para
ello, en el local de EL POSTOR GANADOR, el personal repartidor trabajará en las mesas y sillas (o
bancos) que se requieren como necesidades mínimas del local.

Adjuntar volantes o publicidad al recibo: LA CONCESIONARIA podrá hacer entrega a EL


POSTOR GANADOR para su reparto conjuntamente con los recibos:

a. Notificaciones/Informativos de LA CONCESIONARIA
b. Encartes de LA CONCESIONARIA

Los que serán engrapados al recibo y no se considerará costo adicional por dicho acto.

Los encartes entregados por LA CONCESIONARIA a EL POSTOR GANADOR serán del tamaño y peso
de los recibos por consumo de energía eléctrica. Este punto no aplica a los encartes por Norma Técnica
de Calidad de Servicio y otras normas regulatorias del sector eléctrico.
Por ningún motivo EL POSTOR GANADOR deberá adjuntar conjuntamente con los Recibos de energía,
volantes, folletos, propagandas, no autorizados por LA CONCESIONARIA.

LA CONCESIONARIA entregará una copia del acta de entrega de recibos al EL POSTOR GANADOR,
como evidencia de conformidad.

EL POSTOR GANADOR distribuirá los recibos en los predios de los usuarios, debajo de las puertas o en
los buzones respectivos, culminando este proceso como máximo un día posterior al recojo de los mismos
de LA CONCESIONARIA. En el caso de los sectores rurales alejados y dispersos definidos por LA
CONCESIONARIA, a este plazo se le deberá agregar los tiempos de traslado tanto de los recibos como
del personal repartidor.

En el caso de adjuntar otros documentos al recibo, el tiempo para su distribución culminará hasta dos
días después de haber sido recogidos de LA CONCESIONARIA. En el caso de los sectores rurales, a
este plazo se le deberá agregar los tiempos de traslado tanto de los recibos como del personal repartidor.

El proceso de Reparto de Recibos de Energía Eléctrica debe realizarse en los horarios de 6 am. a 6 pm.

FC06: Reparto de Recibos con cargo:

LA CONCESIONARIA creará grupos postales a usuarios donde EL POSTOR GANADOR entregará


los recibos de energía previa firma de un Cargo de entrega o documento , el cual consignará:
Nombre, DNI, Cargo, Parentesco, Fecha. Estos recibos deberán ser repartidos estrictamente en
la fecha que se indica en el cronograma del sector al que pertenecen, por lo que no deben
esperar juntarse a otros que salgan en días posteriores en la misma ruta.

El reparto de los recibos de los clientes mayores, se realizará todos, de la misma forma del
Reparto de recibos con cargo.

Portal Internet: EL POSTOR GANADOR debe tener un Portal Internet en la cual se pueda
observar la lista de los recibos entregados con cargo y de todos los clientes mayores, en la cual
se visualice lo siguiente:

a. Datos del Suministro.


b. Código y Dirección postal – Dado por LA CONCESIONARIA
c. Fecha y hora de entrega.
d. Nombre de la persona que recibió.
e. DNI de la persona que lo recibió.
f. Parentesco u otra anotación (ejemplo: Vigilante)
g. Check de entregado o no entregado.
h. Observación: Código de observación (se definirá con el postor).
i. Cargo escaneado (imagen).
j. Fotografía

En este Portal se podrán agregar otros suministros que EL POSTOR GANADOR considere
necesario para LA CONCESIONARIA. Este portal deberá tener la información completa a más
tardar dos días después de culminado el reparto.

LA CONCESIONARIA penalizará por las quejas por recibo no entregado, para ello la lista de las
quejas serán entregadas a EL POSTOR GANADOR para su absolución en campo, con la
conformación del cliente, caso contrario: de no tener la confirmación del cliente, se considerará
en la penalización.

EL POSTOR GANADOR debe velar por la satisfacción de los clientes, para ello deberá llamar a los
usuarios por teléfono, para hacer una evaluación interna de los casos, así como preocuparse por
conocer los verdaderos motivos de las quejas por recibo no entregado para implementar
acciones de mejora.
EL POSTOR GANADOR deberá absolver ante LA CONCESIONARIA cualquier consulta sobre la
forma de entrega, el lugar exacto y la persona a quien se entregó, por algún recibo que el
usuario manifieste no haber recibido.

Los casos de recibos no repartidos por motivos de direcciones erradas u otros motivos ajenos a
EL POSTOR GANADOR, esta tendrá la obligación de remitirlos a LA CONCESIONARIA con el
informe correspondiente.

Es importante que cada repartidor tenga presente las referencias a la dirección, indicadas en
algunos recibos para la mejora en el reparto.

i. Levantamiento o seguimiento de las Quejas por Recibo no entregado:

EL POSTOR GANADOR recibirá de LA CONCESIONARIA la lista de quejas por recibo no


entregado, con el teléfono del cliente y lo mencionado por él. Por su parte, EL POSTOR
GANADOR en el lapso de 3 días hábiles realizará el levantamiento de las observaciones. Toda
comunicación se hará por correo electrónico y por su sistema Web.

EL POSTOR GANADOR realizará su descargo correspondiente, el mismo que podrá ser


supervisado por LA CONCESIONARIA.

Si la queja del cliente es fundada o es reportada luego de los 3 días hábiles, EL POSTOR
GANADOR asumirá su responsabilidad con la penalidad indicada en el Anexo 04 de las
presentes Bases.

Si la queja es infundada, LA CONCESIONARIA procederá a descontar los casos en que si


corresponde penalizar en una proporción de 5 a 1 (por cada 5 fundados se descontará 1
fundado), compensando el gasto realizado por EL POSTOR GANADOR en ir hasta el predio para
su descargo.

El levantamiento de la Queja corresponde a visitar al usuario y hacerle firmar una constancia de


conformidad de entrega o no. Este formato debe indicar lo manifestado por el usuario y espacio
para la respuesta del usuario y dos recuadros grandes, en uno debe decir: “Confirmo que me
llegó el recibo” y en el otro “Confirmo que NO me ha llegado el recibo”. Lo que firme el usuario
se considerará para la penalización o no, así mismo LA CONCESIONARIA podrá verificar la
veracidad de dicha información.

La administración de las quejas que EL POSTOR GANADOR llevará a cabo, consistirá en lo


siguiente:

a. Mantendrá una Base de Datos de los suministros con sus teléfonos, de todos
aquellos que hayan presentado una queja, sea fundada e infundada.
b. En esta Base de datos registrará los datos del usuario, el detalle de la queja
reportada, su teléfono y las acciones que EL POSTOR GANADOR ha efectuado
al respecto.
c. Mantendrá actualizada esta Base de Datos la cual será visible por LA
CONCESIONARIA por medio de la Web de EL POSTOR GANADOR.
d. En la Web debe visualizarse el resultado del seguimiento de casos de clientes
que se hayan quejado el mes anterior por recibo no entregado. De no contar
con información del teléfono, no se procederá a realizar este control.
e. En la Web se visualizará:
i. Hora y minuto de llamada.
ii. Persona con quien se habló.
iii. Resumen de la respuesta a la pregunta respecto a si el
recibo del presente mes le ha llegado o no.
f. EL POSTOR GANADOR ideará campañas para conseguir los teléfonos de los
usuarios, aspecto que ayudará a actualizar la Base de Datos de LA
CONCESIONARIA.
FC07: Reparto de recibos por grupo postal.

ELECTRONOROESTE S.A. proporcionará a LA CONTRATISTA el total de recibos a ser


entregados con cargo, los cuales corresponden a entidades financieras, organismos
públicos, etc.

Los repartidores deberán verificar que la dirección indicada del grupo postal sea
plenamente coincidente con la encontrada en el terreno.
Si existe conformidad, deberán dejar los respectivos recibos y documentos adjunto,
solicitando el repartidor la firma de la persona encarga de recepcionar éstos declarando
éste su conformidad con la recepción del mismo.
El trabajo deberá efectuarse bajo las mismas condiciones expuestas anteriormente para
los recibos con entrega en la dirección del suministro.

El precio pactado por este trabajo consignará precio unitario por cada recibo.

FC08: Reparto de recibos con dirección diferente a la indicada en los mismos

ELECTRONOROESTE S.A. proporcionará a LA CONTRATISTA el total de recibos a ser


entregados en dirección diferente a la indicada en los mismos.

Los repartidores deberán verificar que la dirección indicada en el recibo y ubicada en la


zona restringida para mensajes, sea plenamente coincidente con la encontrada en el
terreno.

Si existe conformidad, deberán dejar los respectivos recibos y documentos adjuntos.

Este trabajo deberá efectuarse bajo las mismas condiciones expuestas anteriormente para
los recibos con entrega en la dirección del suministro.

También podría gustarte