Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO

MANTENIMIENTO A SECCIONADOR DE
POTENCIA
EQAT-SECCIONADORES DE POTENCIA

VERSIÓN: 01 MODIFICADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


FECHA: 31/08/2023

FIRMA:

CARGO: Área Técnica de Equipos de Jefe de Mantenimiento y Gerente General


Alta tensión Servicios
CÓDIGO: EQAT-SECC-003
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 01/ 07.08.2018
PRUEBAS A SECCIONADOR DE POTENCIA
PÁGINA 2 de 8

INDICE

1. OBJETIVO.......................................................................................................................3
2. ALCANCE........................................................................................................................3
3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES...........................................................................3
3.1. GERENTE GENERAL.........................................................................................................3
3.2. RESPONSABLE DE ÁREA..................................................................................................3
3.3. RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE....................3
3.4. SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS EN EL LUGAR........................................3
3.5. RESPONSABLE DEL TRABAJO..........................................................................................3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.....................................................................................4
4.1. DEFINICIONES................................................................................................................4
4.2. ABREVIATURAS..............................................................................................................4
5. REQUERIMIENTOS..........................................................................................................4
5.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL.....................................................................................4
5.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL............................................5
5.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS.......................................................................................5
5.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS.............................................................................5
5.5. DOCUMENTACION.........................................................................................................5
6. DESCRIPCIÓN.................................................................................................................6
6.1. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS PRUEBAS......................................................6
6.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.................................................................6
6.1.2. REVISIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS Y DOCUMENTACIÓN GENERAL..........................6
6.2. PRUEBAS ELÉCTRICAS.....................................................................................................6
6.2.1. REVISIÓN Y CONEXIÓN/DESCONEXIÓN DEL EQUIPO A PROBAR..............................6
6.2.2. EJECUCIÓN DE PRUEBAS.........................................................................................7
6.2.3. REPOSICIÓN DEL EQUIPO PROBADO.......................................................................8
6.2.4 RETIRO DE LA ZONA DE TRABAJO.................................................................................8
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA......................................................................................9
8. ANEXOS.........................................................................................................................9
CÓDIGO: EQAT-SECC-003
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 01/ 07.08.2018
PRUEBAS A SECCIONADOR DE POTENCIA
PÁGINA 3 de 8

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene como propósito establecer la metodología de trabajo y las normas
de seguridad que garanticen una ejecución segura de las pruebas de los seccionadores de
potencia.
2. ALCANCE
Aplicable a:

 Seccionador tripolar de 66 kV de barra de la bahía de línea L-6018.


 Seccionador tripolar mas tierra 66 kV de la línea l-6018.
 Seccionador tripolar 33 kV.
 Seccionador tripolar de puesta a tierra 33 kV.

3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

3.1. GERENTE GENERAL


 Revisión y validación del procedimiento para mantenimiento de seccionadores de
potencia.

3.2. RESPONSABLE DE ÁREA


 Planificación del mantenimiento.
 Coordinación del mantenimiento con las áreas involucradas.
 Solicitar permiso de trabajo.
 Verificar el adecuado cumplimiento del servicio.
 Comunicar al cliente cualquier inconveniente presentado durante el servicio.
 Liderar las actividades durante el servicio.
 Revisar y actualizar los procedimientos aplicables a su actividad y en función de los
estándares internacionales.

3.3. RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


 Verificar el adecuado llenado de documentación previo a las actividades.
 Verificar el adecuado uso de EPPs.
 Supervisar el cumplimiento de estándares en materia de seguridad durante las
actividades.
 Verificar la adecuada segregación y disposición de residuos generados durante las
actividades.

3.4. SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS EN EL LUGAR


 Valida el análisis de riesgo, gestiona los permisos de trabajo y monitorea la calidad de las
Tareas ejecutadas.

3.5. RESPONSABLE DEL TRABAJO


 Contar con el permiso de trabajo y calificación para el mantenimiento.
 Cumplir y hacer cumplir con el procedimiento de seguridad.
CÓDIGO: EQAT-SECC-003
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 01/ 07.08.2018
PRUEBAS A SECCIONADOR DE POTENCIA
PÁGINA 4 de 8

 Realizar junto con el equipo de trabajo la identificación de peligros evaluación de riesgos


y aplicar su control (IPERC)
 Realizar el mantenimiento con el equipo de protección personal, herramientas y equipos
adecuados.
 Aplicar el procedimiento respetando la seguridad de personal y cuidando el medio
ambiente.
 Reportar cualquier incidente que se haya suscitado durante el mantenimiento.
 Proponer las mejoras o actualizaciones según corresponda.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1. DEFINICIONES
 Seccionador: Aparato de conexión mecánica que provee, en posición de apertura, una
distancia de aislamiento de acuerdo con los requerimientos especificados.
Nota: Un seccionador puede abrir o cerrar un circuito cuando se corta o establece una
corriente insignificante. También es capaz de transportar corrientes bajo condiciones
normales en el circuito y transportar durante un tiempo determinado corrientes en
condiciones anormales como las de un cortocircuito.
 Puesta a Tierra Equipotencial: Instalación de equipamiento de tierras para la protección
de personal, de tal manera que se crea una zona que se proteja al trabajador de posibles
shocks eléctricos producidos por la energización accidental.
 Bloqueo: Instalación de un sistema en el dispositivo de aislamiento, asegurando que el
dispositivo de aislamiento y el equipo que se esté controlando no puedan operarse hasta
que se retire el dispositivo de bloqueo.
 Rigidez dieléctrica: Intensidad máxima a que puede ser sujetado un material aislante sin
que atreves de él pase una descarga eléctrica.
 Equipo de medición: Equipo que transmite la magnitud medida a una magnitud
relacionada en una indicación o información equivalente.

4.2. ABREVIATURAS
 EPP : Equipo de Protección Personal
 AT : Alta Tensión
 BT : Baja Tensión
 AST : Análisis Seguro de Trabajo
 PAT : Puesta a Tierra
CÓDIGO: EQAT-SECC-003
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 01/ 07.08.2018
PRUEBAS A SECCIONADOR DE POTENCIA
PÁGINA 5 de 8

5. REQUERIMIENTOS

5.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL


Cantidad Descripción
01 Responsable de pruebas.
02 Técnicos linieros.

5.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Cantidad Descripción

EPP básico constituido por:


Casco dieléctrico clase E.
03
Lentes de seguridad claros/oscuros.
Zapatos dieléctricos (ASTM F2413-05).

01 Par de guantes multipropósito.


01 Par de guantes dieléctricos.
02 Arnés completo.

5.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS


Cantidad Descripción

01 Micro ohmímetro digital

01 Revelador de tensión

01 Pinza Amperimetrica y/o Multímetro


01 Computadora portátil

5.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS


Cantidad Descripción
01 Pértiga de fibra de vidrio
03 Tierra temporal unipolar
01 Maleta de Herramientas de electricista
CÓDIGO: EQAT-SECC-003
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 01/ 07.08.2018
PRUEBAS A SECCIONADOR DE POTENCIA
PÁGINA 6 de 8

5.5. DOCUMENTACION
Cantidad Descripción
01 Diagrama unifilar del cliente
01 Planos funcionales del equipo
01 Manual de seccionador

6. DESCRIPCIÓN

6.1. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS PRUEBAS


 Para realizar las pruebas debe considerarse preferentemente los siguientes aspectos:
- Temperatura ambiente: 10°C hasta 35°C.
- Humedad relativa: Menor al 70 %, sin condensación.
- Debe llevarse un registro de humedad relativa y temperatura ambiente.

6.1.1. REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN GENERAL


 Verificar el adecuado llenado de documentación aplicable previo a las actividades a
realizar.
 Revisión de planos eléctricos actualizados correspondientes a la bahía y equipo a
intervenir.
 Obtener el Permiso de Trabajo.
 Comprobar que el Permiso de Trabajo esté asociado al equipo requerido mediante el
TAG, código, número de serie y/u otros para la identificación del equipo.
 Recibir la charla de 5 minutos.

6.1.2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO


 Identificar el lugar de trabajo.
 Identificación de los puntos de bloqueo (retornos).
 Identificar equipos a intervenir validando TAG o número de serie.
 Verificar la adecuada delimitación del área de trabajo.

6.2. EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO

6.2.1. VERIFICACIÓN DE BLOQUEO DE ENERGÍA


 Empleando guantes dieléctricos y revelador de tensión sujeto a pértiga dieléctrica el
personal realizara verificación de ausencia de tensión en equipo a intervenir.
 En caso no se tenga instaladas previamente tierras temporales asegurando el área de
trabajo, personal procederá a la instalación de las mismas empleando pértiga dieléctrica
y guantes dieléctricos adecuados.
CÓDIGO: EQAT-SECC-003
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 01/ 07.08.2018
PRUEBAS A SECCIONADOR DE POTENCIA
PÁGINA 7 de 8

6.2.2. REVISIÓN Y CONEXIÓN/DESCONEXIÓN DEL EQUIPO A PROBAR


 Esta actividad involucra trabajos en altura (mayor a 1.8 m) y uso de escaleras, por lo que
se deberá hacer uso del equipo de protección contra caídas.
 Las escaleras serán posicionadas de forma estable y aseguradas en la parte inferior y
superior con sogas de un solo cuerpo, no se permitirá unir sogas para cumplir la longitud
adecuada.
 Una vez ubicado en el punto de trabajo (parte superior del Seccionador) el personal se
posicionará y asegurará mediante la línea de posicionamiento a la porcelana del
seccionador.
 Se procederá a la limpieza del equipo verificando el estado de la porcelana, engrase de
partes móviles y contactos principales.
 En caso engrase de partes móviles no se encuentren en adecuado estado se procederá a
su limpieza y posterior engrase.
 En contactos principales se procederá a su limpieza y se empleará vaselina conductiva
neutra para su lubricación.

Símbolo Riesgos asociados


Riesgo Eléctrico: Equipo de prueba energizado.
El personal a realizar la prueba debe tener pleno conocimiento y
claridad de la operación de los equipos de pruebas.
Tener pleno control del personal agregado en el desarrollo de los
ensayos.
Caída de personal a distinto nivel: Trabajo en altura
El trabajador deberá usar en todo momento el arnés de seguridad y
estar anclado a un punto fijo.
Las escaleras portátiles estarán colocadas en una base firme y nivelada
y se sujetarán en su parte superior a una estructura fija.

6.2.3. EJECUCIÓN DE PRUEBAS

6.2.3.1. Verificación de operatividad del equipo


 Verificado la adecuada limpieza se procederá a hacer maniobras de cierre y apertura
tanto en modo manual como eléctrico.
 En caso contactos principales evidencien apertura o cierre incompleto o con sobre
carrera se procederá a su respectiva calibración respetando indicaciones de fabricante
expresados en manual proporcionado por cliente.

6.2.3.2. Medición de Resistencia de Contactos


 El equipo bajo prueba debe estar en la posición cerrado.
 Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales de alta
tensión del seccionador fase por fase.
CÓDIGO: EQAT-SECC-003
PROCEDIMIENTO
VERSIÓN: 01/ 07.08.2018
PRUEBAS A SECCIONADOR DE POTENCIA
PÁGINA 8 de 8

 Se inyectará una corriente de prueba de 100A entre los extremos del contacto del
seccionador midiendo la tensión generada en el contacto principal validando el
adecuado cierre y lubricación del seccionador.
 La medición se realizará por polo, hasta completar las 03 fases.
 Culminada la prueba de medición de resistencia de contactos se procederá a realizar la
desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del interruptor fase
por fase, dejando libre el equipo para su reconexión y posterior entrega a cliente.

6.2.4. REPOSICIÓN DEL EQUIPO PROBADO


 Una vez concluidas las pruebas se dará el ajuste necesario para evitar falsos contactos y
futuros puntos calientes, en caso n ose cuente con la tabla de torqueo del equipo se
empleará las especificaciones de la tabla 100.12.4 de la NETA ATS 2017 y/o MTS 2011

Diámetro del perno Torque (Libra – Pies)


(Pulgadas)
5/16 15
3/8 20
1/2 40
5/8 55
3/4 70
Referencia NETA ATS 2017/MTS 2011, Tabla 100.12.4

6.2.5. RETIRO DE LA ZONA DE TRABAJO


 El personal una vez culminadas las actividades, procederá de la siguiente manera:
- Retiro de las tierras temporales.
- Retirar el bloqueo de los equipos intervenidos.
- Retiro de la señalización del área de trabajo.
 El personal de pruebas retirara todos los equipos del área de trabajo, así como residuos
que pudiera haber surgido por las actividades realizadas.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Manual del equipo de prueba.
 RM-111-2013 RESESATE: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad
2013.
 CNE: Código Nacional de Electricidad.
 IEC 62271-102 High-voltage switchgear and controlgear Alternating-current disconnectors
and earthing switches.
 ANSI/NETA ATS 2017 (MTS 2011).

8. ANEXOS A ENTREGAR
 Protocolo de pruebas.
 Acta de conformidad.

También podría gustarte