Está en la página 1de 29

TurboDaily / Recarga y Arranque

Funcionamiento y características

La central electrónica es protegida de los Los valores característicos de la central


siguientes fenómenos externos: electrónica que comanda el termoarran-
cador varían en función de la resistencia
- Inversión de polaridad y del tipo de transmisor de temperatura
- Corto-circuito del termoarrancador del líquido refrigerante motor como se
- Corto-circuito del sensor de temperatura indica seguidamente.
- Corto-circuito de la lámpara testigo
- Alimentación con tensión superior al
valor nominal (24V en lugar de 12V).

El termoarrancador y la electroválvula están


sIempre alimentados con tensión conti-
nua (no es prevista una alimentación
intermitente).

La central es accionada automaticamente


cuando la resistencia del sensor está por
arriba del 2150 -4% +2% (2064-2173).

La temperatura de accionamiento del auto-


Figura 61
mático, es la resultante de la suma de las tole-
rancias sobre la central y sobre el sensor Tiempo de pos-calentamiento resultante de la
suma de las tolerancias de la central y del
de temperatura, que es de cero a + 4oC.
sensor de temperatura

El tiempo de pos-calentamiento está en fun-


ción de la resistencia del sensor:

Resistencia Pos-calentamiento

2390 Ω 72 + 3,6 s

3790 Ω 84 + 4,2 s

6200 Ω 104 + 5,2 s

~250 s (WEHRLE)
8

~300 s (ITALAMEC)

47 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

1º Accionamiento automático del termo- 2ª Fase de precalentamiento del


arrancador con conmutador de arran- termo-arrancador
que en la posición +15 (servicio)
- El termo-arrancador es alimentado con
- Con temperatura del líquido refrigerante- tensión continua.
del motor superior al valor prefijado
de intervención, el sistema no es - La electroválvula de envío de combustible
activado (la lámpara testigo señaladora no está activa.
del pre-calentamiento es activada
por aproximadamente 2 segundos para - La lámpara testigo de pre-calentamiento
el control). es activada (o desconectada la lám-
para testigo que indica que el precalenta-
- Con temperatura del líquido refrigerante miento ha finalizado y debe ser puesto
del motor inferior al valor prefijado el en marcha el motor ).
sistema es activado (la lámpara testigo
es activada por el tiempo de pre-calenta- - El tiempo de duración (en segundos) del
miento). precalentamiento está en función del valor
de la tensión en el borne FGK de la
central, como indica el diagrama de abajo

Figura 62
Tiempo de pre-calentamiento en función de
la tensión en el borne FGK

48 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

3º Tiempo de desactivación automático


Nota:En el caso de ser efectuado el arran-
- Al desactivar la lámpara testigo de pre- que antes del fin del precalentamiento
calentamiento el termo-arrancador con- (lámpara testigo del precalentador
tinua siendo alimentado por un tiempo activada) la central retorna a cero y
de 30+8 segundos. Transcurrido este la lámpara testigo se desconecta.
si no es iniciada la fase de arranque
la central desactivará al termo-arran- La central no indica una anomalía del termo-
cador. arranque y/o de la electroválvula de envío
de combustible.

La tabla de abajo se refiere al código de


la falla (blink code) o sea la activación
4ª Fase de arranque del motor térmico secuencial de la lámpara testigode indica-
ción del precalentamiento.
Por el tiempo que sea necesario el arran
que de motor térmico, el termo-arranque, la
electroválvula de envío de combustible y
la lámpara testigo del precalentamiento
se mantienen activos.

5ª Fase de calentamiento del aire en el


colector de aspiración, durante el arran-
que (pos- calentamiento)

En la desactivación del motor de arranque,


el termo-arranque, la electroválvula de en-
vío de combustible y la lámpara testigo de Figura 64
pre-calentamiento continuan activas por
el tiempo indicado en la tabla de abajo,
que está en función de la tempera-
tura del líquido refrigerante motor.

Figura 63
49 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Secuencia funcional

Temperatura del Lámpara Termo- arran- Electrovál-


líquido testigo ali- que ali- vula alimen-
Operación realizada o función mentada mentado tada
refrigerante
motor SI NO SI NO SI NO

Superior al Rotación de la llave del conmutador


valor prefijado de arranque a la posición de marcha X* X X
para accionar (tensión en el borne “15”)
el precalenta-
miento Luego de 2 ± 0,2 segundos X X X
Rotación de la llave del conmutador
de arranque a la posición de marcha X X X
(tensión en el borne “15”)

Luego de 2 segundos X X X
Fase de pre-calentamiento(duración
conforme diagrama)
X X X
Accionamiento motor de arranque
antes del fin del pre-calentamiento
(con lámpara encendida). Maniobra X X X
incorrecta sin embargo no inhibe : el
Inferior al valor sistema es resetado.
prefijado para
accionar el Final de fase y pre-calentamiento X X X
pre-calenta-
miento Si no se produce el arranque
dentro de 30 ±1,5 segundos del X
final del pre-calentamiento
X X
(tiempo de distracción)

Fase de arranque del motor (durante


el tiempo de rotación del motor de X X X
arranque)

Fase de calentamiento del aire en el


colector de admisión, con motor accio- X X X
nado (pos-calentamiento)

Fin pos-calentamiento X X X

* WEHRLE: La lámpara testigo se desconecta al final de la inspección o


en ausencia de alimentación + 15.
ITALAMEC: La lámpara testigo enciende durante el tiempo de inspección,
aunque se retire la alimentación + 15.

50 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Indicación de anomalías (blink code)

Diagn´stico de la falla desde la lám- Duración del


para testigo diagnóstico

AHasta desconexión
Tipo de indicación Intervención

Hasta desactivar la llave “15”


Destello

Fin de pos-calentamiento
Rotación de llave “15”
Lámpara - desconectada
Instalación

60 segundos
Circuito Tipo de ano-
y/o compo-

de la central
con fallas

Arranque
malía
nente

1 Hz
1 Hz
4 Hz
4Hz
Inversión de la polaridad X
Alimentación con tensión
superior al valor nominal (32 X
en cambio de 24 V)

Falta de alimentación “30” X X X


Falta de alimentación “15" X

Anomalías en Termoarran-
Interrupción X X X
el circuito que
externo de
Corto-circuito X X X
central eléctrica
Interrupción X X X
Electroválvula
Corto-circuito X X
Sensor de
temperatura Interrupción X X X

Lámpara-
Interrupción X
testigo
Corto-circuito X
Contactos no
X X X
Relay del ter- cierran
moarranque Contactos pe-
gados
X X
Contactos no
cierran
X X X X
Relay elec-
troválvula Contactos pe-
gados
X X X

51 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Recarga - Alternadores
Características generales

MARELLI AA 125R-14V-55A Daily

Daily
BOSCH KI 14V 23/55A
TurboDaily

BOSCH KI 14V 50 - 90A TurboDaily

BOSCH KI 14V 50 - 90A TurboDaily

Fallla Posibles causas Solución

Falla durante la recarga 1. Interruptor del circuito de Verificar las conexiones del cir-
recarga interrumpido (lámpara cuito de recarga, limpiar y apre-
testigo, interruptor térmico, tar los terminales del alternador
conector, etc.) y de la batería(s)
2. Regulador de tensión inefi- Sustituir
ciente
3. Arrollamiento tórico corta- Sustituir
do
4. Escobillas desgastadas Sustituir

Recarga insuficiente 1. Correa floja Tensionar


2. Regulador de tensión defectuo- Sustituir
so
3. Desgaste excesivo de las bo- Sustituir
binas tóricas o escobillas
4. Diodos en corto-circuito Sustituir
5. Arrolamiento del starter o Sustituir
bobina rotora en corto-
circuito

Exceso de recarga 1. Conexiones de los circuitos Verificar las conexiones en los ter-
flojas minales y en los bornes de bate-
rías, motor de arranque y
alternador
2. Regulador de tensión inefi- Sustituir
ciente
3. Defecto de masa Verificar las conexiones
52 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Proveedor MARELLI

Modelo AA 125R 14V - 55A

Trifásico en estrella, rotor con polos,


Tipo puente de 9 diodos y regulador de
tensión incorporado

Sentido de rotación , lado de comando horario

Tensión nominal 14V

03000

Figura 66
Figura 65
Vista en perspectiva con sus respectivas
Esquema eléctrico
salidas eléctricas

Figura 67
Vista explosiva en perspectiva
1. Tuerca y arandelas 7. Estator
2. Turbina 8. Tirante
3. Distancial 9. Soporte
4. Soporte 10. Puente de diodos
5. Chaveta 11. Regulador de tensión
6. Rotor 12. Tapa

53 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Proveedor BOSCH

Modelo KI - 14V 23/55A

trifásico,rotor con polos


Tipo puente de 9 diodos y regu-
lador de tensión electrónico

Sentido de rotación lado de comando horario

Tensión nominal 14V

03000

Figura 68 Figura 69
Esquema eléctrico Vista en perspectiva con sus respectivas
salidas eléctricas

Figura 70
Vista explosiva en perspectiva
1. Tuerca y arandelas 9. Chaveta 17 . Casquillo
2. Polea 10. Rotor 18 Arandelas y aislantes
3. Turbina 11. Anillo 19. Soporte
4.Tornillo 12. Rodamiento 20. Condensador
5. Soporte 13 Anillo
. de sellado 21. Arandela
6. Rodamiento 14. Estator 22. Tornillo
7.Tornillo 15 .Tornillo 23. Regulador de tensión
8. Placa 16. Puente de diodos 24. Tornillo

54 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Proveedor BOSCH

Modelo KC - 14V 50 - 90A

trifásico, rotor con polos


Tipo puente de 9 diodos y regu-
lador de tensión electrónico

Sentido de rotación lado de comando horario

Tensión nominal 14V

03000

Figura 71 Figura 72
Esquema eléctrico
Vista en perspectiva con sus respectivas
salidas eléctricas

Figura 73
Vista en perspectiva
1. Tuerca 9. Rotor 16. Regulador de tensión
2. Arandelas elástico 10. Rodamiento 17. Grupo escobilla
3. Polea 11. Anillo 18. Tornillo
4. Distanciador 12. Estator 19. Puente de diodos
5. Tornillo 13. Casquillo 20. Tornillo
6. Soporte 14. Soporte 21. Soporte
7. Rodamiento 15. Tornillo 22. Tornillo
8. Placa

55 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Proveedor BOSCH

Modelo KC - 14V 90A

trifásico, rotor con polos


Tipo puente de 9 diodos y regu--
lador de tensión electrónico

Sentido de rotación lado de comando horario

Tensión nominal 14V

03000

Figura 74
Esquema eléctrico Figura 75
Vista en perspectiva con sus respectivas
salidas eléctricas

Figura 76
Vista en perspectiva
1. Tuerca 9. Rotor 16. Regulador de tensión
2. Arandelas elástico 10. Rodamiento 17. Grupo escobilla
3. Polea 11. Anillo 18. Tornillo
4. Distanciador 12. Estator 19. Puente de diodos
5. Tornillo 13. Casquillo 20. Tornillo
6. S o porte 14. So porte 21. Soporte
7. Rodamiento 15. Tornillo 22. Tornillo
8. Placa

56 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Desarme y prueba de banco

La detección de fallas en un generador Remover los tirantes con sus respectivas


(alternador) luego del diagnóstico efectuado con arandelas y retirar el soporte del lado del
anteriormente en el vehículo, debe ser rea- puente de diodos golpeando levemente
lizado un test en el banco. con un martillo plástico en el eje del rotor.

R retirar del vehículo el motor o el alter- Remover el rotor golpeando levemente, siem-
nador y eliminar sus anomalías con auxí- pre con un martillo plástico, en el borde
lio de herramientas y equipos de prueba del soporte del lado del puente de de diodos.
adecuados, junto con los datos del fa-
fabricante. Una vez efectuado el desmontaje, lavar
rápidamente las partes solo con
Bloquear el alternador en el banco con líquidos para componentes eléctricos:
mordientes de plomo, desarmar el al- bencina, solvente o tricoretileno.
ternador como se indica a continuación.
Nota: Debido a su volatilización, respetar
las normas de seguridad referentes a los
líquidos inflamables, utilizando anteojos
apropiado y máscaras protectoras.

Secar perfectamente las partes lavadas


con aire comprimido (4 bar) y paños lim-
pios.

Controlar que las partes no presenten


Figura 77
señas de desgaste o daños.
Las partes dañadas en corto-circuito, o des-
gastadas deben reemplazarce junto con
las escobillas, guarniciones retenes y a-
randelas.
Test en el banco
Continuar los controles con un multímetro
Nota: Para facilitar ciertas operaciones de Las partes deben apoyar en un plano de tra-
desmontaje utilizar solo martillo de plásti- bajo aislado de masa o en un banco aisla
co. do.

Una vez retirada la polea, retirar la arandela


la turbina, la chaveta y el distancial.

Remover con cuidado el porta escobillas


para no dañarlo.

57 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Especial atención se deberá tener du- Montaje


rante las pruebas de aislación del estar-
ter y del rotor. En el caso que la aislación Durante el armado controlar con cuidado
entre los anillos del colector y polos del luego de haber soldado las espiras , la ais-
mismo fuera insuficiente, sustituir el rotor. lación del borne 30 o B+. Controlar tam-
bién el sellado del anillo de estanquidad
La aislación entre cualquier parte y el esta “O Rin", en la sede del soporte del lado del
tor debe ser pecfecto. En caso contrario, puente de diodos.
sustituirlo. Los diodos de potencia
deben ser inspeccionados uno por uno, Lubricar moderadamente el eje del
ya sea en polarización directa como rotor y montar el soporte del lado del
en inversa. comando, fijando el alternador con los
tirantes.
Si fueran encontrados valores anormales,
el puente de diodos deberá ser sustituido. Terminado el armado, controlar la rota-
ción libre de rotor y la aislación del borne
Controlar también el arrollamiento de exci- 30 o B+.
tación con un ohmetro. En caso de encon-
trar valores anormales sustituir el rotor. Si durante el test, los valores son
notablente diferentes de la curva carac-
La eventual sustitución de los rodamientos terística, desarmarlo nuevamente y re-
debe ser efectuada con los retenes engra- petir los controles.
sados adecuadamente.
Nota: Los valores de la prueba de banco
Si en la inspección visual, los anillos colec- dependen de la condición de carga, capaci-
tores del rotor presentan rayas o desgas- dad de baterías y del tiempo de la prueba,
te excesivo, este deberá ser sustitui- que deberá ser lo mas breve posible. La
do. curva muestra que a bajo régimen, la
entrega de corriente es nula en tanto que
alcanza su máximo valor a los 4.000 g/m.
A partir de este punto, tal valor es inde
pendiente del número de vueltas del rotor
(auto-regulación).

La entrega nominal de corriente normal


mente es medida en los 2/3 del gráfico.

58 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Pruebas

Figura 78
Prueba del circuito de carga, con instrumental apropiado

.
Prueba del límite máximo de corriente

Nota: El motor nunca debe funcionar con - Insertar la pinza inductiva al cable prin-
las conexiones del circuito de recarga cipal del alternador, respetando la pola-
desconectadas o flojas en los bornes ridad y sentido de la flecha, indicado a-
de las baterías. rriba de la pinza.

- Dar marcha al motor y acelerarlo.

- Accionar la palanca del reóstato de carga


hasta que en el amperímetro se lea un
valor igual al máximo de la entrega del
alternador.

- Oprimir el botón de accionamiento del


amperímetro con la pinza inductiva.

Figura 79 Verificar el valor de la tensión de las baterías


y de corriente de carga del alternador.
- Conectar las pinzas del instrumento de Los valores pueden tener una tolerancia
prueba de la instalación eléctrica en los del 10%, en lo que concierne a la co-
terminales de la batería, respetando rriente de carga.La tensión debe ser corres-
la polaridad. respondiente a los valores de ajuste
prescriptos por el fabricante.
- Posicionar el selector del instrumento en
INT (interno). Si los valores de entrega del alternador son
bajos y se produce el encendido de la
lámpara testigo de defectos de la unidad
de carga (DEFECT), posicionada entre
los dos indicadores digitales, la causa pue-
de ser debido a un diodo defectuoso o a un
campo del alternador interrumpido.

59 / 75
TurboDaily /Recarga y Arranque

Test de la caída de tensión en el circuito Test de la caída de tensión en el


circuito de masa

Figura 80
Figura 81
- Conectar los cables principales del ins- Test de la caída de tensión en el circuito de masa
trumentos en las baterías, respetando
la polaridad. - Conectar los cables principales del ins-
trumentos en las baterías, respetando
- Conectar el voltímetro externo con la pinza la polaridad.
negativa en el terminal positivo de la batería
y la pinza positiva en el 30 o B+ del alter- - Conectar el voltímetro externo con la pinza
nador. negativa en el cuerpo del alternador y
la positiva en el terminal negativo de la
- Posicionar el selector del instrumento en EXT batería.
(externo).
- Posicionar el selector del instrumento en
- Colocar la pinza inductiva en el cable del EXT (externo).
alternador, respetando la polaridad y el
sentido de la flecha. - Colocar la pinza inductiva en el cable del
alternador, respetando la polaridad y el
- Acelerar hasta que el valor de la corriente sentido de la flecha.
sea igual a 10A.
- Acelerar hasta que la entrega de corrien-
El valor en el voltímetro no debe superar te sea igual a 10A.
los 0,6V. En esta condición, el circuito y
conexiones son considerados eficientes. El valor leído en el voltímetro debe ser cero.
En esta condición, las conexiones son con-
sideradas eficientes.

60 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Prueba del limitador de Tensionado de la correa del


tensión alternador

Figura 82
- Conectar los cables del instrumento Figura 83
de medición en los bornes de las - Aflojar las tuercas de sujeción del soporte
baterías, respetando la polaridad. del alternador y la abrazadera de tensio-
nado.
- Posicionar el selector del instrumento
en EXT (externo). - Introducir una palanca entre alterna-
dor y el motor para estirar la correa
- Conectar la pinza inductiva en el cable de comando.
del alternador, respetando la polaridad
y sentido de la flecha. - Apretar las dos tuercas que fijan al alter-
nador, apretando en primer lugar
- Poner en marcha el motor y acelerar leve- la de la corredera de ajuste.
mente hasta que el valor en el amperímetro
sea un poco menor que 8A. Verificar si la correa, sometida a una pre-
sión en la zona media, tiene una flexión de
Verificar el valor leído en el voltímetro con el 10 mm.
correspondiente al especificado por el fabricante.

61 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Generalidades del circuito de carga

La eficiencia de la instalación eléc-


trica depende del estado de carga de
las baterías y del generador (alternador).

El alternador recibe energía mecánica del


motor endotérmico y la transforma en
energía eléctrica.

La base del funcionamiento del alternador


es la aplicación de la ley de la inducción
electromagnética. Figura 86

“En un conductor fijo, dentro de un un Ausencia de FEM ( cuando las líneas de fuerzas-
son paralelas al conductor fijo )
campo magnético variable, genera una
fuerza electromotriz (FEM) en función de
El campo magnético variable en un alter-
las líneas de fuerza del campo y de la vel-
nador trifásico está constituído por la
locidad del mismo.”
cantidad de pólos magnéticos N-S dispues-
tos en orden alternado en un arrollamiento
de excitación : El rotor.

Figura 84

FEM generada en un conductor fijo dentro de un


campo magnético variable Figura 87
Rotor de masas : N-S Expansiones polares

Figura 85
Figura 88
FEM generada en un conductor fijo dentro de un
campo magnético variable Rotor de masas.
El arrollamiento de exitación en color negro

62 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Generalmente el arrollamiento de exitación La referida corriente es limitada por medio de


se basa en la tensión continua de la insta- un dispositivo de regulación, tratado
lación a través de: mas adelante en las páginas de este capítulo.

- Del conmutador de arranque. Los arrollamientos estatóricos (o fijos) del


alternador donde es generada la FEM,
- Del fusible de protección del cuadro. son iguales e independientes uno del otro.

- De la lámpara testigo de carga.

- De un eventual diodo de aislación.

- Del borne D+ del alternador.

- Del regulador de tensión.

Figura 90
Estator para alternador trifásico

Los arrollamientos están posicionados


con una abertura angular de 120o, de
manera que las originales tres tensiones
Figura 89 alternadas están defasadas entre si a 120o,
Fluxo da corrente de excitação con intensidad y frecuencia iguales.
A. Bateria - B. Comutador de chave - C. Fusível -
D. Lâmpada piloto - E. Diodo - F. Alternador

Al accionar el conmutador de arranque la


corriente de excitación extraida de las ba-
terías circula en el arrollamiento, generando
en este un campo electromagnético que
refueza las líneas de fuerza residuales
de los polos magnéticos.
Figura 91
Si el rotor gira, el campo genera en los arrolla- Tensión sinusoidal trifásica defasada a 120º
mientos fijos del alternador una tensión
alternada sinusoidal. Las mitades de los arrollamientos de los
estatóricos estan posicionados con un orden
La densidad del campo electromagné o distancia pre-establecidas en un
tico que es generado en el arrollamiento de soporte apropiado del referido estator.
excitación está en función de la inten-
sidad de corriente que el recorre.

63 / 75
TurboDaily / Partida e Arranque MR 14 2002-01-29

La corriente, generada por las tres bobinas La regulación de la intensidad máxima de


estatóricas, no es apta para recargar la corriente generada en las bobinas es au-
batería y para el funcionamiento de compo- tomática, en cuanto que la resistencia a-
nentes electrónicos del vehículo. parente de los mismos aumenta pro-
porcionalmente con la velocidad de
Por tal motivo, las tres fases están ade- rotación del rotor.
cuadamente convertidas, a través de un
punte de diodos, en corriente continua. Este hecho límita con eficacia la pendiente
de la curva de entrega del generador.
En realidad la forma de onda de la corriente
continua, en los bornes del generador, es La referida curva es independiente del
de forma pulsante. régimen de rotación del rotor arriba de los
6000 g/m (conforme a los modelos).

Este fenómeno se evidencia en la curva


característica, generalmente, descripta en los
manuales de reparación.

Se nota en la curva de intensidad de co-


corriente, estando en función del
número de vueltas, que a partir de un cierto
régimen es practicamente paralela al eje
RPM.
Figura 92

Tensión continua pulsante a la salida de un


puente de diodos. - A: En vacío - B Con
carga

Las variaciones instantáneas de las tensio-


nes inducidas dependen del estado de
carga de las baterías y de las variacio-
nes de régimen del motor endotérmico.

Las variaciones de carga sobre el alternador,


debido al estado de carga de la batería,
utilizadores en uso y las variaciones del Figura 93
régimen del motor endotérmico, cambian
Curva característica de la corriente
a cada instante los valores de las tensiones
A. Corriente a régimen (2/3 de la máxima corriente)
inducidas en las bobinas estatóricas.

Para contener estas variaciones dentro de


límites establecidos, es utilizado un
dispositivo que regula la corriente de exci-
tación del arrollamiento rotórico.

64 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Datos técnicos y prácticos Arrollamientos inducidos o estatóri-


cos

Es el sistema estático del alternador donde


es generada la fuerza electromotriz
inducida.

Las conexiones entre los arrollamientos indu-


cidos pueden ser del tipo estrella o triangu-
gulo.

Conexión estrella
Figura 94
Características nominales de un alternador La tensión encadenada del alternador es
Tipo KI. - Rotación derecha - 14V.Tensión nominal- dada por el producto de la tensión de una de
23. Rotaciones /Min. para corriente de ejercicio (23 las tres bobinas estatóricas para 1,732.
x 100 = 2300 G/M) - 55A. corriente nominal

Auto-excitación

El alternador, provee corriente conti-


nua (continua por sus diodos) sobre
una carga, puede auto-excitar.

Por esta razón el alternador desconectado de la


batería, provee una tensión continua
muy elevada, peligrosa para la instalación
y para componentes eléctricos y electró- Figura 95
nicos del vehículo. C onexión en estrella
A1 A2 A3. Nós - P1 P2 P3. Terminales del arrolla
Nunca desconectar las baterías con el motor miento
en funcionamiento. V = Vf x I,732 I = If

Arrollamiento de exitación La corriente resultante es igual a la co-


rriente que circula en uno de los tres
El arrollamiento de exitación es el sistema arrollamientos.
dinámico del alternador, donde el pasaje-
de corriente continua genera las líneas de
fuerza electromagnética.

La resistencia óhmica del arrollamiento


rotórico varía conforme al modelo
característico del proveedor.

El arrollamiento de exitación está aislado


del cuerpo del rotor.

65 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Conexión triángulo Condensador anti-ruido

La tensión encadenada del alternador es El condensador anti-ruido, del tipo electrolí-


igual a la tensión de una de las tres bobi- tico, generalmente, posee un valor com-
nas estatóricas. prendido entre 2,2 y 3 µF y está conectado
entre el borne B+ y el cuerpo del alternador.
Caso que este último no sea del tipo aislado.

Figura 96
Conexión triángulo A1 A2 A3. Nodos - P1 P2 P3.
Terminales de los arrollamientos Figura 97
I = If x I,732 V =Vf Rede anti-ruído
A. Condensador - B. Filtro - C. Radio receptor
La corriente resultante está dada por el pro-
ducto de la corriente que circula en uno Además, si en el aparato de radio de abor-
de los tres ramales por 1732. do persisten ruidos característico de la
circulación de corriente, es necesario
En los vehículos con gran consumo de conectar en serie un cable de alimentación
corriente, generalmente, son utilizados los del aparato de radio y una bobina pasa-
alternadores con conexión en triangulo. bajos dimensionada apropiadamente.

También, controlar que la antena recep-


Correa tora esté conectada a masa.

La correa, generalmente, de sección trapezoi-


Corriente de exitación
dal, permite la transmisión de energía
mecánica del motor endotérmico al alter-
nador. Es una corriente continua que circula en el
arrollamiento de exitación o rotórico.
La integridad y el correcto tensionado
son fundamentales para el buem funciona- Sus valores pueden variar desde un mínimo
miento del alternador. de 200mA (corriente limitada por la resis-
tencia de la lámpara testigo de carga) a
Verificar si la correa bajo una fuerza un máximo de 2A (corriente limitada por el
apropiada (varía par cada modelo regulador de tensión), de acuerdo con la
tiene) posee una flexibilidad no condición de carga de las baterías.
mayor a los 10 mm.

66 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Corriente máxima

Es la máxima corriente que el generador Generalmente, el régimen de trabajo o


provee sobre una carga. Generalmente, de ejercicio,es fijado a las 2/3 partes de la
este dato está indicadoen el cuerpo del al- curva característica. Este valor siempre
ternador y en la curva característica. es superior al consumo total de corriente
de todos los utilizadores de abordo, excep-
Del producto de la corriente máxima por la ción hecha al motor de arranque.
tensión nominal de la instalación se ob-
tiene la potencia nominal del generador La consulta a la curva es indispensable
en watt (W). durante la prueba del alternador al banco.

Corriente de régimen Diodos de excitación

La corriente de régimen, es la que se prefiere Los diodos de exitación son de pequeña


hacer trabajar al generador y se obtiene en potencia (1 - 3A) y conectados a los
los 2/3 de la curva característica de corriente. arrollamientos estatóricos con la finali-
dad de rectificar la corriente necesaria
para el funcionamiento del regulador de
Curva característica tensión.

La curva característica reproduce grafica- Generalmente, están posicionados sobre


mente la corriente generada por el alter- una placa aislada en el interior del generador,
nador en función de las vueltas de giro No necesitan de disipador térmico debido
del mismo. a la poca absorción de corriente.

La curva descripta en la figura siguiente La interrupción o corte-circuito de uno de


muestra que a pocas vueltas la generación estos implica el mal funcionamiento del
de corriente es nula, estando el alterna- circuito de recarga.
dor conectado, a través del borne B+,
a las batería y por consiguiente a la La verificación de los diodos es efectuada
tensión nominal. Con el aumento del nú- con alternador desmontado, con un
mero de vueltas, la curva de alcanza su óhmetro en la escala x I.
máximo valor, aproximadamente, a 4500
vueltas / minuto.

Figura 98
Curva característica
A. Corriente de régimen (2/3 de la corriente máxima)
67 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Diodos de potencia

Los diodos de potencia son utilizados para La interrupción o corto-circuito de uno o


convertir la corriente alterna en corrien- mas diodos de potencia implica un mal
te contínua, generalmente, son de silicio funcionamiento del circuito de recarga.
y resistentes a las altas tempera- La verificación de los mismos se efectúa
turas (175oC). con el alternador desmontado, con un oh-
metro en la escala x I.
Son colocados a presión sobre sopor-
tes que sirven de disipadores térmi-
cos, el soporte de diodos positivos está
aislado de la masa del alternador.

Figura 100

Circuito de recarga
Figura 99 A. Alternador - B. Instalación - C. Baterías

Diodos de potencia.
A-Símbolo -B. Rectificación de una semi-onda
- C. Esquema técnico Fuerza electromotriz (FEM)

En el caso de utilizar un alternador Es el fenómeno físico que permite mante-


con borne B- aislado de masa del ner una diferencia de potencial eléctrico
chasis, ambos soportes de diodos esta- entre dos puntos de un circuito eléctrico
rán aislados del cuerpo del alternador. abierto o el pasaje de una corriente en un
circuito cerrado.

Su dimensión física es la de una tensión


y está expresada en volt.

68 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Frecuencia Líneas de fuerza

La frecuencia es el número de ciclos que Las líneas de fuerza son líneas ideales que
se producen en un segundo y es expresa- indican la dirección de la fuerza. El conjunto
sada en hertz (Hz). de las líneas de fuerza en el espacio son
el campo de fuerza o campo magnético.
La frecuencia es inversamente proporcional
al período T.

El período T es el intervalo de tiempo en el


cual una forma de onda pasa por los
mismos valores.

La relación entre frecuencia y período es :


f=I / T.

Una señal sinusoidal, en una determinada Figura 101


frecuencia, puede originar ruidos en la Rotor de polos y sus respectivas líneas de fuerza
instalación del radioreceptor.
Serían incrementadas si el magneto estuviera
Para minimizar el referido ruido se instala inmerso en una bobina en la cual circula
en el borne B+ del generador un conden- una corriente continua.
sador electrolítico.

Magnetismo residual
Borne W
Es la magnetización que queda en un
Los alternadores del tipo GI, KI, NI y TI de cuerpo ferro magnético luego de retirada
Bosch poseen un borne marcado con la fuerza magnetizante.
la letra W, donde está presente unaa tensión
alterna, cuya frecuencia está en función Tal residuo, en un alternador, es suficien-
de las bobinas del rotor y del número de te para su auto-excitación.
vueltas del alternador, conforme a la ecua-
ción:

f=Pxn
60

Donde:

(f ) es la frecuencia, (P) las bobinas polares


y (n) las vueltas por minuto del alterna-
dor.

Generalmente, el borne W es utilizado para


efectuar la medición indirecta del régimen
en los motores diesel.

69 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Porta escobilla Puente rectificador

Las dos escobillas establecen la conexión


entre el borne D+, los diodos de exitación
y el regulador de tensión con arrollamiento
de excitación, a través de los anillos del
colector.

La longitud mínima de las escobillas, nor- Figura 102


malmente, es de 7 mm. Puente rectificador (Marelli)

El mismo porta-escobillas puede alojar Es un dispositivo estático que convierte la


al regulador de tensión. tensión alterna de los arrollamientos estató-
ricos en tensión continua, a través de
un puente de 6 o 12 diodos.
Polea
Las semi ondas positivas atraviesan los dio-
Para tener un suministro de corriente en dos positivos que corresponden al bor-
los régimenes bajos del motor endotér- ne B+ del generador, y las semi ondas
mico, la relación entre la polea del alter- negativas pasan a través de los diodos
nador y el cigüeñal, debe estar com- negativos que están conectados por medio
prendida entre 1−1,8 y 1−2,1. del soporte a masa de la instalación
De esta forma, el régimen de vueltas
del alternador será casi el doble del motor
endotérmico.

La garganta de la polea no debe tener a-


chataduras ni restos de grasa.

Figura 103
Protección a las sobre tensiones a través del diodo
zener
Z. Símbolo del diodo

El puente rectificador, impide que de la


batería vuelvaun retorno de corriente a los
arrollamientos estatóricos.

70 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Rotor Si la lámpara permanece encendida


significa una avería, sin embargo no
significa una falta de corriente.

Controlar la tensión de la correa, la lon-


gitud de las escobillas “A” y la aislación
del arrollamiento rotórico.

Figura 104
Rotor de garras
A. Rodamiento -B Anillos -C Arrollamiento de exita-
ción. - N. S. Masas polares

El rotor está constituido por polos magné-


ticos alternos y por arrollamientos de Figura 105
excitación.
Longitud mínima de las escobillas (7mm)
El rotor es muy compacto. En las extremi-
Cuando la lámpara testigo destella, puede
dades del eje ,se montan los anillos del
significar un defecto del regulador de tensión,
colector y los rodamientos.
en los diodos de exitación, en los elementos
de las baterías o una disminución de presión
El rotor fue construido para soportar la
de las escobillas sobre los anilos del colector.
fuerza centrífuga producida por su rota-
ción, cuya velocidad puede oscilar entre
Recordamos que en casos de instala-
12000 y 14000 v/m.
ciones con alternador sin diodos de exci-
tación, la lámpara testigo del circuito de
recarga es piloteada por un relay que indica
Lámpara testigo indicadora de falla en
la carga.
la recarga

La lámpara testigo de carga permite,


luego de haber posicionado la llave de
arranque en posición 15 (servicios), El paso
de corriente de batería al regulador de ten-
sión y por consiguiente al arrollamiento de
excitación.

Esto permite que el alternador provea co-


rriente también a bajas rotaciones del
motor endotérmico.

Apenas el alternador produzca una FEM, Figura 106


se opone a la tensión de bate- Alternador con borne (B-) aislado
ría y la lámpara testigo de carga se desco- A. Batería -B. TGC - C. Instalación -
necta (esto es cuando las fuerzas electro- D. Alternador
motrices FEM, entre los puntos D+ y
B+ son nulas).

71 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Estator Turbina

El estator es un cilindro hueco, consti-


tuído por chapas de 0,5 mm de espesor.
En el interior se encuentran las cavida-
des, generalmente, del tipo abiertas,
cuya finalidad es contener los arro-
llamientos inducidos o del estator.

La cantidad de cavidades está dada por el


número de polos del rotor, multiplicado
por el número de fases.
Figura 107
E jemplo: Un alternador trifásico con un
Ventarolas
rotor de 12 polos tendrá 36 cavidades A. Rotación a la derecha - B. Rotación a la derecha
(12x3=36). izquierda

La potencia del generador está en función La ventilación del puente rectificador


del número de cavidades. es obtenida por medio de una turbi-
na centrífuga colocada junto a la polea.

Tensión nominalo Las aspas de refrigeración están orien-


tadas de modo que puedan transportar
Es la tensión de funcionamiento del alterna- el aire fresco hacia el puente rectificador.
dor. Este valor está descripto en el cuerpo
del generador. En el montaje de la turbina es necesario
verificar el sentido de giro del generador.

Tensiones trifásicas Para alternadores de mucha potencia el


aire es tomado externamente por una
Las tensiones inducidas en un alternador goma encausadora posicionada en el
trifásico, son defasadas entre si a 120o. compartimiento del motor.

Estas están concatenadas entre si a tra-


vés de una conexión estrella o triangulo.
La onda es del tipo sinusoidal
con igual amplitud y frecuencia.

Figura 108
Flujo de aire generado por un alternador de media
potencia

72 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Regulador de tensión electrónico

En la práctica,en el circuito de carga, donde el


alternador está conectado en paralelo a la bate-
ría, el valor máximo de tensión está relacionada
a la potencia P y a la corriente I . Según

P=UxI

Donde:
Figura 109
P es la potencia nominal del generador
Regulador electrónico de tensión (MARELLI)
U es la tensión
El regulador de tensión del circuito inte-
grado corresponde al borne D+, a los tres I es la intensidad de corriente suministrada
diodos de excitación y al arrollamiento
rotórico del alternador.

En este tipo de regulador de tensión no es


posible efectuar ningún tipo de regulación
o manutención.

Controlar que el regulador esté correc-


tamente fijado al cuerpo del alternador
En los casos que se prevee una conexión
a masa a través de cable, este control
será de vital importancia.

La tensión en los bornes de las baterías


es función de la cantidad de corriente
que en ellas circula

Para que la tensión supere los valores


prohibidos (16V para una batería de 12V
nominales) es necesario “modular” la can-
tidad de corriente suministrada por el
alternador en función de la real necesi-
dad de la batería.

Los reguladores de tensión electrónicos


actuales operan a través de un específico
valor de tensión pre-establecido, Figura 110
sobre la cantidad de corriente de excita- Conexión en paralelo a la batería del generador y
ción y por conseguiente sobre la cantidad sus relativas curvas de tensión y corriente
de corriente suministrada por el
alternador, en función de la necesidad de la
batería y de todos los componentes eléctri-
cos.

73 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Si el alternador estuviera desconectado Funcionamiento teórico


de las baterías (y tampoco en conexión “ta-
pón”) este último se comporta como un El regulador de tensión controla la corriente
generador vacío. de excitación, o sea, el campo del arrolla-
miento rotórico del generador y por con-
siguiente la corriente suministrada por el
mismo (siempre que el mismo estuviera
conectado a las baterías del vehículo).

La regulación del suministro de corriente


en un generador (alternador) sobre uma
carga (baterías) está en función del nivel de
tensión presente en las extremidades de las
mismas (relacionada con la densidad del
electrolito). Esta regulación es posible
a través de un dispositivo electrónico que
aprovecha las características del diodo
zener y de los transistores.

Figura 111
Funcionamiento de un generador en vacío y correspondiente Figura 112
curva de tensión Diodo zener en un circuito de corriente continua
R. Resistencia - Uz. Tensión zener
Como consecuencia, la tensión en sus
teminales supera varias veces la ten- Los diodos zener efectúan una acción esta-
sión nominal de la instalación. bilizante, púes la variación de la tensión de
un circuito de corriente continua puede
conducir o bloquear los valores de ten-
sión pre establecidos.

Figura 113
Transistor en un circuito de corriente continua
R. Carga - Rb. Resistencia de polarización

74 / 75
TurboDaily / Recarga y Arranque

Voltímetro
Motor endotérmico parado

Si la aguja del instrumento queda estable,


luego de pocos segundos, bajo del sector
verde del cuadrante, indica que la batería
del vehículo está descargada.

Motor endotérmico accionado

Si la aguja del instrumento permanece


en la parte baja del sector verde del cua-
drante, indica que el circuito de recarga
está defectuoso.

Si la aguja del instrumento permanece


arriba del sector verde del cuadrante,
Figura 114 indica sobretensiones.
Conexión del voltímetro
A - Batería
B - Conmutador de arranque
C - Instalación - voltímetro

El voltímetro conectado en la parte inferior


de la llave de arranque brinda informa
ciones útiles cuando la llave es accionada.

Figura 115

Voltímetro
A - Circuito de carga eficiente
B - Circuito de carga eficiente
C - Sobretensión

75 / 75

También podría gustarte