Está en la página 1de 5

Una lectura al Principito

Las dimensiones del desarrollo y su relación con el lenguaje simbólico

Katerine Sanabria Romero


Jessica Lorena Melo Gómez

Docente: Leidy Caterine Sánchez Jaimes

Curso: Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia

Corporación Universitaria Iberoamericana


Esp. Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia
2023
Una lectura al Principito
Las dimensiones del desarrollo y su relación con el lenguaje simbólico

En la lectura “La dimensión lingüística comunicativa: eje para el desarrollo


humano en las demás dimensiones” de Ocampo, Pava & Bonilla (2011) y en el
video del principito por Siegfried Odracir (1990), se encuentran similitudes que
buscan poder razonar en todas y cada una de las capacidades que llevan al
individuo desde el contacto que tiene con una sociedad que le permite
diferenciarse desde las interacciones necesarias para no solo alcanzar un objetivo
sino con ello poder desarrollarse en un contexto.

El ver cómo el protagonista de la historia se va desarrollando desde un ámbito


personal en cuanto va generando interacciones con otros personajes que va
conociendo a lo largo de la historia, nos lleva a entender que eso pasa en la vida
diaria, el ser humano se va desarrollando a medida que va experimentando el
mundo, gracias las personas con las que comparte y conoce, a las experiencias
que con ellas tenga y con cada una de las situaciones que vive a lo largo de su
caminar.

La frase “ Solo con el corazón se puede ver con claridad, lo esencial es


invisible a los ojos” que el zorro le regala al principito tiene una connotación
realmente especial, que permite correlacionar con el desarrollo personal que se
puede tener en la vida, al nacer se necesita de la ayuda de alguien, de un adulto,
de los padres, para poder sobrevivir, ellos proporcionan las herramientas para
fortalecer, potencializar o en algunas casos infortunadamente dañar, es allí desde
la gestación y en los primero años que se marca el desarrollo en todos los
ámbitos, cognitivo, emocional, social, lingüístico, entre otros.
A medida que se va creciendo, que el tiempo va pasando, en la interacción
que se vuelve poco a poco mas independiente, se va experimentando el mundo
que nos rodea de forma mas autónoma, siempre hay continuidad en el desarrollo,
aunque en algunos momentos sea necesario una pausa, un cambio para que haya
un desarrollo personal mas profundo como le paso al Principito cuando conoció al
zorro.

En el principito podemos observar como el niño deja de valorar a su flor al


darse cuenta que había muchas iguales a esa, fue perdiéndole la atención y la
emoción que ella le proporcionaba, gracias a la relación con el zorro de manera
paulatina fue concibiendo nuevamente el valor que tenia su flor, lo importante que
era para él, ya que la cuidaba y le daba mucho amor. El desarrollo personal que
pudo tener el Principito en esta situación, donde logró ver que así hubiera muchas
flores iguales, su flor era especial, fue más allá de lo superficial que muchas veces
como seres humanos vemos, transformo en su esencia valorando lo aprendido
gracias a esos personajes que fue encontrando en el recorrido. El poder ver a
profundidad el valor de las pequeñas cosas que la vida nos da y que en muchas
ocasiones perdemos en otras cosas desperdiciándolas, cada uno de nosotros nos
vamos desarrollando y lo seguiremos haciendo a lo largo de nuestra vida.

Un cuestionamiento que surge es en qué momento el ser humano va


opacando su capacidad imaginativa y de creatividad para interpretar su realidad
de una manera diferente. En El Principito se puede encontrar en repetidas
situaciones la alusión que se hace a la incapacidad en el ser humano para ver lo
esencial, ya que hemos adoptado la postura de lo serio o maduro es lo que se
hace de manera mecánica y rutinaria, donde en la adultez se mas juzga por las
palabras y no por las acciones. Por ejemplo, en la actualidad se ha perdido la
capacidad que se desarrollaba por medio de los juegos tradicionales, como las
escondidas, cinco huecos, policías y ladrones, ponchados, congelados, la golosa,
entre otros; que hacían que la imaginación se echara a volar que tanta falta hace
en estos tiempos de cambios, en donde se necesita ese poder que lleva felicidad a
la cotidianidad del ser humano desde cualquier etapa del desarrollo.

De esto queremos resaltar la importancia de El Principito, para enfatizar y


recordarnos que no se debe perder la capacidad de la imaginación, una
característica que nos distingue y nos lleva que podamos ver desde los ojos de un
niño, desde su inocencia y simplicidad, no como adultos donde complejizamos las
situaciones diarias, en donde los problemas sencillos los complicamos hasta
enredarnos en nuestra propia existencia.

Ocampo, Pava & Bonilla (2011), afirma que el desarrollo cognitivo, afectivo,
comunicativo, estético, corporal, socio-político, ético y espiritual de la persona, ese
es alcanzado y esta de acuerdo con su edad cronológica y mental, pues estas
dimensiones se soportan unas a otras y se consolidan a través de la interacción
con otros seres humanos, lo que implica que nuestra transformación va de la
mano y en la medida en que no solo se acrecienta nuestro conocimiento, sino
nuestra experiencia y en donde se vive, ya que de ello depende la toma de
decisiones que cada uno imperativamente construya y el lenguaje que surge de
ello, ya sea potencia creadora, que lleva al ser humano a donde quiera llegar, sin
mas limites que su propia voluntad.
Referencias

Ocampo, O. L., Pava, N. A., Bonilla, O. P. (2011) La dimensión lingüística


comunicativa: eje para el desarrollo humano en las demás dimensiones. Revista
Cultura del Cuidado. volumen 8 (2), 58-66. Recuperado
de https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/Dialnet-
LaDimensionLinguisticaComunicativa-3926987.pdf

Siegfried Odracir. (2014, jul, 6). El Principito 1990. Recuperado


de: https://www.youtube.com/watch?v=-6EsH9BrKW0&spfreload=10

El rincón de la Filosofía. (2011). Lenguaje


simbólico. https://irenecm.wordpress.com/2011/03/16/lenguaje-simbolico/

Ver el video mencionado en la lectura Lenguaje simbólico en: El Despotrificador


Cinéfilo. (2010,12 de noviembre) El pequeño salvaje (1969) de François
Truffaut (El Despotricador Cinéfilo) [Archivo de video].

https://www.youtube.com/watch?v=QOvWXYZKSxU

También podría gustarte