Está en la página 1de 3

TEMA: CONFLICTO DE INTERESES

CASO:
Mario es un funcionario público de la Unidad de Compras Públicas del Ministerio

de Educación (ME), Con Amplia experiencia profesional y reconocido por su trato cordial y

amable con todos. Tiene 4 hijos y tiene 20 años de casado. Un lunes recibe un llamado a su

celular. Es suprima Bárbara, de quien no tenía noticias hace varios años. Ella le comenta

que administra la imprenta de su padre, quien murió hace poco y estaba en quiebra. Le

explica que invirtió todo su dinero en levantarla nuevamente.

Ella le informa que está tratando de ganar un contrato con el ME, para imprimir

20.000 libros de texto destinados a la educación primaria del país. Le pide ayuda para ganar

el contrato, cualquier contacto le será útil. Mario le explica que él no decide nada, que eso

está en otras manos en la Unidad.

Al día siguiente, Mario conversa con Julio, el encargado de la licitación, y le pide

que tome en especial consideración la imprenta de su prima. No le ofrece nada a cambio, y

Julio tampoco se lo pide.

A la semana siguiente, Bárbara llama a Mario para agradecerle la gestión: se ganó el

contrato, fue la mejor oferta.

FUNDAMENTOS QUE MARIO NO INCURRIÓ EN CONFLICTO DE INTERESES

Es importante tener en cuenta que, en este caso, no se da el conflicto de intereses

toda vez que Mario no tiene ningún interés particular y directo en su regulación, gestión,

control o a la hora de tomar cualquier decisión o realizar cualquier evaluación técnica,

jurídica o financiera de la invitación publica que, seria en este caso el objeto contractual, la
impresión de 20.000 libros de texto destinados a la educación primaria del país, ya que esta

medida se aplica con el objetivo de mantener la integridad en las decisiones políticas y

administrativas y, en general, de la gestión pública, pero si viene cierto Mario es un

empleado del Ministerio de Educación (ME) con funciones especificas en la unidad de

compras, pero no le puede en ningún momento violar el principio de oportunidad de su

prima Bárbara, pues ella es libre de participar ya que esto es un proceso que se llevara a

cabo mediante invitación publica y que es de libre postulación por los oferentes que se

crean con idoneidad y cumplan con los pliegos de condiciones o estudios previos.

A demás es de tener en cuenta que no se configuro lo que se menciona en el articulo

No. 126 de nuestra Carta Magna, Constitución Política, ya que Mario en ningún momento

es ordenador del gasto, ni realiza funciones en el área de contratación por ende se prueba

que tampoco es jurídico del Ministerio de Educación (ME), al igual que tampoco ordeno ni

nombro esa ejecución contractual mediante contrato directo, ya que se hizo mediante

invitación publica, y Mario no sustancio o proyecto los pliegos de condiciones o estudios

previos de esa licitación que se ganó Bárbara.

Aunado a esto se evidencia que Mario no incurrió en conflicto de intereses toda vez

que no se materializa los elementos del conflicto de intereses, la cual no tiene ningún

vinculo directo con la oficina jurídica y de contratación quien es la responsable de llevar a

cabo el proceso licitatorio en cualquier modalidad, además no tiene ningún control ni

decisión de la compra o el objeto contractual motivo de presuntamente conflicto de

intereses, además Mario no interviene en ningún tipo de decisión para este proceso de

invitación pública.
Para mi opinión personal y respetuosa es claro y evidente que Mario no materializo

las características fundamentales del conflicto de intereses la cual una de gran importancia

seria, la confrontación entre el deber público y los intereses privados del funcionario Mario

que es un funcionario público de la Unidad de Compras Públicas del Ministerio de

Educación (ME), toda vez que se demuestra que el funcionario publico en cuestión no es

accionista, socio ni dueño de la imprenta que administra Barbara, al igual que no se debilita

el principio de equidad ni se quebranta la independencia, pues Mario es ajeno a la toma de

cualquier decisión, no tiene ni voz ni voto en ningún escenario laboral para esta clase de

proceso licitatorio o invitación pública

Al igual que no se cristaliza otra de las características del conflicto de interés,

cuando se habla de actuaciones fraudulentas o corruptas, pues es claro el caso donde en uno

de los parágrafos menciona que, Mario NO ofrece nada a cambio, y Julio tampoco se lo

pide, tampoco se vio afectado el normal funcionamiento del proceso licitatorio o invitación

publica, pues a la luz jurídica se llevó a cabo el proceso de compra y participaron de

manera objetiva y libre cumpliendo con el principio de la buena fe, trasparencia y

legalidad de la función pública.

También podría gustarte