Está en la página 1de 25

PROCEDIMIENTO EN CASO DE INFRACCIÓN 2022

NORMATIVA COMUNITARIA PARA APLICAR:


- Reglamento 1224/09:
o Título VII: Inspección y Procedimientos del que se verán los capítulos III y IV
o Título VIII: Observancia
- Reglamento 404/11
o Título VII Ejecución: Sistema de puntos para infracciones graves
* Además habrá q tener en cuenta normativa específica como atún rojo, pesca iuu, regulación de ORP y la
propia normativa nacional.

Qué hacer en caso de infracción es algo que te va a entrar en el caso práctico si o si, ya que
alguna infracción seguro que habrá. Por tanto este documento es importantísimo. Sin embargo, a
pesar de su importancia, el día del examen tendrás varias líneas o como mucho un párrafo para
poder contar el procedimiento de infracción. Salvo que sea una pregunta concreta del examen,
donde sí te vas a poder explayar más. ¿Qué significa esto? Pues que te contamos mucha
parrafada ahora, que no es necesario que te la sepas de cabo a rabo, pero que las 4 líneas que
pongas en el examen en referencia a ello serán fundamentales. Por tanto hazte un buen
resumen de lo importante de este documento y recuerda que además puede entrar en juego
normativa específica /nacional adicional.

R 1224/09, Título VII, Capítulo III: INFRACCIONES DETECTADAS DURANTE LAS


INSPECCIONES

Artículo 82 Procedimiento en caso de infracción


Si la información recopilada durante una inspección o cualquier otra información
pertinente lleva al agente a pensar que se han infringido las normas de la política
pesquera común, este deberá: (muy importante)
a) hacer constar la presunta infracción en el informe de inspección; Siempre
que hablen de informe de inspección debemos entender que se refiere a lo que en
España llamamos Acta de Inspección. Aquí trabajamos con el acta electrónica desde
hace varios años.
b) adoptar todas las medidas necesarias para la custodia de los elementos
probatorios de la presunta infracción. En este sentido, te recordamos lo que ya te
hemos comentado en el documento “procedimiento de inspección”, que viene en el
reglamento 404/2011: 5. En el caso de que se detecte una presunta infracción,
podrán aplicarse marcas de identificación y precintos de manera segura en
cualquier parte de los artes de pesca o del buque pesquero, incluidos los
contenedores de productos de la pesca y el(los) compartimento(s) donde puedan
estar almacenados, y los agentes podrán permanecer a bordo el tiempo que sea
necesario a fin de tomar las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la
continuidad de todas las pruebas de la presunta infracción. Por tanto, para evitar
que se manipulen las pruebas, siempre precintamos y tomamos fotografías de cómo
queda el precintado, ya sea de las artes o de la bodega, así como tomar vídeos de lo
que veas pertinente, por ejemplo, de un descarte. Pero además, para preservar las
pruebas, puede que tengamos que tomar una medida provisional, y las veremos en
específico que tenemos sobre el asunto. Veremos también que en función de qué tipo de
inspección es (si como inspector nacional o inspector de la Unión, podremos tomar o no
ciertas medidas provisionales. Pero en cualquier caso, las cosas que nombra de poner
precintos, fotos, etc, se harían en todas las inspecciones.
c) transmitir sin demora el informe de inspección a sus autoridades
competentes; El acta electrónica hace que la información quede transmitida en el
momento a la Subdirección General donde hay personal dedicado a enviar en forma y
tiempo a quién corresponda la información. Luego haremos un repaso de en cada caso,
a quién tendría que enviarse copia de acta (informe de inspección).
d) informar a la persona física o jurídica sospechosa de haber cometido la
infracción o que haya sido sorprendida mientras la cometía de que la infracción
puede acarrear la asignación de un número de puntos adecuado de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 92. Tal información se hará
constar en el informe de inspección. Esto lo vamos a ver luego cuando hablemos de
los puntos.

Es todo pura lógica pero muy importante en la práctica, tenemos que dejar todo muy bien
explicado al redactar el acta y recoger todas las pruebas que podamos, de todo tipo, porque
luego para sancionar cuanto mejor documentado esté todo más fácil resulta que el procedimiento
llegue a buen fin y que por lo tanto los responsables de cometer infracciones sean finalmente
sancionados por ellas.

Sobre el punto a), el de hacer constar la presunta infracción en el acta, tenemos que hacer una
aclaración importante. Es muy importante que describáis el hecho infractor, es decir: tienen la
licencia caducada, o tiene a bordo 356 kg de merluza bajo talla sin declarar de forma separada, o
lleva a bordo un arte con un copo de malla inferior a la autorizada…pero no hace falta que
pongamos las infracciones que dice la ley de pesca, ni tipificamos si es leve, grave o muy grave,
pues eso corresponde al instructor, durante el acuerdo de inicio. A veces el modo en que
escribimos el hecho infringido puede coincidir bastante con la redacción de la infracción de la ley,
vale, no pasa nada, pero no debemos esforzarnos, es a lo que me refiero, en poner la infracción
como dice la ley, porque lo que puede pasar es que si nos equivocamos, estamos encorsetando
el posible procedimiento sancionador posterior, y la cagamos.

Nos vamos a saltar el artículo 83 por ahora, porque todo lo que tenga que ver con inspecciones
fuera de las aguas del EM inspector, lo veremos al final, para no liarnos.

Artículo 84 Actuación particular en relación con ciertas infracciones graves. Para


no liarte demasiado, primero vamos a ponerte el artículo entero, y luego cada párrafo
comentado:

1. El Estado miembro de pabellón o el Estado miembro ribereño en cuyas aguas se


sospeche que un buque pesquero:
a) falseó el registro de capturas de poblaciones sujetas a un plan plurianual en más de
500 kg o del 10 %, calculado como porcentaje de las cifras del cuaderno diario de pesca,
si esta cifra es superior, o
b) cometió alguna de las infracciones graves mencionadas en el artículo 42 del
Reglamento (CE) n o 1005/2008 o en el artículo 90, apartado 1, del presente
Reglamento en el plazo de un año tras la primera comisión de una de dichas
infracciones, podrá exigir al buque pesquero que se dirija inmediatamente a puerto para
someterse a una investigación completa, además de las medidas contempladas en el
capítulo IX del Reglamento (CE) n o 1005/2008.
Para que en la UE haya un poco de homogeneidad en lo que se refiere al tratamiento de las
infracciones detectadas, el reglamento de control establece una serie de conductas que deberán
tener un tratamiento especial. Primero nos dice qué presuntos hechos infractores pueden
considerarse:
1. El Estado miembro de pabellón o el Estado miembro ribereño en cuyas aguas se
sospeche que un buque pesquero:
a) falseó el registro de capturas de poblaciones sujetas a un plan
plurianual en más de 500 kg o del 10 %, calculado como porcentaje de las cifras
del cuaderno diario de pesca, si esta cifra es superior, por ejemplo, merluza, si el
patrón declaró 200 kilos pero salen 240 kg, es más del 10% entraría dentro de este
supuesto, pero ojo, que también podrías ser un falseamiento por debajo, que le salieran
160 kg. Y otro supuesto es que, por ejemplo, merluza norte, que suelen ser cantidades
más grandes, tiene anotado 25.000 kg y le salen 25.700 kg, que está dentro del 10%
pero son más de 500 kg de diferencia, y te digo lo mismo, también podría ser por debajo:
24.000 kg también podría considerarse como un falseamiento de capturas si es para una
especie sometida a plan plurianual. Lo que dice el reglamento no es que siempre que te
veas en este caso tengas que tomar las medidas que dice más adelante, si no que
podrás. Y esto lo valorará el inspector en función de las circunstancias, sobre todo
porque en la mar no tenemos peso y las cantidades van a ser las estimadas por el
inspector.
b) cometió alguna de las infracciones graves mencionadas en el artículo
42 del Reglamento (CE) nº 1005/2008 (Infracciones IUU) o en el artículo 90,
apartado 1, del presente Reglamento en el plazo de un año tras la primera
comisión de una de dichas infracciones,

Es decir, que si le pillas cometiendo una de las infracciones que vamos a ponerte ahora, y
tuvieras constancia de que en un plazo inferior a un año, hubiera cometido las misma infracción
u otra de las del listado, también entraría dentro de los supuestos bajo los que se podrían tomar
medidas especiales. Veamos a qué infracciones se refiere:
Por un lado, tenemos las del reglamento de pesca IUU:

Artículo 42 Infracciones graves 1.


A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por «infracción grave»:
a) las actividades que se consideran constitutivas de pesca INDNR a tenor de los
criterios fijados en el artículo 3;
b) el ejercicio de actividades comerciales directamente relacionadas con pesca INDNR,
incluidos el comercio o la importación de productos pesqueros;
c) la falsificación de documentos mencionados en el presente Reglamento, o la
utilización de dichos documentos falsos o inválidos.
Como el tema de la comercialización se nos escapa a los IPM, nos quedaremos con lo de la
falsificación de documentos y con las infracciones del artículo 3, que aunque te las mandaremos
en el documento de pesca IUU, aprovechamos aquí para repasarlas:

a) ha pescado sin contar con una licencia, autorización o permiso válido expedido por el
Estado de abanderamiento o el Estado ribereño pertinente,
b) no ha cumplido sus obligaciones de registrar y comunicar las capturas o datos
relacionados con las capturas, incluidos los datos que deben transmitirse por el sistema
de localización de buques por satélite, o las notificaciones previas a que se refiere el
artículo 6,
c) ha pescado en una zona de veda, durante una época de veda, o bien sin disponer de
cuota alguna o después de haber agotado una cuota, o más allá de una profundidad
vedada, o
d) ha ejercido actividades de pesca dirigidas a una población sujeta a una moratoria o
cuya pesca está prohibida, o
e) ha utilizado artes prohibidos o no conformes, o
f) ha falsificado o disimulado las marcas, la identidad o la matrícula, o
g) ha disimulado, alterado o eliminado pruebas de una investigación, o
h) ha obstruido el trabajo de los encargados de la inspección en el ejercicio de sus
funciones de control del cumplimiento de las medidas de conservación y ordenación
aplicables, o el trabajo de observadores, en el ejercicio de sus funciones de observación
del cumplimiento de las normas comunitarias aplicables, o
i) ha llevado a bordo, transbordado o desembarcado pescado de talla inferior a la
reglamentaria, infringiendo la legislación en vigor, o
j) ha participado en transbordos o en operaciones conjuntas de pesca con buques
pesqueros de los que existe constancia de que han estado involucrados en pesca
INDNR, en la acepción del presente Reglamento, en particular los buques inscritos en la
lista comunitaria de buques de pesca INDNR o en la lista de buques de pesca INDNR de
una organización regional de ordenación pesquera, o ha prestado apoyo o reabastecido a
tales buques, o
k) ha llevado a cabo, en la zona de una organización regional de ordenación pesquera,
actividades pesqueras que son incompatibles con las medidas de conservación y
ordenación de esa organización o las contravienen, y enarbola el pabellón de un Estado
que no es Parte de esa organización, o no coopera con dicha asociación según lo
establecido por ella, o
l) carece de nacionalidad y es, por lo tanto, un buque apátrida, con arreglo al Derecho
internacional.

Y por otro lado, el otro artículo que contiene infracciones graves es el 90 del reglamento de
control, y son las siguientes:
a) el incumplimiento de la obligación de transmitir la declaración de desembarque o la
nota de venta cuando las capturas se hayan desembarcado en el puerto de un tercer país;
b) la manipulación de un motor para aumentar su potencia por encima de la potencia
motriz continua máxima indicada en el certificado del motor;
c) el incumplimiento del requisito de subir y mantener a bordo del buque pesquero y de
desembarcar cualesquiera capturas de especies sujetas a la obligación de desembarque
establecida en el artículo 15 del Reglamento (UE) no 1380/2013, a menos que la subida
y mantenimiento a bordo y el desembarque de tales capturas sea contrario a las
obligaciones o estén sujetos a las excepciones, contempladas en las normas de la
política pesquera común en las pesquerías o zonas de pesca en las que se apliquen esas
normas.

Y ahora vemos qué es lo que puede hacer el inspector de los que se sospeche que ha cometido
alguno de estos hechos (tanto las del artículo 42 del R. IUU como las del artículo 90 del
reglamento de control. Para que no te pierdas, seguimos en el artículo 84.

podrá exigir al buque pesquero que se dirija inmediatamente a puerto para someterse
a una investigación completa, además de las medidas contempladas en el capítulo IX del
Reglamento (CE) no 1005/2008. Pues eso, que si vemos alguna de esas conductas
podemos apresar el barco y además:
a) la paralización inmediata de las actividades pesqueras;
b) el regreso a puerto del buque pesquero;
c) el desvío del vehículo de transporte a otro lugar para su inspección;
d) la imposición de una fianza;
e) el decomiso de los artes de pesca, capturas o productos de la pesca;
f) la inmovilización temporal del buque pesquero o del vehículo de transporte;
g) la suspensión de la autorización para faenar.
Las medidas coercitivas deberán ser tales que se evite la continuación de la
infracción grave de que se trate y permitan que las autoridades competentes puedan
completar la investigación al respecto.
A ver, todas estas medidas ya las contempla nuestra legislación nacional, pero lo pusieron en el
reglamento para que los EEMM que no lo contemplaran en sus legislaciones tuvieran fuerza de
ley para hacerlo. Bueno, en realidad veremos que los IPM españoles no pueden hacer todas
esas cosas por nuestra normativa nacional (RD 176/2003 y ley de pesca 3/2001), hablaremos de
ello en el documento de medidas provisionales.
Pero, ¿cómo sabemos si ya había cometido en los últimos 12 meses una de las infracciones? Si
el barco es español, pues chupado, tenemos nuestra base de datos para mirar. Pero en caso de
otro EM, nos remitimos a otros artículos del reglamento de control:

Artículo 78 . Base de datos electrónica


1. Los Estados miembros crearán y mantendrán actualizada una base de datos
electrónica en la que incluirán todos los informes de inspección y vigilancia elaborados
por sus agentes.
2. Las normas de desarrollo del presente artículo se adoptarán con arreglo al
procedimiento contemplado en el artículo 119.

Que combinados con el siguiente artículo:

Artículo 116. Parte segura del sitio web


1. En la parte segura de su sitio web, cada Estado miembro establecerá, conservará y
mantendrá actualizado el acceso a las listas y bases de datos siguientes:
[…]
b) la base de datos electrónica para el tratamiento de los informes de inspección y
vigilancia elaborados por los agentes, a la que se refiere el artículo 78;
Así que en teoría, a través de los sitios web seguros, las autoridades de España tendrían acceso
a esa información. Estos artículos son más bien para que sirvan de guía a todos los EEMM y que
adopten las legislaciones internas necesarias para que sus autoridades puedan, en caso
necesario, tomar estas medidas, y es nuestro caso, que tanto la ley 3/2001 como el 176/2003,
nos habilitan a hacerlo. Seguimos con el artículo 84. Lo que dice es que además de poder
desviar el barco a puerto, decomiso de las artes, retirada de licencias, etc…en el caso de estas
infracciones graves:

2. El Estado miembro ribereño, de acuerdo con los procedimientos previstos en su


Derecho nacional, informará de inmediato al Estado miembro de pabellón de la
investigación a que se refiere el apartado 1. En realidad nosotros siempre mandamos el acta
que hacemos a Madrid y ya ellos distribuyen, pero a nivel teórico lo tienes que saber cuándo
informar a un estado inmediatamente y cuándo no es necesario. Como te digo, esto lo
encontrarás en el cuadro resumen.
3. Los agentes podrán permanecer a bordo del buque pesquero hasta que se haya
efectuado la investigación completa a que se refiere el apartado 1. (Imagina que hay
pescado inmaduro o no declarado, pues no nos vamos del barco para que eliminen las pruebas
del delito, nos quedamos a bordo hasta que precintemos bodega o el pescado se pueda
desembarcar para pesarlo o hasta que precintemos el copo en caso que sea antirreglamentario
etc)
4. El capitán del buque pesquero a que se refiere el apartado 1 cesará todas las
actividades pesqueras y se dirigirá a puerto cuando así se le indique.

INFRACCIONES DETECTADAS FUERA DE LAS AGUAS DEL ESTADO


MIEMBRO INSPECTOR.
Nos habíamos saltado el artículo 83. Vamos con el ahora.

Artículo 83 Infracciones detectadas fuera de las aguas del Estado miembro


inspector. Recuerda que en estos casos, dependiendo del objeto de inspección, puedes estar
actuando como inspector nacional (cuando inspeccionas a un barco español) siempre que no
sea en aguas de una ORP, o como inspector de la UE (en el resto de casos)
1. Si a raíz de una inspección efectuada de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 80 se detectase una infracción, el Estado miembro inspector presentará
sin demora un breve informe de inspección al Estado miembro ribereño, o, en el
caso de una inspección fuera de las aguas comunitarias, al Estado miembro de
pabellón del buque pesquero de que se trate. En los 15 días siguientes a fecha de
la inspección, se presentará un informe de inspección completo al Estado
miembro ribereño y al Estado miembro de pabellón. Al final del tema verás un
resumen de las comunicaciones que hay que hacer de las actas, en donde se incluye lo
de este artículo, así que no te agobies por ahora, solo leelo. Podemos encontrar estos
casos:
 Que inspeccionemos en aguas de otro EM (por ejemplo, Francia) a un barco español.
Pues en ese caso, si encontramos una presunta infracción, hay que mandar lo antes
posible un breve informe a Francia. Y en el plazo del 15 días, hay que mandarles copia
completa del acta a Francia
 Que inspeccionamos en aguas de Francia a un barco portugués. En caso de que se
detecte una presunta infracción, hay que mandar a Francia lo antes posible, un breve
informe a Francia, y en el plazo de 15 días, copia completa del Acta a Francia y a
Portugal.
 Que inspeccionamos a un barco Lituano en NAFO, y hay presunta infracción, pues en
ese caso mandamos un breve informe lo antes posible a Lituania, y antes de 15 días,
copia completa del acta. PEROOO esto no te corresponde a ti como IPM, ya hay
personal en Madrid que se encarga de hacerlo.

2. El Estado miembro ribereño o, en el caso de una inspección fuera de las aguas


comunitarias, el Estado miembro de pabellón del buque pesquero de que se trate
emprenderá todas las medidas apropiadas relativas a la infracción mencionada
en el apartado En principio las actas que levantemos fuera de las aguas de nuestro
propio estado miembro tiene que seguir este cauce, y será el estado ribereño (si la
infracción ha sido detectada en aguas UE, o el Estado de Pabellón, si la infracción ha
sido detectada fuera de aguas UE, el que establezca la sanción por los hechos que
reflejemos en nuestro acta o informe de inspección. Si te resulta lioso esto, piensa
siempre en el principio del derecho marítimo internacional: La responsabilidad principal
es la del estado ribereño (porque se supone que es el que ha de velar por la
sostenibilidad de sus aguas) y en segundo lugar, el estado de pabellón, que en principio
sólo deberá actuar cuando se trate de aguas internacionales en los que no hay ningún
país ribereño que sea responsable de esas aguas, o cuando el estado ribereño no actúe.
Pero ojo, no sólo se refiere a las sanciones, se refiere también a cualquier medida
apropiada relativa a la infracción, y eso puede involucrar medidas provisionales, pero
esas las veremos en el documento correspondiente.

Recomendación: Hay que tener en cuenta que además del Reglamento de Control, para este
examen trabajamos con mucha normativa específica (BFT, IUU, NAFO, NEAFC, SWO, RD 176).
En esa norma específica también encontrarás artículos como los que hemos visto y vamos a ver
relativos a procedimientos para todo (tanto antes como durante la inspección, si hay infracción,
medidas a adoptar…)
Es lógico que te surja la duda de qué aplico en cada caso? o qué debo incluir y qué no en el
examen con el poco tiempo que hay? Al final todos dicen más o menos lo mismo pero lo ideal es
aplicar la lógica y no repetir dos veces lo mismo, por tanto si estamos con atún aplicar normativa
de atún, si estamos en Nafo aplicar Nafo y si el caso práctico a resolver es de contenido general
y no tiene normativa específica pues se aplica el de control que acabamos de ver. (Ya veremos
que para caladero nacional aplicaremos el RD176 y ley de pesca más que nada)
Te recomendamos hacerte esquemas sobre las mismas cosas que dicen en la distinta normativa
que te vendrá muy bien para luego repasar.

RESUMEN DE COMUNICACIONES DEL ACTA DE INSPECCIÓN A LAS AUTORIDADES


(artículos 76 y 83 del reglamento de control)

 Al operador: se le informará del resultado (puede ser de viva voz), y además, lo antes
posible, y máximo antes de 15 días laborables, se le enviará una copia del acta. Esto no
es sólo cuando hay una presunta infracción, es en todos los casos, como te contábamos
en el documento de procedimiento de inspección.
 A las autoridades del EM inspector: Si es posible, por medios electrónicos. Es decir, que
un IPM informa a las Autoridades españolas, en nuestro caso, la SGVPLPI de que
hemos hecho la inspección, haya o no haya presunta infracción. En nuestro caso, sí es
una comunicación electrónica. Las comunicaciones que vienen a continuación, no las
hace el IPM, sino la SGVPLPI, pero a nivel teórico, lo tienes que saber:
 A las autoridades del Estado de Pabellón del buque. Cuando hay presunta infracción, sin
demora. Por ejemplo, si en nuestras aguas o nuestros puertos detectamos una presunta
infracción a un barco irlandés.
 A las autoridades del tercer país. Cuando hay presunta infracción, sin demora*. Por
ejemplo, si en nuestras aguas o nuestros puertos detectamos una presunta infracción a
un barco británico.
 A las autoridades del Estado Ribereño. Cuando hay presunta infracción, sin demora*. Es
para el caso de que un IPM actuando como inspector de la Unión. Por ejemplo, en
aguas francesas, sobre un barco irlandés, además de mandar el acta a Irlanda como
estado de pabellón, hay que mandarla a Francia como estado ribereño donde tuvo lugar
la inspección.
*
Aunque el artículo 76 en estos casos (cuando hay presunta infracción) habla de sin demora, lo
cierto es que el artículo 83 matiza que será un breve informe lo que se mande sin demora, y en
el plazo de 15 días máximo, el acta.

R 1224/09 Titulo VII, capítulo IV: PROCEDIMIENTOS POR INFRACCIONES DETECTADAS


DURANTE LAS INSPECCIONES

Artículo 85 Procedimientos
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 83, apartado 2 lo de detectar una presunta
infracción fuera de tus aguas, y en el artículo 86 que veremos luego, cuando las autoridades
competentes descubran una infracción de las normas de la política pesquera común
durante una inspección o con posterioridad a ella, las autoridades competentes del
Estado miembro inspector adoptarán las medidas adecuadas, de acuerdo con el título
VIII, contra el capitán del buque en cuestión o contra cualquier otra persona física o
jurídica responsable de la infracción. Es decir, que será el estado miembro inspector el que
adoptará las medidas adecuadas, a no ser que al detectarlo fuera de tus aguas, sean las
autoridades del Estado ribereño o de pabellón las que tomen cartas en el asunto. En este
artículo, tal y como dice el título, se refiere al procedimiento sancionador, no a las medidas
provisionales, que eso la yo hemos visto
Estos artículos son un rollo, cuando empieza con “sin perjuicio, te nombra a otros dos artículos y
a otro título más“ ya no eres capaz de seguir el hilo de lo que estabas leyendo, no te líes. Es lo
mismo que venimos diciendo, cuando hay infracción se adoptan medidas y quién las adopta?
pues las autoridades competentes en ese momento que luego se lo pasarán a las competentes
en el siguiente escalón y así, todo ello buscando el mejor resultado para que el responsable de la
sanción sea sancionado.

Artículo 86 Transmisión de procedimientos


1. El Estado miembro en cuyo territorio o aguas se haya descubierto una infracción
podrá transmitir el procedimiento relacionado con la infracción a las autoridades
competentes del Estado miembro de pabellón, o bien del Estado miembro del cual el
contraventor ostente la ciudadanía, con el acuerdo del Estado miembro de que se trate y
a condición de que la transmisión aumente las posibilidades de alcanzar el resultado
contemplado en el artículo 89, apartado 2. (Es decir, que el estado miembro ribereño donde
se ha descubierto la infracción puede pasarle la pelota a otro. Si en aguas de Francia se detecta
que un barco español ha pescado con artes ilegales, por ejemplo, nos pueden pasar el
expediente a nosotros, pero siempre que ese hecho aumente las posibilidades de que la
instrucción del expediente tenga más posibilidades de éxito en España que en Francia.
2. El Estado miembro de pabellón podrá transmitir el procedimiento relacionado con la
infracción a las autoridades competentes del Estado miembro inspector con el acuerdo
del Estado miembro de que se trate y a condición de que la transmisión aumente las
posibilidades de alcanzar el resultado contemplado en el artículo 89, apartado 2. (En este
caso el que descubre la infracción la tramita)
Con esto no te líes, no te corresponde a ti en el examen práctico decidir quién tramita tu acta,
recuerda que nuestro trabajo de inspector es redactar el acta cuando se descubre la infracción,
detallando todo lo observado, aportando pruebas y adoptando medidas. Pero queda muy bien si
puedes añadir una frase en la que:
 Si la infracción es en aguas españolas, pero el barco portugués, por ejemplo, digas: el
reglamento de control permite transmitir el procedimiento a las autoridades de pabellón,
en este caso portuguesas, si con ello se aumentan las posibilidades de que se le
imponga y ejecute una sanción proporcionada a la gravedad de la infracción y disuasoria
de la comisión de nuevas infracciones. Lo de ejecutar lo ponemos porque es donde
flaquean nuestros expedientes, es decir, que en España no es que no se impongan
sanciones disuasorias, pero tenemos problemas para cobrarlas, porque las Haciendas
de los distintos EEMM no están muy coordinadas.
 Si la infracción la detectamos en aguas francesas, a un barco español, en principio la
tendría que tramitar Francia (recuerda la responsabilidad principal del estado ribereño),
pero puedes poner la misma coletilla que arriba, que Francia nos la podría pasar en
base al reglamento de control.
 Si la infracción la detectamos en aguas francesas a un barco de Portugal, podemos decir
que en principio la sanción la tramitaría Francia como estado ribereño, pero que éste se
la puede pasar a Portugal como estado de pabellón, y éstos a su vez a España, como
estado detector de la infracción. En fin, asunto su que no nos compete nivel de
inspector de pesca. Nuestro trabajo termina cuando se sube el acta al servidor (En
teoría…. )

Artículo 87 Infracciones detectadas por inspectores comunitarios


Los Estados miembros adoptarán todas las medidas oportunas respecto de cualquier infracción
descubierta por un inspector comunitario, en las aguas bajo su soberanía o su jurisdicción, o en
un buque pesquero que enarbole su pabellón.

Artículo 88 Medidas correctoras en caso de que no se inicie un procedimiento en el Estado


miembro de desembarque o transbordo No tiene especial interés desde el punto de vista práctico

R 1224/09 TÍTULO VIII. OBSERVANCIA

Artículo 89. Medidas para garantizar el cumplimiento de las normas

1. Los Estados miembros velarán por que se adopten sistemáticamente las medidas adecuadas,
incluidos procedimientos administrativos o penales, conforme a sus legislaciones nacionales,
contra las personas físicas o jurídicas sospechosas de haber infringido las normas de la política
pesquera común. (Otra vez repiten lo de adoptar medidas)

2. La cuantía global de las sanciones y sanciones accesorias se calculará, de conformidad con


las disposiciones aplicables del Derecho nacional, de modo tal que los responsables de la
infracción se vean efectivamente privados de los beneficios económicos derivados de ella, sin
perjuicio de su derecho legítimo a ejercer su profesión. Dichas sanciones deberán producir,
además, resultados proporcionados a la gravedad de la infracción, de modo que disuadan
eficazmente de la comisión de nuevas infracciones del mismo tipo. Esto significa que la sanción
les tiene que doler, en sentido económico, para que se les quite las ganas de volver a infringir,
por ejemplo si usando un copo antirreglamentario se obtiene una captura valorada en 5000 euros
la sanción debe ser mayor a eso, porque si le ponen 3000 euros al señor le sale rentable hacerla
porque sigue ganando 2000.

3. Los Estados miembros podrán aplicar un sistema de multas proporcionales al volumen de


negocios de la persona jurídica o a la ventaja económica conseguida o que se preveía conseguir
mediante la comisión de la infracción.

Artículo 90. Sanciones por infracciones graves

1. Además de lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento (CE) no 1005/2008 el listado que te


hemos puesto antes se considerarán también infracciones graves las siguientes actividades a
afectos del presente Reglamento, dependiendo de la gravedad de la infracción en cuestión, que
será determinada por la autoridad competente del Estado miembro de que se trate, teniendo en
cuenta criterios tales como la naturaleza y valor de los daños causados, la situación económica
del contraventor y el alcance o la repetición de la infracción: éstas apréndetelas

a) el incumplimiento de la obligación de transmitir la declaración de desembarque o la nota de


venta cuando las capturas se hayan desembarcado en el puerto de un tercer país;

b) la manipulación de un motor para aumentar su potencia por encima de la potencia motriz


continua máxima indicada en el certificado del motor;

c) el no desembarque de las capturas de especies sujetas a cuotas realizadas durante una


operación pesquera, a menos que dicho desembarque sea contrario a las obligaciones
estipuladas en las normas de la política pesquera común en la pesquería o zonas de pesca
a las que se apliquen esas normas. Esto se refiere a la obligación de desembarque.

2. Los Estados miembros velarán por que las personas físicas que hayan cometido una
infracción grave o las personas jurídicas consideradas responsables de una infracción grave
sean castigadas con sanciones administrativas efectivas, proporcionadas y disuasorias, con
arreglo al abanico de sanciones y medidas previstas en el capítulo IX del Reglamento (CE)
no 1005/2008. Como te hemos dicho, en nuestra ley de pesca ya estas infracciones se
consideran como graves, pero esto lo ponen para que al menos estas infracciones sean
consideradas graves en toda la UE

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 44, apartado 2, del Reglamento (CE) no 1005/2008,
los Estados miembros impondrán una sanción que sea efectivamente disuasoria y calculada, en
su caso, sobre el valor de los productos de la pesca que se hayan obtenido mediante la comisión
de una infracción grave. En el caso del copo antirreglamentario la sanción será por ejemplo de
8000€: 3000 por la tenencia del copo + 5000 que es el valor de la venta de las especies
pescadas por ese copo.

4. Al determinar la sanción, los Estados miembros también tendrán en cuenta el valor del
perjuicio causado a los recursos pesqueros y al medio ambiente marino de que se trate. En el
caso que sea pesca en fondos prohibidos o especies sujetas a plan de recuperación suelen
poner sanciones más altas

5. Los Estados miembros podrán aplicar también, simultánea o alternativamente, sanciones


penales efectivas, proporcionadas y disuasorias. En el caso español las sanciones son
solamente administrativas.

6. Las sanciones previstas en el presente capítulo podrán completarse con otras sanciones o
medidas, en particular las descritas en el artículo 45 del Reglamento (CE) no 1005/2008.

Artículo 91. Medidas coercitivas inmediatas

Los Estados miembros adoptarán medidas inmediatas con el fin de impedir que los capitanes de
buques pesqueros u otras personas físicas o jurídicas que hayan sido sorprendidas mientras
cometían una infracción grave, según se define en el artículo 42 del Reglamento (CE)
no 1005/2008, persistan en su comisión. Desde el momento que se conozca que se está
cometiendo una infracción hay que adoptar las medidas, lo veremos con calma cuando
hablemos de las medidas provisionales de nuestra ley de pesca.

Artículo 92. Sistema de puntos para infracciones graves

1. Los Estados miembros aplicarán un sistema de puntos por las infracciones graves a que se
refiere el artículo 42, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) no 1005/2008, con arreglo al cual
se impondrá al titular de una licencia de pesca un número adecuado de puntos como
consecuencia de la infracción de las normas de la política pesquera común. (Al revés que el
carnet de conducir, aquí en vez de quitarte puntos te los dan)

2. Cuando una persona física haya cometido una infracción grave de las normas de la política
pesquera común o una persona jurídica sea considerada responsable de tal infracción, se
asignará al titular de la licencia de pesca el número de puntos adecuado como consecuencia de
la infracción. Los puntos asignados se transferirán a cualquier futuro titular de la licencia de
pesca correspondiente al buque pesquero de que se trate si este es objeto de venta, traspaso u
otro cambio de propiedad tras la fecha de la infracción. El titular de la licencia de pesca podrá
interponer un recurso de acuerdo con el Derecho nacional. Es lógico que los puntos vayan a la
licencia de pesca del buque porque si sólo fuesen al patrón los armadores cambiarían de patrón
cada vez que el que tienen contratado ha alcanzado los puntos máximos y el buque seguiría
pescando. Al ir los puntos asociados a la licencia cuando llegue al máximo deberá de
permanecer amarrado sin faenar. Más adelante vemos que al patrón también le pueden endiñar
puntos según la infracción que haya cometido.

3. Cuando el número total de puntos sea igual o superior a un determinado número de puntos, la
licencia de pesca quedará automáticamente suspendida durante un período mínimo de dos
meses. Ese período se elevará a cuatro meses si la licencia de pesca queda suspendida por
segunda vez, a ocho meses si la licencia de pesca queda suspendida por tercera vez y a un año
si la licencia de pesca queda suspendida por cuarta vez por haberse asignado al titular el
número de puntos especificado. Si al titular de la licencia se le asigna por quinta vez el número
de puntos especificado, la licencia de pesca se retirará con carácter definitivo. Estos plazos son
importantes

4. Si el titular de una licencia de pesca no comete ninguna otra infracción grave en un plazo de
tres años a partir de la fecha de la última infracción grave, se suprimirán todos los puntos de la
licencia de pesca.

5. Las normas de desarrollo del presente artículo se adoptarán con arreglo al procedimiento
contemplado en el artículo 119.

6. Los Estados miembros también establecerán un sistema de puntos con arreglo al cual se
asigne un número de puntos adecuado al capitán de un buque que cometa una infracción grave
de las normas de la política pesquera común.

Artículo 93. Registro nacional de infracciones

1. Los Estados miembros anotarán en un registro nacional todas las infracciones de las normas
de la política pesquera común cometidas por buques que enarbolen su pabellón o por sus
nacionales, indicando las sanciones impuestas y el número de puntos asignados. Los Estados
miembros también anotarán en su registro nacional de infracciones las cometidas por buques
pesqueros que enarbolen su pabellón o por sus nacionales que sean objeto de diligencias en
otros Estados miembros, previa notificación de la resolución definitiva adoptada por el Estado
miembro competente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90.
2. El Estado miembro que esté investigando una infracción de las normas de la política
pesquera común podrá solicitar a los demás Estados miembros que faciliten la información
anotada en su registro nacional sobre los buques pesqueros y las personas sospechosas de
haber cometido la infracción en cuestión o sorprendidas mientras la cometían.

3. Cuando un Estado miembro solicite a otro Estado miembro información sobre las medidas
adoptadas a raíz de una infracción, este último podrá facilitar la información pertinente sobre los
buques pesqueros y las personas en cuestión.

4. Los datos contenidos en los registros nacionales de infracciones se conservarán solo tanto
cuanto sea necesario a efectos del presente Reglamento, pero siempre durante un mínimo de
tres años naturales, a partir del inicio del año siguiente al año en que se tomara nota de la
infracción.

Nuestro registro se creó en 2013 “Real Decreto 114/2013, de 15 de febrero, por el que se crea y
regula el registro nacional de infracciones graves a la política pesquera común, se establecen las
normas de aplicación del sistema de puntos y se actualizan los importes de las sanciones
previstas en la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado.Tuvo modificación en
2015 para adaptarse a los cambios incluidos por el RD de primera venta.

Pasamos ahora al reglamento de desarrollo R 404/2011, donde se concreta más este tema y
establece en su Anexo XXX cuales se consideran graves y los puntos que pueden acarrear, no
te aprendas los puntos por infracciones graves pero sí que te suenen las que son. El 404/11 al
ser el R de desarrollo del 1224/09 se te puede hacer un poco/bastante repetitivo.
REGLAMENTO 404/2011 TÍTULO VII. EJECUCIÓN: SISTEMA DE PUNTOS PARA
INFRACCIONES GRAVES

Artículo 125. Establecimiento y funcionamiento del sistema de puntos para infracciones graves

Cada Estado miembro designará a las autoridades nacionales competentes encargadas de:

a) establecer el sistema de atribución de puntos por comisión de infracciones graves


contemplado en el artículo 92, apartado 1, del Reglamento de control;

b) asignar el número adecuado de puntos a los titulares de licencias de pesca;

c) transferir los puntos atribuidos a cualquier futuro titular de la licencia de pesca correspondiente
al buque pesquero de que se trate, si este es objeto de venta, traspaso u otro cambio de
propiedad, y

d) conservar los registros pertinentes de los puntos atribuidos o transferidos al titular de cada
licencia de pesca.

Artículo 126. Asignación de puntos

1. La autoridad competente del Estado miembro del pabellón asignará, de conformidad con el
anexo XXX, el número de puntos por comisión de infracciones graves al titular de la licencia de
pesca del buque pesquero afectado.

2. Cuando, en el transcurso de una misma inspección, se detecten dos o más infracciones


graves cometidas por la misma persona física o jurídica titular de la licencia, se asignarán al
titular de la licencia de pesca que se menciona en el apartado 1, los puntos correspondientes a
cada infracción grave, hasta un máximo de 12 puntos por la totalidad de esas infracciones.
(Como mucho te pueden dar 12 en una inspección con infracciones, aunque sumando todas las
infracciones tengas 30)

3. El titular de la licencia de pesca será informado de que se le han asignado puntos. Por eso lo
pone ya en el modelo de acta que tenemos, para que no se te olvide ponerlo, porque si no lo
pones, como el reglamento dice que habrá de informar, estarías incumpliendo el reglamento y el
expediente podría irse al garete por defecto de forma.
4. Los puntos serán asignados al titular de la licencia en la fecha indicada en la decisión por la
que se asignen. Los Estados miembros deberán garantizar que la aplicación de normas
nacionales acerca de los efectos suspensivos de los procedimientos de revisión no inutilicen el
sistema de puntos.

5. Cuando la infracción grave sea detectada en un Estado miembro distinto del Estado miembro
del pabellón, los puntos serán asignados por las autoridades competentes del Estado miembro
del pabellón mencionadas en el artículo 125 del presente Reglamento, tras efectuarse la
notificación prevista en el artículo 89, apartado 4, del Reglamento de control.

Artículo 127. Notificación de decisiones

Si la autoridad designada de conformidad con el artículo 125 del presente Reglamento no es el


organismo único contemplado en el artículo 5, apartado 5, del Reglamento de control, deberá
informarse a este último de cualquier decisión adoptada en aplicación del presente título.

Artículo 128. Cesión de titularidad

Cuando un buque pesquero se ponga en venta o vaya a ser objeto de cualquier otro tipo de
cesión de titularidad, el titular de la licencia de pesca informará a cualquier posible titular de
licencia futuro del número de puntos que todavía tenga asignados por medio de una copia
certificada expedida por las autoridades competentes. (Esto es importante a la hora de comprar
un barco. Aunque dice que el titular de la licencia informará ya sabemos cómo funciona nuestro
país, el que compra el barco es el que debe informarse si va a comprar un barco apto para
pescar o no, que luego hay sorpresas)

Artículo 129. Suspensión y retirada permanente de una licencia de pesca

1. La acumulación de 18, 36, 54 y 72 puntos por el titular de una licencia de pesca dará lugar
automáticamente a la primera, segunda, tercera y cuarta suspensión, respectivamente, de la
licencia de pesca durante los períodos correspondientes contemplados en el artículo 92,
apartado 3, del Reglamento de control.( Los que vimos antes, 2,4,8 meses y 1 año)

2. La acumulación de 90 puntos por el titular de una licencia de pesca dará lugar


automáticamente a la retirada permanente de la misma.

Artículo 130. Consecuencias de la suspensión y la retirada permanente de una licencia de pesca


1. Si una licencia de pesca se ha suspendido o retirado permanentemente con arreglo al artículo
129 del presente Reglamento, la autoridad competente del Estado miembro del pabellón
informará de inmediato al titular de la licencia de la suspensión o retirada permanente.

2. Tras recibir la información contemplada en el apartado 1, el titular de la licencia de pesca se


asegurará de que cese de inmediato la actividad pesquera del buque pesquero afectado.
Garantizará asimismo que el buque se dirija de inmediato a su puerto base o a un puerto
indicado por las autoridades competentes del Estado miembro del pabellón. Durante ese
trayecto, los artes de pesca se amarrarán y estibarán con arreglo a lo dispuesto en el artículo 47
del Reglamento de control. El titular de la licencia de pesca se asegurará de que las capturas a
bordo del buque pesquero se traten conforme a las instrucciones de las autoridades
competentes del Estado miembro del pabellón.

Artículo 131. Supresión de las licencias de pesca de las listas pertinentes

1. Si la licencia de pesca se suspende o se retira de manera permanente con arreglo al artículo


129, apartados 1 o 2, del presente Reglamento, en el registro nacional contemplado en el
artículo 24, apartado 1, del Reglamento (CE) no 1380/2013 se indicará que el buque pesquero al
que corresponda la licencia de pesca permanentemente suspendida o retirada carece de licencia
de pesca. En el registro comunitario de buques pesqueros de la Unión mencionado en el artículo
24, apartado 3, del Reglamento (CE) no 1380/2013 también se hará constar esa circunstancia
con respecto al buque pesquero.

2. La retirada permanente de una licencia de pesca con arreglo al artículo 129, apartado 2, del
presente Reglamento no afectará a los límites máximos de capacidad pesquera contemplados
en el artículo 22, apartado 7, del Reglamento (CE) no 1380/2013 del Estado miembro que haya
expedido la licencia.

3. Las autoridades competentes de los Estados miembros actualizarán de inmediato la lista


contemplada en el artículo 116, apartado 1, letra d), del Reglamento de control, indicando todos
los puntos asignados y las suspensiones y retiradas permanentes de licencias de pesca
resultantes, incluida la fecha en que entraron en vigor y su duración.

Artículo 132. Pesca ilegal durante el período de suspensión o después de la retirada permanente
de una licencia de pesca
1. Si un buque pesquero cuya licencia esté suspendida o haya sido retirada permanentemente
de conformidad con el artículo 129 del presente Reglamento realiza actividades pesqueras
durante el período de suspensión o después de la retirada permanente de la licencia de pesca,
las autoridades competentes adoptarán de inmediato medidas coercitivas de conformidad con el
artículo 91 del Reglamento de control.

2. El buque pesquero mencionado en el apartado 1 podrá ser incluido, cuando proceda, en la


lista de buques pesqueros de la Unión que practican la pesca INDNR, contemplada en el artículo
27 del Reglamento (CE) no 1005/2008.

Artículo 133. Supresión de puntos

1. Si una licencia de pesca ha sido suspendida con arreglo al artículo 129 del presente
Reglamento, no se suprimirán los puntos que hayan dado lugar a tal suspensión. Los nuevos
puntos que puedan asignarse al titular de la licencia de pesca se añadirán a los puntos
existentes, a efectos del artículo 129 del presente Reglamento. Es decir que los puntos no se
ponen a cero, se siguen sumando, por eso cada suspensión requiere de más puntos

2. A efectos de la aplicación del artículo 92, apartado 3, del Reglamento de control, cuando se
hayan suprimido puntos de conformidad con el artículo 92, apartado 4, del Reglamento citado, se
considerará que la licencia de pesca del titular de la licencia no ha sido suspendida con arreglo al
artículo 129 del presente Reglamento.

3. Siempre que la cantidad total de puntos asignada al titular de la licencia de pesca para el
buque pesquero de que se trate sea superior a dos, se suprimirán dos puntos si: (Esto es como
los cursos de educación vial para recuperar el carnet de conducir, si colaboras en otras cosas te
quitan puntos)

a) el buque pesquero utilizado para cometer la infracción que haya motivado la


asignación de los puntos comienza a utilizar a continuación el SLB, o, en lo sucesivo, registra y
transmite electrónicamente los datos del cuaderno diario de pesca, la declaración de transbordo
y la declaración de desembarque, sin estar legalmente obligado a emplear tales tecnologías, o

b) el titular de la licencia de pesca se ofrece voluntariamente, después de la asignación


de los puntos, a participar en una campaña científica para la mejora de la selectividad de los
artes de pesca, o
c) el titular de la licencia de pesca es miembro de una organización de productores y
dicho titular acepta, en el año siguiente a la asignación de los puntos, un plan de pesca adoptado
por la organización de productores que conlleva una reducción del 10 % de las posibilidades de
pesca para ese titular, o

d) el titular de la licencia de pesca participa en una pesquería sujeta a un programa de


etiquetado ecológico concebido para certificar y promover el etiquetado de productos
procedentes de pesquerías marinas extractivas adecuadamente gestionadas y centrado en
cuestiones relacionadas con la explotación sostenible de los recursos pesqueros.

Por cada período de tres años que haya transcurrido desde la fecha de la última infracción grave,
el titular de una licencia de pesca podrá acogerse, una sola vez, a una de las opciones
contempladas en las letras a), b), c) o d) para reducir la cantidad de puntos asignada, siempre
que la reducción no de lugar a la supresión de todos los puntos de la licencia de pesca.

4. En el caso de que se supriman puntos con arreglo al apartado 3, el titular de la licencia de


pesca será informado de tal supresión. El titular de la licencia de pesca será informado asimismo
del número de puntos que sigue teniendo asignados.

Artículo 134. Sistema de puntos para capitanes de buques pesqueros

Los Estados miembros informarán a la Comisión, transcurridos seis meses desde la fecha de
aplicación del presente título, de los sistemas nacionales de puntos para los capitanes de buques
a que se hace referencia en el artículo 92, apartado 6, del Reglamento de control. (No siempre
hay puntos para los capitanes, depende de la infracción que se haya cometido. Lo más normal
es puntos a la licencia del buque pero algún caso ya se está viendo con puntos s los patrones
por haber sido demasiado pirata)

Pasamos ahora a ver el anexo, no es necesario que te lo sepas de memoria porque el tema de
asignar los puntos no es una cosa que nos corresponda hacer a nosotros, pero si está bien
conocer algunos ejemplos y saber las infracciones con las que más puntos te quitan.

ANEXO XXX. ASIGNACIÓN DE PUNTOS EN CASO DE INFRACCIONES GRAVES


Infracción grave Puntos

1 Incumplimiento de las obligaciones de registrar y comunicar las capturas o datos 3


relacionados con las capturas, incluidos los datos que deben transmitirse por el sistema
de localización de buques por satélite

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

2 Utilización de artes prohibidos o no conformes con la legislación de la UE 4

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra e), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

3 Falsificación o disimulación de las marcas, la identidad o la matrícula 5

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra f), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

4 Disimulación, alteración o eliminación de pruebas de una investigación 5

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra g), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

6 Realización, en la zona de una organización regional de ordenación pesquera, de 5


actividades pesqueras que son incompatibles con las medidas de conservación y
ordenación de esa organización o las contravienen

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra k), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

7 Ejercicio de la pesca sin contar con una licencia, autorización o permiso válido expedido 7
por el Estado del pabellón o el Estado ribereño pertinente

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

8 Ejercicio de la pesca en una zona de veda, durante una época de veda, o bien sin 6
disponer de cuota alguna o después de haber agotado una cuota, o más allá de una
profundidad vedada

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra c), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

9 Pesca dirigida a una población objeto de moratoria o cuya pesca esté prohibida 7

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra d), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

10 Obstrucción del trabajo de los responsables de la inspección en el ejercicio de sus 7


funciones de control del cumplimiento de las medidas de conservación y ordenación
aplicables, o del trabajo de observadores en el ejercicio de sus funciones de observación
del cumplimiento de las normas aplicables de la Unión

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra h), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

11 Participación en transbordos o en operaciones conjuntas de pesca con buques pesqueros 7


de apoyo ni reabastecimiento de buques pesqueros identificados como implicados en la
pesca INDNR con arreglo al Reglamento (CE) no 1005/2008, en particular los incluidos en
la lista de la Unión de buques de pesca INDNR o en la lista de buques de pesca INDNR
de una organización regional de ordenación pesquera

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra j), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

12 Utilización de un buque pesquero que carece de nacionalidad y es, por lo tanto, un buque
apátrida, con arreglo al Derecho internacional

[artículo 90, apartado 1, del Reglamento de control, en relación con el artículo 42,
apartado 1, letra a), y el artículo 3, apartado 1, letra l), del Reglamento (CE) no
1005/2008]

A parte de este documento vamos a colgar otro sobre medidas provisionales que estará muy
relacionado con este. Tienes que tener claro qué hay que hacer en caso de inspección con
infracción porque te lo preguntarán en el caso práctico seguro. Da igual que sea un caladero
nacional, que un buque de swo, merluza o boquerones, un buque de 3er país etc,

Te recomendamos que te revises la ley de Pesca y el procedimiento sancionador por si acaso lo


meten en alguna pregunta teórica, Real Decreto 182/2015, de 13 de marzo, por el que se
aprueba el Reglamento de procedimiento del régimen sancionador en materia de pesca marítima
en aguas exteriores.

También podría gustarte