Está en la página 1de 39

NÚMERO Y NOMBRE DE LA PRACTICA: Apuntes U2

PROFESOR. Escalante Padrón

ALUMNO. Torres Sustaita Kevin Israel

San Luis Potosí a 06/Octubre/2022


Práctica 2

Desarrolle un programa para que se muestre en el puerto B un contador ascendente de 8 bits y un


contador descendentes de 8 bits en el puerto D. Al dar un reset los contadores deberá iniciar en
cero.
NÚMERO Y NOMBRE DE LA PRACTICA: Practica 3 – Contador UP/DW
con cambio de conteo

PROFESOR. Escalante Padrón

ALUMNO. Torres Sustaita Kevin Israel

San Luis Potosí a 27/Septiembre/2022


Practica 3 – Contador UP/DW con cambio de conteo
Objetivo: Desarrollar un programa para el PIC18F4550 utilizando los puertos B y D como
contadores, uno de forma ascendente y otro descendente. Colocar un botón en la entrada
RA0 que permita cambiar el lado que incrementa con el que decrementa.

El PIC18F4550 es un microcontrolador programable, por lo que puede usarse en una amplia


gama de aplicaciones en automatización, proyectos escolares, desarrollo de prototipos e
incluso en productos comerciales. Dado que posee capacidad de conexión USB es habitual
encontrarlo dentro de periféricos de computadora o dispositivos industriales y comerciales
que se conectan a través de este bus.

 Fabricante: Microchip
 Voltaje de operación: 2.0 a 5.5 VDC.
 Arquitectura de CPU: 8 bit PIC
 Memoria flash: 32 KB
 Memoria RAM: 2 KB
 EEPROM: 256 bytes
 Frecuencia de operación: 48 Mhz.
 Pines de IO: 23
 Canales ADC: 10.
 Interfaces: UART, TWI, SPI.
 Temperatura de Operación: -40° a 85° C
Simulación:

Programación:
Circuito Físico

Conclusión: Esta práctica permitió comprobar los conocimientos sobre la programación


del PIC 18F4550 de manera física. Se utilizaron subrutinas y distintos comandos para
comprobar el estado del bit, de esta manera se controla cuales salidas incrementan y
cuales decrementan
NÚMERO Y NOMBRE DE LA PRACTICA: Practica 4 – Control de un motor a
pasos

PROFESOR. Escalante Padrón

ALUMNO. Torres Sustaita Kevin Israel

San Luis Potosí a 04/octubre/2022


Practica 4 – Control de un motor a pasos
Objetivo: Implementar el control y cambio de giro de un motor a pasos utilizando un
microcontrolador
Material utilizado:

 Microcontrolador PIC18F4550
 Transistores 2n2222
 Optoacopladores
 Push Button
 Resistencias
 Motor a pasos
El Microcontrolador PIC18F4550 es un circuito integrado programable capaz de poder
realizar y controlar tareas las veces que desees gracias a la memoria flash de alta resistencia.
El MCU cuenta con 8 Bits, 48 MHz, 32 KB, 2 KB, 40 Pines y pertenece a la familia de
microcontroladores PIC18.
Desarrollo

 Se realiza la siguiente programación para el microcontrolador


 Una vez terminado el programa y comprobado en la simulación, se realiza la
simulación en Proteous, al cargar el programa al PIC18F4550 no deberá de presentar
ninguna falla en la simulación ni de manera física.
Diagrama de flujo
Conclusión:
Al terminar la práctica se comprendió el funcionamiento de los distintos comandos para
controlar el PIC18F4550 y a su vez, designar cuales serán puertos de entrada, que serán
conectados al sensor, y cuáles serán de salida, conectados a las bobinas del motor.
NÚMERO Y NOMBRE DE LA PRACTICA: Practica 5 – Display LCD en 8 bits

PROFESOR. Escalante Padrón

ALUMNO. Torres Sustaita Kevin Israel

San Luis Potosí a 05/octubre/2022


Practica 5 – Display LCD en 8 bits
Objetivo: Mostrar un mensaje en el Display LCD configurado en 8 bits utilizando el
microcontrolador PIC 18F4550.
Material utilizado:

 Microcontrolador PIC18F4550
 Display LCD 16x2
 Push Button
 Resistencias
El Microcontrolador PIC18F4550 es un circuito integrado programable capaz de poder
realizar y controlar tareas las veces que desees gracias a la memoria flash de alta resistencia.
El MCU cuenta con 8 Bits, 48 MHz, 32 KB, 2 KB, 40 Pines y pertenece a la familia de
microcontroladores PIC18.
Desarrollo

 Se realiza la siguiente programación para el microcontrolador


 Se crea la subrutina CONF_LCD_8 en la cual se envían los comandos para configurar
el Display a 8 bits

 La subrutina LCD_8 funciona para guardar el valor enviado, activando y


desactivando el puerto E.
 Una vez terminado el programa y comprobado en la simulación, se realiza la
simulación en Proteous, al cargar el programa al PIC18F4550 no deberá de presentar
ninguna falla en la simulación ni de manera física.
Diagrama de flujo
Conclusión:
Al terminar la práctica se utilizaron los distintos comandos para configurar el display en 8
bits, pero esta vez utilizando el PIC para controlarlo.

También podría gustarte