Está en la página 1de 21

MAQUINARIAS U-GUIL S.A.

Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 1/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE SEGURIDAD,
SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Eric Mucha Remuzgo Luis Becerra Ramos Lee Che Wook

Ingeniero de Seguridad Administrador Gerente General

Fecha: 21-01-2017 Fecha: 22-01-2017 Fecha: 29-01-2017


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 2/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

I. INTRODUCCIÓN.

El Programa Anual de SSOMA, comprende el planeamiento, organización, dirección, ejecución


y control de las actividades encaminadas a identificar, evaluar y controla r todas aquellas
acciones, omisiones y condiciones que pudieran afectar la salud o la integridad física de los
trabajadores, daños a la propiedad, interrupción de los procesos productivos o
degradación del medio ambiente. Involucra pro- activamente actividades de
prevención que significan la protección de nuestros trabajadores para prevenir que les
ocurra lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo.

Nuestro objetivo es crear un auténtico interés por la seguridad, creando conciencia de


seguridad en los empleados mediante un conjunto de actividades de orden técnico, social y
económico en sus áreas de trabajo y difundiendo la política del sistema integrado de gestión,
durante el desarrollo de nuestros servicios en Proyecto y/o Talleres. Adaptando nuestra
Gestión según estándares de nuestro Cliente.

Este Programa tiene como referencia:

• D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

• Decreto Supremo Nº 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo


de Riesgo.

• Norma G-050 Seguridad durante la construcción.

• Norma IS0 9001, ISO 14001, OHSAS 18001

• D. S. 024-2016 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

• R.M N° 375 -208 TR Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de Evaluación de Riesgo


Disergonómico.

Las disposiciones determinadas en el presente programa y los documentos de la referencia


han sido revisados y aprobados por nuestro Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho
programa SSOMA, deberá considerarse como estándar mínimo, durante el desarrollo de
nuestros trabajos en Proyecto y Talleres que no reemplazan, invalidan ni limitan ninguna
norma nacional o internacional, obrando en todo lo no especificado las reglas y criterio del
más sano juicio para prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales y proteger el medio
ambiente.
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 3/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

II. OBJETIVOS

Son objetivos principales del Programa de Seguridad, Salud y Medio Ambiente:

 Capacitación constante de acuerdo a nuestro Sistema Integrado de Gestión


 Eliminar todos los accidentes/incidentes con el compromiso de producir con
seguridad reduciendo el número de lesiones y enfermedades ocupacionales a un
mínimo absoluto.
 Velar por el cumplimiento del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D.S.055-
2010 y demás normas estipuladas en la documentación de referencia, en forma
integral dentro del Proyecto, buscando generar conciencia en el personal para
que cumpla con sus tareas de una manera segura.
 Eliminar los riesgos originados por actos y condiciones subestándares.
 Lograr un trabajo en equipo, haciendo que la solución a los problemas de
seguridad sean parte del trabajo de la supervisión con asesoramiento y
seguimiento del personal SSOMA.
 Crear y fomentar actividades con el personal, tendientes a la práctica de anular
las condiciones y actos subestándares dentro del programa de prevención de
accidentes.
 Controlar y evitar o minimizar que los agentes físicos, químicos o
microbiológicos causen enfermedades ocupacionales.
 Fomentar en el personal el interés por la práctica de las Normas de Seguridad y el
cuidado al medio Ambiente crear en ellos un sentido de responsabilidad personal y
colectiva de la seguridad y medio Ambiente.
 Controlar y evaluar el uso de los equipos de protección personal para bienestar y
protección del personal.
 Cumplir con las Normas de la Seguridad y Medio Ambiente respetando la Política
integrada de cada empresa a la cual brindamos nuestro servicio en todos los trabajos
encomendados.

III. ALCANCES

El Programa de Seguridad establece un proceso práctico, seguro y efectivo para la prevención


de incidentes/accidentes mediante la asignación de responsabilidades específicas para la
ejecución de las tareas, para ello se contempla el desarrollo del Informe de Gestión de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente, donde especifica las diferentes
herramientas de gestión utilizadas para la mejora continua del desarrollo de nuestros
servicios en cumplimiento de nuestra Política del Sistema Integrado de Gestión.
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 4/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

El alcance de este Programa es aplicable a todo el personal de MAQUINARIAS U-GUIL S.A.


que realiza trabajos dentro de las Operaciones de Volcán Compañía Minera .S.A.A.

IV. ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA

Se ha elaborado un esquema metodológico para el desarrollo de éste Programa.

Se definen las siguientes actividades como básicas o fundamentales dentro del

Programa.

1. Liderazgo y Compromiso

La alta Gerencia ejerce un liderazgo fuerte, efectivo y visible que resulta vital para una buena
seguridad y salud en el lugar de trabajo. Y a su vez, una buena seguridad y salud es
fundamental para que una empresa tenga éxito.

La protección de los empleados frente a los accidentes y las enfermedades no es solo un deber
moral y legal sino que es señal de que es probable que una empresa crezca y prospere.

Los líderes de una empresa (los altos directivos, los administradores y/o el consejo) están en
condiciones de prevenir los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo de los
siguientes modos:

 Comprometiéndose a adoptar y a comunicar una estrategia de gestión de la SST


efectiva.
 Desarrollando sólidos sistemas de gestión de seguridad y salud.
 Supervisando el rendimiento de dichos sistemas.
 Siendo un buen ejemplo al seguir en todo momento todos los procedimientos de
seguridad.
 Motivando al personal a participar en el aseguramiento de una buena
seguridad y salud.

2. Política de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional

En MAQUINARIAS U-GUIL S.A. contamos con la Política Integrada de SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE. Que son nuestros compromisos para alcanzar la excelencia
en el ámbito de la seguridad en nuestras Operaciones de Trabajo, logrando el involucramiento
del personal a todo nivel y liderado por nuestra línea de mando en todas nuestras operaciones.

3. Programa Anual de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional

Es un documento que contiene el conjunto de Actividades a desarrollar durante el año 2016


dentro de las Operaciones Volcán por parte de MAQUINARIAS U-GUIL S.A., con la finalidad de
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 5/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Eliminar o controlar los riesgos para prevenir posibles incidentes y/o enfermedades
ocupacionales.

Mencionado Programa debe de contar con la Respectiva Aprobación del Comité de SST de
MAQUINARIAS U-GUIL S.A., Unidad de Producción ALPAMARCA

ANEXO 2. CRONOGRAMA ANUAL SSOMA MAQUIANRIAS UGUIL S.A.

3.1. Objetivos y Metas del Programa SSOMA

Se establecieron objetivos y metas dentro del presente año 2017 dentro del sistema de
Gestión de Seguridad de MAQUINARIAS U-GUIL SA., el cual será cuantificable según el
cumplimiento de los cronogramas de actividades establecidos, entre los programados
y ejecutados, para establecer cada mes planes de acción y lograr la mejora continua.

ANEXO 3. MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS DE


MAQUINARIAS UGUIL S.A.

3.2. Control Operacional

Se contarán con controles operacionales para garantizar la eficacia del desarrollo de las
actividades laborales con Seguridad, cuidando así nuestra integridad y la de nuestros
compañeros de trabajo.

Se cuentan con las siguientes herramientas Operacionales:

a). ESTÁNDARES DE TRABAJO: Son modelos, pautas y patrones que contienen los
parámetros y los requisitos mínimos aceptables, que indica la forma correcta de hacer las
cosas.

b). PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: Herramienta de gestión de


seguridad que indica cómo realizar el trabajo paso a paso, desde el inicio hasta el final de la
actividad. Para la elaboración de los PETS involucra la participación del trabajador
conjuntamente con un comité multidisciplinario.

c). ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO: Herramienta de gestión de Seguridad que se aplicará


para realizar aquellas actividades que no cuenten con un Procedimiento Escrito de Trabajo

d). IPERC: Herramienta de gestión que sirve para la identificación de peligros, evaluación
de riesgos y establecer controles para garantizar un trabajo adecuado.

e). OBSERVACIÓN PLANEADA DE TAREA (OPT): Herramienta de gestión de


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 6/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Seguridad para la verificación del cumplimiento de los procedimientos por parte de los
trabajadores.

f). AUDITORIA DE COMPORTAMIENTO SEGURO (ACS): Herramienta de gestión de


seguridad que consiste en una observación metódica enfocada a la identificación de
comportamientos de riesgos.

g). AUDITORIA DE IPERC: Herramienta de gestión de seguridad enfocada a la verificación


del llenado correcto del IPERC por parte de los trabajadores al realizar alguna actividad.

e). INSPECCIONES: Proceso de observación que nos permite estudiar, apreciar y valorar las
situaciones críticas de prácticas y condiciones que puedan originar riesgos en el trabajo.

4. Comité de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional

MAQUINARIAS UGUIL S.A. dentro de las Operaciones de Alpamarca contará con un Comité
de SST, el cual cumplirá con lo establecido dentro de los marcos legales. Será elegido por un
periodo de dos años. Siguiendo el procedimiento legal y con la aplicación de los formatos
vigentes dentro de la LEY DE SST 29783.

El comité de seguridad y salud en el trabajo, es un organismo paritario constituido por


representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones
previstas en las normas vigentes, destinado a la consulta regular y periódica de las
actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos.

Reuniones del comité de Seguridad.

Acorde con lo estipulado legalmente, el Comité de Seguridad se reunirá al menos


mensualmente, y cada vez que ocurra un accidente grave. El Registro de estas reuniones se
plasmará en el libro “ACTA COMITÉ DE SSOMA”, las cuales se registran y archivan según
procedimiento establecido.

5. Gerente del Programa de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional

Es el ejecutivo facilitador que asesora a las diferentes áreas de la empresa, en la gestión de la


Seguridad y Salud Ocupacional y reporta directamente al nivel más alto de dicha organización.
Coordina en todo momento las acciones preventivas de seguridad y salud ocupacional.
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 7/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

El personal SSOMA dentro de MAQUINARIAS UGUIL S.A., tiene el rol de asesor y auditor
dando soporte a las diferentes áreas involucradas, puesto que cada área es responsable
de la seguridad del personal que labora bajo su mando.

6. Capacitación y Entrenamiento

Inducción de Trabajadores Nuevos MAQUINARIAS UGUIL S.A.: Esto involucra una


orientación/inducción adecuada a todos los trabajadores nuevos y transferidos, incluyendo
practicantes y personal de contratistas por un mínimo de ocho (8) horas. Los
supervisores

Están involucrados en el monitoreo del proceso y cumplimiento de las reglas de


seguridad del trabajo en la operación. Dicha orientación/inducción estará a cargo del
personal SSOMA y se registrará en el formato denominado Hoja de Inducción Trabajador
Nuevo. Por lo cual se emitirá mediante proyecciones con diapositivas entregándole al
personal material didáctico y se realiza en base a los siguientes tópicos:

1. Organigrama MAQUINARIAS UGUIL S.A. \ Política SIG MAQUINARIAS UGUIL S.A. y Normas
generales del Proyecto.

2. Responsabilidades del Trabajador y del Empleador. Obligaciones del Titular y los derechos y
Obligaciones de los trabajadores concordantes con el D.S. 055-2010- EM y el Reglamento
Interno de Seguridad.

3. IPER \ ATS

4. Equipo de Protección Personal.

5. Uso de herramientas manuales y de poder.

6. Código de colores.

7. Bloqueo y señalización

8. Seguridad de máquinas y equipos pesados.

9. Manejo de residuos \orden y limpieza

10. MATPEL Hojas MSDS

11. Brigadas de emergencia

12. Uso y manejo de extintores.

13. Trabajos en altura


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 8/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

14. Salud Ocupacional

15. Inspecciones

16. Seguridad en minería subterránea

17. Espacios confinados

18. Movimiento de tierras.

19. Manejo defensivo.

Inducción de Trabajadores Nuevos:

Las charlas de inducción serán impartidas a todo el personal Contratista cuando se


determine APTO en su examen médico. En el caso de los visitantes éstos deberán ir
acompañados por un responsable, para ello debió haber recibido los cursos de inducción
de seguridad y asuntos internos emitido por el Jefe de Seguridad y el Jefe de Asuntos Internos.

Estas capacitaciones están basadas en lo siguiente:

Normas generales de seguridad.

Conceptos: Seguridad, incidente, accidente

Reglamento Interno de Seguridad.

Procedimientos de trabajo.

Uso Obligatorio para Equipo de Protección personal

Reglas de tránsito y señalizaciones.

Transporte y comunicación.

Política de Seguridad e Higiene Minera.

Obligaciones del Supervisor y del trabajador.

Permisos y autorizaciones.

Prioridad vehicular.

Importancia de la investigación de accidentes e incidentes.

Capacitaciones de 5 Minutos, dadas por el Ingeniero SSOMA, Residente, Supervisores y


Administrativos. Haciendo partícipe a los trabajadores. El objetivo de estas
Capacitaciones “de 5 minutos” es que los Ingenieros transmitan a su cuadrilla de trabajo, a
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 9/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

primera hora del turno, los trabajos que se realizará en la jornada, los riesgos asociados, y
la forma de control de esos riesgos.

Instrucción de Trabajadores en Procedimientos de Trabajo Seguro (ATS), realizada por el


Supervisor a cargo del trabajo, antes de que ese trabajo se lleve a cabo, para instruir a los
trabajadores acerca del Procedimiento correcto para hacer la labor. Especial énfasis debe
hacerse en aquellos trabajos considerados críticos por riesgo de accidente grave. De esta
instrucción debe dejarse registro firmado de participación de los trabajadores.

En lo que respecta a las capacitaciones, se deberá involucrar a toda la fuerza laboral,


liderando estas capacitaciones, el Ingeniero de Seguridad, Ingeniero Residente y
Supervisores SSOMA.

7. Equipo de Protección Personal

Se entiende por EPP, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador
para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y/o su salud, así
como cualquier complemento destinado al mismo fin.

Los EPP son pues elementos de protección individuales del trabajador, muy
extendidos y utilizados en cualquier tipo de trabajo y cuya eficacia depende, en gran parte, de
su correcta elección y de un mantenimiento adecuado del mismo.

Para ello MAQUINARIAS U-GUIL S.A. cuenta con un PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE


PROTECCIÓN PERSONAL el cual indica el EPP a utilizar de acuerdo a la actividad a realizar y el
tiempo de vida útil de cada EPP, Asimismo se realiza la entrega previo control de un KARDEX
por parte del área de LOGISTICA DE MAQUINARIAS UGUIL S.A.

8. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Es una metodología de Identificación de Peligros para la valoración de los riesgos y


establecimiento de controles.

IPERC DE LINEA BASE: Es el punto de partida para la identificación de fuentes de riesgo y


su evaluación de riesgo. Evalúa los riesgos de las actividades, instalaciones, productos y
servicios identificados en los mapas de proceso. Es la base del sistema de gestión de seguridad,
salud y medio ambiente.

IPERC CONTINUO: Es una continua identificación de peligros y evaluación de riesgos como


parte de las actividades diarias en las áreas operativas de cada unidad. Se realiza antes de
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 10/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

realizar el trabajo y durante el trabajo. La verificación de la calidad del llenado del IPERC se
realizará con la herramienta de gestión de AUDITORIA DE IPERC.

Se cuenta con procedimiento de IPERC corporativo perteneciente a VOLCAN aplicable a las


ECM.

9. Salud Ocupacional

La salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud


de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades
mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

Para asegurar un buen ambiente laboral, seguro y estable, MAQUINARIAS UGUIL S.A.
desarrolla programas de salud ocupacional, compuestos de una serie de planes que
giran en torno a la salud de los empleados.

De acuerdo al tipo de necesidad que atiendan, estos planes pueden ser: planes de higiene
(relacionados con la asepsia y la seguridad en torno a las cuestiones higiénicas), planes de
seguridad (aseguran la vida de los empleados en aspectos relacionados con riesgos o
accidentes) y planes de medicina preventiva (acciones que tomará la empresa a fin de
mantener a su personal informado en todo aquello que sea necesario a fin de prevenir
cualquier tipo de enfermedad). Todas ellas tienen como objetivo prioritario mantener y
mejorar la salud de los empleados dentro del ambiente laboral.

Lo fundamental en la salud ocupacional en MAQUINARIAS UGUIL S.A. es asegurar un alto


grado de bienestar mental, social y físico para los trabajadores y prevenir toda clase de
accidentes e imprevistos; asegurando un lugar de trabajo sin elementos nocivos para su salud
y otorgando la seguridad del empleo, siempre y cuando el trabajador cumpla con los requisitos
que se le han encomendado.

A la hora de ingresar como personal nuevo como parte de MAQUINARIAS UGUIL S.A., los
individuos son sometidos a un examen médico, a través del cual se establece cuáles son
sus condiciones físicas y mentales a la hora de asumir el contrato con dicha compañía.
Pasado un tiempo, se repetirá el examen y, si resulta existir alguna anomalía en la salud
del individuo que pudiera estar relacionada con el trabajo, la salud ocupacional se encarga
de ayudarlo.

Exámenes Pre Ocupacionales:

Esto se realizará en coordinación con el Cliente para determinar el tipo de exámenes


que estarán sujetos el personal a brindar el servicio. Al no ser determinado por el
Cliente se adoptará la Gestión de Salud Ocupacional emitida por Bienestar Social
MAQUINARIAS UGUIL S.A.
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 11/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

 RX
 Audiometría
 Oftalmología
 Odontología
 Laboratorio(hematológico, orina, inmunológico)
 Serología
 Neumología
 Otros que se estime conveniente de acuerdo al tipo de trabajo a realizar.

Control de los agentes físicos, químicos biológicos y otros:

Se efectuará el monitoreo mensualmente en coordinación con el área de SALUD


OCUPACIONAL DE ALPAMARCA en lo que respecta a iluminación, ruido, ergonomía y
polvo con el objetivo de saber si estamos cumpliendo las normativas establecidas en este
aspecto en salvaguarda de la salud y seguridad de nuestros trabajadores y la conservación de
nuestro medio ambiente.

Se brindará capacitación a todo el personal en general en el control de los agentes físicos,


químicos y biológicos de la zona de trabajo.

Ergonomía

Se brindará capacitación a todo el personal en general sobre los riesgos de salud ocupacional
ergonómicos del centro de trabajo.

a). Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos a la Salud.

Detectar y evaluar los agentes físicos (ruido, temperatura, humedad, calor, iluminación y
radiaciones), agentes químicos (polvos, gases, vapores, humos, neblinas, etc.), agentes
biológicos (mohos, hongos, bacterias, parásitos gastrointestinales y otros agentes) que puedan
presentarse en las labores e instalaciones, utilizando el equipo adecuado y manteniéndolo
en perfectas condiciones de uso, verificando que las concentraciones de contaminantes en
labores e instalaciones estén dentro de límites que no sean perjudiciales para la vida o
salud de los trabajadores e informando los resultados a las jefaturas de las áreas involucradas
para tomar las acciones que sean pertinentes.

En tanto perdure la situación de peligro, prever la utilización de equipos adecuados


de protección personal.

* PARA ESTA IDDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS SE PEDIRA EL APOYO


AL AREA DE HIGIENE DEL CLIENTE CIA ALPAMARCA.

10. Señalización de Áreas de Trabajo y Códigos de Colores


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 12/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos
o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar
la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la
seguridad.

La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de lo


posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad. Estos es necesario debido al
comercio internacional así como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un
lenguaje en común o que se trasladan de un establecimiento a otro.

FORMA GEOMÉTRICA DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Señales de prohibición

La forma de las señales de prohibición es la indicada en la figura 1. El color del fondo debe
ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El símbolo de seguridad debe ser
negro, estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la barra transversal. El
color rojo debe cubrir, como mínimo, el 35 % del área de la señal.

Señales de advertencia

La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 2. El color del fondo debe
ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad debe ser negro y
estar ubicado en el centro, el color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la
señal.

Señales de obligatoriedad

La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 3. El color de fondo debe


ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y estar ubicado en el centro. El color azul
debe cubrir, como mínimo, el 50 % del área de la señal.

Señales informativas

Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc. La forma de las señales
informativas deben ser rectangulares , según convenga a la ubicación del símbolo de
seguridad o el texto. El símbolo de seguridad debe ser blanco. El color del fondo debe ser
verde. El color verde debe cubrir como mínimo, el 50 % del área de la señal.

11. Permisos de Trabajo


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 13/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Todo trabajo de alto riesgo requiere obligatoriamente del Permiso Escrito de Trabajo de
Alto Riesgo (PETAR), autorizado y firmado para cada turno, por el Ingeniero Supervisor y
Superintendente o responsable del área de trabajo y visado por un Ingeniero de Seguridad o
por el Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.

Los permisos de trabajo se implementan básicamente para el desarrollo de


actividades de Alto Riesgo como son:

 Trabajos en Altura.
 Trabajos en Caliente.
 Trabajos en Espacios Confinados.
 Trabajos de Excavaciones y Zanjas.
 Trabajos de Izaje.

12. Comunicación y Motivación

Se realizará dentro de las capacitaciones las difusiones de la Política, Reglas de Oro y


directivas existentes dentro de nuestra Unidad Operativa. Asimismo se llevarán a cabo
conjuntamente con el Titular Minero las diferentes campañas que se programarán mes a mes,
y la respectiva participación de los trabajadores.

Sensibilización y Motivación:

Toda actitud positiva del personal deberá ser resaltada, para ello es importante la
motivación ante estas reacciones. Se consideró la implementación del sistema de
RECONOCIMIENTO POR BUENA PERFOMANCE SSOMA con el objetivo de evaluar el
desempeño en lo que respecta a seguridad y gestión ambiental de nuestros colaboradores
(Fuerza Laboral), así mismo se cuenta con la matriz de gestión de consecuencias que nos
servirá para sancionar a aquel que incumple las disposiciones sujetas a éste programa y demás
estándares.

13. Sistema de Inspecciones, Auditorias y Controles.

a). INSPECCIONES

Inspecciones, programada o no programada. El objetivo de esta actividad es detectar


oportunamente los actos o condiciones peligrosas, para corregirlos antes de que se produzcan
accidentes, y para actuar evitando la reaparición de esos peligros, durante el desarrollo de
nuestros servicios en talleres y/o en el Proyecto.

El Departamento de SSOMA del Proyecto realizará inspecciones en forma constante,


los resultados de las mismas serán registrados y se harán de conocimiento al
Residente del Proyecto y / o Jefe de Área.
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 14/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

En forma permanente se efectuará el monitoreo de las observaciones efectuadas durante las


inspecciones.

Es responsabilidad de todos los niveles levantar las observaciones efectuadas durante las
inspecciones y establecer mecanismos para que las condiciones y/o actos subestándar no se
repitan, caso contrario tomar las medidas correctivas de acuerdo al presente Programa antes
que estos actos causen lesiones, afecten la salud de los trabajadores o dañen el medio
ambiente.

Diario:

 Zonas de alto riesgo

Semanal:

 talleres

Mensual:

 Instalaciones eléctricas
 Sistemas contar incendios
 Evaluaciones de orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo

Trimestral:

 Recorrido de seguridad y salud efectuados por la alta gerencia

b). AUDITORIAS Y CONTROLES

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas
independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema,
proceso, proyecto o producto sobre un referido sistema.

AUDITORIAS INTERNAS: La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de


supervisión y consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una
organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque
sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de
riesgos, control y gobierno. La auditoría interna es un catalizador para mejorar los
controles de gobierno de la organización, gestión y administración de riesgos,
proporcionando una visión y recomendaciones basadas en el análisis y la evaluación de los
datos y procesos de negocio. Estas auditorías se realizarán por parte del área de
SSOMA perteneciente al TITULAR MINERO DE ALPAMARCA.

AUDITORIAS EXTERNAS:
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 15/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

En ese entendido diremos que el objetivo de la auditoría externa, es emitir una opinión
sobre la razonabilidad de la información del sistema, dando confianza a los usuarios de dicha
información.
CODIGO: REG-VOL-GLO-06-01

PROGRAMA DE AUDITORIA ALPAMARCA 2017 REVISON 0.0


AREA SSO
PAGINAS 1

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
ítem Tipo de Inspección
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

1 AUDITORIA SSOMA 1 1 1 1 2 2

14. Preparación y Respuesta de Emergencias

Todo el personal debe estar adecuadamente preparado y tener los recursos necesarios
para responder ante una potencial situación de emergencia. El estar preparados significa

evaluar el potencial de emergencias, planificar, identificar los recursos y tener capacitación


teórica y práctica para lograr una respuesta adecuada. Los ejercicios y simulacros se
efectuarán de acuerdo a programas establecidos en cada contrato, para asegurar que los
objetivos de respuesta se cumplan.

PROGRAMA ANUAL DE SIMULACRO UGUIL S.A. 2017


RESP
OBRA / SIMUL
JU N ONSA
PROYECTO ACRO ENE FEBR MA AB MA JU AGO SE DI
NI O BLE
RO ERO RZO RIL YO LIO STO PT C
O V
DERRA
VOLCAN/ RESID
ME DE X
ALPAMARCA
ACEITE ENTE
USO DE
VOLCAN/ DE OB
ALPAMARCA EXTINT
X
RA
ORES

15. Primeros Auxilios, Asistencia Médica y Educación Sanitaria

SERVICIOS MÉDICOS

a). Primeros auxilios:

Todos los servicios de primeros auxilios estarán a cargo del personal que ha recibido la
capacitación respectiva.

b). Casos de Emergencia:


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 16/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

El personal que será atendido y de ser el caso, evacuado al Centro de Salud más cercano bajo
la responsabilidad del Residente o encargado de la empresa en la obra y o talleres bajo la
asesoría de la Asistente social.

Recuperación y traslado de heridos.

Mantener la disponibilidad de personal, al centro de Salud más cercano.

Emergencias por Materiales Peligrosos:

Toda sustancia química deberá contar con su Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(HDSM – MSDS).

En caso de derrames se actuará según lo especificado en el Plan de Emergencia y Contingencia


“Plan de Manejo Ambiental”

Prevención de Incendios:

Se verificará el cumplimiento de medidas de prevención, poniendo énfasis en la actividad


de entrenamiento de todos los trabajadores, tanto en la forma de evitar amagos de incendios
como en el modo de emplear los equipos contra-incendio.

Mantener la disponibilidad del personal, equipo y materiales adecuados para combatir


rápidamente cualquier amago de incendio, tales como extintores, arena, agua,
mangueras y otros.

16. Investigación y Reporte de Incidentes / Accidentes

Investigación de Accidentes, El objetivo de esta actividad es el de establecer la forma causal


de ocurrencia del accidente, para proponer las medidas de control que eviten su repetición.
Servirá también este informe para documentar la ocurrencia del accidente.

Comunicación de Accidentes, al Departamento de SSOMA de la obra, verbal y escrito. Esta


actividad, ejecutada inmediatamente a través del Procedimiento de Investigación de
Incidentes-Accidentes, tras producido un accidente en la obra, permite informar a las
Jefaturas pertinentes internas en Proyecto en forma oportuna y efectiva.

Se llevaran los Índices de Frecuencia, Severidad y Accidentalidad, los cuales se notificaran


mensualmente a la Gerencia SSOMA y/o Jefe SSOMA del Proyecto.

17. Estadísticas

Cada mes se presentarán cuadros estadísticos donde se evidenciarán los índices de


frecuencia, severidad y accidentabilidad. Asimismo el cumplimiento de los paquetes de
seguridad realizada por los Supervisores de MAQUINARIAS UGUIL.SA.
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 17/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Con la siguiente información podremos establecer planes de acción de forma cuantitativa

18. Bienestar y Seguridad

En MAQUINARIAS UGUIL S.A. el área de bienestar social se le llama al conjunto de


factores que participan en la calidad de la vida de las personas en una sociedad y que hacen
que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana.

V. RESPONSABILIDADES

MAQUINARIAS UGUIL S.A. es responsable de la administración y del manejo de las


disposiciones incluidas en el Programa de SSOMA. El Residente de obra
inspeccionara las actividades de Seguridad y de Salud Ocupacional de los trabajadores y
Subcontratistas del Proyecto en estrecha coordinación con el Supervisor de SSOMA.

Para mejoras del desempeño del presente programa se realizarán visitas periódicas a
los proyectos, siendo liderados por la Gerencia General y/o Gerencia del Proyecto haciendo
partícipe de estas visitas la Gerencia SSOMA, con la finalidad de auditar la Gestión

Operativa y SSOMA, emitiéndose un informe de desempeño. Asimismo se realizarán


capacitaciones.

A. SANCIONES

Cada vez que se hagan observaciones por el incumplimiento del Programa de SSOMA o de
otras normas aplicables, el trabajador y su supervisor serán notificados por escrito.

Infracciones por cuya omisión pueda ocurrir una lesión seria o grave para el causante o
para otra persona.

 La primera vez amonestación.


 Por reincidencia en una infracción similar de 1 a 3 días de suspensión de acuerdo a
la gravedad de la falta.
 Por re-reincidencia: separación o liquidación de la obra. Esta medida será
comunicada a Sede Central – Recursos Humanos para el registro de los
antecedente
MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 18/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO
GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS INDICADOR META FRECUENCIA
(N°de personas capacitadas
Cumplir el programa de
X/N°personas a capacitar) X
capacitacion
1 100 100% MENSUAL
identificar, evaluar y controlar los peligros
Establecer los lineamientos para prevenir,

para minimizar los riesgos relacionados a


(N°de inspecciones
seguridad en Maquinarias U-guil.sac
Cumplir inspecciones realizadas
programadas x100/N°inspeciones
2 programadas)X100 100% MENSUAL
Indice de
Mantener o mejorar el indice
frecuencia ,severidad y
de seguridad del año anterior
3 accidentabilidad 100% MENSUAL
(N de criterios
Implementar el reconocimiento cumplidos/N°de criterios
4 mensual de los colaboradores establecidos )X100 100% TRIMESTRAL
(N°de inspecciones
realizadas /N°inspeciones
5 Inspeccion de partes criticas programadas )X100 100% TRIMESTRAL

ANEXO 01: OBEJTIVOS Y METAS


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 19/21
20/0
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DICIEMBRE

Uso de sustancias y materiales peligrosos

Investigación y reporte de Incidentes (DS

Uso y mantenimiento adecuado del EPP


Inspeciones de Seguridad (DS 024 EM)
Código de señalizaciones y colores de

Herramientas manuales y/o eléctricas


PUESTO DE TRABAJO

Plan de respuesta de Emergencias

Actos y Condiciones Subestandar

Liderazgo - Motivación personal


Cursos programados

Vehiculos y Equipos móviles

Manejo de Residuos Sólidos


Prevención Caida de Rocas

Manejo Defensivo - RITRA


Uso tablas geomecánicas

% Cumplimiento
IPERC (D.S 024 EM)

Fatiga y Somnolencia
MSDS Hoja de datos
Bloqueo de energías
Trabajo en caliente

Primeros Auxilios
Desate de rocas
ITEM

seguridad

024 EM)
Programado X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
4 ADMINISTRADOR 19.00%
Ejecutado >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1
Programado X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
7 MECANICO 19.00%
Ejecutado >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1
Programado X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
8 SOLDADOR 19.00%
Ejecutado >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1
Programado X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
9 CONDUCTOR 19.00%
Ejecutado >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1
OPERADOR DE EQUIPO Programado X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
10 19.00%
PESADO Ejecutado >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1 >1

ANEXO 2 : PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 20/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CODIGO REG-VOL-GLO-04-01
REVISION 0.0
MAQUINARIAS U-GUIL
AREA SSO
SISTEMA DE GESTION SSOMAC
PAG 1/1

ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17
NÚMERO ÁREAS A INSPECCIONAR Estatus
Frec. de Inspección 1 4 5 8 9 13 14 17 18 21 22 26 27 30 31 34 35 38 39 40 43 44 47 48 52
1 Bodega (Container) Semanal Programado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 52
Ejecutado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 34
2 Taller Semanal Programado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 52
Ejecutado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 34
4 Almacén de materiales peligrosos Semanal Programado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 52
Ejecutado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 34
7 Sistemas contraincendio extintores Mensual Programado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Ejecutado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
10 Herramientas manuales - Electricas Mensual Programado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Ejecutado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
11 Oficinas Mensual Programado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Ejecutado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
12 Campamentos Mensual Programado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Ejecutado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
13 Botiquines Mensual Programado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
Ejecutado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
15 Programado 0
Ejecutado 0

ANEXO 3: PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES.


MAQUINARIAS U-GUIL S.A. Código PRG-VOL-GLO-06-02

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 00

Título: Área SSO

PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD


Páginas 21/21
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

ANEXO 4: PERMISO ESCRITO DE TRABJAO SEGURO.

También podría gustarte