Está en la página 1de 11

PRG-VOL-GLO-

MAQUINARIAS U-GUIL Código


08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 1 /11

Programa de Salud Ocupacional


Maquinarias U-GUIL.S.A

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Eric Mucha Remuzgo Luis Becerra Ramos Lee Che Wook


Ingeniero de Seguridad Supervisor Gerente General
Fecha: 10-02-2017 Fecha: 11-02-2017 Fecha: 11-02-2017

Pá gina 1
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 2 /11

TABLA DE CONTENIDOS

1 OBJETIVO.……………………..…..……………………………………….……..4
2 ALCANCE…………………………………………………………………............4
3 DOCUMENTO DE REFERENCIAS…………….…..…..……………….………4
4 RESPONSABILIDADES…………………………………………………..….…..4
5 DEFINICIONES…………………………………………………………………….5
6 EXAMEN OCUPACIONAL…………………………………………………….....6
7 TIPOS DE RIESGOS PARA LA SALUD………………………………………..7
8 IDENTIFICACION DE RIESGOS…………………………………………………9
9 PROGRAMA DE CONTROL ………………………………..…………………..10

Pá gina 2
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 3 /11

INTRODUCCION

La salud en el trabajo abarca el bienestar social, mental y físico de los colaboradores para
mejorar la productividad de MAQUINARIAS U-GUIL .S A menudo, se presta menos atención a
los problemas de salud laboral que a los de seguridad laboral, porque generalmente es más
difícil resolver los primeros. Ahora bien, cuando se aborda la cuestión de la salud, también se
aborda la de la seguridad, porque, por definición, un lugar de trabajo saludable es también un
lugar de trabajo seguro.

En general, las actividades en materia de salud y seguridad laboral deben tener por objeto
evitar los accidentes y las enfermedades laborales, reconociendo al mismo tiempo la relación
que existe de ambos con el colaborador, el lugar de trabajo y el entorno fuera del lugar de
trabajo.

Para abordar las intervenciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a la normativa


legal vigente, MAQUINARIAS U-GUIL asume la responsabilidad de implementar el Plan Anual
de Salud en el Trabajo, donde se contemplen todos los procesos y actividades de prevención
en salud de sus colaboradores, que controle los factores de riesgo ocupacionales y prevenga
los accidentes de trabajo y las enfermedades relacionadas al trabajo.

Po ello el rol del personal de salud, es importante no sólo en la fase del diagnóstico de las
enfermedades relacionadas al trabajo, más importante aún es el papel que él puede
desempeñar en la prevención de la recurrencia de la enfermedad mediante un control
adecuado y a través de la coordinación con MAQUINARIAS U-GUIL y el colaborador, cuya
funciones e intereses están centradas en el este último y su bienestar, siempre en
concordancia a la legislación vigente.

Pá gina 3
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 4 /11

1 .OBJETIVOS Y METAS

N
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR META FRECUENCIA OBSERVACIONES
°
(N° de Monitoreos
Complir eficazmente el
realizados/ N°de
Establecer los programa de monitoreos de
monitoreos
100% Trimestral
lineamientos para higiene ocupacional
programados) x (100)
prevenir,
identificar, evaluar (N° de inspecciones .
Cumplir eficazmente el
realizados/ N°de Aplica para todo
y controlar los programa de inspección en
inspecciones
100% Trimestral
Higiene y Salubridad el personal de
C peligros para programados ) x (100) MAQUINARIA U-
minimizar los (N° de capacitaciones GUIL.SA.C
riesgos relacionados Cumplir eficazmente el
realizados/ N°de Trimestral
programa de Capacitación 100%
a Salud en Salud
capacitaciones
Ocupacional en programados ) x (100)
(N° de exámenes médicos
Maquinarias U- Cumplir el programa de
realizados/ N°de Trimestral
guil.sac exámenes médicos 100%
examenes médicos
ocupacionales
programados ) x 100

2. ALCANCES
Este plan comprende a todas las actividades y trabajadores de MAQUINARIAS U.GUIL.S.A. Que
laboran dentro DE LA UNIDAD MINERA ALPAMARCA.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D.S. 024- EM -2016.
 Ampliación a 30 del número de Enfermedades Ocupacionales DS N° 032-89-TR (20-05-97)
 Ley N°29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y modificatorias.

 DS 005-2012 – TR Reglamento de La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. RESPONSABILIDADES
 Gerente de General
Asegurar e incentivar el cumplimiento del presente programa.
 Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional.
Elaborar los mapas de riesgos para la salud, identificar y controlar las exposiciones de los
trabajadores, aplicando métodos preventivos, planes de acciones, programas de
capacitaciones y mejora continua durante el desarrollo del proyecto.
 Residente.
Es la persona responsable de hacer cumplir la ejecución del plan en todas las actividades
que se realiza en la actividad MOVIMIENTO DE TIERRAS.
 Administración.

Pá gina 4
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 5 /11

Garantizar que los trabajadores reciban asesoría sobre los resultados e importancia de los
hallazgos de sus exámenes médicos.
Facilitar las atenciones médicas del trabajador en los centros de salud más cercanos. .
 Asistencia Social
Asegurarse de que los trabajadores que muestran hallazgos sean informados
apropiadamente y orientados con respecto a las medidas correctivas necesarias.
Coordinar con el departamento de seguridad la realización de exámenes médicos a los
trabajadores.
Efectuar análisis e interpretación del resultado de los monitoreos realizados informando
oportunamente a las áreas involucradas.
Recomendar controles operativos a favor de la prevención de enfermedades ocupacionales.
Llevar registros actualizados de trabajadores que deben ser sometidos a Exámenes Médicos
de Salud Ocupacional.
 Supervisores
Asegurar que los trabajadores asistan a los programas de inducción y actualización donde se
ofrece capacitación sobre peligros a la salud
Apoyar las acciones de higiene ocupacional permitiendo se realicen los monitoreos de
acuerdo a las programaciones establecidas para cada área.
Garantizar que los trabajadores asistan a los exámenes médicos toda vez que sean
notificados.
Considerar las observaciones médicas de su examen pre ocupacional, a fin de ubicarlo en el
puesto de trabajo más idóneo.
 Trabajadores
Cumplir con los requisitos especificados para el examen médico e informar de las
condiciones o tratamientos previos.
Informar a la supervisión de seguridad cualquier desviación médica que no se haya
identificada en los exámenes pre ocupacional.
Presentarse a los exámenes médicos periódicos luego de ser notificados.

5. DEFINICIONES
 Enfermedad Ocupacional
Se llama así a todo estado patológico permanente o temporal que adquiere el trabajador como
consecuencia de los agentes físicos, químicos, biológicos o ergonómicos del trabajo que ha
desempeñado en algún centro laboral.
 Salud
En relación con el trabajo, abarca la ausencia de enfermedades, incluyendo elementos físicos
y/o mentales; directamente relacionados con el desempeño competitivo del trabajador.
 Ergonomía
Es el estudio sistemático o evaluación de la productividad y eficiencia del hombre con relación
al lugar y ambiente de trabajo. Su propósito es la concepción de equipos para mejorar los
métodos de trabajo con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el
rendimiento y la seguridad del trabajador. La ergonomía, es definida también como ingeniería
humana.

Pá gina 5
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 6 /11

 Ambiente de trabajo
Es el lugar en el que se desarrollan las labores encomendadas o asignadas
 Clasificación de Accidentes
Se define como sigue:
Accidente Fatal: Cuando por causa de un accidente, las lesiones producidas producen la
muerte de uno o más trabajadores.
Accidente Incapacitante: Cuando por causa de un accidente, las lesiones producidas a uno o
más trabajadores, luego de la evaluación médica, el miembro u órgano genera la perdida
anatómica y funcional total.
Accidente con Tiempo Perdido: Cuando por causa de un accidente de uno o más trabajadores,
las lesiones no le permiten desarrollar su trabajo en forma normal y requiere de un descanso
físico hasta su total rehabilitación.
Accidente con Trabajo Restringido: Cuando por causa de un accidente, el trabajador no podrá
realizar su trabajo normalmente y se le asignara un trabajo restringido y/o modificado, con una
atención médica periódica hasta su total rehabilitación.
 Clínicas de Exámenes pre ocupacionales
Son los proveedores de atención a la salud, responsables de realizar los exámenes médicos de
incorporación a un trabajador a un centro laboral.
 Examen médico de salud Ocupacional anual
Exámenes médicos realizados con el fin de evaluar la salud de un trabajador que está expuesto
a peligros de salud ocupacional específicos en el entorno del trabajo.
 Controles Administrativos
Métodos para controlar la exposición de los trabajadores por turno laboral, asignación de
tareas, tiempo de tareas fuera del peligro, o capacitación en prácticas laborales específicas
diseñadas para disminuir la exposición.
 Control de Ingeniería
Métodos para controlar una exposición peligrosa de los trabajadores, mediante el cambio de
aspectos físicos del puesto de trabajo. Incluye acciones como: obtención de equipos de última
tecnología, cambio de herramientas, sustitución de materiales peligrosos, etc.
 Peligros para la Salud
Condiciones o materiales que podrían causar enfermedad o lesión bajo determinadas
circunstancias. Estos incluyen:
El nivel de exposición determinado en la evaluación de referencia.
Peligros químicos como polvo de sílice, químicos utilizados en el proceso o derivados del
proceso.
Peligros físicos, como ruido, radiación ionizante, termo esfuerzo, o esfuerzo ergonómico.
Peligros biológicos, como patógenos transportados en la sangre (VIH, VHB, etc.) o patógenos
transportados por insectos y roedores.
 Vigilancia médica
Recopilación, análisis y evaluación de datos de salud en el lugar de trabajo para identificar
casos, patrones o tendencias que sugieran algún efecto adverso en la salud de los
trabajadores.

Pá gina 6
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 7 /11

 Grupo de riesgo
Conjunto de trabajadores que por el tipo de labor que realizan, podrían adquirir una
enfermedad ocupacional o lesión personal.

6.- EXAMEN OCUPACIONAL

Tienen como objetivo evaluar la salud del trabajador en forma periódica y anual, después de haber
ingresado a la empresa, con la finalidad de realizar vigilancia médica ocupacional de los
trabajadores y grupo de riesgos identificados en la Matriz de Actividades - Peligro y Riesgo
Ocupacionales, para así prevenir el daño a la salud por exposición a determinados peligros que
pueden estar expuestos dependiendo de su actividad laboral.
Todos los trabajadores de la empresa MAQUINARIAS U-GUL S.A. Deberán realizar sus
exámenes médicos pre ocupacional en los centros médicos autorizados por el cliente.
MATRIZ DE EXAMEN OCUPACIONAL

PERSONAL MAQUINARIAS U-GUIL.SA


EXAMENES MEDICOS
SUPERVISORES OPERADORES MECANICOS
Examen oftalmológico X X X
Evaluación psicológica (test Mini mult.). X X X
Evaluación psicológica completo X X X
Examen odontológico X X X
Electrocardiograma (prueba esfuerzo) >
X X X
45 años
RX tórax.
Pruebas de laboratorio X X X
Audiometrías X X X
Espirómetro (Expuesto al polvo) X X X
7. TIPOS DE RIESGOS PARA LA SALUD:
7.1. RIESGOS QUÍMICOS:
Descripción:
Los productos químicos que tienen alto potencial para crear problemas de salud a menos que se usen
adecuadamente. Producto Tóxico, se refiere a la capacidad de un material para producir daño a un
organismo viviente.
Producto Peligroso, se refiere a la probabilidad de que una sustancia en una situación particular
produzca daño.
Tipos de Peligros Químicos.
 POLVO.- Material particulado en suspensión.
 HUMOS.- Partículas sólidas / líquidas producto de una combustión.
 NEBLINA.- Pequeñas gotas líquidas en suspensión.
 GASES.- Materia informe.
 VAPORES.- Forma gaseosa del líquido.

Pá gina 7
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 8 /11

Formas de contaminación por el organismo:


Inhalación.

Inhalados por el sistema respiratorio, hacia los pulmones y derivado hacia el torrente sanguíneo.
La cantidad de sustancia que ingresa al organismo depende de la concentración atmosférica del
contaminante y del volumen de aire respirado, que a su vez depende del tipo de actividad del
individuo.
Ingestión.
Cuando el agente químico es ingerido por el sistema digestivo
Absorción.
Cuando el agente químico es absorbido a través de la piel, algunos productos químicos son
absorbidos por los folículos pilosos, mientras que otros disuelven la grasa y los aceites de la piel.
Si se tiene cortaduras o raspaduras en la piel, la absorción a través de ella puede ocurrir muy
rápidamente. Sin embargo, la piel intacta es una barrera razonablemente buena contra las sustancias
químicas. Desafortunadamente, existen varios compuestos, tanto en estado líquido como gaseoso,
que pueden ser absorbidos.

7.2. RIESGOS FISICOS.


Descripción de Riesgo Físico.
Provienen de distintas formas de energías, que generadas por sus fuentes pueden afectar a los que
están expuestos a ellos y los que los rodean.
Tipos de Riesgos Físicos.
 RUIDO.- Sonido indeseado.
 VIBRACIÓN.- Condición de movimiento.
 TEMPERATURAS EXTREMAS.- Extremos.
 ILUMINACIÓN.- Nivel de intensidad.
 PRESION.- Atmosférica (alta / baja).

7.3. RIESGOS BIOLÓGICOS.


Descripción de Riesgo Biológico.
Este tipo de factores tienen como origen la fijación dentro o fuera del organismo, o la impregnación del
mismo, por animales protozoarios, parásitos o toxinas de bacterias que provocan el desarrollo de una
enfermedad. Ejemplo: Paludismo, tétanos, etc.

Tipos de Riesgo Biológicos.


 BACTERIAS – VIRUS – HONGOS.
 PARASITOS.- Planta / Animal.

Pá gina 8
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 9 /11

7.4. RIESGOS ERGONOMICOS.


Descripción de Riesgo Ergonómico.
Incluyen herramientas o lugares de trabajo mal diseñados. El diseño de las herramientas y del trabajo
a realizar para que se adapten al hombre, debe ser de importancia primordial. Es necesaria la
aplicación inteligente de los principios de la
Ingeniería y biomecánica para eliminar peligros de este tipo.
Tipos de Riesgo Ergonómico.
 MONOTONIA.- Movimiento repetido.
 PRESION DE TRABAJO.- Preocupación, fatiga.
 SOBRECARGA.- Porcentual, mental.
 POSICIONES CORPORALES.- Alzar, girar, estirar.
 CICLOS METABOLICOS.- Sobre tiempo / turno / repetición.
 PSICOSOCIAL.- Relaciones / Sentimientos.

7.5. RIESGOS PSICOLÓGICOS:


Medio tensional que se desarrolla en el trabajo, que puede causar alteraciones en la estructura
psíquica y de personalidad de los trabajadores.

8.IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS:

SI
RIESGO FISICO NO DESCRIBA LA ACTIVIDAD
B M A
- Personal expuesto (que labora en superficie).
Temperatura X - Personal que cubre turno en la noche.

- Trabajos que se desarrollan dentro del taller de


mantenimiento: Golpes por martillo,
X generadores eléctricos y de combustión interna
- Trabajos que se desarrollan en los frentes de
Ruido trabajo: Operación de equipos pesados

X
Iluminación X - Trabajos nocturnos.

B: Bajo, M: Medio A: Alto

SI
RIESGO QUÍMICO NO DESCRIBA LA ACTIVIDAD
B M A
- Carguio de material por accesos.
Polvo X - Manipulación de materiales que generen
polvo.

Pá gina 9
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 10 /11

- Transporte de personal y/o materiales.


Neblina X
- Trabajos de soldadura que se realizan en el
Taller de mantenimiento.
Humo X

Gases - Trabajos en taller de Mantenimiento


X (acetileno, oxigeno)

9.- PROGRAMAS DE CONTROL

La vigilancia Médica está orientada a al grupo de mayor riesgos ocupacional, en las cuales están
sometidos los trabajadores en las actividades que desarrolla en el proyecto, dicha vigilancia se
realizará a las personas de acuerdo al seguimiento monitoreos.

PROGRAMA DE HIGIENE OCUPACIONAL, ERGONOMÍA Y EVAL. PSICOSOCIAL 2017

MONITOREOS Y EVALUACIONES DIRIGIDO LUGAR ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Agentes Químicos: Polvo inhalable y
respirable, Gases.
Todos Alpam arca
Riesgos Disergonómicos.
Agentes físicos: Iluminación y Ruido.

Riesgos Psicosociales Todos Alpam arca

PROGRAMA DE SALUD PREVENTIVA MAQUINARIAS U-GUIL

CAMPAÑA DIRIGIDO LUGAR ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Campaña Nutricional - Estilo de


Todos ALPAMARCA
vida saludable

Personal
Pausas Activas ALPAMARCA
operativo MRS

PLAN ANUAL DE CAPACITACION- 2017

TEMA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

OBSERVACIONES

Riesgos de salud ocupacional

Levantamiento de Cargas

Fatiga y Somnolencia

Riesgos Disergonómicos

Nutrición estilo de vida saludable


Pá gina 10

Protección Auditiva, respiratoria


manos y ocular
PRG-VOL-GLO-
MAQUINARIAS U-GUIL Código
08-01
Sistema de Gestión Integrado SSOMA Revisión 00

Título: Área SSO

Programa de Salud Ocupacional Páginas 11 /11

En coordinación con el área de recursos humanos, los trabajadores recibirán capacitaciones

PLAN ANUAL DE INSPECCIONES- 2017

TEMA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

OBSERVACIONES

CAMPAMENTO /OFICINA

Pá gina 11

También podría gustarte