Está en la página 1de 46

UNIVERCIDAD AUTONOMA “BENITO

JUAREZ” DE OAXACA
FACULTAD DE ARQUITECTURA C.U.
MATERIA: INTRODUCCIÓN AL ARTE
Y LA ARQUITECTURA
CATEDRÁTICO: ARQ. HERENDIDA
ALUMNO: JUAREZ RAMIREZ
SALVADOR EDUARDO
TEMA: HISTORIA DEL ARTE
SEMESTRE :PRIMER GRUPO : C
CICLO ESCOLAR
2011 – 2012

1
INDICE
PREHISTORIA……………………………………………………………….4
-Arte prehistórico………………………………………………………..5
-Arte rupeste……………………………………………………………….5
-Arte mobiliario…………………………………………………………..6
-Arte megalítico………………………………………………………….7
INICIO DE LA HISTORIA………………………………………………8
-Primeras civilizaciones………………………………………………9
-Cultura mesoponia………………..………………………………….10
-Escultura de mesoponia……………………………………………11
-Arquitectura mesopotanica……………………………………..12
-Antiguo Egipto………………………………………………………….13
-Arquitectura egipcia…………………………………………………14
IMPERIO ROMANO……………………………………………………15
-Aportación artístico……………………………….………………..16
-Arquitectura romana………………………………………………..17
-Escultura romana……………………………………………………..18
-Pintura romana…………………………………………………………19
EXPANCION DEL CRISTIANISMO………………….……………20
-Catacumbas………………………………………………….………….21

2
-Arte Románico………………………………………………………..22,23
ARTE GOTICO…………………………………………………………..24
-Arquitectura……………………………………………………………25
-Arcos góticos………………………………………………………….26
-Pinturas góticas………………………………………………………27
-Escultura gótica……………………………………………………..28
-Basílica gótica………………………………………………………..29
ARTE BARROCO……………………………………………………….30
-Arquitectura barroco……………………………………………..31
-Escultura barroco……………………………………………………32
-Pintura barroco……………………………………………………...33
EL RENACIMIENTO…………………………………………………..34,35
-Pintura del renacimiento………………………………………..36
-Escultura del renacimiento……………………………………..37
El HUMANISMO……………………………………………………….38
-Utopía…………………………………………………………………….39
-El romanticismo……………………………………………………..40
-Conclusión……………………………………………………………..41
-Bibliografía…………………………………………………………….42,43

3
PREHISTORIA
La prehistoria (del griego pro: ‘antes de’ e istoría:
‘historia’) es, según la definición clásica, el período de
tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens
sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000
años (aproximadamente en el año 3300 a. C.). Pero según
otros autores se terminaría con la aparición de las
sociedades complejas que dieron lugar a las primeras
civilizaciones y Estados.

Los
primeros homo sapiens

4
ARTE PREHISTORICO

Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su


máxima representación en los llamados artes rupestre,
mobiliario y megalítico.

ARTE RUPESTRE
El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las
paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se
realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban
fundamentalmente animales y escenas de caza.

Bisonte Recostado - Cueva de Altamira (Cantabria -


España)

5
ARTE MOBILIARIO
El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte
miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos
decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o
modelados toscamente en arcilla.

Venus de Willendorf - Museo de


Historia Natural (Viena - Austria)

Venus de Savignano - Museo Prehistórico


Pigorini (Roma - Italia)

6
ARTE MEGALITICO
Como arte megalítico se reconoce a los monumentos
formados por piedras grandes y toscamente labradas,
erguidas en solitario o combinadas para formar una
estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como
lugares de enterramiento o como monumentos
conmemorativos de sucesos destacados.

Vista interior del dolmen de la Menga - Antequera (Málaga


– España)

7
Crómlech de Stonehenge (Wiltshire - Gran Bretaña)
INICIO DE LA HISTORIA
Se toma como fecha de inicio de la historia la de la aparición
de la escritura, cuando el hombre pudo poner por primera
vez sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en
Sumer, antigua región de la baja Mesopotamia (cerca del
Golfo Pérsico), a fines del cuarto milenio a.C, hace más de
5000 años.
La historia se divide en edades a partir de hechos muy
importantes que trajeron aparejados grandes cambios. La
primera es la Edad Antigua y transcurre entre la aparición
de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de
Occidente en el 476 d.C., con el triunfo de las tropas
germánicas al mando de Odoacro.

8
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Las primeras civilizaciones históricas surgieron en torno a


las cuencas de los grandes ríos del Próximo Oriente. Fue en
Egipto, a lo largo del río Nilo, y en Mesopotamia, en las
cuencas de los ríos Tigris y Eufrates, donde se desarrollaron
las primeras civilizaciones consideradas históricas.

Algunos pueblos sedentarios tuvieron una gran evolución


alrededor del año 5000 a. de C.. Uno de los avances más
importantes es la invención de la escritura.

9
CULTURA MESOPOTANICA
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de
las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura que se
denominó cuneiforme, en principio pictográfica y más
adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los
primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron
importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon
un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el
sistema de numeración sexagesimal.

Himno a Iddin-Dagan, rey de Larsa. Inscripciones


cuneiformes en sumerio de en trono al 1950 a. C.

10
ESCULTURA MESOPOTANICA

Estatuilla de un hombre barbudo,


probablemente un rey-sacerdote, en piedra caliza. Período
de Uruk, año 3300 a. C., Museo del
Louvre.

Estatua sedente del príncipe Gudea, escultura en diorita, 46


centímetros de alto, excavado en Telloh (antigua Girsu),

11
Irak, período neo-sumerio, año 2120 a. C., Museo del
Louvre.

12
ARQUITECTURA MESOPOTANICA

Templo de Nippur, ajeno a un zigurat.

Zigurat de Chogazanbil, en el actual Irán.

13
ANTIGUO EGIPTO
Una de las características del Antiguo Egipto es su singular
arte, con obras monumentales que generalmente tenían
carácter simbólico funerario o religioso.

Paleta de Narmer Reproducción del Museo Real de Ontario.

Bajorrelieve.
Louvre

14
ARQUITECTURA EGIPCIA
Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia
monumental son los “complejos de las pirámides”, los
templos y las tumbas.

Pirámides de Guiza.

Speos de Ramsés II en Abu Simbel.

15
IMPERIO ROMANO
El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana
en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y
caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El
nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de
su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar
Mediterráneo.

Vista actual del Arco de Constantino.

16
APORTACION ARTISTICA

Las primeras manifestaciones del arte de la Antigua Roma


nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado
del arte griego, que conocieron en las colonias de la Magna
Grecia del sur de Italia, que Roma conquistó en el proceso
de unificación territorial de la península, durante los siglos
IV y III a. C.

Busto romano de Antínoo (Louvre, París).


ARQUITECTURA ROMANA

17
Arco de Septimio Severo

Teatro de Marcelo

Puente del Acueducto de


Segovia

ESCULTURA ROMANA
La escultura de Roma, se desarrolló en toda la zona de
influencia romana, con su foco central en la metrópolis,
entre los siglos VI a. C. y V.

18
Augusto de Prima Porta,
Museos Vaticanos.

Hipogeo dei Volumni, en Perugia, arte etrusco de


transición al dominio romano
PINTURA ROMANA
Los
orígenes de la
pintura
19
romana se confunden con los de su escultura y de tal modo
se hallan en el arte helenista que aun los ejemplares que de
ella se conservan, sobre todo, los mejores, se atribuyen hoy
a mano griega si bien la escuela llegara por fin a
romanizarse.

Mosaico de la batalla de Isos, Casa del Fauno, Pompeya.

Mosaico hallado en una villa en Palencia (España).


EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO

20
La historia del cristianismo es difícil de separar de la de
Europa occidental (y de varias otras culturas y regiones). En
resumen, podemos notar la expansión inicial del
cristianismo a través de la cuenca del Mediterráneo, su
legalización bajo Constantino I el Grande (siglo IV) y el
establecimiento como religión oficial del Imperio romano
bajo Justiniano I (siglo VI); el desarrollo de antiguas
comunidades minoritarias en Persia, India, y China; la
conversión de varios reinos europeos; el Gran Cisma donde
se separó el cristianismo ortodoxo de oriente del
catolicismo romano .

CATACUMBAS

21
Las catacumbas son unas galerías subterráneas que algunas
civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y
utilizaron como lugar de enterramiento.
Las catacumbas son subterráneos excavados en el suelo
para organizar cementerios y salas de bailes para dar culto a
los dioses de los muertos de los paganos, judíos y primeros
cristianos en la Roma del siglo II.

Fresco en las Catacumbas de San Gennaro, Nápoles, Italia.

ARTE ROMANICO
22
El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa
en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el
arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se
habían utilizado en la temprana Edad Media (romana,
prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo
formular un lenguaje específico y coherente aplicado a
todas las manifestaciones artísticas.

Iglesia de San Martín de


Frómista, en Palencia
(España). Considerada uno
de los mejores ejemplos del
Románico español.

La época dorada del estilo


por su calidad y belleza
23
(románico pleno), se extiende en la última mitad del siglo XI
y la primera del XII, procedente de Francia y transmitido
fundamentalmente a través del Camino de Santiago.

Campanario de la catedral de Vic, en Osona (España).

Colegiata de San Martín de Elines, en Cantabria (España).


ARTE GOTICO
24
El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a
continuación del románico. Es un período dinámico desde el
punto de vista socioeconómico, muy variado, con intensos
contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas
comerciales.
Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites
cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año
1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del
área geográfica.

Representación gótica de la Adoración de los Magos en la


Catedral de Estrasburgo.
ARQUITECTURA
25
La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza
estructural y la iluminación de las naves del interior de los
edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a la
masividad y la escasa iluminación interior de sus iglesias

Catedral de Nuestra Señora de París. Muestra las


características de la arquitectura gótica que nace en la
región de Isla de Francia (Île-de-France) a finales del siglo
XII: el uso del arco ojival y las elevadas bóvedas de crucería
que desplazan su peso mediante los, el predominio de los
vanos sobre los muros, que permiten los grandes rosetones,
la altura de la aguja central y la posición central del
transepto.
ARCOS GÓ TICOS

26
Vista de la catedral de Colonia desde la orilla contraria del
río Rin
PINTURA GOTICA

27
La pintura es el arte que más radicalmente cambia en el
gótico. Pierde su lugar natural, el muro. Por eso, debido al
escaso desarrollo de éste, la pintura gótica tiene su primera
ubicación en las vidrieras y en las miniaturas de los códices.

«El diablo y una mujer», vidriera h. 1248, de la Santa Capilla


de París.

Anónimo, San Bernardo de


Claraval, Inicial de la letra B en un manuscrito del Siglo XIII.
ESCULTURA GOTICA
28
La escultura gótica está caracterizada por el interés hacia la
naturaleza manifestado por los artistas.
Conserva el carácter monumental y grandioso de herencia
románica pero las figuras están dotadas de mayor
expresividad, abandonando la deshumanización. Las
imágenes se comunican entre sí expresando sentimientos,
alegría, tristeza, dolor, etc.

Las vírgenes
necias, catedral de Magdeburgo, hacia 1250.

29
BASÍLICAS GÓ TICA

La catedral de León es
una de las catedrales españolas que mejor representa la
pureza y unidad del estilo gótico, con una profunda
influencia francesa. Su
construcción data del siglo XIII.

Fachada principal de la catedral de


Burgos representa un estilo gótico fue concluida en el siglo
XIV.

30
ARTE BARROCO
El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura
occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la
escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y
que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750
aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y
el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica
europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos
revolucionarios culturales que produjeron una nueva
ciencia y una religión disidente dentro del propio
catolicismo dominante: la Reforma Protestante.

Las Meninas de
Velázquez, pintura barroca.

31
ARQUITECTURA BARROCA
La arquitectura barroca es un período de la historia de la
arquitectura europea que vino precedida del Renacimiento
y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y
se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados
absolutistas europeos.

Plaza de San
Pedro de Roma, ejemplo de
plaza barroca.

32
Fachada de Il Gesù, considerada la primera iglesia con
elementos del Barroco
ESCULTURA BARROCA
La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones
arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la
ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes.

Éxtasis de Santa
Teresa, de Bernini.

33
Estatua en un jardín barroco.
PINTURA BARROCA
La pintura barroca es la pintura relacionada con el
movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le
identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el
renacimiento católico.

Rembrandt van Rijn, La ronda de noche o La compañía del


Capitán Frans
Banning Cocq,
1642, óleo
sobre lienzo, 363
× 437 cm.,
Rijksmuseum,
Ámsterdam. La
pintura es un ejemplo clásico del arte barroco.
34
Cena en Emaús, pintado en 1601 por Caravaggio.
EL RENACIMIENTO
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento
cultural, que se produjo en Europa Occidental en los siglos
XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo
de las artes, aunque también se produjo una renovación en
las ciencias, tanto naturales como humanas.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del
humanismo, que determinaron una nueva concepción del
hombre y del mundo.
Artes del renacimiento
Arquitectura
Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia
de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo
arquitectónico previo: el Gótico; mientras que, por el
contrario, busca su inspiración en una interpretación propia
del Arte clásico, en
particular en su
vertiente

35
arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las
Bellas Artes.

Villa Farnesina, Baldassarre Peruzzi, 1511. Ejemplo de villa

renacentista.

36
Comienza el Renacimiento en la Arquitectura: cúpula del
Duomo de Santa María del Fiore.

Queen's House, (1616) en Londres, primer ejemplo de


Arquitectura renacentista importada al Reino Unido.

PINTURA DEL RENACIMIENTO


En pintura, las novedades del
Renacimiento se introducirán de
forma paulatina pero irreversible a
partir del siglo XV. Italia fue el foco

37
primero y principal del Renacimiento en todas sus
manifestaciones, del siglo XV al XVI

La Gioconda (1503-1506) por Leonardo Da Vinci.

El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli, conservada en la


Galleria degli Uffizi, Florencia. El paganismo se introduce en
el arte renacentista como contrapunto al mundo hermético
y cerrado del medievo en el que Dios era el fin de todo.
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO

38
Como en las demás manifestaciones artísticas, los ideales de
vuelta a la Antigüedad, inspiración en la naturaleza,
humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que
caracterizaron la escultura de este período.

La Piedad del Vaticano, de


Miguel Ángel, encargada por el cardenal francés Jean
Bilhéres de Lagraulas para su sepultura, hoy en la Basílica de
San Pedro

Detalle de la Puerta del Paraíso, en el Baptisterio de


Florencia, obra de Lorenzo Ghiberti

39
EL HUMANISMO
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y
cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento
cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica

Con humanistas
como Lorenzo Valla, quien en su De elegantia linguae
latinae escribe una gramática del latín clásico de base
científica, y otros intelectuales del Renacimiento, comienza
la filología moderna y se redescubre la antigüedad
grecolatina.
El humanismo se interesa por conocer la antigüedad clásica
grecolatina, conservada en sus textos y obras materiales
(esculturas, ruinas y edificios u objetos muebles).

40
UTOPIA
El concepto utopía designa la proyección humana de un
mundo idealizado que se presenta como alternativo al
mundo realmente existente, ejerciendo así una crítica sobre
éste.
En las utopías hay un importante componente ideal, surgen
de los defectos de la sociedad y se basan en las
posibilidades de cambio y transformación que ésta tiene en
cada momento. Las utopías hunden las raíces en la realidad
más auténtica y concreta, aunque sea para criticarlas e
intentar transformarla.

Rep
resentación utópica de Robert Owen (1838).

41
EL ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural y político
originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e
Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el
Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos

Saturno devorando a un hijo, una de las Pinturas negras de


Goya, realizada durante el Trienio Liberal (1820–1823), y
42
que, a bajo una capa mitológica, alude a la famosa frase de
Vergniaud poco antes de ser guillotinado: «La Revolución
devora a sus propios hijos».

CONCLUSION

Pues mi conclusión es de que todos los temas nos


enseñan un poco de toda su historia hay algunas
épocas que se parecen y otras que no se parecen en
lo absoluto y también hay diferentes artistas así como
diferentes formas y técnicas para hacer arte, pero
todos van ligados a un modo de vida y época también
influye el aspecto social, religioso, político y el
pensamiento del mismo.
También aprendí a ver diferentes formas arte y
diferentes técnicas también como nace el arte y como
a cambiado y al pesar de los años sigue
evolucionando asta nuestra actualidad.

43
BIBLIOGRAFÍA
Frank Frost Abbott (1901). A History and Description of
Roman Political Institutions. Elibron Classics. ISBN 0-543-
92749-0.
John Bagnell Bury, A History of the Roman Empire from its
Foundation to the death of Marcus Aurelius, 1913, ISBN
978-1-4367-3416-5
Winston Churchill, A History of the English-Speaking
Peoples, Cassell, 1998, ISBN 0-304-34912-7
J. A. Crook, Law and Life of Rome, 90 BC–AD 212, 1967,
ISBN 0-8014-9273-4
Donald R. Dudley, The Civilization of Rome, 2nd ed., 1985,
ISBN 0-452-01016-0
Arther Ferrill, The Fall of the Roman Empire: The Military
Explanation, Thames and Hudson, 1988, ISBN 0-500-27495-
9
Freeman, Charles (1999). The Greek Achievement: The
Foundation of the Western World. New York: Penguin. ISBN
0-670-88515-0.
Edward Gibbon, The History of the Decline and Fall of the
Roman Empire, 1776–1789
44
Adrian Goldsworthy, The Punic Wars, Cassell & Co, 2000,
ISBN 0-304-35284-5
Adrian Goldsworthy, In the Name of Rome: The Men Who
Won the Roman Empire, Weidenfield and Nicholson, 2003,
ISBN 0-297-84666-3
Adrian Goldsworthy, The Complete Roman Army, Thames
and Hudson, 2003, ISBN 0-500-05124-0
Michael Grant, The History of Rome, Faber and Faber,
1993, ISBN 0-571-11461-X
Tom Holland, Rubicon, Little Brown, 2003, ISBN 0-316-
86130-8
Andrew Lintott, Imperium Romanum: Politics and
administration, 1993, ISBN 0-415-09375-9
Edward Luttwak, The Grand Strategy of the Roman Empire,
Johns Hopkins University Press, ISBN 0-8018-2158-4
Reid, T. R. (1997). "The World According to Rome". National
Geographic 192 (2): 54–83.
http://ngm.nationalgeographic.com/.
Antonio Santosuosso, Storming the Heavens: Soldiers,
Emperors and Civilians in the Roman Empire, Westview
Press, 2001, ISBN 0-8133-3523-X
www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u03/
unidad3a.htm.
es.wikipedia.org/wiki/Arte_prehistórico

45
BUCKHARDT, J.: La cultura del Renacimiento. Madrid,
Editorial Akal, 2004.

46

También podría gustarte