Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DEL CICLO BÁSICO
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS
GENERALES
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

LEY DE DARCY EN FLUJOS SUBTERRÁNEOS.


HIDROCARBUROS EN MEDIOS POROSOS
PROYECTO PARA LA MATERIA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA.

Profesora: Maigualida Acosta Autores: Adry Mejias CI.: 31.080.160


Roderick Díaz CI.: 30.369.466
Sahir Rangel: CI.: 30.619.323
Salvador Gutierrez CI.: 30.474.035
Ciudad universitaria, febrero de 2023

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Durante la serie de esfuerzos que significa la extracción de gas y petróleo de


algún yacimiento rico en hidrocarburos, se presentan, por lo general, tasas de
recuperación de recursos variables a lo largo del tiempo de vida del pozo. Siendo
muchas veces insostenibles, económicamente hablando, los niveles y números de
producción que estos ofrecen.
Para una recuperación óptima de petróleo y/o gas es necesario emplear técnicas
de estimulación adicional basadas en distintas tecnologías, propiedades y leyes
fisicoquímicas que garanticen volúmenes de producción sostenibles durante la mayor
cantidad de tiempo posible. Sin embargo uno de los principales inconvenientes, tanto
en la determinación de la rentabilidad como en la extracción del petróleo en sí, es la
falta del conocimiento sobre las condiciones del pozo y de las dificultades que se
puedan hallar.
Los yacimientos, cada uno con características propias e individuales según su
ubicación, se encuentran desde niveles muy superficiales hasta incluso los 25.000 pies
de profundidad, enterrados bajo volúmenes increíblemente grandes de los distintos
materiales que componen los suelos. Esto hace particularmente complicada la tarea de
entender las cualidades que ha de tener la perforación a realizarse y las posibles
estrategias de estimulación.
Al estar desinformados de muchos de los datos específicos necesarios para la
realización correcta de los procedimientos que conlleva la industria del crudo, se crea
un umbral de desconocimiento que ha de servir como obstáculo al crecimiento y
desarrollo de esta. Siendo entonces necesaria, no solamente la aplicación de técnicas
orientadas a incrementar la producción, sino también técnicas destinadas al estudio de
los suelos y el comportamiento del petróleo en ellos.

Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 1


OBJETIVO GENERAL

Demostrar la validez de la Ley de Darcy como método de estudio de suelos por


medio de la realización de un experimento que ejemplifique el flujo de líquidos a
través de medios porosos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Explicar la Ley de Darcy


● Explicar la importancia de la Ley de Darcy
● Identificar posibles usos de la Ley de Darcy
● Demostrar la Ley de Darcy mediante la construcción de un permeámetro por el
que se hace circular agua conectando a uno de sus extremos un depósito
elevado de nivel constante.

JUSTIFICACIÓN

Producto de la carencia de conocimiento de algunos factores presentes en los


yacimientos petrolíferos y en especial de los patrones de comportamiento del fluido en
los medios porosos en que se encuentran, se quiere observar por medio de la Ley de
Darcy y la experimentación de un permeámetro cómo se comporta el hidrocarburo en
un medio similar al propio con el fin de hallar las mejores técnicas de extracción y el
mayor aprovechamiento de este.
Para la construcción de herramientas y técnicas necesarias para optimizar la
recuperación del petróleo y gas, es de vital importancia para la industria petrolera
observar el comportamiento del hidrocarburo en los suelos ya que esto permite la
realización de bosquejos de lo que puede ser la situación a enfrentar, permitiendo el
construir ideas de cómo atacarlas.

Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 2


DELIMITACIÓN Y ALCANCE

Esta investigación está destinada principalmente a perfilarse hacia el campo de


la industria petrolera en general, siendo de mayor importancia para el área de
Ingeniería de Yacimientos, contribuyendo al estudio general de las propiedades de los
suelos.
Puede ser de gran ayuda para personas que incursionen en el área de la
geología, geofísica, hidrología, etc., pues a pesar de su enfoque principal, no encierra
el tema en materia de entendimiento para una sóla disciplina, sino que contribuye al
estudio general de los suelos y cómo los fluidos se desenvuelven en estos

Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 3


CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

En el presente capítulo se hará un enlistado de los antecedentes que se tomarán


de base en la investigación y un breve repaso de la historia y ciencia general que hay
detrás de la Ley de Darcy y sus aplicaciones.

ANTECEDENTES

Loayza, Vanessa et al. Ley de Darcy - Laboratorio de Petróleo. (2016). Los


integrantes de este proyecto realizaron una investigación para demostrar por medio de
un experimento la validez de la ley de Darcy en un medio poroso. Señalando y
llegando a la conclusión de que: “…cualquier fluido en movimiento a través de roca
se rige por una ley empírica, que se deriva de la observación experimental, no por la
teoría”. En primer lugar muestra todo el marco teórico referente a la ley de Darcy,
luego introduce todo lo referente al experimento; sus materiales y la elaboración en
general, para concluir según los cálculos lo visualizado en el experimento dando
validez a la Ley de Darcy, y demostrando el comportamiento del fluido en el medio
poroso.

Urrunaga, Cindy. Informe Ley de Darcy. (S.F.). La autora realizó una


investigación que comienza por narrar la vida y trabajo de Henry Darcy para
posteriormente usar esas bases. Luego experimenta gracias a los conocimientos
previos, descritos por Darcy en sus trabajos, y describe como obtención de resultados
los diferentes puntos necesarios para estudiar el comportamiento de los fluidos.

Sánchez Javier. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. (2014). Realizó un


trabajo resumen en que comenzó por hacer síntesis de la biografía de Darcy para
posteriormente explicar el funcionamiento de los aparatos creados creados por este

Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 4


científico (permeámetros) y de esta premisa partir para explanar las ecuaciones que
describen el caudal de salida en proporción de los otros factores presentes en el
permeámetro.
BASES TEÓRICAS

Henry Darcy, nacido el 10 de junio de 1803 en la ciudad francesa de Dijon, fue


un ingeniero francés que adquirió gran importancia para el desarrollo de la
hidrodinámica y la hidrogeología. (Urrunaga, S.F.)
Darcy usó unas herramientas especiales llamadas permeámetros que sirven
para medir la permeabilidad de los materiales mediante un sistema basado en un
recipiente de radio constante a través del cual se hace circular agua conectando uno de
sus extremos a un depósito elevado a un nivel constante. En su otra punta se regula el
caudal mediante un grifo que también se encarga de mantenerlo constante. Para
finalizar, se mide la altura de las mangueras de agua en por lo menos dos puntos para
obtener el valor de la diferencia de potencial entre las secciones del cilindro.
Resultado de sus experimentaciones con flujo de líquidos en distintos tipos de
materiales porosos, dedujo una fórmula para calcular la permeabilidad de un cuerpo
asimilable a un medio continuo e isótropo, a través del cual, un fluido homogéneo con
viscosidad constante se desplaza: la Ley de Darcy (𝑞 =− 𝑘 * 𝑑ℎ/𝑑𝑙). (Sánchez,
2014)

La ley de Darcy es una ley física que expresa el caudal de un fluido que se
filtra a través de un medio poroso. Darcy determinó que la cantidad de agua que salía
a través de sus permeámetros (q) era proporcional a la constante de permeabilidad del
material que se usara en la prueba (k) multiplicado por el gradiente hidráulico, que
era igual a la diferencia altura que se formaba en los tubos superiores del permeámetro
dividido entre la distancia que hay en medio de ellos (dh/dl). (Sánchez, 2014)

Darcy repitió el experimento con varios materiales porosos y haciendo cambios


con respecto a las otras variables y determinó también que la constante de
permeabilidad era característica de cada material con el que llenara su permeámetro.
(Sánchez, 2014)

Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 5


Entiéndase por permeabilidad la capacidad de un sustrato para dejar fluir un
líquido o transmitir aire a través de su espesor. Se mide con la velocidad del paso del
agua por una sección transversal unitaria de suelo saturado de ella, en una unidad de
tiempo y condiciones hidráulicas y de temperatura determinadas. (Moreno, 2006)

Sépase que la porosidad de un sólido es su cualidad de presentar espacios


vacíos (poros) entre las moléculas, de dimensiones mayores a estas. (Moreno, 2006)

La importancia de la Ley de Darcy radica en sus posibles aplicaciones tales


como: sistemas celulares, sistemas de bioremediación, recuperación mejorada de
petróleo, etc. Se aplica al recolectar muestras de suelo y también de los fluidos que
por él circulan, permite hacer estudios del comportamiento e interacción de estos para
poder lograr entenderlos y saber cómo manejarlos según sus propiedades a nuestra
conveniencia. (Valdes-Parada, 2020)

Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 6


CAPÍTULO III

MATERIALES

● Un recipiente de sección constante o alguna botella de plástico.

● Un embudo

● Dos metros de manguera transparente

● Silicón líquido.

● Sustrato (arena, grava, etc.)

● Fluido de viscosidad constante

ELABORACIÓN

1. Se cortan las mangueras en cuatro partes de cincuenta centímetros y se procede

a vaciar el sustrato en la botella.

2. Se realizan perforaciones en la botella de plástico según el diámetro de la

manguera. Se abren dos huecos en la parte superior de la botella, otro en la

parte trasera y uno último en la en la parte delantera (donde está la tapa).

3. En una de las partes de la manguera se introduce el embudo, esta irá en la

perforación de la tapa. Luego las demás mangueras se pegarán con silicón en

las otras perforaciones.

4. Se rectifica que todo esté bien pegado y ajustado, para proceder a realizar el

paso del agua.

Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 7


REFERENCIAS

Loayza, Vanessa y otros (2016). “Ley de Darcy - Laboratorio de Petróleo”

Recuperado el 11 de febrero de 2023.

https://es.scribd.com/document/327796467/Proyecto-Ley-de-Darcy

Monges, José. Ley de Darcy (2015). Recuperado el 11 de febrero de 2023.

https://es.scribd.com/document/263387984/Ley-de-Darcy

Moreno Ángel, M. (2006). Multidiccionario Enciclopédico norma Léxico - Bilingüe,

Biográfico, Geográfico. Bogota, Colombia: Educactiva

Sánchez, F. Javier. Ley de Darcy. Conductividad Hidráulica. (2014) Universidad de

Salamanca, España. Recuperado el 10 de febrero de 2023.

https://hidrologia.usal.es/temas/Ley_Darcy.pdf

Valdes-Parada, Francisco. (2020). La ley de Darcy: Deducción sencilla y aplicaciones.

Recuperado el 10 de febrero de 2023.

https://www.researchgate.net/publication/344678213_La_ley_de_Darcy_Deduccion_s

encilla_y_aplicaciones/citation/download

Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 8


Introducción a la ingeniería--Univ. Central de Venezuela (2023) 9

También podría gustarte