Está en la página 1de 8

ALUMNO: Dinora Elizabeth Sánchez Tobar

CARRERA: Administración de Empresas

CARNET: 03-1137-2023

DOCENTE: Dra. Dora Esther Chicas Canales.

ASIGNATURA: Expresión Oral y Escrita.

TEMA: La monografía

FECHA DE ENTREGA: 05 -07-2023


INDICE:
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2

DESARROLLO ............................................................................................................... 3

Monografía: .................................................................................................................... 3

I. El poder de la lectura: ....................................................................................................................................... 3

II. La escritura como expresión personal:.................................................................................................. 3

III. La importancia de la lectura y escritura en la educación: .......................................................... 4

IV. Acceso a la lectura y escritura como derechos fundamentales: ............................................ 5

CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 6

REFERENCIA ................................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN
El libro "Leer y Escribir" escrito por Alberto Masferrer es una obra fundamental que
aborda la importancia de la educación y el dominio de la lectura y la escritura en la vida
de las personas, este libro sigue siendo relevante en la actualidad debido a la importancia
y trascendencia de las habilidades de lectoescritura en la sociedad.

En esta obra, Masferrer expone su visión acerca de la educación como un camino hacia
la libertad y el desarrollo personal. Para él, el dominio de la lectura y la escritura es una
herramienta imprescindible para el progreso individual y colectivo de las personas. A lo
largo de sus páginas, el autor explora los beneficios de estas habilidades, no solo en
términos de adquisición de conocimientos, sino también como medio para la expresión y
la comunicación efectiva.

A través de este libro, Masferrer nos invita a reflexionar sobre la importancia de estas
dos habilidades fundamentales, no solo como herramientas indispensables para el
desarrollo académico, sino también como medios para enriquecer nuestra mente y alma,
y potenciar nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Con un lenguaje ameno y cautivador, Masferrer comparte con el lector su experiencia


como educador y su profundo amor por la literatura. A través de anécdotas y ejemplos
concretos, ilustra la magia que implica el proceso de leer y escribir, resaltando cómo
estas habilidades pueden transformar vidas y expandir los horizontes de quienes se
sumergen en ellas.
DESARROLLO

Monografía:
Título: "Leer y escribir: El poder de las palabras según Alberto Masferrer"

I. El poder de la lectura:
En esta sección, se examinará cómo Masferrer resalta el poder de la lectura como una
forma de viajar sin salir del lugar. Se explorará cómo la lectura expande los horizontes,
fomenta la imaginación y promueve la comprensión de diferentes culturas, tiempos
históricos y perspectivas de vida. Además, se analizará cómo la lectura puede ayudar a
desarrollar habilidades críticas y de pensamiento, así como generar empatía y
comprensión hacia los demás.

A lo largo de este libro, Masferrer nos invita a reflexionar sobre la importancia de la lectura
como medio para ampliar nuestro conocimiento y enriquecer nuestra experiencia vital.
Sostiene que la lectura nos permite acceder a nuevos mundos, culturas y perspectivas,
nutriendo nuestra mente con ideas y conocimientos diversos. A través de la lectura,
podemos aprender de la experiencia y sabiduría de otros, incluso de aquellos que
vivieron en épocas pasadas.

II. La escritura como expresión personal:


En esta parte, se abordará la visión de Masferrer sobre la escritura como un acto de
creación y expresión personal. Se explorará cómo la escritura permite a cada individuo
plasmar sus pensamientos, emociones e ideas de manera única. Se analizará el papel
de la escritura como una herramienta de autorreflexión, así como su capacidad para
transmitir conocimientos y generar impacto en los demás

Masferrer también destaca la importancia de la escritura como una herramienta de


expresión y comunicación poderosa. Sostiene que la capacidad de plasmar nuestras
ideas en palabras nos brinda la posibilidad de comunicarnos con los demás, transmitir
nuestras emociones, compartir nuestros conocimientos y dejar una huella duradera en el
mundo. La escritura nos permite organizar nuestros pensamientos, profundizar en
nuestras ideas y crear obras que puedan inspirar y provocar reflexión en los demás.
III. La importancia de la lectura y escritura en la educación:
En esta sección, se examinará el enfoque de Masferrer sobre la lectura y escritura como
elementos fundamentales en la educación. Se analizará cómo estas actividades no
deben limitarse a un ámbito académico, sino que deben formar parte integral de la vida
cotidiana. Se explorará la importancia de fomentar el hábito de la lectura desde la infancia
y cómo la escritura puede promover el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico
y comunicación efectiva.

El autor hace énfasis en que leer y escribir no son simplemente actividades intelectuales,
sino que también tienen un impacto directo en nuestro desarrollo personal y social. A
través de la lectura y la escritura, podemos desarrollar habilidades de pensamiento
crítico, mejorar nuestra capacidad de análisis y síntesis, fortalecer nuestra creatividad y
potenciar nuestra capacidad de comunicación. Estas habilidades nos permiten no solo
comprender mejor el mundo que nos rodea, sino también participar de manera activa en
la sociedad, contribuir con ideas y perspectivas propias, y generar cambios positivos en
nuestro entorno.

Además, este libro plantea que la educación y el acceso a la lectura y la escritura no


deberían ser privilegios exclusivos de unos pocos, sino derechos universales. Masferrer
defiende la idea de que todas las personas, sin importar su origen social o económico,
deben tener la oportunidad de desarrollar estas habilidades fundamentales. La
educación, según el autor, es el medio para combatir la ignorancia y la desigualdad, y el
acceso a la lectura y la escritura es el primer paso hacia la emancipación intelectual y la
búsqueda de un futuro mejor.

Este libro aborda temas esenciales relacionados con el acto de leer y escribir, y cómo
estos dos procesos están ligados al desarrollo humano y al progreso de la sociedad.
Masferrer sostiene la premisa de que el verdadero progreso de una nación se encuentra
en la educación y la cultura de su población, y enfatiza la importancia de fomentar la
lectura y la escritura como herramientas fundamentales para alcanzar este objetivo.
IV. Acceso a la lectura y escritura como derechos fundamentales:
En esta parte, se abordará la perspectiva de Masferrer sobre el acceso a la lectura y
escritura como derechos fundamentales. Se analizará cómo el autor enfatiza la
importancia de garantizar el acceso a estas actividades a todas las personas,
independientemente de su origen social o económico. Además, se explorará cómo
Masferrer insta a los lectores y escritores a desarrollar su propio criterio y no depender
únicamente de las opiniones de otros, promoviendo así la autonomía intelectual.

A lo largo de sus páginas, Masferrer explora diversos aspectos de la lectura y la escritura,


desde su valor intrínseco hasta su impacto en la vida de las personas. Analiza cómo el
acto de leer amplía los horizontes del individuo, le permite acceder a conocimientos,
reflexiones y experiencias de otras personas y culturas, y desarrollar su capacidad crítica
y de análisis. De manera similar, Masferrer resalta cómo escribir no solo es una forma de
comunicación, sino también una herramienta de autorreflexión y autoexpresión que
permite al individuo dar forma a sus ideas y sentimientos, y contribuir al diálogo social.

El autor también examina los desafíos y obstáculos que enfrenta la alfabetización en el


contexto de América Latina, donde la falta de acceso a la educación y la escasez de
recursos limitan la capacidad de las personas para aprender a leer y escribir. Masferrer
aboga por la democratización de la educación, sosteniendo que el acceso igualitario a la
alfabetización es fundamental para promover la justicia social y el desarrollo de una
sociedad más equitativa.

A través de un estilo claro y persuasivo, Masferrer logra transmitir su mensaje de manera


efectiva, destacando la importancia de la lectura y la escritura como pilares del
conocimiento, la libertad y el progreso. Su obra trasciende el tiempo y el espacio,
manteniendo su relevancia en la actualidad y sirviendo como un llamado a la acción para
promover la educación y la cultura en todas las esferas de la sociedad.

Masferrer nos invita a aprovechar estas habilidades para ampliar nuestra visión del
mundo, comunicarnos eficazmente, y participar activamente en la construcción de una
sociedad más justa y equitativa.
CONCLUSIÓN
"Leer y escribir" de Alberto Masferrer destaca el poder transformador de estas dos
actividades en el individuo y la sociedad. A través de la lectura y la escritura, se expanden
los horizontes, se desarrolla la creatividad y se fortalece la capacidad de expresión y
comunicación. Estas actividades no solo deben ser parte integral de la educación, sino
que también deben ser consideradas como derechos fundamentales que deben ser
garantizados a todos. En última instancia, "Leer y escribir" nos invita a reflexionar sobre
el impacto de las palabras y cómo estas pueden ser utilizadas para el crecimiento
personal.

Enfatiza la importancia de la lectura y la escritura como herramientas para el desarrollo


humano y social. A través de sus páginas, el autor nos invita a reflexionar sobre la
importancia de la alfabetización y nos inspira a promover la educación como motor de
cambio y progreso en nuestras comunidades.

Es un libro que destaca la importancia de la lectura y la escritura como herramientas


esenciales para el desarrollo personal, intelectual y social. Alberto Masferrer nos invita a
aprovechar estas habilidades para ampliar nuestra visión del mundo, comunicarnos
eficazmente, y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y
equitativa. Masferrer argumenta de manera convincente que la lectura y la escritura no
son solo herramientas para adquirir conocimiento, sino también medios para expresar
nuestras ideas, ejercitar nuestra capacidad de reflexión y comprensión, y fomentar la
imaginación y la creatividad.

A través de la lectura, ampliamos nuestros horizontes, nos conectamos con las


experiencias y pensamientos de otras personas y adquirimos nuevos conocimientos.
Asimismo, destaca el poder transformador de la escritura, al permitirnos plasmar
nuestras emociones y pensamientos de manera creativa y auténtica.
REFERENCIA
Masferrer, A, (1968), Leer y Escribir, San Salvador: Dirección general de publicaciones.

También podría gustarte