Está en la página 1de 2

F.E.S. CUAUTITLÁN.

SECCION DE QUÍMICA ANALÍTICA


TEORÍA DE QUÍMICA ANALÍTICA I (IQ)

PERIODO 2016-I GRUPO 1451 Prof. José Franco Pérez Arévalo

Nombre del estudiante: _______________________________________________Número de lista_________

Problema. Se tiene un recipiente que contiene ácido clorhídrico comercial. Sin embargo, la etiqueta del
recipiente solo indica que es ácido clorhídrico. Con el propósito de conocer el porcentaje de HCl en la muestra
comercial se realiza lo siguiente. Primero, se pesan 4 mL de la muestra comercial en una balanza analítica
obteniéndose 4.24 g; enseguida, la muestra comercial se diluye en forma sucesiva con agua destilada, utilizando
pipetas volumétricas y matraces aforados, 5 mL en 20 mL y luego 2 mL en 50 mL; finalmente, 3 mL de la
solución más diluida se valoran con una solución de hidróxido de sodio, 0.0642 M utilizando fenolftaleína como
indicador de fin de valoración, obteniéndose un volumen de vire de 2.7 mL.
Escribir la ecuación química de la reacción de valoración (en solución acuosa) y señale el valor de la constante
de la reacción:

Ecuación Química: (Kr= )

Determinar el porcentaje de HCl en la muestra comercial:

%P =

Elaborar la tabla particular que muestre la variación de las concentraciones de las especies involucradas en la
reacción durante la valoración.
Dr. J. Franco Pérez A. 1
reacc. de valorac. : KR

_____________________________________________________________________

inicio
V
______________________________________________________________________

se agrega
______________________________________________________________________

ape
V
______________________________________________________________________

pe
V
______________________________________________________________________

dpe
V
________________________________________________________________________

Calcular el pH para los siguientes valores de VOH: 0, 1, 1.35, 2, 2.7, 3.5, 5.4 mL.
VOH (mL) 0 1 1.35 2 2.7 3.5 5.4
pH

Datos: el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio se comportan en agua como electrolitos fuertes. pKw=14.

Dr. J. Franco Pérez A. 2

También podría gustarte