Está en la página 1de 4

1.1 Nomenclatura de los haluros de alquilo.

Los haluros de alquilo, también conocidos como


halogenuros de alquilo, son compuestos
químicos que derivan de los hidrocarburos
alifáticos (compuestos basados en cadenas de
carbono) al remplazar uno o más átomos de
hidrogeno por uno de la cadena con átomos de
halógenos, como cloro (Cl), bromo (Br), flúor (F)
Formula del haluro, en donde X
o yodo (I).
representa un grupo alquilo (flúor, cloro,
Los haluros de alquilo caen en diferentes
yodo y bromo), y R representa la cadena
de carbonos
clases dependiendo de cómo se posicione el
átomo de halógeno en la cadena de átomos de carbono. Los haluros de
alquilo se pueden clasificar como primarios, secundarios o terciarios. La
reactividad química de los haluros de alquilo se discute frecuentemente
usando clasificaciones de haluros de alquilo para ayudar a discernir patrones
y tendencias. Debido a que el patrón de unión neutra para los halógenos es
un enlace y tres pares solitarios, el carbono y el halógeno siempre
comparten un enlace sencillo. La clasificación de haluros de alquilo está
determinada por el patrón de unión del átomo de carbono unido al halógeno
como se muestra en el diagrama a continuación.

la clasificación de los haluros de


alquilo está determinada por el
carbono unido al halógeno
Halouros de alquilo primarios

En un haloalcano primario (1°), el carbono unido al átomo de halógeno solo está


unido a otro grupo alquilo. Algunos ejemplos de haluros de alquilo primarios
incluyen los siguientes compuestos.

Observe que no importa lo complicado que sea el grupo alquilo


unido. En cada caso solo hay un enlace a un grupo alquilo del
grupo CH 2 que contiene el halógeno. Hay una excepción a esto:
CH 3 Br y los otros haluros de metilo a menudo se cuentan como
haluros de alquilo primarios a pesar de que no hay grupos alquilo
unidos al carbono con el halógeno en él.

Haluros de alquilo secundarios

En un haloalcano secundario (2°), el carbono unido con el átomo de halógeno se


une directamente a otros dos grupos alquilo que pueden ser iguales o diferentes.
Algunos ejemplos de haluros de alquilo secundarios incluyen los siguientes
compuestos.

2-clorobutil 2-cloroprotil
Haluros de alquilo terciario

En un halogenoalcano terciario (3°), el átomo de carbono que contiene el halógeno


está unido directamente a tres grupos alquilo, los cuales pueden ser cualquier
combinación igual o diferente. Algunos ejemplos de haluros de alquilo terciario
incluyen los siguientes compuestos.

2-cloroisobutil 2-cloroisopentitil
FORMULA DE LOS ALCANOS.

CnH2n+2
NOMBRES COMUNES

Muchos compuestos orgánicos están estrechamente relacionados con los alcanos


y esta similitud se incorpora en muchos nombres comunes. Las reacciones de
alcanos con halógenos producen hidrocarburos halogenados, compuestos en los
que uno o más átomos de hidrógeno de un hidrocarburo han sido reemplazados
por átomos de halógeno: La sustitución de un solo átomo de hidrógeno da un
haluro de alquilo (o haloalcano). Los nombres comunes de haluros de alquilo
constan de dos partes: el nombre del grupo alquilo más el tallo del nombre del
halógeno, con el final -ide.

Cloruro de etilo bromuro de isopropilo cloruro de n-butilo

Aunque los alcanos sustituidos con halógenos comúnmente se llaman


halogenuros de alquilo, se nombran sistemáticamente como haloalcanos, tratando
al halógeno como un sustituyente en una cadena principal del alcano. Existen tres
pasos:

PASO 1

Encuentre la cadena más larga y nómbrela como la cadena principal. Si se


presenta un enlace doble o triple, la cadena principal debe contenerlo.

PASO 2

Numer
e los

carbonos de la cadena principal comenzando por el extremo más cercano al


primer sustituyente, ya sea alquilo o halo. Asigne un número a cada
sustituyente de acuerdo con su posición en la cadena.
Si están presentes halógenos diferentes, numérelos todos y enlístelos en orden
alfabético cuando escriba el nombre.
1 2 4 5

PASO 3

Si la cadena principal se puede numerar apropiadamente desde cualquier


extremo conforme al paso 2, comience en el extremo más cercano al
sustituyente que tiene precedencia alfabética.

Los haluros de alquilo se clasifican de acuerdo a la naturaleza del átomo de


carbono enlazado al halógeno. Si el carbono que tiene al halógeno está enlazado
a un átomo de carbono, éste es primario (1°) y el haluro de alquilo es un haluro
primario. Si dos átomos de carbono están enlazados al carbono que tiene al
halógeno, es secundario (2°) y el compuesto es un haluro secundario. Un haluro
terciario (3°) posee tres átomos de carbono enlazados al carbono que tiene al
halógeno. Si el átomo de carbono que tiene al halógeno es un grupo metilo (no
está enlazado con otros átomos de carbono), el compuesto es un haluro de metilo.

También podría gustarte

  • GRUPOFUN
    GRUPOFUN
    Documento1 página
    GRUPOFUN
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Eutrofizacion 3
    Eutrofizacion 3
    Documento9 páginas
    Eutrofizacion 3
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Para Ser Hermosa
    Para Ser Hermosa
    Documento4 páginas
    Para Ser Hermosa
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Inciso F EMO
    Inciso F EMO
    Documento2 páginas
    Inciso F EMO
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Estadistico-1
    Analisis Estadistico-1
    Documento10 páginas
    Analisis Estadistico-1
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Balanced
    Balanced
    Documento4 páginas
    Balanced
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • A1U2
    A1U2
    Documento2 páginas
    A1U2
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Modelos Económicos en México
    Cuestionario Modelos Económicos en México
    Documento5 páginas
    Cuestionario Modelos Económicos en México
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • A2U3
    A2U3
    Documento3 páginas
    A2U3
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Programacion
    Programacion
    Documento5 páginas
    Programacion
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica Inorgarnica
    Quimica Inorgarnica
    Documento3 páginas
    Quimica Inorgarnica
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Areas Culturales
    Areas Culturales
    Documento15 páginas
    Areas Culturales
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • ALGORITMO64
    ALGORITMO64
    Documento3 páginas
    ALGORITMO64
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • APUNTE64
    APUNTE64
    Documento3 páginas
    APUNTE64
    Adrian Ismael Lozada Lopez
    Aún no hay calificaciones