Está en la página 1de 4

INSTUTITO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCULA NACIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS

TRABAJO FINAL:

VALORES Y ANTIVALORES

"EL PRINCIPITO"

CATEDRATICO : MARGARITA PINEDA


LÓPEZ

ALUMNA: ALONDRA ASTRDI


VIGUERAS GÁLVEZ

GRUPO:2QV2
"EL PRINCIPITO"

Nombre: Alondra Astrid Vigueras Gálvez Fecha: 12/21

La obra de “El principito” ha sido a lo largo de muchos años un texto atrayente


para personas de todas las edades por las grandes enseñanzas de vida que
deja, han pasado más de 70 años desde la publicación del libro y no se pierde
esa capacidad de trasmitir emociones, realmente este libro nos hace
reflexionar sobre cosas las pequeñas cosas que ocurren día día en nuestras
vidas y que además podemos observar en las personas con las que convivimos
e incluso en nosotros mismos.

Una de las tantas cosas que nos enseña este libro tan pequeño pero poderoso
es a ser perseverantes a no rendirnos como nuestro narrador que a pesar de
no lograr iniciar su carrera de dibujante y hacer caso a los adultos al estudiar
astronomía y matemáticas, nos cuenta esta hermosa historia con buenos
dibujos y nuestro pequeño principito que no se rindió hasta tener su tan
deseado cordero y su esperado amigo.

Aplicando la filosofía aprendida de este libro a mi vida, puedo decir que he


crecido pero no he perdido mi esencia, he sido perseverante y he alcanzado
grandes cosas gracias a esto, he sido una persona que ha intentado un par de
cosas que no han resultado siempre bien, sin embargo de eso se trata la vida,
de saber buscar alternativas y no detenernos, de no caer en la monotonía y
siempre estar abierto a nuevas posibilidades aquí aplico otra de las enseñanzas
encontradas en el libro “hacia delante de uno, derecho, no se puede ir muy
lejos”; he aprendido que tienes que pensar en los demás, no ser una persona
arrogante, debes preocuparte por las personas que amas, cuidar los pequeños
detalles que tal vez para nosotros no son nada pero si volteamos un poco hacia
nuestro lado nos damos cuenta que esas pequeñas acciones pueden hacer
daño a los demás, como el principito que aunque deseaba tanto a su cordero
antes pensó en su rosa, él no quería que su rosa sufriera y pensó en todo para
poder protegerla.
"EL PRINCIPITO"
Con el primer planeta que nos cuenta el principito, el planeta del Rey puedo
rescatar dos grandes cosas, la primera surge después de leer esta frase “Hay
que exigir a cada uno lo que cada uno puede hacer “ y comprendo que no
puedes exigirte ni a ti mismo ni a los demás más de la cuenta, tenemos que
ser honestos con nosotros mismos y comprender que cada uno está hecho
para algo distinto y puede ir avanzado a su propio paso, aplicando esto en el
trabajo, en el amor, el en estudio, etc. Opinó que está bien darte tu tiempo,
esperar a que las condiciones sean favorables para poder cumplir tus metas y
sobre todo nunca comparte con los demás (prudencia) como dijo Albert
Einstein “Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad para
trepar árboles, pensará toda la vida pensando que es inútil.” , la segunda cosa
que puedo apreciar va con esta frase “Es mucho más difícil juzgarse a uno
mismo que juzgar a los demás. Si eres capaz de juzgarte a ti mismo eres un
verdadero sabio” de ahí rescato que tengo que conocerme primero a mi
misma, identificar mis virtudes y mis defectos, antes de reprochar con
prejuicios a los demás sin antes ponernos en su lugar (empatía), es más difícil
encontrar nuestros errores que ver los de los demás.
Un poco después me voy con el hombre de negocios que estaba perdido en
su trabajo, que no veía más allá de lo material (ambición) , no apreciaba la
naturaleza, ni la compañía, ni el amor, no apreciaba nada que no fuera su
dinero y su trabajo el hombre olvidó todo, perdió su esencia cosa que nunca
debería pasar, no debemos hacer de nuestra vida algo tan simple, debemos
disfrutar los pequeños momentos ya que el trabajo aunque es necesario no es
algo primordial, pero la salud… sin salud ¿de que nos sirve el dinero? y ¿Para
qué nos serviría tener tanto sin poderlo disfrutar, sin tener con quien disfrutar ?
En igual forma he aprendido de su rosa y el zorro, comprendo que aunque
seamos millones y millones de seres humanos ninguno es igual al otro, ya que
cada quien ha atravesado por hechos que marcan su historia, ha vivido al
tiempo que tiene que vivir su vida, ha reído y ha llorado a su manera, cada uno
por distintas causas y eso nos hace únicos y especiales y hace únicas y
especiales a las personas que se han cruzado en nuestras vidas por que el
tiempo que le dedicamos a nuestras rosas es lo que las hace tan importantes,
hay que apreciar lo bueno de las personas, las cosas esenciales como son, por
ejemplo: su tono de voz, sus juegos favoritos, su sensibilidad hacia la vida, el
amor que es capaz de dar y dejar de ver las cosas que al final del día no son
"EL PRINCIPITO"
más que números…muchos números me refiero al interés, al querer saber
cuánto gana, en cuentas empresas trabaja, si es de cerca o vive a 1000 km de
distancia, es aquí cuando comprendemos que “no se puede ver bien, solo con
el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.”

Por último, retomo lo que para mí es el mensaje más importante no olvidar


que estamos vivos, tenemos que reconocer la importancia del hecho de tener
una amistad sincera, un verdadero amor, a conocer la generosidad en las
personas, el hecho de tener familia que nos ama, de tener inculcados valores y
poder transmitirlos a los demás, este libro nos recuerda lo importante que es
cuidar al niño que hay dentro de nosotros, de ver las cosas con ingenuidad y
amor, sin maldad; nos recuerda que no debemos dejar de soñar y de creer,
este libro desde hace tiempo me ha enseñado tantas cosas y sé que me faltan
muchas por aplicar y muchísimas más por aprender, sin embargo de forma
inconsciente he llevado a la práctica mucho de lo mencionado en este ensayo
de valores y antivalores en mi día a día, aun con todo eso no tengo duda que
seguiré más a menudo las enseñanzas del pequeño principito.

Aunque implícitamente , los valores y antivalores mencionados en este texto


son pocos los considero de los más importantes ya que son los que nos
identifican como personas y para ser buenos profesionales primero tenemos
que ser buenas personas, ser personas empáticas, razonables, honestas y al
final todos estos valores se resumen en una buena educación ética y bioética
con el fin de que en el ámbito profesional podamos idear soluciones sin
hacerle daño a nadie y brindarle a las personas una atención digna y en busca
de su bienestar.

También podría gustarte