Está en la página 1de 2

PENSAMIENTO CRÍTICO

EVALUACION GUIA 10. DE CIENCIAS SOCIALES


ESTUDIANTES: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Lee a continuación las siguientes situaciones y elige solo una respuesta o solución correcta ante
cada caso:
1.Teresa pertenece a un grupo religioso. Actualmente tiene problemas económicos. Un día les dice a sus
compañeros de Iglesia: “Estoy muy mal, desde hace varios días no tengo dinero para darles de comer a mis
hijos y me van a sacar de mi casa porque no he pagado el arriendo”. ¿Qué interés podría tener Teresa al
contarle su situación a sus compañeros? A. Buscar una rebaja en el arriendo de su casa.
B. Pedirles a sus compañeros ayuda para solucionar sus problemas.
C. Ser expulsada de la comunidad y así mejorar su situación.
D. Que sus problemas económicos desaparezcan de repente.

2.En una misma casa viven varias familias en arriendo, y todas comparten un solo baño y una sola cocina.
Constantemente algunos de los habitantes de esta casa dejan las luces prendidas sin necesidad o las llaves
del agua abiertas, por lo que las cuentas de luz y de agua son siempre muy altas. Se podrían presentar
conflictos entre los
A. habitantes de esta casa y los demás vecinos del barrio, la comuna o la vereda.
B. habitantes de esta casa entre sí o entre los habitantes y los dueños.
C. dueños de esta casa y la policía.
D. vecinos del barrio, la comuna o la vereda.

3.Diego y Camilo deben bañarse rápido para ir al colegio y compartir la única ducha que hay en la casa.
Diego entra primero a bañarse, se demora mucho y se gasta toda el agua caliente. Cuando Camilo entra a
bañarse, le toca con agua fría, y solo le quedan 5 minutos para estar listo. Camilo sale muy molesto del baño
y le grita a Diego que de ahora en adelante él se bañará primero. La reacción de Camilo se dio porque
A. Diego es de muy mal genio y Camilo quiere que sea más amable.
B. Diego no tuvo en cuenta que Camilo debía bañarse primero.
C. Diego se bañó primero y solamente tenía 5 minutos para hacerlo.
D. Diego no tuvo en cuenta las necesidades de su hermano.

4.*En un barrio, algunos habitantes se molestaron porque había muchos excrementos de perro en los
andenes, y por esto pidieron que se prohibiera tener mascotas en el barrio. Sobre esta decisión, ¿cuál de los
siguientes enunciados sería el de los dueños de perros?
A. Que es efectiva porque de esa manera ya no se encontraría más excremento de perro en los andenes.
B. Que es demasiado estricta porque las mascotas son muy importantes para muchas personas.
C. Que es merecida porque los dueños dejaron que sus perros hicieran lo que querían en las calles.
D. Es fácil de aplicar porque los dueños de las mascotas van a aceptar que los saquen del barrio.

5.Una calle de una ciudad está dañada y van a arreglarla. Los habitantes no se han puesto de acuerdo sobre
cuándo deben comenzar las obras. Los dueños de los negocios prefieren que las obras se inicien en unos
meses porque están en una temporada alta de ventas; las familias quieren que se inicien de inmediato
porque los daños de la calle están deteriorando también sus casas. ¿Qué tienen en común las familias y los
dueños de los negocios?
A. Todos están de acuerdo en que la calle se arregle.
B. Todos están de acuerdo en que la calle no se arregle.
C. Todos quieren que se aplacen las obras.
D. Todos quieren que las obras empiecen rápidamente.

6.Algunas personas critican a los policías de tránsito y los culpan de grandes congestiones de vehículos en las
ciudades, porque observan que cuando hay una gran congestión es frecuente que haya un policía guiando el
tránsito. ¿Cuál de los siguientes es un argumento válido para contradecir la postura expuesta?
A. Los policías no deben ser cuestionados, ya que representan a una institución que está hecha para ayudar.
B. El hecho de que los policías estén donde hay grandes congestiones de vehículos no quiere decir que ellos
sean quienes los originan.
C. Los policías hacen adecuadamente su labor, pero no son suficientes para evitar todas las congestiones de
vehículos que se presentan.
D. El hecho de que haya grandes congestiones vehiculares no significa que los policías no estén capacitados
adecuadamente.

7.Un municipio turístico colombiano está altamente afectado por el manejo incontrolado de las basuras. La
administración municipal decide trabajar en una solución que contempla varias dimensiones. En lo político se
implementan acuerdos y ordenanzas en cuanto al mejoramiento del medio ambiente; en lo social se brinda
capacitación a los habitantes del lugar en el manejo de residuos y se comienza a reciclar; en lo económico se
asignan recursos del presupuesto municipal a la adecuación de los edificios públicos para facilitar el reciclaje
y la separación de las basuras. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra un aspecto que NO se contempló en
la solución propuesta?
A. El poco compromiso de la administración con la conservación del medio ambiente.
B. El desconocimiento del manejo de residuos sólidos por parte de la población.
C. La inversión de dineros públicos para llevar a cabo las obras de infraestructura necesarias.
D. La existencia de turistas poco comprometidos con el manejo de las basuras en el lugar.

8.Ante el caos que se vive a diario en los sistemas de transporte masivo, por cuenta de las aglomeraciones,
el irrespeto a las señales, la vulneración de los derechos de los ciudadanos, la proliferación de ventas
ambulantes y de músicos callejeros, se vio la necesidad de realizar una intervención con la ciudadanía que
hace uso de este servicio por medio de una estrategia educativa de cultura ciudadana en lugares específicos
de la ciudad para incentivar un comportamiento de responsabilidad y compromiso ante el sistema de
transporte. Para registrar la información que documente los resultados de la estrategia implementada el
instrumento más pertinente sería
A. una lista de chequeo para registrar las acciones realizadas en cada lugar de la ciudad en donde se
implementó la estrategia.
B. una guía de observación para recoger información del comportamiento de los usuarios antes y después de
la intervención.
C. un registro anecdótico para registrar incidentes, reacciones y situaciones presentadas con los usuarios
durante el proceso.
D. un registro de gestión y movilización de redes, para evidenciar la gestión hecha en la implementación de
la estrategia.

9.En el último semestre, en una institución de desarrollo comunitario se registran veinte (20) casos de niños
que han desertado del sistema escolar por ir a vender artículos varios en el centro de la ciudad. Al analizar la
situación, se encuentra que diez (10) de estos niños provienen de un mismo barrio, son hijos mayores de
uniones uniparentales y sus edades oscilan entre los 8 y los 13 años. El equipo psicosocial emprendió
acciones de coordinación interinstitucional y jornadas de orientación a personal adulto, como garantes de los
derechos de la niñez. Posterior a la intervención, el barrio refleja el cambio social ya que
A. hay mayor organización en los hogares uniparentales.
B. la comunidad valora el trabajo y aporte económico de los niños.
C. hay disminución de los índices de trabajo infantil.
D. las escuelas tienen mayor presencia en la comunidad.

10.En el año 2006, el Gobierno colombiano decidió dejar de controlar los precios de los medicamentos. Libres
de regulación estatal, los laboratorios multinacionales aumentaros los precios, a tal punto que llegaron a ser
los más altos de Latinoamérica. Incluso algunos productos para la diabetes llegaron a tener los precios más
altos del planeta.
Recientemente, el Ministerio de Salud de ese país decidió declarar de “interés público” un medicamento vital
para el tratamiento de la leucemia llamado Leuce. La decisión implica que otros laboratorios (incluso
nacionales) diferentes a la multinacional que tiene la patente, podrán producir el medicamento y venderlo
como genérico a un precio menor que el ofrecido por la multinacional.
Al declarar de “interés público” al Leuce, el gobierno beneficia a
A. los laboratorios y a los pacientes de leucemia.
B. la multinacional con la patente y a los laboratorios nacionales.
C. los pacientes de diabetes y los pacientes de leucemia.
D. el Ministerio de Salud y a los pacientes con diabetes.

También podría gustarte