Está en la página 1de 4

Colegio de bachilleres de

tabasco plantel 34

Nombre de la práctica:
“RECUPERACIÓN DE PILAS Y BATERÍAS
PARA SU CORRECTO TRATAMIENTO”

Titular de la asignatura:
Pablo Martin Rosado Juárez
Integrantes del equipo:
Mariana Hernández Jiménez
Verónica de Jesús de la cruz López
Danna Valeria Arias Sánchez
Alan Alejandro Cardeño Rivera
José Leonardo Vázquez de la cruz
Guadalupe Mayrani Sánchez Ocaña
Herrera Alejandro Emilio

Equipo No.5
Cuarto semestre Grupo: F Turno: Matutino
INTRODUCCION

Actualmente se estima que se utilizan 75 toneladas de pilas por año y se calcula


que en nuestro país se utilizan 10 pilas por personas al año, pero ¿sabes de que
están hechas las pilas?
Hay diferentes tipos de pilas (recargables, AA,9V, D etc..) y todas están hechas
de diferentes componentes por ejemplo pilas AAA estas pilas contienen en su
interior materiales pesados como mercurio, cadmio, níquel o litio. Con ellos se
consigue una reacción química que genera la energía que permite funcionar a
los aparatos.
Todos los tipos de pilas contaminan con el paso del tiempo, las pilas pierden su
carcasa protectora y se vierten los metales y componentes que contienen y
acaban contaminando las aguas subterráneas del suelo y, con ello, se introducen
en la cadena alimentaria natural de las que se nutre el ser humano. Se estima
que una pila botón de mercurio, como las que usamos en relojes o audífonos,
puede llegar a contaminar unos 6.000 mil litros de agua, la pila alcalina unos
167.000 litros, la pila de zinc unos 12.000 litros y la de carbón hasta 3.000 litros.
Es por eso que debemos ser más consientes cuando es necesario desechar una
pila, una vez que ha finalizado la vida útil de una pila, ésta no puede desecharse
en la basura domiciliaria, sino que se tendrá que depositar en un contenedor
específico para pilas o llevarla a un punto limpio.
PROCEDIMIENTO
CONTAMINACIÓN QUE
PRODUCEN PILAS Y
BATERÍAS CUANDO LAS
TIRAN AL VERTEDERO:

1)
COMPUESTOS QUÍMICOS:
Las pilas comunes están compuestas por
materiales pesados, mercurio, cadmio. El
porcentaje de óxido de mercurio en éstas
puede llegar al 50% de su peso total.

2)
IMPACTO DE CONTAMINACIÓN:
El comportamiento de pilas y baterías en los
vertederos está determinado por la descomposición de
los residuos orgánicos que producen lixiviados
corrosivos que actúan sobre las cubiertas metálicas de
las pilas liberando metales pesados al medioambiente.

LIQUIDOS DE LAS 3)
PILAS:
Se trata de sustancias tóxicas y lo mejor es lavarse las
manos lo antes posible. También conviene retirar la pila del
aparato, porque si la dejamos ahí ese mismo líquido atacará
las partes metálicas que se encuentre, sobre todo las zonas
donde la pila hace contacto, que pueden quedar inutilizables
por la corrosión.

4)
PELIGROS PARA SALUD:
Las pilas contienen al menos 7 elementos tóxicos para la
vida humana: mercurio, cadmio, níquel, litio, manganeso,
plomo, y zinc, algunos de los daños que provocan son:
ceguera, cambios de personalidad, pérdida de memoria,
daños en riñones y en pulmones, cáncer e incluso a altas
exposiciones, la muerte.

5) ¡Ya casi!

TIPO DE RESIDUO PELIGROSO:


Los residuos de pilas, acumuladores y baterías se
clasifican, al menos, en: Residuos peligrosos: Se
segregarán, al menos, los residuos de pilas botón,
acumuladores portátiles que contengan cadmio,
plomo, níquel y litio.

6)
COMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN:
Mantener limpios los contactos de las pilas y de los
aparatos y retirar las pilas de los aparatos cuando
no se utilicen por mucho tiempo. - Nunca arrojemos
las pilas a los cursos de agua. - Nunca las debemos
quemar. Esto puede tener un efecto nocivo
inmediato para la salud, dado que desprenden
vapores tóxicos.

También podría gustarte