Está en la página 1de 3

Equilibrio acido base respiratorio (campus)

Si la ventilación alveolar aumenta (se está intercambiando aire de los alveolos una mayor
cantidad de veces por minuto) estamos eliminando una mayor cantidad de CO2 teniendo
menos sustrato para la producción de H2CO3, por lo tanto el pH aumenta (alcalosis), pero si
por el contrario la ventilación alveolar disminuye vamos a intercambiar menos gases,
tendiéndose a acumular CO2 en el medio interno, aumentando la síntesis de H2CO3 y por lo
tanto el pH del medio interno tiende a disminuir (acidosis).

¿En qué zona del siguiente grafico ubicaría una neumonía y un animal con estrés térmico?

En una neumonía hay una infiltración de células (GB principalmente), y líquidos en el intersticio
produciendo una inflamación aumentando espesor de la membrana (factor de la hematosis),
limitando el intercambio de gases afectando el paso del O2 al alveolo capilar y la salida de CO2
del capilar hacia el alveolo para poder ser espirado, teniendo como consecuencia el
incremento de la cantidad de CO2 en el organismo provocando una disminución del pH.
Cualquier proceso traumático en la caja torácica va a disminuir los movimientos ventilatorios y
la acumulación de CO2 en contacto con H2O nos va a aumentar la cantidad de H2CO3, este
acido carbónico va a superar a los buffer y luego los protones solubilizados en H2O van a
disminuir el pH (acidosis)

La frecuencia respiratoria aumenta cuando está afectada por la difusión del O2

Los animales homeotermos (mamíferos) pueden mantener la temperatura corporal dentro de


un rango de temperatura ambiente, cuando esta es muy alta se tienen que activar otros
mecanismos pero si estos no alcanzan la temperatura del núcleo corporal empieza a aumentar
por encima de los valores normales entrando a un estrés térmico. Un mecanismo para volver a
la temperatura corporal normal ante el estrés térmico es el jadeo, que es el aumento de la
frecuencia respiratoria (disminuye el volumen corriente) y de la ventilación del espacio muerto
para perder H2O, que cuando se evapore se lleve calor y así preservar la ventilación alveolar
ya que si aumentamos la frecuencia respiratoria y la ventilación alveolar se va a eliminar más
CO2 entrando en alcalosis. Por ejemplo: el bovino emplea tanto el jadeo como la sudoración,
el perro, el cerdo y la oveja solo el jadeo.

VA (ventilación alveolar minuto): FR x Ventilación alveolar (VC-Volumen del espacio muerto)


En este grafico indique como se compensa en la ventilación alveolar una alcalosis metabólica

A medida que aumenta el pH de la sangre arterial la ventilación alveolar tiende a disminuir,


para tratar de preservar el CO2 y tratar de tirar el pH del medio interno hacia la izquierda.

Si tenemos una alcalosis metabólica no tenemos que situar a la derecha de 7,34, tendiendo a
disminuir un poquito la frecuencia respiratoria para preservar CO2 y volver al pH normal. El
aparato respiratorio no es tan efectivo para controlar alcalosis por lo que la ventilación
alveolar no cambia demasiado, en cambio en un pH acido la ventilación alveolar y el aparato
respiratorio son más efectivos por que pueden variar mucho la ventilación y de esa forma
corregir más pH.

También podría gustarte