Está en la página 1de 3

Ferdinand de Saussure

Nació en Ginebra, Suiza el 26 de noviembre de 1987.


Falleció el 22 de febrero de 1913 en Suiza.
Proveniente de una de las familias más antiguas de la ciudad, eran intelectuales con
formación científica.
Fue el mayor de cuatro hermanos.

Formación Académica
1878

Se instalo en Berlín para seguir los curos de sus profesores.


Y en diciembre de este año fue publicada su
MEMORIA SOBRE EL SISTEMA PRIMITIVO DE LAS VOCALES DE LAS
LENGUAS
INDOEUROPEAS

1889
Por razones de salud Saussure volvió a Ginebra, donde creo en la universidad, una
catedra de lingüística, trabajando en especial en la lingüística histórica y la filosofía.

1891-1906
Paso a ser titular de la cátedra Lingúística Indoeuropea y general, además de
desempeñarse como profesor de sanscrito.

1906
Joseph Wertheimer se retiro de ser el eatedrático de lingüística general e historia y
comparación de las lenguas europeas en la facultad de letras y elencias sociales de
Ginebra y Saussure ocupo su lugar.

1908
Se cumplió el trigésimo aniversario de su Memoria sobre las vocales indoeuropeas y
Meillet.

1912
Por razones de salud Saussure, suspendió sus cursos y se retiro, donde a pesar de
estar enfermo decide continuar con nuevos estudios como la "sinología" (estudio de
la lengua, las literatura y las institucionesde China)
Libro
pecias son descritas como sucesos o acontecimientos que a una persona o al
transcurso de la continuidad de una acción.
parte del capítulo nos habla acerca de como Saussure fue un refere dad de Ginebra,
donde sus lecciones de lingüística enriquecieron a
:y preparadas.
e se dedico de lleno a sus clases y otros proyectos, hasta que en el ai ado que fue su
repentina muerte.
as después su fallecimiento, tres de sus alumnos por la gran estima ron colaborar y
lograron compilar los apuntes realizados a lo largo i iño de 1916 la obra titulada "
Curso de lingúística general", en este li una ciencia general en todos los lenguajes
(hablados o no) y signos s
inte gracias a esta obra se pudo establecer el termino de Semiología
n el seno de la vida social"

• Era una disciplina normativa llamada "gramática, se ocupaba únicamente de


dar reglas para distinguir las formas correctas e incorrectas del lenguaje.
• Filologia: estructura y evolución del lenguaje y sus aspectos
• estilísticos y formales.
• En el tercer periodo se descubrió que se podían comparar las lenguas entre
si. Surgió entonces la filologia o gramática comparada (estudió las relaciones que
untan las lenguas como el sanscrito, el griego, el latin y el alemán).
• De esta forma fue naciendo la lingüística, cuyo interés eran las lenguas
romances y germánicas.

"La lengua es un sistema de signos que expresan ídeas, y por lo tanto, comparable a
la escritura, el alfabeto de los sordomudos, a los ritos mbólicos, a las formas de
urbanidad, a las señales militares, etc. Sólo que es el más importante de esos
sistemas, Puede por lo tanto concebirse una iencia que estudie la vida de los signos
en el seno de la sociedad; formaría una parte de la psicología social y, por
consiguiente, de la psicologia general; la denominaremos'
"semiología (del griego semeion = signo).
ala nos enseñaría en que consisten los signos, que leyes rigen. Puesto que todavía no
existe, no puede decirse lo que será; pero tiene derecho a la existencia, su lugar está
determinado de antemano.

EL SIGNO LINGÚÍSTICO ES
ARBITRARIO

• Un idioma es un sistema complejo cuya variación es muy difícil de lograr y


no depende del deseo de individuos aislados.
• La lengua es de carácter cambiante, aparece con fenómenos sociales que la
afectan constantemente.

• La lengua se desenvuelve dentro de una corriente social, histórica y


geográfica que imprime un carácter dinámico.
• La evolución cultural es la que va modificando las palabras, el sentido y las
expresiones, convirtiendo la lengua en un fenómeno móvil y cambiante.

La lengua y él habla son instituciones cambiantes, que están en evolución y que le


sirvieron para él punto de la semiología.

La lengua es inmutable y él habla es cambiante.


La lengua obedece reglas.
Habla es libre y espontaneo.
En cada país la cultura y él entorno modifica él habla.
Diacronía: evoluciona con el paso del tiempo.
Sincronía: Estudio o análisis lingüístico que trata una lengua o un fenómeno lingüístico en
el estado en que está en un momento determinado, sin tener en cuenta su historia o su
evolución en el tiempo.

Caso clínico

Hipocondría
Signo: síntomas de enfermedad
Significante: sentir que yo tmb tengo eso.
Peirce
Multiplica sus categorias
Su teoria es solida y completa
Trabajo con mayor profundidas urlizó terminos de signo o represente.
Signo se divide en significante y significado.

También podría gustarte