Está en la página 1de 9

ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA LA FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA CON ESPECIALIDAD EN


EDUCACIÓN SECUNDARIA.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 101 “LEÓN GUZMÁN”


GRADO 2 GRUPO “B, C”

ELABORADO POR DOCENTES EN FORMACIÓN:

EDWIN VALENTIN FLORES CRUZ

PALMA CASTAÑEDA EDUARDO

DOCENTE TITULAR:

MTRA. MIRELY DÁVILA MIRANDA

FECHA DE CONDUCCIÓN DEL: 05 AL 08 DE JUNIO

CICLO ESCOLAR 2022-2023


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
Escuela Secundaria Técnica Núm. 101 Lic. León Guzmán

Plan de clase semanal

Turno Matutino Ciclo escolar: 2022 - 2023


DOCENTE TITULAR DE LA ASIGNATURA: Mirely Dávila Miranda ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética ll GRADO: Segundo Grupo: “B”, “C”

PERIODO: AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Participa en un ambiente de confianza, conoce el funcionamiento del sistema político mexicano: Principios, mecanismos, procedimientos e instituciones.
Del 05 al 08 de junio
EJE: Democracia y participación ciudadana.
TEMAS /SUBTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES PERMANENTES: RECURSOS DIDÁCTICOS PRODUCTO FINAL

FUNCIONAMIENTO DEL Pizarrón y marcadores. 1. Memorama del art 40.


SISTEMA PÓLITICO MEXICANO ANALIZA CRITICAMENTE EL Saludo a los alumnos 2. Apunte
FUNCIONAMIENMTO DEL SISTEMA Pase de lista Libreta de apuntes. 3. Mapa de la república mexicana.
1. ESTADO MEXICANO COMO PÓLITICO MEXICANO, DE ACUERDO Tema y aprendizaje esperado en el pizarrón 4. Reflexión de la actividad stop.
ESTADO DEMOCRÁTICO CON LOS PRINCIPIOS, MECANISMOS
Levantar la basura y acomodar las butacas (CMA) Gises.
Y PROCEDIMIENTOS DE LA
DEMOCRACIA
Memorama.

DÍA 1
INICIO 10 M DESARROLLO 30 M CIERRE 10 M
Identificar el tema “Funcionamiento del sistema político
mexicano” con un memorama del art. 40 de la CPEUM (Anexo Explicar el tema: “Funcionamiento del sistema político mexicano, tomando en Ilustrar el mapa de la república mexicana en su cuaderno, explicando
1) y pegar en el cuaderno. En el pizarrón localizar las ideas cuenta puntos relevantes como: los poderes:
principales: 1. En que consiste el sistema político mexicano.
2. Principios del sistema político mexicano. • Ejecutivo
• En que consiste la republica representativa; 3. Mecanismos de participación. • Legislativo
• Democrática 4. Procedimiento de participación. • Judicial
• Federal.
Tarea: traer el nombre de un Estado y su imagen.

DÍA 2
INICIO 10 M DESARROLLO 30 M CIERRE 10 M

Continuar con la explicación de los poderes en el sistema Realizar una pregunta del tema por alumno y utilizar la actividad “Stop del sistema Pegar la imagen del estado y debajo de ella colocar las preguntas:
político mexicano, sus funciones y los encargados del poder. político” (Anexo 2).
1. ¿Que aprendí?
• Utilizar las mismas indicaciones del juego “stop” original, solo que para 2. ¿Qué me gustaría saber más del tema?
poder avanzar tendrán que contestar una pregunta. 3. ¿De qué manera me gustaría saber más del tema?
• Usar el patio de la escuela para la realización de la actividad.

Instrumentos de evaluación: Evaluación continua. Se revisará que la actividad a realizar este relacionada al tema visto en clase. Se revisará la ortografía de actividad.

Observaciones:
Hoja de firmas

ELABORÓ: ELABORÓ: REVISÓ Y AUTORIZÓ:

Docente en formación Docente en formación Mtra. María de la Luz Banderas Maya


Eduardo Palma Castañeda Edwin Valentín Flores Cruz Docente responsable del programa
Aprendizaje en el Servicio

REVISÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Docente de la asignatura de Formación Cívica y Ética Coordinador Académico Dirección de la escuela


Mtra. Mirely Dávila Miranda Prof. Fermín Basilio Orozco Mtra. Sury Guadalupe Osorio Ugarte
Contenido Científico

Funcionamiento del sistema político mexicano

Conjunto de instituciones, reglas y procedimientos que se han consolidado a lo largo de la historia


de nuestro país y son los pilares del Estado de México para llegar al poder y gobernar.

Para poner en práctica los principios, se necesita de


Procedimientos
mecanismos de participación.
Principios

Se refiere Mecanismos
Representantes
La soberanía popular
populares

A que los ciudadanos tienen el


Procedimiento de los
máximo poder o la máxima Votación. Debates públicos electores
autoridad para definir el
rumbo de su gobierno
Referendo
Consiste Identificar a los candidatos, se
El principio de mayoría. Plebiscito informen acerca de sus planes
de trabajo y los elijan por sus
Emplea la votación para Libertad de capacidades de servicio
Acción de elegir expresión
definir cómo se resuelve un
o designar
asunto, que opción es
representantes Aprobar o
preferible entre varia
rechazar leyes
La principal función de los
representantes, consiste en
El principio de las
atender las necesidades de la
minorías
Aceptar los puntos de vista, Voto directo población y proteger los
intereses, y aspiraciones del interese colectivos
pluralismo
Anexos
Anexo 1. Frase del memorama.

“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática y federal
compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de
México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”
Anexo 2. STOP del sistema político.

STOP
Anexo 3. Horario de clases.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

HORARIO
7:30 Valentín 1° C Valentín 2° C Valentín 2° C
8:20
8:20 Eduardo 1° BB
Eduardo 1°
9:10 Lupita 3° A
Lupita 3° A
9:10 Valentín
Valentín 3°3°CC Valentín 1° C Eduardo 1° B
10: 00 Estrella
Estrella 1° DD
1° Eduardo
Eduardo 3°3°BB
10:00 Eduardo
Eduardo 2° 2°BB Lupita 1° AA
Lupita 1°
10:50 Lupita 2° A Estrella 3° D
Lupita 2° A Estrella 3° D
RECREO

11:10 Lupita 1° A Valentín 3° C Eduardo 2° B


12:00
12:00 Eduardo 3° B
12:50
12:50 Estrella 2° D Lupita 3° A Lupita 2° A
13:40
13:40 Estrella 1° D Estrella 2°D Estrella 3° D
14:30
Referencias
CONALITEG. (2019). Grupos a los que pertenezco, que conforman mi identidad. Formación cívica y ética ll.
https://santillanacontigo.com.mx/libromedia/fortaleza-academica/cfc2fa/mobile.html

También podría gustarte