Está en la página 1de 3

¿Cómo utilizó la información derivada de la estrategia de evaluación para

retroalimentar el desempeño escolar de sus alumnos? Sustente su


respuesta en la tercera evidencia seleccionada.

La evaluación es fundamental dentro del proceso educativo, ya que a través de


estas podemos identificar las fortalezas de los estudiantes, sus áreas de
oportunidad y de este modo favorecer y mejorar los procesos educativos.
La evaluación se propone como un proceso continuo que se lleva a cabo a medida
que se realizan las actividades, en esta propuesta la evaluación dirigió la
formación, ya que a través de las evaluaciones parciales y la ejecución del
proyecto de producción artesanal fue como se hizo el logro del aprendizaje
esperado en los estudiantes. La evaluación implementada fue apoyada con
diferentes instrumentos de evaluación como la lista de cotejo para cartel, la rúbrica
para el organizador gráfico, la guía de observación para la práctica y al final su
informe técnico del proyecto, así como también su cuaderno de apuntes.

Durante los saberes previos y en la realización del cartel de acuerdo a los


indicadores que se evaluaron en la lista de cotejo se obtuvieron resultados
favorables y solo en algunos casos la limpieza y el tiempo no fue un resultado
idóneo derivado de esto se realizaron sugerencias individuales y en plenaria para
que en participaciones futuras los estudiantes logren mejorar su actuación en las
diferentes actividades a realizar.

La retroalimentación proporcionada a los alumnos se realizó de forma grupal


durante las 3 sesiones implementadas en el proyecto de enseñanza, en primera
para que los alumnos observaran que no todos aprenden de igual manera, que
reconozcan sus errores y en plenaria se cuestionaba a los alumnos acerca de lo
aprendido, se consideran aspectos como que les gusto, si se les dificulto realizar
la actividad, una vez entregados sus instrumentos de evaluación se les hizo
comentarios u observaciones para mejorar el desempeño de los estudiantes,
motivándolos a mejorar en su práctica y en actividades futuras, así mismo
realizando observaciones en su libreta de apuntes para la realización del
organizador gráfico y para mejorar la escritura y la ortografía.

La implementación de una lista de cotejo como instrumento de evaluación para el


cartel fue propicia para que los alumnos consideraran como parte de su
calificación y como reto para ellos y mejorar el trabajo realizado, los resultados
obtenidos en el 100% de los alumnos fue en términos de “si” en cada uno de los
indicadores presentados en la lista de cotejo, esto debido a que el instrumento fue
entregado a los estudiantes antes de iniciar con la elaboración de su producto y
cada uno de los integrantes del equipo cumplió con las actividades que le
correspondían de acuerdo a su organización dentro del trabajo colaborativo,
cumpliendo en gran medida con cada uno de los criterios, asegurándose de
entregar su producto en tiempo y forma, proporcionando retroalimentación de
manera verbal, así mismo se les comunicaron por escrito para que los alumnos
puedan mejorar su desempeño en el desarrollo de futuras actividades. Durante el
desarrollo de la actividad observe su trabajo y brindaba apoyo y sugerencias para
que lograran cumplir con los indicadores de la lista de cotejo.

También valoré el desempeño de los alumnos mediante su libreta de apuntes


donde la retroalimentación se da de manera continua, ellos elaboraron el borrador
de su organizador grafico en la libreta de apuntes donde les brinde sugerencias,
correcciones y les comunique sus logros, en el marco de una formación integral de
los alumnos. Para la organización del producto de la segunda sesión utilice una
rúbrica que me permitiera evaluar la organización y los contenidos del organizador
grafico el cual se realizó en trabajo colaborativo, los alumnos se integraron en
equipos, haciendo uso de recursos y materiales, en conjunto con sus
conocimientos previos, de la misma manera y previo a las sugerencias y
correcciones realizadas en su libreta los alumnos, trasladaron sus conocimientos
para la realización del organizador grafico en el material elegido por los diferentes
equipos, destacando sus logros para la elaboración de su producto, ya que de
acuerdo a las sugerencias brindadas a los alumnos ellos procedieron a realizar
sus productos mejorando de este modo su desempeño escolar.

Por último, apoyándome de una guía de observación para evaluar el desempeño


en el trabajo colaborativo durante la ejecución del proyecto de producción
artesanal, obteniendo un resultado favorable en el cumplimiento del material para
la elaboración del producto, su actitud frente al trabajo, realizando las sugerencias
de manera verbal necesarias para la realización de la practica con la finalidad de
mejorar sus desempeño frente a la resolución de problemas y al término de la
realización de la práctica se les hicieron los comentarios y observaciones de
manera verbal y escrita para mejorar su desempeño y habilidades en la realización
de sus productos en actividades futuras.

Al comunicar los logros de aprendizaje desde el enfoque formativo se busca


propiciar que todos los alumnos mejoren sus aprendizajes. La comunicación
implica llevar a cabo un diálogo en un ambiente de confianza que propicie el
intercambio de ideas, experiencias y dudas entre el docente y el alumno, así como
también haciendo participe a los padres de familia para la formación académica de
los alumnos, lo cual representa una debilidad en mi materia por el poco
acercamiento con los padres de familia.
La retroalimentación me permite una comunicación para valorar los logros del
aprendizaje de los estudiantes. Por retroalimentación se entiende aquella
información que contiene los juicios de valor sobre el aprendizaje del alumno, el
explicitación de la brecha existente entre el aprendizaje esperado y el logrado, o la
explicitación sobre el logro del aprendizaje y las orientaciones que permitirán al
alumno mejorar sus aprendizajes (Wiggins, 1998, citado en Picaroni, 2009). De
manera personal a cada instrumento de evaluación se le realizaron anotaciones,
con el propósito de dar cuenta a los alumnos sus logros y sus áreas de
oportunidad en el desarrollo de sus actividades y por ende en el logro del
aprendizaje esperado, observando que si hubo una mejoría en la entrega de sus
productos y que ellos lograran mejorar en su desempeño.

También podría gustarte