Está en la página 1de 13

EXAMEN FINAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ESING


JUNIO 03 DE 2021 / 2021-I

1. A continuación, encontrara una serie de definiciones y un banco de palabras que contiene los
términos adecuados para cada definición. El ejercicio consiste en asignarle un único término
adecuado a cada una de las oraciones.

Ejemplo:

 Es la parte de la estructura encargada de transmitir adecuadamente los esfuerzos al suelo.


RTA: Fundación del suelo

Opciones del ejemplo

Cimentación, Fundación del suelo, Capacidad portante, Zapatas

DEFINICIONES

a) Es la representación de una ubicación en el espacio, adicionalmente la superficie terrestre es


mostrada como una esfera. RTA

b) Es la relación de semejanza entre la representación en el plano y la realidad. RTA

c) Es una superficie matemática que representa a la tierra en forma y tamaño, se asemeja a una
esfera con polos achatados y el ecuador extendido. RTA

d) Es el punto tangente al elipsoide y geoide, donde ambos son coincidentes. RTA

e) Técnica que estudia y define la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto


cualquiera midiendo esencialmente sobre una fotografía. RTA

f) Técnica que utiliza aparatos de restitución ópticos mecánicos, donde el operador debe alinear
manualmente las imágenes para crear un modelo estereoscópico. RTA

g) Combinación de cinco componentes que busca analizar, manipular, procesar, almacenar,


generar y visualizar todo tipo de información geográfica. RTA

h) Ayudan a la descripción de un objeto geográfico, hace referencia a la conceptualización y


transformación de este objeto. RTA

i) Estudia las relaciones espaciales entre los diferentes elementos geográficos. Es un conjunto de
reglas y relaciones entre elementos de una misma o distinta capa de información. RTA
EXAMEN FINAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ESING
JUNIO 03 DE 2021 / 2021-I

j) Es la representación de la información mediante arboles jerárquicos, consiste en trabajar la


información en base a su homogeneidad y heterogeneidad. RTA

k) Rama de la matemática y de la estadística aplicada, encargada del estudio de datos geográficos


relacionados entre sí, obteniendo a partir de ellos cambios espacio temporales de la superficie
terrestre. RTA

l) Son orbitas usadas para la captura remota de imágenes donde las condiciones de luz sean las
mismas. RTA

m) Es la distribución energética del conjunto de ondas electromagnéticas. RTA

n) En este fenómeno físico la onda electromagnética hace un cambio de dirección, al hacer este
cambio vuelve al medio inicial de propagación, además la onda es reflejada en la superficie que
separa los dos medios. RTA

o) Es una estrategia colaborativa cuyo objetico es coordinar, integrar, disponer y mejorar la


información geográfica. RTA
EXAMEN FINAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ESING
JUNIO 03 DE 2021 / 2021-I

BANCO DE TÉRMINOS

 INFRAESTRUCTURA DE  TIN  FOTOGRAMETRÍA


DATOS ESPACIALES  TOPOLOGÍA TERRESTRE
 SERVICIO DE MAPAS  TOPONIMIA  FOTOGRAMETRÍA
WEB  MODELO RÁSTER  DATUM
 GESTORES DE BASES DE  MODELO VECTOR  GEOIDE
DATOS  MODELOS Y  ELIPSE
 MODELO RELACIONAL ESTRUCTURAS DE  ELIPSOIDE
 REFLEXIÓN DATOS  ESCALA
 REFRACCIÓN  FILE GEODATABASE  CONVENCIONES
 DIFRACCIÓN  PERSONAL  COORDENADAS
 ESPECTRO GEODATABASE PLANAS
ELECTROMAGNÉTICO  FEATURE CLASS  COORDENADAS
 ONDAS  SISTEMA DE GEOGRÁFICAS
ELECTROMAGNÉTICAS INFORMACIÓN  RESOLUCIÓN
 ESPECTRO VISIBLE GEOGRÁFICA ESPECTRAL
 ONDA MECÁNICA  HARDWARE  RESOLUCIÓN
 ORBITA  SOFTWARE TEMPORAL
HELIOSINCRÓNICA  FOTOGRAMETRÍA  RESOLUCIÓN
 ÓRBITA ANÁLOGA RADIOMÉTRICA
GEOESTACIONARIA  FOTOGRAMETRÍA  TELEDETECCIÓN
 ORBITA POLAR ANALÍTICA  LATITUD
 GEOESTADÍSTICA  FOTOGRAMETRÍA  LONGITUD
 NETWORK DATASET DIGITAL  GEODESIA
 SHAPEFILE  FOTOGRAMETRÍA  WGS84
 QUADTREE AÉREA  MAGNA SIRGAS
EXAMEN FINAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ESING
JUNIO 03 DE 2021 / 2021-I

2. La figura mostrada representa el perfil longitudinal de un alineamiento previamente trazado sobre una plancha cartográfica. El perfil esta
conformado por cuatro segmentos de recta delimitadas por los puntos A, B, C, D y E, cada punto cuenta con un par de coordenadas planas (x,
y) que representan la distancia horizontal y la altura de cada punto respecto al origen de referencia (0, 500).

Calcule:

a. La pendiente de cada unos de los segmentos de recta en porcentaje (Segmento A-B, Segmento B-C, Segmento C-D, Segmento D-E)
b. La altura en metros sobre el nivel del mar del punto “H” que se encuentra en la abscisa K0+450

H
Ayudas para el segundo y tercer punto
𝑌2 − 𝑌1
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 = 𝑚 = ∗ 100%
𝑋2 − 𝑋1

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 → 𝑌 = 𝑚𝑋 + 𝑏

𝑚 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜; 𝑏 = 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠

NOTA: Recuerde que el perfil longitudinal debe ser leído e interpretado de izquierda a derecha,
por lo cual de esa manera se deben establecer los signos de las pendientes (ascendente o
descendiente).
3. La cartografía mostrada y con ayuda de las curvas de nivel representa el relieve del terreno, allí
fue trazado un alineamiento conformado por seis segmentos de recta que van desde el punto
A hasta el punto G. Las curvas índice principales (Resaltadas con grosor y en negro intenso) entre
ellas existe una elevación de 10 metros y las curvas secundarias (Sin grosor y en gris) entre ellas
existe una elevación de 2 metros. Los círculos rojos tienen un diámetro d = 80 metros.

Calcule:

a. La pendiente de cada uno de los segmentos de recta en porcentaje (Segmento A-B,


Segmento B-C, Segmento C-D, Segmento D-E, Segmento E-F, Segmento F-G)
b. Distancia medida SOBRE EL ALINEAMIENTO a la cual se encuentra el punto E respecto al
punto A
c. Longitud total del alineamiento
d. Altura máxima y mínima que alcanza el alineamiento
4. las imágenes mostradas a continuación representan:

Población 2005: Densidad de la población habitacional (Donde vive la población) en Bogotá según
el censo de 2005.

Personal Ocupado 2005: Densidad poblacional de los lugares de trabajo donde labora la población
(Donde trabaja la población) en Bogotá según el censo de 2005.

Para ambas imágenes la escala grafica de color esta representada por colores rojos como la máxima
densidad en ese punto, colores azules como la mínima densidad en ese punto y colores amarillos-
naranjas como densidades medias en ese punto siendo naranja más denso que el amarillo.

Máximo

Mínimo

RESPONDA FALSO O VERDADERO PARA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

a. Según la imagen de “Población 2005” las mayores densidades habitacionales de Bogotá no se


encuentran en las periferias de la ciudad como por ejemplo las localidades de Engativá,
Fontibón, Bosa, Kennedy y Usaquén. RTA

b. Según la imagen de “población 2005” hay mayor densidad de población habitacional en la


localidad de Bosa que en la localidad de Engativá. RTA

c. Según la imagen de “Personal Ocupado 2005” las mayores densidades de lugares de trabajo
donde labora la población se encuentran en el oriente y centro de la ciudad. RTA

d. Según la imagen de “Personal Ocupado 2005” parte de la población labora en las localidades
perimetrales como por ejemplo Suba, Bosa, Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, etc. RTA

e. Según la imagen de “Población 2005” parte de la población vive en las localidades centrales de
la ciudad como por ejemplo Teusaquillo, Chapinero, Candelaria, Los Mártires, etc. RTA
5. Esta pregunta es la más difícil de todas, cerciórese de responderla correctamente

¿Cuál es el nombre completo del profesor encargado de la asignatura de Sistemas de Información


Geográfica, Cartografía y Fotogrametría del programa de Ingeniería Civil a Distancia de la Escuela
deIngenieros Militares?

MODELO DE CALIFICACIÓN DEL PARCIAL:

 Primer punto: 1.5 unidades, por lo cual cada una de las 15 preguntas tiene un valor igual a 0.1.
 Segundo punto: 1.0 unidades, por lo cual el numeral a y el numeral b tienen un valor igual a
0.5cada uno.
 Tercer punto: 1.0 unidades, por lo cual el numeral a, b, c y d tienen un valor igual a 0.25
cadauno.
 Cuarto punto: 1.0 unidades, por lo cual el numeral a, b, c, d y e tienen un valor igual a 0.2
cadauno.
 Quinto punto: 0.5

unidades.Total, Unidades

posibles 5.0/5.0

También podría gustarte