Está en la página 1de 10

SESIÓN

r a m a Es c ol ar
El Pro g
or a C o n tin u a
de M ej
c o de la
en el mar
NEM
8:00 p.m.

Domingo 3 de Septiembre
¿El PEMC desaparece?
El Estado Mexicano a través de la Nueva Escuela Mexicana ,
buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua de la
educación, para lo cual pone al centro de la acción pública el
máximo logro de aprendizaje de NNA

¿Cómo se logra la mejora?


Para el proceso de mejora se han constituido los CTE los
cuales son órganos colegiados de decisión técnico
pedagógica que tienen a su cargo adoptar e implementar las
decisiones para contribuir al máximo logro de aprendizaje
de los educandos, el desarrollo de su pensamiento crítico y el
fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
El Consejo Técnico

Aprovechamiento

asistencia
escolar y
Debe contar con un Comité de ad Ca s
mi r a
Planeación y Evaluación, el cual nis ga c tic
s
e s
y
tr rá t
tendrá a su cargo formular un at
iva P en iva
c ct
o
Programa de Mejora Continua que d re
di
contemple, de manera integral cada
uno de los siguientes 8 ámbitos Infraestructura
y equipamiento
ámbitos Formación
Docente
PEMC
Los colectivos crean el PEMC de modo

co la

Av plan ram os
que les permita orientar, planear y

es de

an es as
la
da ño

ce
de la comunidad

pr uca
materializar procesos de mejora en

ri pe

Participación

de
og tiv
ed
to m

d
los planteles escolares, en el que

au se

lo
y
De

s
establezcan las prioridades, metas y
acciones que llevarán a cabo para
lograrlo
¿El Programa analítico suple al PEMC

PEMC PROGRAMA
ANALÍTICO
Organiza las acciones encaminadas a lograr Es una estrategia para la contextualización
mejores resultados educativos y transitar hacia que los maestros, llevan a cabo a partir de los
programas sintéticos , de acuerdo con las
la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.
condiciones de su situación comunitaria,
Es una propuesta que a partir de un escolar y en particular, de su grupo escolar
diagnóstico de las condiciones de la escuela Implica organizar varias de las acciones que ya
plantea objetivos y metas dirigidas a resolver se llevan a cabo en la escuela, incorporar
las problemáticas escolares de manera nuevas o reorientar el sentido de otras para
priorizada y en tiempos establecidos atender a las finalidades del Plan de Estudio

En el proceso se revisan los avances, se evalúa Se configura en tres grandes planos, parte de
el cumplimiento de acuerdos y metas, se la lectura de la realidad El segundo plano
realizan ajustes en función de los retos que se explica los procesos de integración curricular y
enfrentan y se retroalimentan las decisiones de contextualización. Finalmente, el plano del
modo que pueda favorecerse la mejora codiseño de contenidos que incorpora las
escolar especificidades locales Todos los planos son
Se caracteriza por tener visión a futuro, ser complementarios y su finalidad es explicitar las
rutas de actividades que tomará la escuela
multianual, flexible, ajustarse al contexto y
para la operación del plan y los programas de
tener una estrategia de comunicación estudio.
El PEMC se concentra en atender problemáticas
que afectan los aprendizajes de los alumnos

¿Por qué la confusión? y su desarrollo integral. Estas se seleccionan


por prioridad y a partir de ellas se formulan
alternativas de mejora que se verán traducidas
en objetivos, metas y acciones

En las últimas sesiones del CTE se ha dejado de


hablar de la construcción del PEMC debido a los La situaciones-problema del Programa
esfuerzos que se han depositado en que los Analítico por su parte, son las que permiten que
el estudiante aborde de manera significativa
colectivos se puedan concentrar en el proceso de problemas locales, nacionales o globales que
puedan interesarle. Estas surgen del análisis del
apropiación de los elementos de la NEM contexto y son base para el trabajo didáctico

Además se ha creado un poco de confusión


respecto a las problemáticas que se abordan
desde el PEMC y las situaciones-problema que
se toman como base para el tratamiento de los
contenidos del programa sintético, trazados
dentro del programa analítico.
El diagnóstico vincula los procesos
En el PEMC En el Programa Analítico
El diagnóstico es el punto de partida para conocer El diagnóstico integral nos permite analizar las
la situación de la escuela en relación con los condiciones académicas, personales y familiares de los
diferentes ámbitos de gestión escolar y es la base estudiantes y maestros, así como elementos del
para elaborar los objetivos, las metas y acciones del contexto internacional, nacional, estatal y local.
PEMC que contribuyan a atender las problemáticas
identificadas como prioritarias por su impacto en el El diagnóstico nos ayuda a identificar las
logro de los aprendizajes de niñas, niños y características del contexto que pueden derivar en
adolescentes (NNA). situaciones-problema

Si el diagnóstico de la
institución, arroja a la
necesidad de incorporar
contenidos específicos para
mejorar los aprendizajes de
NNA, podrán ser incorporados
como contenidos del codiseño
Análisis de los ámbitos del PEMC
Aprovechamiento Prácticas docentes Formación
académico y asistencia y directivas Docente
¿Cómo emplean los resultados de las evaluaciones ¿Cómo estamos poniendo al centro de nuestra ¿Qué acciones llevamos a cabo para hacer del CTE
internas y externas para mejorar las intervenciones, práctica docente el aprendizaje de NNA? un espacio propicio para generar procesos de
el diseño de estrategias y las experiencias de desarrollo profesional?
aprendizaje de los alumnos? ¿Qué mecanismos tienen para atender necesidades
específicas de aprendizaje de cada uno de sus
¿Qué mecanismos emplean en la escuela para alumnos y del propio equipo docente? En la implementación del Plan2022 ¿Qué
manejar el ausentismo de los alumnos? ¿Cómo
mecanismos tienen establecidos para analizar la
podemos erradicarlo o disminuirlo? ¿El trabajo en el colectivo docente se distribuye práctica pedagógica entre el colectivo?
tomando en cuenta los talentos y los conocimientos
¿Cómo evitamos el abandono escolar por temas de de cada uno de sus integrantes?
cuotas o procesos administrativos o a alumnos que
enfrentan BAP?
¿Cómo aseguran su actualización como equipo en
temas de didáctica y recursos para la enseñanza?
En el proceso de apropiación del Plan 2002 ¿Qué
Esto sera necesario considerarlo para el ciclo
¿Cuáles son los aprendizajes que debemos mecanismos tienen establecidos, como escuela,
actual
fortalecer en nuestros alumnos? ¿De qué forma se para solicitar apoyo en su práctica docente?
contemplarán en el Programa Analítico de escuela?
¿Qué acciones llevamos como docentes para
¿Qué acciones se implementarán para el analizar los materiales de la nueva familia de LTG
¿Se implementará alguna de las Estrategias fortalecimiento del trabajo con las metodologías para incorporarlos en nuestro trabajo?
Nacionales a nivel institucional? ¿Cómo hacerlo? de APC, ABP, AS, STEAM?
Análisis de los ámbitos del PEMC
Carga administrativa Desempeño de las
Avance de los planes y
autoridades
programas educativos ¿Han implementado algún mecanismo para eliminar
procesos burocráticos al interior de la escuela? ¿Qué estrategias han puesto en marcha para hacer
¿Cuáles? frente a las diversas solicitudes de tipo
administrativo de las autoridades escolares?
¿Cómo vamos a sistematizar el análisis de los
avances de la implementación del Plan de Estudio
2022 a través de la revisión de los programas ¿Qué acciones llevaremos a cabo para que el
analíticos? colectivo docente pueda enfocarse realmente en el ¿Qué mecanismos tienen establecidos para
ejercicio de su función pedagógica solicitar, a las autoridades escolares, apoyo en su
práctica docente? (SAAE)
¿Cómo vamos a conversar como colectivo sobre las
dificultades que hemos experimentado en la
implementación del Plan 2022 y los ajustes que
debemos realizar al Programa Analítico? ¿Cómo se llevará a cabo el proceso de entrega de ¿Cuál ha sido la mejor vía para lograr que las
planificaciones en la institución para garantizar que autoridades escolares no solo transmitan
no se conciba como un requisito de corte información a la escuela sino que además
administrativo? participen de las decisiones y acciones para
¿Qué llevaremos a cabo para promover una mayor mejorarla?
coordinación entre docentes para el trabajo con
los contenidos y PDA de modo que se promueva un
trabajo interdisciplinario?
Análisis de los ámbitos del PEMC
participación de la Infraestructura y
comunidad equipamiento
¿Qué redes formales e informales de colaboración ¿Realizan gestiones para la adquisición y mejora del
podemos entablar con los diferentes agentes inmueble escolar?
comunitarios que fortalecer el trabajo con el Plan
de Estudios 2022?
¿Cómo se aprovechan las instalaciones y los
recursos materiales disponibles para contribuir al
aprendizaje y a la formación integral de las NNA?
¿De qué forma contaremos con más conocimiento
sobre la vida de la comunidad de modo que se
contemplen en el programa analítico?
¿Cuentan con materiales pertinentes para atender
la diversidad presente en el aula, por ejemplo,
textos en lenguas indígenas o referentes a la
migración, la atención a la discapacidad o al
¿Han establecido estrategias para movilizar a la rezago educativo, etcétera?
comunidad en la toma de decisiones para la mejora
del programa escolar? ¿Qué insumos requieren los docentes y alumnos
para implementar a cabalidad el Plan de Estudios
2022?
¿Cómo se va a potenciar el trabajo corresponsable
con las familias, la APF y el CEPSE?
¿Son procesos que se relacionan?
La gestión escolar implica liderar y organizar al colectivo docente y los recursos de los que se dispone para
enfrentar los desafíos cotidianos de la tarea escolar. Gestionar es impulsar un proyecto de escuela que
permita alcanzar los mejores resultados de aprendizaje para todas y todos los estudiantes

Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión de


Pedagógica Organizativa Administrativa Participación
social
Promueve un ambiente
Gestiona la mejora de las
de trabajo que Promueve con las familias su
prácticas docentes para Diseña actividades que
favorezca la enseñanza compromiso y responsabilidad
el logro de los favorezcan la valoración de
y el aprendizaje con la educación de
aprendizajes los aprendizajes de las y los
estudiantes. sus hijas e hijos.

Reflexiona sobre tu Incentiva el apoyo y


práctica para retroalimentación entre los Propicia diálogos con colegas
Acompaña el trabajo
identificar áreas de docentes para que focalicen de otros planteles o escuelas
pedagógico de los
mejora. sus esfuerzos y diseñen de la zona para intercambiar
docentes.
estrategias de trabajo ideas y acciones que hayan
puesto en marcha

También podría gustarte