Está en la página 1de 1

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CRISANTO LUQUE

COMPRENSION LECTORA
NOMBRE: ______________________________________________________________________________.
PELUSO
Peluso era un pájaro pequeñito con plumón gris y sin brillo, como el de todos los pájaros pequeños. A Peluso
no le gustaba su plumón; quería tener unas bonitas alas, llenas de color, para poder volar y se sentía lleno de
envidia cada vez que veía una mariposa. Un día decidió hacerse unas alas con papeles de colores, pero el
primer soplo de viento le arrastró como si fuera una brizna de paja, ya que no tenía fuerzas suficientes para
manejar las grandes alas de papel. Por suerte, Marcos ha visto la caída y recoge al desafortunado pajarillo.
Marcos pasó noches y días enteros cuidando a Peluso. Cuando Peluso, ya recuperado, pudo por fin levantarse,
Marcos lo llevó a jugar con él. Pero la cometa de Marcos era mucho más hermosa que el pobre plumaje gris de
Peluso y la envidia invadió de nuevo el corazón de Peluso. Entonces llamó a sus primos los cuervos y les pidió
que le destrozaran la cometa con sus fuertes picos. Marcos, lleno de tristeza, contempla su bonita cometa
destrozada y se hecha a llorar sobre los restos de su juguete. Peluso, de repente, sintió una gran vergüenza
por lo que le había hecho y, junto con sus primos los cuervos, construyó para Marcos la cometa. Autor anónimo
De acuerdo al texto, responde las siguientes preguntas.

1. Cuando Peluso se accidentó: 6. La expresión: ”Brizna de paja” significa:


a. Fue auxiliado por Marcos. a. Poco peso.
b. Lo ayudaron los cuervos. b. Mucho peso.
c. Lo salvaron las alas. c. Demasiada densidad.
d. Ninguna de las anteriores. d. Suficiente volumen.

2. Peluso sentía envidia por: 7. Del texto podemos inferir que Peluso:
a. La cometa de Marcos. a. Sintió vergüenza.
b. La mariposa. b. Tenía envidia.
c. Los cuervos. c. Finalmente se arrepintió.
d. El plumaje gris. d. Era agradecido.
8. La enseñanza del texto puede ser:
3. Marcos cuidó a Peluso:
a. Años. a. No debemos ser envidiosos.
b. Meses. b. Debemos ser solidarios.
c. Días y noches enteras. c. Debemos ser agradecidos.
d. Días. d. Todas las anteriores.

4. El texto está conformado por: 9. En el texto se muestran actitudes de.


a. Fragmentos. a. Los seres humanos.
b. Frases. b. Los animales.
c. Dos párrafos. c. Los pájaros.
d. Cinco párrafos d. Los cuervos y las mariposas

5. El texto anterior es: 10. El narrador de la historia es:


a. Un cuento. a. Peluso.
b. Una novela. b. Marcos.
c. Una fábula. c. Alguien que la conoce.
d. Un poema. d. Un narrador personaje.

También podría gustarte