Está en la página 1de 7

LA DESPARA-

SITACIÓN DE LAS
ADOLESCENTES
Y LAS MUJERES
EN EDAD
REPRODUCTIVA
INFORME
DE POLÍTICA

Ampliar el
alcance y la
cobertura de los
programas de
desparasitación
para las
helmintiasis
transmitidas
por el contacto
con el suelo y la
esquistosomiasis
mediante el
aprovechamiento
de las
oportunidades
y la creación de
capacidades
Más de 500 millones de adolescentes y mujeres en edad Pregunta 1: ¿A qué parásitos se dirigen los
reproductiva (incluidas más de 100 millones de mujeres programas de desparasitación?
embarazadas y lactantes) corren el riesgo de contraer Los helmintos transmitidos por el contacto con el suelo y
infecciones por esquistosomas y helmintos transmitidos los esquistosomas son dos grupos de gusanos parasitarios
por el contacto con el suelo y necesitan tratamiento. intestinales o urogenitales que infectan a las poblaciones más
pobres de los trópicos y subtrópicos, a menudo las que viven
El objetivo de este informe de políticas es promover la en zonas rurales remotas, en barrios marginales urbanos o en
desparasitación regular de las adolescentes y las mujeres en edad zonas de conflicto donde el saneamiento es insuficiente y el
reproductiva. Su público destinatario son los responsables de la entorno está contaminado con excrementos humanos (1).
toma de decisiones, los gestores de programas y el personal de las
organizaciones no gubernamentales encargadas de mejorar la salud
de las mujeres. Se presenta en forma de preguntas y respuestas, Pregunta 2: ¿Cómo causan morbilidad estos
para facilitar la comprensión. parásitos?
Daños causados por los gusanos La morbilidad provocada por estos gusanos es proporcional
• Las infecciones por anquilostoma, tricocéfalo y esquistosoma al número de gusanos presentes en la persona infectada.
provocan una importante pérdida de sangre. Cuantos más gusanos haya en la persona, mayor será el
riesgo de pérdida de sangre y de reducción de la absorción
• Esta pérdida de sangre es especialmente perjudicial en las de nutrientes y vitaminas. Las infecciones por esquistosomas
mujeres porque ya pierden sangre durante la menstruación y también pueden generar granulomas en la vejiga, el intestino y
tienen mayores necesidades de hierro durante y después del
la mucosa de los genitales (2,3).
embarazo.
• La anemia durante el embarazo puede aumentar el riesgo de
Pregunta 3: ¿Las infecciones parasitarias son
bajo peso al nacer, la mortalidad y morbilidad del recién nacido,
el retraso en el crecimiento y la emaciación. perjudiciales para las jóvenes y mujeres en edad
• La localización de la esquistosomiasis en el tracto genital
reproductiva y sus hijos?
femenino (esquistosomiasis genital femenina) hace que las Si. En las jóvenes y mujeres en edad reproductiva, la
mujeres sean susceptibles de sufrir superinfecciones, provoca pérdida de sangre agrava la anemia ferropénica y aumenta
hemorragias por contacto y facilita la transmisión del VIH y otras el riesgo de mortalidad materna e infantil y de bajo peso
infecciones de transmisión sexual (ITS). al nacer (4). Además, las infecciones crónicas y repetidas
La desparasitación es una de las intervenciones de salud pública por esquistosomas están relacionadas con la infertilidad
más rentables y eficaces, y puede administrarse con seguridad a las y las manifestaciones genitales de la enfermedad por
embarazadas después del primer trimestre. esquistosomas (esquistosomiasis genital femenina), que
pueden provocar hemorragias vaginales, nódulos en la vulva
Alcance actual de las intervenciones o programas de y dolor durante las relaciones sexuales (3). Estas úlceras, al
desparasitación igual que otras úlceras genitales, se asocian a un mayor riesgo
• La mayoría de los países donde las infecciones por parásitos de transmisión del VIH y otras ITS (5).
son endémicas ya organizan intervenciones a gran escala para
desparasitar a los niños en edad preescolar y escolar. Pregunta 4: ¿Tienen estas infecciones también un
• Pocos países endémicos organizan intervenciones que incluyan impacto negativo en el desarrollo humano?
la desparasitación de las chicas en las escuelas secundarias. Si Si. Las personas infectadas por helmintos transmitidos por el
lo hacen, la programación es a menudo esporádica, y es posible contacto con el suelo y esquistosomas sufren una disminución
que muchas adolescentes no sean atendidas porque no asisten del estado nutricional, lo que retrasa el crecimiento, perjudica
a la escuela. los procesos cognitivos, reduce el rendimiento escolar,
• Algunos países endémicos tienen una política de incluir la disminuye la productividad y merma los salarios en la edad
desparasitación durante el embarazo, pero esta práctica no está adulta (6). La esquistosomiasis genital femenina también
extendida; la mayoría de los países no disponen de una política contribuye a la estigmatización social y a los problemas
explícita, ni tampoco la aplican. de salud mental. Proporcionar tratamiento vermífugo a las
• Muchas adolescentes y mujeres jóvenes ya han sido adolescentes, las mujeres en edad reproductiva y los niños es
desparasitadas regularmente durante su etapa preescolar un derecho sanitario básico (7–9).
y escolar. Por lo tanto, se las ha protegido de la morbilidad
causada por estos parásitos en esa parte de la vida y han Pregunta 5: ¿La desparasitación es segura y
llegado a la adolescencia con bajos niveles de infecciones
por helmintos transmitidos por contacto con el suelo y por
beneficiosa durante el embarazo y la lactancia?
esquistosomas. Sin embargo, como siguen viviendo en el mismo Sí, la desparasitación después del primer trimestre es
entorno contaminado, necesitan desparasitarse. segura.

Ampliar el alcance de las intervenciones de La OMS ha analizado informes publicados y otros


confidenciales no publicados sobre mujeres que reciben
desparasitación tratamiento (ya sea albendazol o mebendazol [10] y
• A todas las adolescentes mediante la integración con otros prazicuantel [11]) durante el embarazo y ha concluido que no
programas dirigidos a este grupo de edad, como la vacunación aumenta el riesgo de daño para el feto.
contra el virus del papiloma humano, la administración de
suplementos de hierro y ácido fólico, y los programas de salud y Efectivamente, la desparasitación después del primer
nutrición en la escuela. trimestre es beneficiosa.
• A todas las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
Varios estudios también han confirmado los beneficios de
que acudan a establecimientos de salud durante la atención
la desparasitación durante el embarazo (12–15). Un estudio
prenatal y posnatal.
reciente de los datos obtenidos en la Encuesta de Demografía
y Salud, que informaba sobre más de 800 000 embarazos en 58 Pregunta 7: ¿Cuál es la cobertura mundial actual de
países de todas las regiones, mostró que la desparasitación dio los programas de desparasitación?
lugar a una reducción del 15% en el riesgo de mortalidad neonatal
La cobertura mundial de la desparasitación de las niñas en
y a una reducción del 3% al 11% en el bajo peso al nacer (16). En
edad preescolar y escolar ha pasado del 31% en 2010 al 60%
2018, la carga de enfermedad de la helmintiasis transmitida por
en 2019 (19, 20), y esta cobertura debería seguir aumentando.
contacto con el suelo y la esquistosomiasis en mujeres en edad
Actualmente, sin embargo, la cobertura de los programas en las
reproductiva se estimó en aproximadamente 2 millones de años de
mujeres que están en edad reproductiva sigue siendo baja (14):
vida ajustados por discapacidad perdidos (17).
un análisis de los datos recogidos en la Encuesta de Demografía y
Salud estimó que en 2019 solo el 23% de las mujeres embarazadas
Pregunta 6: ¿Se recomienda la desparasitación para que vivían en zonas endémicas de helmintos transmitidos por
la helmintiasis transmitida por contacto con el suelo contacto con el suelo y esquistosomas recibieron comprimidos
antihelmínticos (mapa) (21).
y la esquistosomiasis para las adolescentes y las
mujeres en edad reproductiva?
Si.
Pregunta 8: ¿Qué se debe hacer para llegar hasta
las niñas y mujeres en edad reproductiva con los
La OMS recomienda la desparasitación periódica como
intervención de salud pública (8,18): programas de desparasitación?
• para las niñas en edad preescolar y escolar, las adolescentes Para que los costos de distribución del tratamiento antiparasitario
no embarazadas y las mujeres en edad reproductiva que sean asequibles, incluso en zonas con recursos limitados
habitan en zonas endémicas de helmintos transmitidos por para la salud, se deben aprovechar al máximo las plataformas
contacto con el suelo y esquistosomas, desparasitación existentes para atender a las adolescentes y las mujeres en edad
con albendazol o mebendazol para los helmintos que se reproductiva, como las escuelas y los consultorios prenatales,
transmiten por contacto con el suelo y con prazicuantel para los centros de formación informal, los dispensarios y servicios
los esquistosomas. adaptados a las adolescentes y las instituciones educativas en
las que se puede incorporar la importancia de la desparasitación
• para todas las embarazadas, después del primer trimestre, y como parte de la educación en materia de salud. A continuación,
para las mujeres en período de posparto y de lactancia que se ofrecen ejemplos de países como Camboya y Nepal.
viven en zonas endémicas de helmintos transmitidos por
contacto con el suelo y donde la anemia constituye un grave
problema de salud pública: desparasitación con albendazol
o mebendazol; en zonas endémicas de esquistosomas:
desparasitación con prazicuantel.

Cobertura de la desparasitación de las mujeres puérperas y lactantes en las zonas endémicas (evaluada en 2019)

Hasta el 18%
18.1% - 40.3%
40.4% - 59.9%
60% y superior
Sin datos
No se aplica

Source des données : IFC, 2015. Système STATcompiler du Programme d’enquêtes démographiques et sanitaires (DHS) financé par l’USAID. http://www.statcompiler.com. Novembre 20 2019
Las fronteras, los nombres mostrados y las designaciones utilizadas en este mapa no implican la expresión Fuente de datos: IFC, 2015. The DHS Program STATcompiler, financiado por USAID.
de ninguna opinión por parte de la Organización Mundial de la Salud sobre el estatus legal de ningún país, http://www.statcompiler.com. 20 de noviembre de 2019.
territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Las líneas
discontinuas en los mapas representan líneas fronterizas aproximadas sobre las que puede no haber todavía Producción del mapa: Control de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)
pleno acuerdo. OMS 2021. Todos los derechos reservados. Organización Mundial de la Salud
Pregunta 9: ¿Tiene esta intervención un costo El uso de la infraestructura existente hace que la desparasitación
prohibitivo? pueda realizarse a un costo muy bajo :

No. La desparasitación es segura y rentable. • un tratamiento vermífugo para las helmintiasis transmitidas
por el contacto con el suelo (1 comprimido de albendazol o
La desparasitación se puede llevar a cabo entre las adolescentes y
mebendazol) cuesta unos 0,04 dólares (22);
las mujeres a un costo muy bajo (unos pocos centavos de dólar si
se utilizan las plataformas existentes para la distribución). • un tratamiento vermífugo para la esquistosomiasis (una media
de 3 comprimidos de prazicuantel) cuesta aproximadamente
Normalmente, los sistemas de salud disponen de información
0,30 dólares (22).
detallada sobre las zonas donde las infecciones por helmintos
transmitidos por contacto con el suelo y esquistosomas son
endémicas en las niñas. En esas zonas, podemos suponer (sin Pregunta 10: ¿Dónde pueden los gestores de los
realizar más encuestas) que las adolescentes y las mujeres en programas de control obtener apoyo técnico para
edad reproductiva también deben ser desparasitadas. aplicar esta intervención?
Los servicios de salud ofrecen servicios prenatales regulares para La UNESCO, el UNICEF, el PMA y la OMS y sus oficinas regionales
las embarazadas y servicios posnatales que permiten seguir el y nacionales, así como sus asociados, están disponibles para
crecimiento del niño en los primeros años después del nacimiento. prestar apoyo técnico a los países endémicos que deseen
establecer un programa destinado a la desparasitación regular de
las adolescentes y las mujeres embarazadas y lactantes.

« Al suministrar
prazicuantel junto con la
vacuna contra el VPH,
podemos prevenir la
esquistosomiasis genital
femenina y reducir aún
más el riesgo de que
aparezcan el cáncer de «
cuello de útero y el VIH.
Experiencias de países
Camboya Nepal
Los helmintos transmitidos por el suelo son endémicos en Desde 2001, Nepal ofrece la desparasitación (con albendazol)
todo el país, mientras que las infecciones por esquistosomas durante el embarazo (después del primer trimestre) para reducir
son endémicas solo en dos provincias (Stung Treng y Kratie). la anemia materna en el país.
Desde 2005, las niñas y las mujeres en edad reproductiva han En la tabla se observa un aumento exponencial de la cobertura
sido desparasitadas contra las helmintiasis transmitidas por de desparasitación en las embarazadas entre 2006 y 2016 (según
contacto con el suelo en las actividades rutinarias de programas, los datos de las respectivas encuestas nacionales de demografía
implementadas a través de diferentes canales dependiendo de su y salud de Nepal correspondientes a 2006 y 2016).
edad: las adolescentes son desparasitadas en las escuelas (tanto
públicas como privadas) por los profesores; las embarazadas En otra encuesta (la encuesta nacional de 2016 sobre el
y las lactantes, así como otras mujeres, son desparasitadas estado de los micronutrientes en Nepal) se constató que las
por medio de consultas en todos los servicios de salud pública embarazadas que habían sido desparasitadas en los seis meses
y servicios de divulgación ofrecidos por el personal de los anteriores a la encuesta tenían una menor prevalencia de anemia
establecimientos de salud. La cobertura de desparasitación de (19%) que las embarazadas que no habían sido desparasitadas
las mujeres en edad reproductiva ha aumentado enormemente, en ese mismo periodo (34%) (23).
hasta alcanzar el 72% en 2014. Camboya es un buen ejemplo
de cómo integrar las actividades de desparasitación en el
sistema de atención de salud. Solo los centros y el personal
gubernamentales están autorizados a proporcionar tratamiento
vermífugo en Camboya (4).

Año de la encuesta nacional DHS 2004 2014 Año de la encuesta nacional DHS 2006 2016
Cobertura de desparasitación 11% 72% Cobertura de desparasitación 20% 69%
Prevalencia de la anemia ferropénica > 20% 3% Prevalencia de la anemia ferropénica > 73% 5%
entre las embarazadas entre las embarazadas

« La OMS recomienda desde hace tiempo que se ofrezca


un tratamiento antiparasitario a las mujeres en edad
reproductiva, incluidas las embarazadas después del
primer trimestre, en las zonas donde la prevalencia de «
las infecciones por parásitos es del 20% o superior.
Estrategia mínima para controlar
la morbilidad por helmintos
transmitidos por el suelo y
esquistosomas en las adolescentes
y mujeres en edad reproductiva
En las zonas donde se suministra a las niñas antiparasitarios con albendazol o
mebendazol y/o prazicuantel, estos medicamentos también pueden
administrarse a:

• niñas adolescentes matriculadas o no en la escuela (p. ej., junto con campañas


de vacunación contra el virus del papiloma humano o de administración de
suplementos de hierro y ácido fólico);

• embarazadas (después del primer trimestre) que reciben servicios prenatales;

• mujeres lactantes que acuden a los consultorios después del parto;

• mujeres que acompañan a su hijo a los servicios de vacunación.

Estas intervenciones pueden organizarse con una inversión adicional mínima.


Podrán:

• evitar la acumulación de gusanos;

• proteger a las niñas y mujeres de la anemia y sus consecuencias;

• reducir el riesgo de bajo peso al nacer y la mortalidad neonatal;

• preparar mejor a las mujeres para un futuro embarazo.

Contactos y referencias
Para consultar la lista actualizada de contactos de las organizaciones asociadas a esta
iniciativa y la lista de referencias, acceda a:
https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240037670

La UNESCO, el UNICEF, el PMA y la OMS agradecen a las siguientes


personas que han participado en la elaboración de este documento:
Profesora Theresa Gyorkos, Centro Colaborador de la OMS para la Investigación y Formación
en Epidemiología y Control de Parásitos, Universidad McGill, Montreal (Canadá).
Profesor Donald Bundy, London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Francisca Mutapi, unidad NIHR, Tackling Infections to Benefit Africa, Universidad de
Edimburgo, Reino Unido.
Paul Emerson, Niños sin parásitos, Grupo de Trabajo para la Salud Mundial, Atlanta (EE.UU.).
Teresa Norris, HPV Global Action, Montreal (Canadá).

ENFERMEDADES TROPICALES La desparasitación de las adolescentes y las mujeres en edad reproductiva: informe
DESATENDIDAS de política [Deworming adolescent girls and women of reproductive age: policy brief]
ISBN 978-92-4-004261-2 (versión electrónica)
ISBN 978-92-4-004262-9 (versión impresa)
https://www.who.int/teams/ © Organización Mundial de la Salud 2021. Algunos derechos reservados.
control-of-neglected-tropical-diseases Este documento está disponible en virtud de la licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Dónde obtener ayuda
En las siguientes direcciones de correo electrónico se puede obtener apoyo para organizar la desparasitación regular de las
adolescentes y las mujeres en edad reproductiva :
• Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS : neglected.diseases@who.int
• WHO Maternal, Newborn, Child and Adolescent Health, and Ageing : mncah@who.int
• WHO Department of Sexual and Reproductive Health and Research : srhmph@who.int
• Centro Colaborador de la OMS para la Investigación y Formación en Epidemiología y Control de Parásitos : theresa.gyorkos@mcgill.ca

Consulte también los siguientes sitios web:


• UNESCO, Educación para la salud y el bienestar: https://en.unesco.org/themes/education-health-and-well-being
• UNICEF Maternal Nutrition Programme Division: https://www.unicef.org/nutrition/maternal
• UNICEF middle childhood and adolescence: https://www.unicef.org/nutrition/middle-childhood-and-adolescence
• WFP School feeding: https://www.wfp.org/school-meals
• WHO soil-transmitted helminthiases control: https://www.who.int/health-topics/soil-transmitted-helminthiases
• WHO schistosomiasis control: https://www.who.int/health-topics/schistosomiasis
• WHO Maternal, Newborn, Child and Adolescent Health, and Ageing https://www.who.int/health-topics/maternal-health
• Children Without Worms: https://childrenwithoutworms.org/
• TIBA (Tackling Infections to Benefit Africa): https://tiba-partnership.org/
• HPV Global Action https://hpvglobalaction.org/

Referencias (disponibles en línea)


1. Preventive chemotherapy in human helminthiasis: coordinated use of anthelminthic drugs in control interventions: a manual for
health professionals and programme managers. Geneva: World Health Organization; 2006 (https://apps.who.int/iris/bitstream/
handle/10665/43545/9241547103_eng.pdf).
2. Gabrielli A, Montresor A, Chitsulo L, Engels D, Savioli L. Preventive chemotherapy in human helminthiasis: theoretical and operational aspects.
Trans R Soc Trop Med Hyg. 2011;105:683 93. doi:10.1016/j.trstmh.2011.08.013.
3. Colley DG. Bustinduy AL, Secor WE, King CH. Human schistosomiasis. Lancet. 2014;383(9936):2253-64. (https://www.thelancet.com/pdfs/
journals/lancet/PIIS0140-6736(13)61949-2.pdf).
4. Reaching girls and women of reproductive age with deworming. Geneva: World Health Organization; 2018 (https://www.who.int/intestinal_
worms/resources/WHO-CDS-NTD-PCT-2018.01/en/).
5. Wall KM, Kilembe W, Vwalika B, Dinh C, Livingston P, Lee Y-M, et al. Schistosomiasis is associated with incident HIV transmission and death in
Zambia. PLoS Negl Trop Dis. 2018;12(12):e0006902. doi:10.1371/ journal.pntd.0006902.
6. Helminth control in school age children: a guide for managers of control programmes, 2nd edition. Geneva: World Health Organization; 2011
(https://www.who.int/neglected_diseases/resources/9789241548267/en/).
7. Global nutrition targets 2025: anaemia policy brief. Geneva: World Health Organization; 2014 (https://www.who.int/nutrition/publications/
globaltargets2025_policybrief_anaemia/en/).
8. WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience. Geneva: World Health Organization; 2016 (https://www.who.int/
publications/i/item/9789241549912).
9. Gyorkos TW, Montresor A, Belizario V, Biggs B-A, Bradley M, Brooker SJ, et al. The right to deworming: the case for girls and women of
reproductive age. PLoS Negl Trop Dis. 2018; 22;11:e0006740 (https://edoc.unibas.ch/67078/1/20181205122223_5c07b4ef67385.pdf).
10. De Silva NR, Sirisena JLGJ, Gunasekera DPS, Ismail MM, de Silva HJ. Effect of mebendazole therapy during pregnancy and birth outcome. Lancet.
1999; 353:145-9 (https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(98)06308-9/fulltext).
11. Report of the WHO informal consultation on the use of praziquantel during pregnancy/lactation and albendazole/mebendazole in children under
24 months. Geneva: World Health Organization; 2002 (https://apps.who.int/iris/handle/10665/68041).
12. Torlesse H, Hodges M. Anthelminthic treatment and haemoglobin concentrations during pregnancy. Lancet. 2000; 356;1083 (https://pdf.
sciencedirectassets.com/271074/1-s2.0-S0140673600X02097/1-s2.0-S0140673600027380/main.pdf).
13. Christian P, Khatry SK, West KP Jr. Antenatal anthelminthic treatment, birth weight, and infant survival in rural Nepal. Lancet. 2004; 364:981-3.
doi:10.1016/S0140-6736(04)17023-2.
14. Casey GJ, Sartori D, Horton SE, Phuc TQ, Phu LB, Thach DT, et al. Weekly iron-folic acid supplementation with regular deworming is cost-
effective in preventing anaemia in women of reproductive age in Vietnam. PLoS One. 2011; 6:e23723. doi:10.1371/journal.pone.0023723.
15. Gyorkos TW, St-Denis K. Systematic review of exposure to albendazole or mebendazole during pregnancy and effects on maternal and child
outcomes, with particular reference to exposure in the first trimester. Intern J Parasitol. 2019; 49:541-54. doi:10.1016/j.ijpara.2019.02.005.
16. Walia B, Kmush B, Lane SD, Endy T, Montresor A, Larsen DA. Routine deworming during antenatal care decreases risk of neonatal mortality and
low birthweight: a retrospective cohort of survey data. PLoS Negl Trop Dis. 2021 [in press].
17. Disease burden and mortality estimates: cause-specific mortality, 2000–2016. In: Health Statistics and information systems [website]. Geneva:
World Health Organization; 2018 (https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/).
18. Guideline: preventive chemotherapy to control soil-transmitted helminth infections in at-risk population groups. Geneva: World Health
Organization; 2017 (https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/deworming/en/).
19. Soil-transmitted helminthiases: number of children treated in 2010. Wkly Epidemiol Rec. 2012; 87(23):225–32 (https://www.who.int/wer/2012/
wer8723.pdf).
20. Montresor A, Mupfasoni D, Mikhailov A, Mwinzi P, Lucianez A, Jamsheed M, et al. The global progress of soil-transmitted helminthiases control in
2020 and World Health Organization targets for 2030. PLoS Negl Trop Dis. 2020; 14(8):e0008505 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32776942/).
21. Bangert M, Bancalari P, Mupfasoni D, Mikhailov A, Gabrielli A, Montresor A. Provision of deworming intervention to pregnant women by
antenatal services in countries endemic for soil-transmitted helminthiasis. PLoS Negl Trop Dis. 2019; 13(5):e0007406 (https://journals.plos.org/
plosntds/article?id=10.1371/journal.pntd.0007406).
22. UNICEF supply catalogue: https://supply.unicef.org/all-materials/pharmaceuticals.html
23. Nepal national micronutrient status survey, 2016. Kathmandu: Ministry of Health and Population; 2018 (https://www.unicef.org/nepal/reports/
nepal-national-micronutrient-status-survey-report-2016).

También podría gustarte