Está en la página 1de 10
BIOLOGIA vANATOMIA para UNMSM Modulo.1 Leccién 1A: BIOLOGIA, METODO CIENTIFICO, SER VIVO, BIOELEMENTOS Y BIOMOLEGUEAS Un curso de Blgo. MS¢(c) Christian Villanueva ea Tesista ening. Amb. Cristhian Barnald LA BIOLOGEA Colaborador: OTE Tesista Marco Espinoza Lima, 2020 a ea foo cole ole eB ha) oReN iyo hose Waa lop Rod coco Red egal be) Re ele ed LECCION 14: BIOLOG[A; METODO CIENTIFICO Y SERES VIVOS Curso Virtual de La Biologia Te Hard Libre Sigua iltlatatrma de La Biologia te hard Libre en tee 26500 BIOLOGIA ES LA CIENCIA DE LA VIDA La Biologia es la clencia que estudia a los seres vivos y los procesos que en ellos ocurren, La palabra Biologia proviene de dos raices griegas: «Bios» bios, vida, y «-Aoyia» -logia, tratado, estudio. La pala- bra abiologiay en su sentido moderno parece haber sido introducida, independientemente Por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean- Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Un ser vivo 0 forma viviente puede ser definido como un sistema abierto, complejo, altamente organizado, con una estructura fisico -quimica definidayycon capacidades de: intercambiar materia, energia e informacién con el medio exterfio, mantener un medio interno estable, responder a est mulos del medio, crecer, reproducirse, adaptarse y evolucionar. 3 E 1. LOS DOMINIOS DEPA BIOLOGIA & La biologia, como resultado de'su propio desarrollo y como consecuencia de las relaciones que esta- 3 blececon atras ciencias, sedivide en diferentes dominios. =e » a 1.4 POR EL OBJETIVO DE ESTUDIO 2 De acuerdo con las técnicas empleadas asi como con los procesos y el objetivo de estudio tenemos: ia TTANATONIIN Se ocupa del estudio de la estructura de los organismos ve iAmooomicA Estudia la composicion, estructura molecular y procesos Guimicos que ocuiTen enTosseres 2 vivos. Ejemplo: las biomoléculas y el metabolismo celular 8 Estuda los procesos fsicos que acurren en seres vives comalas eladiones energaneas, & LA BIOFISICA procesos bioeléctricos {funcion de nervios, musculos, miecanica de a vision y el o1do) y 3 mecanismos de transporte en los sistemas vivientes. 3 eras studia las fuiciones de los organisrnos. : TABIOLOGIA ceLutan | Etidla la estructura yfunciOnde Tas Calas 2 3 TAFISTOLOGIA Se ocupa deTos lejos ssoclaciones celares : TA BIOLOGIA DEL Estudia el desarrollo del ser (ontogenia] e incluye al desarrollo embrionario (embriologia) i DESARROLLO desde un punto de vistamorfologico, celulary moecular LA PALEONTOLOGIA y=) Estudia a ls especies extintas por medio de os fsiles. TA GENETIC _ Se encore del estudio de Ta herencla y varlacion de las caracteristicas hereditarias. TA ciTOGEN Estudia la herencia a través de los cromosomas. TATAX Se acupa de Ta Gasticacion de los seres Vvos TA ECOLOGIA 3 ocupa del estudio de las relaciones de os seres vivos y su ambiente, TABIOGEOGRAFIA | [tia Ta distribucion geograica de los seres vivos en el planeta seqinTalattud, cima y caracteristicas regionales. TAEVOLUCION Estudia el origen y os procesos de cambio ocuridas eh lou seres vivos a To larga de su Ristaria Curso de: Christian Villanueva y ‘Whatsapp: +511987606372 Cristhian Barnald Correo: contacto labiologiateharalibre@gmail.com Curso de Christian Villanueva y Cristhian Bamald Leccion 1A: BIOLOGIA, METODO CIENTIFICO, SER VIVO, G_ Colaborador: Marco Espinoza - «sah EMENTOS Y BIOMOLECULAS: 1.2 POR ELORGANISMO DEESTUDIO De acuerdo con el organismo de estudio, los principales dominios de la Biologia son: Se encarga del estudio de los microorganisms LA VIROLOGIA:Estudia a entidades genéticaslamadas virus. LAMICROBIOLOGIA | LA BACTERIOLOGIA: Estudia alas bacteras o procariontes. La PROTOZOOLOGIA: Se ocupa de los protozoarios. LA MICOLOGIA: Estudia alos hongos Estudio a as algas TA FICOLOGIA TA BOTANICA Estudia a las plantas TA ZOOLOGIA Se ocupa del estudio de Tos animales Dominios de la Biologia de acuerdo alse estudiado, Fuente: Christan Vilenueva. EL METODO CIENTIFICO La Biologia investiga las causas'y los efectos de los fendmenos a través de numerosas pruebas hasta obtener eXplicaciones racionales y objetivas. Para lograrlo sigue un método de trabajo riguroso deno- minado método cientffico. Este método es una serie de razonamientos y conocimientos debidamente otdenados para interpretar lo fendmenos biol6gicos. La observacién y la experimentacién cuidadosa~ mente realizadas y en la forma més detalladamente posibles, constituyen la base del método cientifi- 0 y la fuente iiltima de todos los conocimientos de la ciencia, 1. LAS ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO El método cientifico es una buena manera de recopilar informacién y comprobar ideas. Es la forma en que un cientifico trata de hallar respuestas a sus interrogantes sobre la flatutaleza, El trabajo cien- tifico se caracteriza por ser planificado y ordenado, por buscar soluciones partir de conocimientos existentes y obtener resultados. A pesar de que el procedimiento puede variar, el método cientifico consta de los siguientes pasos: (1) observacién, (2) formulacién de hipétesis, (3) someter a prueba la hipétesis por medio de la experimentacién y obtencién de resultados, (4) obtener conclusiones. El método cientifico es lo que distingue a la ciencia de otros campos de estudio. 1.1 LA OBSERVACION DEBE SER CUIDADOSA E IMPARCIAL La observaci6ii debe Ser libre de todo perjuicio ya que constituye la fuente de todos los conoci- mientos de la ciencia, Un cientifico debe cuidar que sus opiniones y emociones no influyan en la ob- servacién, Una idea u opinién que influya en la abservacién es una idea viciada porque es parcial 0 prejuiciada, Sia observacién es influida por el prejuicio se denominaré observactén viciada. teh Libre en: Biologia y Anatomia para UNMSM. Médulo 1 Curso de Christian Villanueva eo BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS: 1.2 LAHIPOTESIS ES-UNA AFIRMACION POR COMPROBAR Una observacién o Varias observaciones muy a menudo llevan a un cientifico a hacer una o més pre~ guntas. Para contestar a las preguntas se puede buscar informacién en investigaciones previas y de no enéontrarlas puede formular una hipétesis. Una hipétesis es una explicacién racional tentativa de un hecho o fenémeno abservado o laiposible respuesta a una pregunta. Debe estar basada en observaciones, lecturas y los conocimiéitos del cien- tifico. Se pueden plantear como declaraciones “si. entonces...". Una buena hipétesis presenta las siguientes caracteristicas: (1) es razonablemente coherenite con he- chos bien establecidos. (2) Se puede probar, es decir, debe tener valor predictiv6, si los resultados son positivos 0 negativos. Los resultados de la prueba también deben sér reproducibles por observa- dores independientes. (3) Es refutable, lo que significa qe se puede demostrar que es falsa. (4) Es provisional hasta que no haya sido probada o rechazada, 1.3 EN LA EXPERIMENTACION SE PONE A PRUEBA LA HIPOTESIS Es la reproduceién de fendmeno de manera controlada seleccionando una vari le de estudio o fac- tor variable. Se realiza en el laboratorio 0 en el campo. Sirve para probar la veracidad o falsedad de la hipstesis, El fenémeno debe repetirse cudntas veces sea necesario, para una mejor observacién; también se cambian las condiciones que originan el fenémeno, para ver las variaciones que se producen y asi descubrir las causas del mismo. Un experimento incluye, generalmente, dos grupos sobre los que se van a hacer observaciones. A uno se le llama el grupo control, y al otro grupo experimental. El grupo experimental difiere del gru- po control solamente en un factor o condicién: la que se esta probando en’ el experimento, La’condi- cidn que distingue al grupo experimental del grupo control se denomfina factor variable. Mientras se realiza un experimento deben anotarse Jas observaciones exactas. Una vez anotados los datos deben organizarse y analizarse. El andlisis de resultados es el tratamiento cuantitativo, cuali- tativo y estadistico de los datos obtenidos en la experimentacién, es muy util para estimar o eliminar los posibles errores o de muestreo. 1.4 EN BASE A LOS RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACION SE CONCLUYE LA VERACIDAD O FALSEDAD DE LA HIPOTESIS La informacién que se obtiene de un experimento se estudia con el fin de determinar si confirma o no la hipétesis original. La hipétesis puede ser aceptada o rechazada seguin se confirmen o no las pré= dicciones:hechas, Las hipétesis predicen que, siempre que se cumplan las mismas condiciones, se produciré el mismo fenémeno. Si la experimentacién la confirma se concluye que la hipétesis esvali- da, En la medida que otros experimentos continien apoyando la hipétesis, ésta’se convertira en una generalizacién y posteriormente con la aceptacién universal, en principios, teorfas y leyes. 2 Gres tier Benald Leccion 1A: BIOLOGIA, METODO CIENTIFICO, SER VIVO, Biologia y Anatomia para UNMSM. Médulo 1 Se Ee ae Conaicnae ears Biologia y Anatomia para UNMSM. Curso de Christan Vilanueva Médulo 1 y Cristhian Bamal Leccién 1A: BIOLOGIA, METODO CIENTIFICO, SER VIVO, {EE __ Colaborador: Marco Espinoza BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS Las conclusiones pueden ser empiritas, es decir basadas en la experiencia o deductivas al obtenerse luego de un proceso de razonamiento. Una teoria es una explicacién de algo en la naturaleza y que la evidencia ha apoyado repetidas veces. Une téoria sitve como base para experimentacién adicional. Una teor‘a presenta alto grado de confiabilidad, sin embargo puede cambiar 0 ser sustituida por otras teorias, Ademés de teorias, la Ciencia tiene leyes o principios. Una ley cientifica es una descripcién de algiin aspecto de la naturale 2a, mientras que una teoria describe y explica el porqué de un aspecto de la naturaleza. LA CARACTERISTICAS DE LOS S Aol) Un organismo vivo es, basicamente, material fisico. quimico que exhibe un alto grado decom- plejidad, puede autorregularse, posee metabolismo y é@ perpettia a si mismo a través del tiempo. Los seres vivos presentan caracteristicas que sontinicas en ellos y permiten distinguirlas de los seres sin Vida, Estas caracteristicas son: (2) Naturaleza celular, (2) Metabolismo, (3) Irritabilidad y coordina- cidn, (4) Reproduccién, (5) Crecimiento, (6) Homeostasis, (7) Adaptacién, (8) Movimiento, (9) Orga- nizacién especifica. 1. NATURALEZA.CELULAR. Todos los seres vivos sé componen de unidades llamadas células (Teoria Celular, 1850). Existen seres Vivos que se componen de una célula (unicelulares) y otras que estan compuestos de muchas células organizadas para realizar funciones especializadas (multicelulares). Los niveles organizacién celular que alcanzan los seres vivos les permite cumplir sus funciones vitales, como la digestién, cireulacién, respiracién, reproduccién, etc. 2. METABOLISMO. Todas las reacciones quimicas que ocurren en un ser vivo constituyen sil Metabolismo. Los seres vivos son capaces de tomar sustancias del medio, utilizarlas como tal © degradarlas para obtener energia. A su vez pueden utilizar la energia y la materia obtenida para fabricar diversas moléculas 0 estructuras celulares. La obtencién de energia y el usoide la materia para producir nueva materia vi- Viente son los responsables del crecimiento, mantenimiento y reparacién del organismo. Los seres vivos intercambian materia y energia com el medio que los rodea para mantener su elevado nivel de complejidad, El metabolismo puede ser de dos tiposs A) CATABOLISMO 0 REACCIONES EXERGONICAS Consiste en el. desdoblamiento o degradacién de moléculas complejas en otras més simples. Estas reacciones son de tipo exergénico, es decir liberan la energia que se encuentra almacenada en los, enlaces quimicos. Ejemplo: la respiracién celular. oe la mutilate ogi te hard Libre en Whatsapp: 4517087605972 eee Ee age ce ae Corea: contacto labiologtenereixe@grral.com 36860 Curso de Christian Villanueva aaa coe BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS B) ANABOLISMO 0 REACCIONES ENDERGONICAS Se refiere a las reacciones quimnieas en las cuales reaccionan diversas moléculas simples para formar otras mas complejas, lo queda lugar a formacién de protoplasma y crecimiento. Estas reacciones son de tipo endergénico, un debido a que se requiere de energia para formar los enlaces quimicos. Ejem- plo:{ta fotosintesis. 3: IRRITABILIDAD Y COORDINACION. Es la capacidad de los seres vivos de responder ante estimulos que provienen del ambiente externo 0 interno. Un estimulo es cualquier variacién en las condiciones del ambiente interno o externo que puede ser percibida a través de los sentidos del ser vivo. La irritabilidad hace posible la conservacién de la vida ante un ambiente cambiante. Algunas respuestas qUe se Conocen sOn especificos como: LOS TROPISMOS Consisten en el crecimiento involuntario en respuesta a un estimulo. Presentan orientacién, puede ser positivo si se acerca al estimulo o negativo si se aleja, Ocurre a lo largo del eje de las plantas (raiz y tallo). Por ejemplo el tallo tiene fototrapismo positive (crecimiento hacia la luz) y tigmotropismo positivo (crecimiento orientado a Ja direccién del tacto); la raiz tiene gravitropismo positivo (crecimiento en direecién de la gravedad). LAS NASTIAS Respuesta pasajera de determinadas zonas de un vegetal, fuera del eje de las plantas. Ocurre por cre- cimiento 0 cambio de turgencia). La respuesta no esté influenciada por la direccién del estimulo. Ejemplo: los foliolos de la planta mimosa se pliegan al presionar la nervadura de la hoja compuesta, LAS TAXIAS Se aplica a organismos que se desplazan. Por ejemplo las moscas son atraidas por Ia) luz, eso se deno- mina fototaxia positiva, los murciélagos rechazan la luz, fototaxismo negative. La elaboracién de la respuesta involucra la coordinacién o mecanismo de regulacién interna desarro- llada frente a los estimulos. La coordinacién puede ser @uimica (hormonas, fitchormonas) o eléctrica (neurones). 4. REPRODUCCION. Es la capacidad de produir nuevos seres vivos de su misma especie, esto ocurre porque los seres vivos son capaces de transmitir Ia informacién genética que poseen. Con esta capacidad los seres vi- vos pueden petpetuarse en el tiempo de generacién en generacién. Por ejemplo cuando hembras y los machos de log perros copulan fusionan sus gametos que contienen la informacién que va a dar origen a nueva célula que dard origen a un nuevo ser vivo que seré un perro. Una yema del tubérculo de la planta de papa da origen a una nueva planta que seré también de papa. y Cristhian Bamald Leccién 1A: BIOLOGIA, METODO CIENTIFICO, SER VIVO, Biologia y Anatomia para UNMSM. Médulo 1 ida la reproduccién 0 copia total o parcial bajo cualquier me a eee Tea SITES a eee een Curso de Christian Villanueva eo BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS: Es el aumento de las moléculas estructurales a una velocidad tal que sobrepasa la velocidad con la que se destruyen. €I aumento de masa trae como consecuencia el aumento de tamafio. Los organis- mos multicelulares crecen aumentando en nimero de células y masa, en tanto que los unicelulares auféntan la masa de su Gnica célula. Mientras que los animales presentan forma y crecimiento defi- ido, en los vegetales la forma es menos definida y el crecimiento indeterminado y puede ocurrir du rante toda la vida del individuo. Es la capacidad de mantener las condiciones internas estables dentro de ciertos limites. Por ejemplo los seres vivos para que ocurran sus funciones biolgicas deben regular la cantidad de agua de sus células, mantener la temperatura éptima, conservar el equilibriodcido-base, etc. La adaptacién es la facultad(de desarrollar, durante un tiempo determinado, propiedades estructura- les 0 funcionales que les permitan subsistir y reproducirse sometidos en condiciones de un medio especial. A través de largos periodos de tiempo han ocurrido cambios, los que han determinado la evolucién de los organismos; a menudo la evolucién ha sido adaptativa. Por ejemplo las espinas de los cactus han reducido al minimo la superficie de las hojas para disminuir la evaporacidn del agua y protegera la planta contra animales depredadores. Todos los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar de lugar y cambiar [a posi- cidn de sus cuerpos para buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar bienestar. ‘Muchos animales se desplazan de diferentes maneras: caminan, corren, nadaih, se atrastran, yuelan, pero hay otros que no se desplazan, tal es el caso de algunos organisinos marinos como el coral, la anémona, las esponjas, entre otros. Las plantas, aunque no se trasladan @ otros lugares, sitiene cierto movimiento, por ejemplo: algunas giran sus hojas y sus flores hacia la luz o para atrapar insectos con los que se alimentan, sin embargo, este movimiento se debe realmente a una reaccién de un estimu- lo del ambiente, es decir a la irritabilidad, También debemos mencionar los movimientos dentro del organismo como el peristaltismo y finale mente los movimientos intracelulares como la ciclosis en vegetales y el movimiento de cilios y flage- los. Los serés vivos muestran un alto grado de organizacién y complejidad. La vida se estructlra en niveles jerérquicos de organizacién, donde cada uno se basa en el nivel previo y constituye el fun- damento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos multicelulares estén subdivididos en teji- dos, los tejidos estén subdivididos en células, las células en organelas ete. 2 Gres tier Benald Leccion 1A: BIOLOGIA, METODO CIENTIFICO, SER VIVO, Biologia y Anatomia para UNMSM. Médulo 1 Prohibida la reproduccicn 0 copia total o parcial bajo cualquier met Se Ee ae Conaicnae ears Biologia y Anatomia para UNMSM ap Curso de Christian Villanueva Medien! y Cristhian Bamald Leccién 14: BIOLOGIA, METODO CIENTIFICO, SER VIVO, 8 Colaborador: Marco Espinoza EMENTOS Y BIOMOLECULAS _ .1a) OS NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA VIVA Una de las caratteristi¢as mas sorprendentes de la vida es la organizacién. Ya se mencioné el nivel de organizacin celular, pero dentro de cada organismo especifico pueden identificarse algunos otros hiveles: nivel quimico, nivel celular, nivel orgénico y nivel ecoldgico. 1. EL NIVEL QUIMICO 0 SUBCELULAR sroute0 (esis ge SENOS RMB cccen, anne ce es MEER en GE Sa See ew he sone erred Mes ene |Site eos eae = mw a\\) MACROMOLECULAR | La unidn de moléculas simples. Generalmente las | Los acidos nucleicos son polimeros de nuclectidos. macromoléculas son polimeros. Las proteinas son polimeros de aminoacids. Los polisacéridas con polimeros de monosacaridos. | i aad La interaccién de clferentes macromokulas. | Los rbosomas, las membranes bickgicas, el , LECULAR rucleoloy os cromosomas, Los vs | =.\r ORGANULAR, Las organelas celulares El nucleo, la mitocandiia, el cleroplasto, os | lsosorras, etc. LOPS curso de cnrstan Vilanveva Biologia y Anatomia para UNMSM eoene bared Lecaisn 1A: BIOLOGIA, METODO CIENTIFICO, SER VIVO?! os aaa coe BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS: NIVEL Beri CELULAR En este nivel sugele vida que se expresa en Procaicas:bectvas, cianobacteriasy aquecbacterias. caractersticas ytuncones propiasde les seres | Eucarolas:protozoos, alga, cla vegetal ycélula animal vivos, Por esa razin se dice que acéula esa unidad tésica de la vid. Exsten dos tpos de él: procarotas y eucarols, las procarcias tienen menos estuctres especiaizadas dento del ctoplasra que las eucaroias. TISULAR Los tedos, Un iio corresponde aun conjunio | Envegelales:meistemos, conquime, esderénquima, de celias derenciades estructural yfunciona-.. | parénquina corfiano, ec. En enimales piel, mente para cumple furciones especicas Conjunto, aliposo, sanguineo,éseo, muscular, nervioso. a ORGANOLOGICO | Los éryancs que se formande la asociacién de | En vegetales: el talo, la raiz, las hojas, etc. En animales: e tun grupo de tds el higado, el corazén fos pulmones, et: & SISTEMICO Los sistemas, Unsislemaes un conjunto de | Sistema nervioso, musculr, ec. Aparato carcovescuar, 3

También podría gustarte