Está en la página 1de 10

FOLCLORE EN VERANO

CULTURA Y PLAYA

Antonia Silva
ÍNDICE

1. Actividad 6. Día 11. Festival


2. Artesanía 7. Encuentro 12. Floklor

3. Celebración 8. Experiencia

4. Costumbres 9. Intercambio
5. Cultura 10. Feria
A

1. Actividad
Para la temporada alta del verano se organizan a los largo del sector de La Serena y Coquimbo, estas
cuentan con múltiples aspectos, tanto económicos, sociales, culturales, apreciación, educacionales y
principalmente del disfrute de la estadía en el sector.
El movimiento de personas es fundamental para la vida de la ciudad, esta siendo un gran punto
turístico dentro de Chile, la realización de actividades es fundamental para la mantención de flujo de 1.
personas y turistas a diversos puntos de interés en las partes focales de las ciudades.

2. Artesanía
Productos hechos de manera artesanal y manual por las personas del sector, estas con un fuerte
carácter identitario y representativos de su cultura, siendo objetos de alto valor dentro de la
comunidad, así como de interés para los turistas siendo considerados como un recuerdo sobre el
haber estado en el borde costero de La Serena y Coquimbo, convirtiéndose en una costumbre el
adquirir alguno de estos objetos por lo característico que es del lugar.
Asimismo la Serena y Coquimbo cuenta con rica cultura en pueblos originarios, tales como los
diaguitas, chonos, changos, entre otros. Por otro lado también cuenta con la historia de
existencia de piratas, embarcaciones navales, batallas y enfrentamientos políticos dentro del
sector.

2.

1. Actividad física en playa de


Coquimbo. Fuente: Radio
Montecarlo FM.(2022)
2. Embarcaciones artesanales a escala.
Fuente: EMOL. (2021)
C

3. Celebración
Dentro de las costumbres que existen en el sector, la conmemoración y celebración de la raíces
de su identidad es sumamente importante dentro de sus tradiciones, tanto así como para
mantenerla presente y seguir traspasando esto para las siguientes generaciones. Entre ellas se
encuentra la :
CONMEMORACION AL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
17 Y 24 DE FEBRERO
Fiesta de San Pedro, 23 de junio

4. Costumbre
Repetición cultural que se genera todos los años o temporadas en el mismo lugar con la 1.
intención de conmemorar la identidad cultural y locataria del lugar, Coquimbo se caracteriza
principalmente por mantener muchas costumbres desde los inicios de la ciudad así como la
celebración de San Pedro, la búsqueda de oro negro, conmemoraciones a los piratas de
Coquimbo, a sus pueblo originarios y como mantienen presente a todas estas identidades.

2.
1. Fiesta de San pedro. Fuente:
LaguiaGo.(2023)

2. Celebración en Playa
Coquimbo. Fuente: google.
(2020)
C

5. Cultura
La cultura como herencia social es clave en las ciudades costeras, el identificar y valorar los inicios de
estas comunidades y el como estos son capaces de irse adaptando e incorporando nuevas tradiciones y
elementos que hacen que la identidad de las personas sea comunitaria, un elemento de unión e
integridad que aporta y atrae a nuevas personas a educarse, identificarse y apreciar estas tradiciones, 1.
costumbres y usanzas.

3.

1. Día del patrimonio . Fuente:


Radio montecarlo.(2022)

2. Fiesta De San Pedro. Fuente:


Desconocido. (2023)
2.
3. Acto cultural en coquimbo.
Fuente: Google. (2020)
D

6. Día
Para la época de verano, el día se convierte en un momento del día donde se tienden a realizar
actividades de tipo familiares, culturales, deportivas, estas siendo mas relacionadas a la
vacaciones en base al descanso y creación de recuerdos de carácter más lento y relajado.
El día en la Serena y Coquimbo durante la época de verano dura desde las 7:30 de la mañana
hasta las 19:45 de la tarde, teniendo una duración de 12 horas y 15 minutos en total.
1.

3.

2.
1. Celebración día del niño, La Serena.
Fuente: El observatorio. (2019)

2. Grafico de temperatura máxima y


mínima en verano en La Serena. Fuente:
Weatherspark.com.(2023)
3. Foto del atardecer en
Coquimbo. Fuente: Ariel Cruz.
(2020)
E

7. Encuentro
Es la instancia que se da entre pares al momento de acudir al mismo lugar, esto en verano es
sumamente importante, gracias a que la mayoría de experiencias y recuerdos de la temporada
se genera a través de la interacción, esto no únicamente sucede entre personas sino también
entre culturas, dando a entender que la convivencia y la coexistencia es parte de la identidad
total del lugar.

8. Experiencia
A través de la búsqueda nuevas experiencias o descanso que se da en verano, la importancia de
poder estar presente en el momento y así ser parte de algo más grande como lo es la ciudades
costeras de La Serena y Coquimbo. 1.

3.

2.
1. Gente en la playa de Coquimbo.
Fuente: Mi Radio.(2023)

2. Playas deportivas La Serena.


Fuente: El Observatorio. (2023)

3. Afiche de noche de tango, La


Serena. Fuente: Municipalidad
La Serena. (2023)
I

9. Intercambio
Para la transacción de objetos y experiencias, el intercambio es sustancial como elemento
presente para el turismo y desarrollo social dentro de las ciudades, así como ocurre en mayor
parte del mundo, el intercambio de bienes es algo recurrente sobre todo en la época de
vacaciones donde la costumbre de adquirir un recuerdo, una experiencia, comida o estadía en
algún lugar es primordial.
1.
El intercambio cultural se genera a partir del reconocimiento de otras identidades en el lugar,
logrando la expansión y unificación del las ciudades.

2.

1. Feria de las pulgas en La Serena.


Fuente: Facebook.(2017)

2. Terminal pesquero Coquimbo. Fuente:


Diario El Día. (2022)
F

10. Feria(s)
Eventos que ocurren a lo largo de las ciudades, La Serena y Coquimbo, durante distintas etapas
del día y noche, estas consta de la demostración y transacción de objetos, usualmente
artesanales, de producción personal u objetos de consumo masivo, la cual es demostrada en un
stand dentro de un recorrido organizado por la municipalidad u otra entidad, estas pueden ser 1.
ferias temáticas, artesanales, libres, culturales entre otros.
Dentro de estas también pueden haber presentaciones y actividades, esto con la finalidad de ser
un punto de encuentro e intercambio, principalmente económico, para los turistas, residentes y
comerciantes, así dando lugar a la manufactura local.
Algunos ejemplos serían:
FERIA COSTUMBRISTA EL CAUCHO
FIESTA Y FERIA COSTUMBRISTA EL ROTO CHILENO
FERIA COSTUMBRISTA BELLAVISTA
FERIA COSTUMBRISTA ALGARROBITO
EXPO SUMMER DRAG
3.
11. Festival(es) 2.
Conjunto de actuaciones o representaciones dedicadas a un arte o a un artista que tienen lugar
en un período determinado, a veces con carácter de competición, estas con el fin de dar a
conocer elementos culturales importantes para la comunidad, así como para honrar sus raíces
y conectar con tradiciones y costumbres populares, en estos periodos de tiempo la ciudad da a
lugar espacios en base a la necesidad y recepción de gente la cual vaya a haber, generando
además espacios de encuentro donde se pueda intercambiar cultura y celebrar estos elementos
que hacen a la comunidad tener una identidad.
Ejemplos:
FECILS
FESTIVAL ARC
CONCIERTO FESTIVAL DE MÚSICA
1. Feria Libre Coquimbo. Fuente:
PAMPILLA DE COQUIMBO Memoriadelsigloxxi.(1974)
PAMPILLA INDIGENA, LA SERENA
LA SERENA RUN N’ SAND 2. Feria artesanal típica de la Serena,
CONCURSO CASTILLOS DE ARENA Recova Municipal Market. Fuente:
EXPO ASTRONOMÍA EN LA PLAYA 4. Rodrigo D. Tripadvisor. (2020)
LA CHURRASCA CARIBEÑA VERANO 3. Logo de festival internacional
de cine. Fuente: FECILS.
FESTIVAL DE ARTE Y CIUDAD EN COQUIMBO
(2023)
CARNAVAL DEL MAR
4. Fuegos artificiales por la
fiesta de la pampilla, día de
clausura. Fuente: wikipedia.
(2012)
F

12. Folklor
Conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter
tradicional y popular.
Se expresa mediante elementos que evocan y representan la identidad de la localidad, en La
Serena y Coquimbo se promueve a través de festivales, ferias, eventos y exposiciones, estas
principalmente tratan de la vida costera, su fauna y flora, y el como estas localidades se han ido
1.
formando y convirtiendo en un punto de interés.
En Coquimbo se han implantado personajes como el chinchinero en sus playas, vendedores
ambulantes que ofrecen dulces típicos, los bailarines chinos, la recolección de oro negro, y
entre otras practicas que hacen dentro de los sectores, dando un color, olor, vista y sentimiento
único.
El folklore naciendo de cada parte de la ciudad, sea este de distintas clases y formas, siendo
parte primordial de la cultura.

3.

2.
1. Chinchinero en playa de coquimbo.
Fuente: FLICKR.(2015)

2. Recolección de oro negro.


Fuente: SIGPA. (2023)

3. Barco Pirata. Fuente: Radio


Montecarlo. (2023)

También podría gustarte