Está en la página 1de 218

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERIA PETROLERA

PROYECTO DE GRADO:

“CONTROL DE HIDRATOS DEL GAS NATURAL MEDIANTE UN SISTEMA DE


PRECALENTAMIENTO CATALITICO EN LA COMPAÑIA MINERA SAYARI S.A.
(SAYARISA) DE COCHABAMBA − BOLIVIA”

POSTULANTE: Univ. Robert Velásquez Fernández

TUTOR: MSc. Ing. Marco Antonio Montesinos Montesinos

La Paz – Bolivia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERIA

LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN


ANDRÉS AUTORIZA EL USO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE
DOCUMENTO SI LOS PROPÓSITOS SON ESTRICTAMENTE ACADÉMICOS.

LICENCIA DE USO

El usuario está autorizado a:

a) Visualizar el documento mediante el uso de un ordenador o dispositivo móvil.


b) Copiar, almacenar o imprimir si ha de ser de uso exclusivamente personal y privado.
c) Copiar textualmente parte(s) de su contenido mencionando la fuente y/o haciendo
la cita o referencia correspondiente en apego a las normas de redacción e
investigación.

El usuario no puede publicar, distribuir o realizar emisión o exhibición alguna de este


material, sin la autorización correspondiente.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. EL USO NO AUTORIZADO DE LOS


CONTENIDOS PUBLICADOS EN ESTE SITIO DERIVARA EN EL INICIO DE
ACCIONES LEGALES CONTEMPLADAS EN LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR.
DEDICATORIA

El presente proyecto de grado lo dedico principalmente a Dios, por darme la vida y salud así

poder culminar uno de mis sueños anhelados de ser profesional en el área de ingeniería.

La conclusión de este proyecto de grado está dedicada a mis padres Seferino Hipoli Velásquez

Heredia y Benita Fernández de Velásquez, pilares fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás

hubiese podido conseguir este logro hasta ahora. Su paciencia y su humildad han hecho de ellos

el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para mis hermanos y familia en

general.

A mis hermanos Juan Fernández, Cimar Velásquez Fernández, Yhony Alberto Velásquez

Fernández, Marco Velásquez Fernández y mis amadas hermanas Mariela Velásquez Fernández,

Mirta Lucia Velásquez Fernández y Sandra mariana Velásquez Fernández por estar siempre

presentes, acompañándome y el apoyo moral, que me brindaron en todos estos años, que fueron

mi fuente de energía para seguir estudiando hasta conseguir mi sueño.

En particular le dedico la conclusión de mis estudios a mi mamita Benita Fernández por darme

todas las fuerzas para estudiar en las buenas y en las malas, siempre estuviste mamita a mi lado,

te dedico con todo mi corazón este sueño terminado tú serás siempre la inspiración de mi vida.

Al pueblo de mis papas gente noble de la Provincia Méndez al cantón Puesto y Yesera del

departamento de Tarija donde están mis abuelitos enterrados y tíos.

i
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Mayor de San Andrés por haber sido mi casa de estudio y

permitirme compartir buenos momentos.

Al plantel docente de la Facultad de Ingeniería y de la Carrera de Ingeniera Petrolera, por todas

las enseñanzas y experiencias laborarles compartidas en aulas.

Al Ing. Marco Montesinos por ser un buen docente y amigo, un agradecimiento adicional por ser

el tutor del presente proyecto de grado.

Agradecer a la familia Ingeniero Marco Montesinos por brindarme su amistad en los años en la

universidad.

A mis compañeros que curse en aulas en todos estos años, que sin duda fueron unos excelentes

amigos en las buenas y en malas.

A mis amigos que nos conocimos en la facultad de ingeniería UMSA en La Paz que son de

Tarija, mis paisanos a los Ing. Rodrigo Heredia, Edson Flores, Gabriel Taquichiri, Fernando

Torres, Alex Aduviri (P.+) y Miguel Rivera agradecido por su amistad.

En general a todas las personas que me han apoyado y han hecho que el hoy pueda terminar una

etapa muy importante de mi vida.

ii
Índice General

DEDICATORIA .............................................................................................................................. i
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................. ii
Índice General ................................................................................................................................ iii
Índice de Figuras ............................................................................................................................ ix
Índice de Tablas ........................................................................................................................... xiii
Índice de ecuaciones .................................................................................................................... xiv
Glosario de abreviaturas .............................................................................................................. xvi
Glosario de términos. ................................................................................................................. xviii
Resumen........................................................................................................................................ xx
1. CAPITULO I GENERALIDADES ........................................................................................ 1
1.1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................... 1
1.2. ANTECEDENTES. .......................................................................................................... 2
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................... 3
1.4. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. ......................................................................... 4
1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ............................................................................ 4
1.6. OBJETIVOS..................................................................................................................... 5
1.6.1. Objetivo general. ....................................................................................................... 5
1.6.2. Objetivos específicos. ............................................................................................... 5
1.7. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 5
1.7.1. Justificación técnica. ................................................................................................. 5
1.7.2. Justificación económica. ........................................................................................... 6
1.7.3. Justification social. .................................................................................................... 6
1.7.4. Justificación ambiental.............................................................................................. 6
1.8. ALCANCE. ...................................................................................................................... 7
1.8.1. Alcance temático. ...................................................................................................... 7
1.8.2. Alcance geográfico. .................................................................................................. 7
2. CAPITULO II- FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE EL GAS NATURAL. .................. 8
2.1. EL GAS NATURAL. ....................................................................................................... 8
2.2. ACONDICIONAMIENTO DEL GAS NATURAL. ....................................................... 9

iii
2.3. COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL. ..................................................................... 10
2.4. CLASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL EN FUNCIÓN DE SU COMPOSICIÓN. 12
2.5. LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL GAS NATURAL............................... 15
2.6. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL. .................................. 16
2.7. VALOR CALORÍFICO DE LOS GASES..................................................................... 19
2.8. ÍNDICE DE WOBBE..................................................................................................... 20
2.9. CROMATOGRAFÍA DEL GAS NATURAL. .............................................................. 22
2.9.1. Introducción. ........................................................................................................... 22
2.9.2. El proceso de la cromatografía del gas natural. ...................................................... 23
2.10. ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DEL GAS NATURAL BOLIVIANO. ............. 25
2.10.1. Determinación de los parámetros de calidad del gas natural Boliviano. ............ 25
2.10.2. Gasoductos de Bolivia......................................................................................... 26
2.10.3. Red Nacional de Gasoductos de Bolivia ............................................................. 29
3. CAPITULO III-FORMACIÓN DE HIDRATOS EN EL GAS NATURAL........................ 30
3.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 30
3.2. LOS HIDRATOS DEL GAS NATURAL ..................................................................... 30
3.3. CLASIFICACIÓN DE LOS HIDRATOS ..................................................................... 32
3.3.1. ESTRUCTURA TIPO L ......................................................................................... 33
3.3.2. ESTRUCTURA TIPO LL....................................................................................... 33
3.3.3. ESTRUCTURA TIPO H......................................................................................... 34
3.4. PREDICCIÓN DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS ............................................... 34
3.4.1. Formación de hidratos en los gasoductos provocando taponamiento. .................... 35
3.4.2. MÉTODO DE CURVAS DE PRESIÓN-TEMPERATURA PARA EXPANSIÓN
MÁXIMA PERMISIBLE. .................................................................................................... 36
3.4.3. MÉTODO PREDICCIÓN DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS ..................... 37
3.4.4. MÉTODO DEL FACTOR K PARA LA DETERMINACIÓN DE HIDRATOS .. 38
4. CAPITULO IV – TERMODINÁMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR ..................... 40
4.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 40
4.2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. ...................................................... 43
4.2.1. Balance de energía para sistemas cerrados (Masa fija). ......................................... 45
4.2.2. Balance de energía para sistemas de flujo estacionario. ......................................... 46

iv
4.2.3. Balance de energía en la superficie. ........................................................................ 49
4.3. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. ............................................... 51
4.3.1. Conducción. ............................................................................................................ 52
4.3.2. Convección. ............................................................................................................ 54
4.3.3. Radiación. ............................................................................................................... 57
4.4. MECANISMOS SIMULTÁNEOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. .................. 62
4.5. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN FORZADA DENTRO DE
TUBERÍAS. .............................................................................................................................. 64
4.5.1. Flujos laminar y turbulento de tubos. ..................................................................... 67
4.5.2. Longitudes de entrada hidrodinámica. .................................................................... 69
4.5.3. Numero de prandtl .................................................................................................. 71
4.5.4. Numero de nusselt................................................................................................... 72
4.5.5. Numero de nusselt fujo laminar Re≤ 2800. ............................................................ 73
4.5.6. Numero de nusselt flujo turbulento Re > 10000. .................................................... 73
4.5.7. Velocidad del flujo promedio. ................................................................................ 75
4.5.8. Temperatura del flujo promedio. ............................................................................ 76
4.5.9. Temperatura superficial constante (Ts constante). ................................................. 77
4.6. TUBOS CIRCULARES EL DIÁMETRO HIDRÁULICO Y TUBOS
CONCÉNTRICOS. ................................................................................................................... 80
4.6.1. Mejoramiento de la transferencia de calor. ............................................................. 81
4.7. LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA...................................................... 82
4.8. VÁLVULAS DE ESTRANGULAMIENTO. ................................................................ 87
4.9. EL COEFICIENTE DE JOULE-THOMSON................................................................ 88
5. CAPITULO V- SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR
DUCTOS Y REDES. .................................................................................................................... 92
5.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 92
5.2. CITY GATE (ESTACIÓN DE RECEPCIÓN Y DESPACHO). ................................... 94
5.2.1. Odorizacion. ............................................................................................................ 96
5.2.2. Filtros. ..................................................................................................................... 97
5.3. EDR (ESTACION DISTRITAL DE REGULACIÓN) ................................................. 98
5.4. PRM (PUENTE DE REGULACION Y MEDICION) ................................................ 101
5.4.1. Configuraciones permitidas P ≤ 10 Bar. ............................................................... 101

v
5.4.2. Configuraciones permitidas P>10 Bar. ................................................................. 102
5.5. USUARIOS DIRECTOS DE LA RED PRIMARIA DE TRANSPORTES GAS
NATURAL. ............................................................................................................................ 103
5.5.1. Calentador para usuarios directos. ........................................................................ 104
5.5.2. Primer método mediante un sistema de calentamiento catalítico. ........................ 106
5.5.3. Segundo método pre calentadores de gas natural con fluido. ............................... 107
6. CAPÍTULO VI – CALENTADORES CATALÍTICOS..................................................... 112
6.1. INTRODUCCION. ...................................................................................................... 112
6.2. CALEFACCIÓN INFRARROJO CATALÍTICA. ...................................................... 113
6.3. FUNCIONAMIENTO DE LOS CALENTADORES CATALÍTICOS. ...................... 114
6.4. CALENTAMIENTO CATALÍTICO EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL.. 115
6.4.1. Aplicaciones en la industria del gas natural. ......................................................... 116
6.5. EFECTIVIDAD DE LOS CALENTADORES CATALÍTICOS INFRARROJOS. .... 116
7. CAPITULO VII - APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CALENTADORES CATALÍCOS
PARA EL CONTROL DE HIDRATO Y CONGELACIÓN DEL DUCTO EN LA PLANTA GN
DE LA EMPRESA MINERA DE SAYARI S.A DEL DEPARTAMENTO COCHABAMBA-
BOLIVIA. ................................................................................................................................... 118
7.1. METODOLOGÍA. ....................................................................................................... 118
7.2. OBTENCIÓN DE DATOS. ......................................................................................... 118
7.3. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CALENTADORES CATALÍTICOS EN LA
PLANTA DE LA COMPAÑÍA MINERA SAYARI S.A. ..................................................... 118
7.3.1. El modelo de pre calentador catalítico. ................................................................. 118
7.3.2. Modelo de pre calentador catalítico Clase 1 División 2 o Clase 1 División 1 Grupo
D. 119
7.3.3. La determinación del uso de los pre calentadores catalíticos. .............................. 121
7.4. CALCULO DE LAS TEMPERATURAS EN CADA ETAPA DE REGULACION. 122
7.4.1. Determinación del peso molecular de un gas. ...................................................... 122
7.5. MÉTODO DE EXPANSIÓN MÁXIMA PERMISIBLE. ........................................... 125
7.6. MÉTODO DE CURVAS DE PRESIÓN – TEMPERATURA PARA LA PREDICCIÓN
DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS. ............................................................................... 129
7.6.1. Para la presión más alta de 1200 psi. .................................................................... 130
7.6.2. Para la presión de 900 psi. .................................................................................... 131
7.6.3. Para la presión de 600 psi. .................................................................................... 131

vi
7.6.4. Para la presión de 35 psi. ...................................................................................... 132
7.7. MÉTODO DEL FACTOR DE K PARA HALLAR LA TEMPERATURA DE
FORMACIÓN DE HIDRATOS PARA CADA PRESIÓN. .................................................. 134
7.7.1. Análisis del método Katz para 1200 PSI. ............................................................. 134
7.7.2. Análisis del método Katz para 900 psi. ................................................................ 136
7.7.3. Análisis del método Katz para 600 psi. ................................................................ 137
7.7.4. Análisis del método Katz para 35 psi. .................................................................. 138
7.8. RESUMEN DE RESULTADOS. ................................................................................ 140
7.8.1. Método de expansión máxima permisible. ........................................................... 140
7.8.2. Método de curvas de presión – temperatura para la predicción de la formación de
hidratos.140
7.8.3. Método de Katz. .................................................................................................... 141
7.9. Análisis de resultados para los tres métodos. ............................................................... 141
7.10. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. ..................................................... 142
7.11. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL GAS NATURAL DEL PRM
VELOCIDAD DEL GAS. ...................................................................................................... 143
7.11.1. Cálculo del caudal en condiciones estándar. ..................................................... 145
7.11.2. Cálculo de la presión promedio PM de la ecuación. ......................................... 145
7.11.3. Velocidad del gas. ............................................................................................. 146
7.11.4. Caudal de la mina Sayari. .................................................................................. 147
7.12. CALCULO DE LA TEMPERATURA ALA SALIDA BAJO CRITERIOS
TECNICOS PARA SU CALIBRACION EN LOS CALENTADORES CATALICOS EN EL
PRM DE LA MINA SAYARI. ............................................................................................... 147
7.12.1. Temperatura promedio. ..................................................................................... 147
7.12.2. Cálculo del diámetro hidráulico de la tubería. .................................................. 148
7.12.3. Cálculo de velocidad promedia de la ecuación ................................................. 149
7.12.4. Numero de Reynolds ......................................................................................... 149
7.12.5. Numero de nusselt. ............................................................................................ 150
7.12.6. Área de la superficie del cilindro. ..................................................................... 150
7.12.7. Gasto de masa.................................................................................................... 151
7.12.8. Determinación de la temperatura de salida y la calibración al calentador
catalitico será de 70 ˚C ........................................................................................................ 151

vii
7.13. RESULTADOS OBTENIDOS................................................................................. 152
8. CAPITULO VIII – ANÁLISIS ECONÓMICO. ................................................................ 154
8.1. ANÁLISIS DE COSTOS. ............................................................................................ 154
8.1.1. Costo de los precalentadores catalíticos. .............................................................. 154
8.1.2. Costos y descripción por ítems de los trabajos necesarios en la planta de la mina de
Sayari S.A. .......................................................................................................................... 154
8.1.3. Inversiones físicas del conducto en donde estará la instalación de los
precalentadores catalíticos. ................................................................................................. 155
8.1.4. Beneficios del calentamiento catalítico del gas natural para el control de hidratos y
congelación del ducto. ........................................................................................................ 156
8.1.5. Cálculo del VAN................................................................................................... 157
8.1.6. Cálculo del TIR. .................................................................................................... 158
9. CAPITULO IX - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 160
9.1. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 160
9.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 162
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 163
ANEXOS .................................................................................................................................... 165

viii
Índice de Figuras

Figura 2.1: Esquema básico del procesamiento del gas natural. ................................................... 15
Figura 2.2: Mapa Gasoductos YPFB Transporte. ......................................................................... 26
Figura 2.3: DDV del Gasoducto Al Altiplano .............................................................................. 27
Figura 3.1: Hidratos de metano ..................................................................................................... 31
Figura 3.2: Estructura típica de un hidrato de gas ........................................................................ 32
Figura 3.3: Tres estructuras cristalinas de unidades de hidrato comunes ..................................... 33
Figura 3.4: Gráfico de Mc Ketta para determinar el contenido de agua en el gas. ....................... 34
Figura 3.5: Formación del hidrato en un gasoducto u oleoducto de una manera básica elemental.
....................................................................................................................................................... 35
Figura 3.6: Grafica expansión permisible de un gas natural de 0.6-Gravedad. ............................ 36
Figura 3.7: Grafica expansión permisible de un gas natural de 0.7-Gravedad. ............................ 37
Figura 3.8: Grafica presión-temperatura para Predicción de la formación de hidratos. ............... 38
Figura 4.1: Transferencia de calor y masa de un termo. ............................................................... 41
Figura 4.2: El calor fluye en la dirección de la temperatura decreciente ...................................... 42
Figura 4.3: Razón de transferencia de energía hacia afuera de un sistema. .................................. 44
Figura 4.4: El cambio en el contenido de energía interna de un sistema cerrado es igual a la
transferencia neta de calor. ........................................................................................................... 46
Figura 4.5: El gasto de masa de un fluido en una sección transversal. ......................................... 48
Figura 4.6: Razón neta de transferencia de energía hacia un fluido en un volumen de control. .. 49
Figura 4.7: Interacciones energéticas en la superficie exterior de la pared de una casa. .............. 50
Figura 4.8: Conducción de calor a través de una pared plana grande de espesor ∆x y área A. .... 53
Figura 4.9: Conducción a través de un sólido. .............................................................................. 54
Figura 4.10: Transferencia de calor de una superficie caliente hacia el aire por convección. ...... 55
Figura 4.11: Enfriamiento de un huevo cocido por convección forzada y convección natural. ... 56
Figura 4.12: La radiación del cuerpo negro. ................................................................................. 58
Figura 4.13: Absorción de la radiación incidente sobre una superficie opaca de absortividad α. 60
Figura 4.14: Transferencia de calor por radiación entre una superficie y las superficies que la
circundan. ...................................................................................................................................... 61
Figura 4.15: Un medio sólo puede comprender dos de ellos simultáneamente. ........................... 63

ix
Figura 4.16: Perfil de temperaturas para la transferencia convectiva de calor de un fluido a otro.
....................................................................................................................................................... 64
Figura 4.17: Regímenes de flujo laminar y turbulento del humo de una vela. ............................. 66
Figura 4.18: Convección forzada siempre que se necesite incrementar la razón de la transferencia
de calor. ......................................................................................................................................... 67
Figura 4.19: Diámetro hidráulico. ................................................................................................. 69
Figura 4.20: Variación del número local de Nusselt a lo largo de un tubo, en flujo turbulento. .. 74
Figura 4.21: La velocidad promedio Vprom................................................................................. 75
Figura 4.22: Variación de la temperatura media del fluido a lo largo del tubo para el caso de
temperatura constante. .................................................................................................................. 78
Figura 4.23: Un NTU mayor que 5 indica que el fluido que fluye en un tubo alcanzará la
temperatura superficial a la salida, sin importar cuál sea la temperatura de admisión. ................ 79
Figura 4.24: Tubo circular. ........................................................................................................... 80
Figura 4.25: Un intercambiador de calor de tubo doble consta de dos tubos concéntricos. ......... 81
Figura 4.26: Con frecuencia las superficies de los tubos se hacen intencionalmente ásperas, se
corrugan o se les colocan aletas para mejorar la transferencia de calor por convección. ............. 82
Figura 4.27: Una taza de café caliente no se pondrá más caliente en una habitación más fría..... 83
Figura 4.28: Un proceso debe satisfacer tanto la primera como la segunda ley de la
termodinámica para que se pueda llevar a cabo............................................................................ 83
Figura 4.29: Transferir calor a una rueda de paletas no hará que ésta gire................................... 84
Figura 4.30: Los procesos ocurren en una cierta dirección y no en la dirección contraria. .......... 85
Figura 4.31: Un proceso debe satisfacer tanto la primera como la segunda ley de la
termodinámica para que se pueda llevar a cabo............................................................................ 85
Figura 4.32: Parte del calor que recibe una máquina térmica se convierte en trabajo, mientras que
el resto es rechazado a un sumidero. ............................................................................................. 86
Figura 4.33: válvulas ajustables ordinarias. .................................................................................. 87
Figura 4.34: La temperatura de un fluido puede aumentar, disminuir o permanecer constante
durante un proceso de estrangulamiento. ...................................................................................... 88
Figura 4.35: El desarrollo de una línea de h ═ constante en un diagrama P −T. .......................... 89
Figura 4.36: Líneas de entalpía constante de una sustancia en un diagrama T-P. ........................ 90
Figura 5.1: Esquema básico de la distribución de gas natural por redes y ductos. ....................... 92
Figura 5.2: Sistemas de Transporte de Gas, Estación de Medición Senkata. ............................... 95
Figura 5.3: Puesta en marcha de City Gate Yana Rumi – Potosi-Bolivia .................................... 96

x
Figura 5.4: Equipo de odorización aguas abajo del sistema de medición City Gate Yana Rumi –
Potosí-Bolivia. .............................................................................................................................. 97
Figura 5.5: Filtros City Gate Yana Rumi – Potosí-Bolivia........................................................... 98
Figura 5.6: EDR. ........................................................................................................................... 99
Figura 5.7: Esquema Esquema típico de Estación Distrital de Regulación para caudal de
suministro igual o mayor a 1.000 mch. ....................................................................................... 100
Figura 5.8: PRM de Barex Empresa Minera S.A. Baremsa , Oruro-Bolivia. ............................. 101
Figura 5.9: Esquema de conexionado de Ramas de Regulación de entrada menor a 10 bar. ..... 101
Figura 5.10: Esquema de conexión de Ramas de Regulación para una entrada mayor a 10 bar 102
Figura 5.11: Usuario directo de la EMPRESA MINERA DE SAYARI S.A del Departamento
Cochabamba-Bolivia................................................................................................................... 103
Figura 5.12: PRM Industrial en tres etapas la reducción de presión (sistema cascado). ............ 104
Figura 5.13: Formación de hielo dentro y fuera de la tubería. .................................................... 105
Figura 5.14: Fuga de gas por el taponamiento de hidratos en el primer regulador del PRM de la
planta minera Sayari. .................................................................................................................. 106
Figura 5.15: Calentador catalítico para calentar tuberías............................................................ 107
Figura 5.16: Calentadores catalíticos en la Mina de Sayari del departamento de Cochabamba-
Bolivia. ........................................................................................................................................ 107
Figura 5.17: Intercambiador de calor. ......................................................................................... 108
Figura 5.18: Calentador montado para Gas y Petróleo. .............................................................. 108
Figura 5.19: Calor óptimo requerido .......................................................................................... 109
Figura 5.20: Caída de temperatura severa................................................................................... 110
Figura 5.21: Formación de hielo hasta el final del PRM. ........................................................... 111
Figura 5.22: Sistema de transferencia de calor por un inyector de líquido PRM de la planta
ECEBOL- ORURO. .................................................................................................................... 111
Figura 6.1: Recipiente para el calentamiento de agua en forma manual en la Mina Sayari-
Cochabamba................................................................................................................................ 112
Figura 6.2: Calefactor catalítico e infrarrojo de la Mina Sayari-Cochabamba ........................... 113
Figura 6.3: Almohadilla de fibra. ................................................................................................ 114
Figura 6.4: Congelación y formación de hidratos en la PRM industrial de la mina Sayari-
Cochabamba................................................................................................................................ 115
Figura 7.1: Diámetro externo D, Ancho A y distancia C............................................................ 120
Figura 7.2: Instalación Industrial de 3 calentadores catalíticos en plano AS BUILT................. 121

xi
Figura 7.3: Proceso de expansión en la tubería........................................................................... 125
Figura 7.4: Expansión de la tubería de 1200 psi a 900 psi. ........................................................ 126
Figura 7.5: Expansión de la tubería de 900 psi a 600 psi. .......................................................... 127
Figura 7.6: Expansión de la tubería de 600 psi a 35 psi. ............................................................ 128
Figura 7.7: Proceso de expansión con su correspondiente temperatura mínima de expansión. . 129
Figura 7.8: Curva de presión-temperatura para la formación de hidratos para 1200 PSI. .......... 130
Figura 7.9: Curva de presión-temperatura para la formación de hidratos para 900 PSI. ............ 131
Figura 7.10: Curva de presión-temperatura para la formación de hidratos para 600 PSI. .......... 132
Figura 7.11: Curva de presión-temperatura para la formación de hidratos para 35 PSI. ............ 133
Figura 7.12: Resumen del método de expansión máxima permisible. ....................................... 140
Figura 7.13: Congelación del tubo del PRM industrial desde la primera válvula de regulación.
..................................................................................................................................................... 143

xii
Índice de Tablas

Tabla 2.1: Poder calorífico de los principales componentes del gas natural. ............................... 10
Tabla 2.2: Productos anexos a la producción del gas natural ....................................................... 11
Tabla 2.3: Composición típica del Gas Natural. ........................................................................... 12
Tabla 2.4: Cálculo del valor calorífico de un gas, en btu/pie3 a 14,696 psia y 60°f ..................... 20
Tabla 2.5: Ejemplo de composición molar. .................................................................................. 21
Tabla 2.6: Análisis de la cromatografía del pozo mgr-4 (pozo en desarrollo). ............................ 24
Tabla:2.7: Sistema de Transporte por Gasoductos en BOLIVIA ................................................. 28
Tabla 4.1: Emisividades de algunas superficies. .......................................................................... 59
Tabla 4.2: Rangos típicos de los números de prandtl. .................................................................. 72
Tabla 7.1: Modelos de calentadores catalíticos. ......................................................................... 119
Tabla 7.2: Modelo y dimensiones del pre calentador catalítico.................................................. 120
Tabla 7.3: Cromatografía de city Gate Parotani ......................................................................... 123
Tabla 7.4: Pesos molecular de los componentes en el gasoducto. .............................................. 123
Tabla 7.5: Extrapolación con la presión inicial de 600 psi. ........................................................ 129
Tabla 7.6: Método Katz para 1200 psi. ....................................................................................... 135
Tabla 7.7: Interpolación de la temperatura de formación de hidratos a 1200 psi. ...................... 135
Tabla 7.8: Método Katz para 900 psi. ......................................................................................... 136
Tabla 7.9: Interpolación de la temperatura de formación de hidratos a 900 psi. ........................ 137
Tabla 7.10: Método Katz para 600 psi. ....................................................................................... 137
Tabla 7.11: Interpolación de la temperatura de formación de hidratos a 600 psi. ...................... 138
Tabla 7.12: Método Katz para 35 psi ......................................................................................... 139
Tabla 7.13: Interpolación de la temperatura de formación de hidratos a 35 psi. ........................ 139
Tabla 7.14: Resumen de resultados de curvas presión – temperatura en formación de hidratos.
..................................................................................................................................................... 140
Tabla 7.15: Resumen de resultados del método de Katz. ........................................................... 141
Tabla 7.16: Análisis de resultados de los tres métodos. ............................................................. 142
Tabla 7.17: Método Katz. ........................................................................................................... 147
Tabla 7.18: Tabla del Anexo 6 para el Metano ........................................................................... 148
Tabla 8.1: Costo del precalentador catalítico. ............................................................................. 154
Tabla 8.2: Costos y descripción por ítems. ................................................................................. 154
xiii
Tabla 8.3: Inversiones físicas. ..................................................................................................... 155

Índice de ecuaciones

Ecuación 2.1: Índice de Wobbe. ................................................................................................... 21


Ecuación 2.2: Gravedad es especifica. .......................................................................................... 22
Ecuación 3.1: Determinación del factor K. ................................................................................... 39
Ecuación 3.2: Balance mediante Katz. ......................................................................................... 39
Ecuación 4.1: Transferencia neta de energía por calor, trabajo y masa. ....................................... 43
Ecuación 4.2: Balance de calor. .................................................................................................... 45
Ecuación 4.3: Balance de energía a un sistema cerrado estacionario. .......................................... 45
Ecuación 4.4: Transferencia neta de calor en un sistema cerrado estacionario sin trabajo. ......... 46
Ecuación 4.5: Gasto de masa de un fluido de una sección transversal. ........................................ 48
Ecuación 4.6: Gasto volumétrico. ................................................................................................. 48
Ecuación 4.7: Balance de energía en un sistema de flujo estacionario. ........................................ 49
Ecuación 4.8: conducción calor a través de la pared hasta la superficie. ..................................... 51
Ecuación 4.9: Diferencia de calor. ................................................................................................ 53
Ecuación 4.10: Ley de Fourier de la conducción del calor. .......................................................... 53
Ecuación: 4.11: Ley de newton de enfriamiento. ......................................................................... 57
Ecuación 4.12: Razón máxima de radiación Ley de Stefan – Boltzmann. ................................... 58
Ecuación 4.13: Radiación emitida por todas las superficies. ........................................................ 58
Ecuación 4.14: Radiación entre dos superficies. .......................................................................... 61
Ecuación 4.15: Velocidad de transferencia de calor en W. .......................................................... 65
Ecuación 4.16: Numero de Reynolds............................................................................................ 68
Ecuación 4.17: Numero de Prandtl. .............................................................................................. 68
Ecuación 4.18: Números de prandtl. ............................................................................................. 71
Ecuación 4.19: número de nusselt. ............................................................................................... 72
Ecuación 4.20: Numero de nusselt flujo laminar re<= 2800 ........................................................ 73
Ecuación 4.21: Numero de nusselt flujo turbulento re > 10000. .................................................. 73
Ecuación 4.22: Velocidad promedio del gasto volumétrico. ........................................................ 76
Ecuación 4.23: Temperatura promedio. ........................................................................................ 76

xiv
Ecuación 4.24: Velocidad de transferencia de calor W. ............................................................... 77
Ecuación 4.25: Temperatura de salida del tubo. ........................................................................... 79
Tuvo circular: ................................................................................................................................ 80
Ecuación 4.27: Doble tuvo diámetro hidráulico. .......................................................................... 81
Ecuación 4.28: Coeficiente de Joule Thompson. .......................................................................... 88
Ecuación 7.1: Peso molecular del gas. ........................................................................................ 122
Ecuación 7.2: Determinación de la gravedad especifica. ........................................................... 124
Ecuación 7.3: Calculo del error de un valor. .............................................................................. 124
Ecuación 7.4: Método Katz......................................................................................................... 134
Ecuación 7.5: Velocidad del gas. ................................................................................................ 143
Ecuación 7.6: Calculo del caudal. ............................................................................................... 144
Ecuación 7.7: Presión promedio. ................................................................................................ 145
Ecuación 7.8: Área de la superficie de un cilindro. .................................................................... 151
Ecuación 8.1: VAN ..................................................................................................................... 157
Ecuación 8.2: TIR. ...................................................................................................................... 158

xv
Glosario de abreviaturas

A: Área Transversal.

ASTM: Sociedad americana para pruebas y materiales.

Btu: Unidad térmica británica es la cantidad de calor necesaria para aumentar en 1 grado

Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en su máxima densidad (aproximadamente 39° F).

Un millón de Btu (MM Btu) equivale a 27,8 m3 de gas y a 0,048 m3 GNL o a 0,0192 t GNL.

d: Diámetro.

ɛ: Emisividad.

GAA: Gasoducto al Altiplano.

GCC: Gasoducto Carrasco−Cochabamba.

GCY: Gasoducto Carrasco – Yapacani.

GSCY: Gasoducto Santa Cruz – Yacuiba.

GTC: Gasoducto Tariquiperenda – Cochabamba.

GTS: Gasoducto Tarabuco – Sucre.

GTV: Gasoducto Villa Montes−Tarija.

GYC: Gasoducto Yapacani – Colpa.

h: Coeficiente convectivo.

K: Relación de Calores Específicos.

L: Longitud de la Tubería.

𝒎̇: Flujo Másico.

M: peso molecular del fluido.

NRe: Número de Reynolds.

NU: Número de Nusselt.

xvi
P: Presión.

̅: Presión promedio.
𝐏

Pr: Número de Prandtl.

Scf: Pie cubico estándar.

Q: Caudal.

𝐐̇: Velocidad de transferencia de calor.

T: Temperatura de Flujo.

V: Volumen.

𝑽̇: Gasto volumétrico.

WS: Índice Wobbe es un parámetro importante cuando se quiere mezclar gases combustibles y el

aire.

Vw: velocidad del Fluido.

Yi: Fracción del componente i.

Z: Factor de Comprensibilidad.

α: Absortividad.

ρ: Densidad.

xvii
Glosario de términos.

City Gate (Puerta de Ciudad): Instalaciones destinadas a la recepción, filtrado, control de

calidad del Gas Natural, regulación, medición y despacho del Gas Natural, a ser distribuido a

través de los sistemas correspondientes.

Condiciones Estándar: Son las condiciones establecidas en el contrato de compra venta de Gas

Natural, bajo las que se mide el Gas Natural correspondiente a la presión absoluta de 1,013253

bar (14,696 psi) y 15,56 °C de temperatura (60°F).

Cromatografía: Engloba a un conjunto de técnicas basadas en la separación de los componentes

de una mezcla y su posterior detección.

Estación Distrital de Regulación (EDR): Instalaciones destinadas a la regulación de la presión

y el caudal de Gas Natural proveniente de una Red Primaria, para suministrarlo a una Red

Secundaria, comprendidas desde la brida de conexión a la Red Primaria hasta la brida de

conexión a la Red Secundaria, incluidas éstas.

Presión de Entrega: Presión manométrica a la cual la empresa de Transporte debe entregar el

Gas Natural para la actividad de Distribución de Gas Natural por Redes, cuyo valor máximo

estará comprendido entre el rango de 20-42 psi.

Puente de Regulación y Medición (PRM): Conjunto de equipos, instrumentos accesorios

conformado por válvulas, reguladores, accesorios y medidores que son utilizados para la

reducción de presión y medición del consumo del Usuario de Categoría Industrial o GNV,

comprendido entre la Válvula de Ingreso hasta la

Red Primaria: Sistema de Distribución de Gas Natural que opera a presiones mayores a cuatro

(4) bar hasta cuarenta y dos (42) bar inclusive, compuesta por tuberías de acero, válvulas,

accesorios y cámaras de válvulas, que conforman la matriz del Sistema de Distribución.

xviii
Red Secundaria: Sistema de Distribución de Gas Natural que opera a presiones mayores a (0,4)

bar hasta cuatro (4) bar inclusive, compuesta por tuberías, acometidas, válvulas, accesorios y

cámaras de válvulas, aguas abajo de la brida de salida de la Estación Distrital de Regulación.

Redes o Redes de Distribución: Conjunto de cañerías o ductos interconectados entre sí que

conforman los Sistemas de Distribución destinados al suministro de Gas Natural.

Reglamento: Para el presente, se entenderá como el Reglamento de Distribución de Gas Natural

por Redes.

Sistema de Distribución: Comprende el conjunto de Redes Primarias, Redes Secundarias,

Estaciones Distritales de Regulación, Acometidas, Gabinetes de propiedad del Distribuidor y

elementos necesarios para la Distribución a partir del punto de Entrega.

Válvula de Derivación: Dispositivo de corte del suministro de Gas Natural ubicado en la

interconexión a la Acometida Industrial o Acometida de EDR a la Red Primaria. Válvula de

Salida del PRM, incluidas estas.

YPFB: Es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, como una empresa autárquica de

derecho público, inembargable, con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica,

enmarcada en la Política Nacional de Hidrocarburos.

xix
Resumen

Para el presente proyecto se identificó para el caso de estudio el análisis del control de la

formación de hidratos aguas abajo y congelación del ducto al cual mediante el uso de un sistema

de pre calentamiento catalítico al gas natural que atraviesa en la tubería, instrumentos, accesorios

de planta regulación y medición (PRM) industrial de la compañía minera SAYARI en el

departamento de Cochabamba- Bolivia.

La empresa minera de SAYARI S.A. sufrió bastante con el congelamiento del ducto e

instrumentos durante varios años las razones son falta de conocimientos técnicos en el desarrollo

de calentadores catalíticos en su planta de medición, este problema de la congelación y

formación de hidratos tubo un taponamiento de flujo de gas en la línea que conecta la mina

ocasionando la ruptura dela misma, las paradas de producción del antimonio y cal son pérdidas

cuantiosas para la empresa, por otra parte el trabajo de descongelación dela tubería en los años

pasados fueron desarrollados por calentamiento de agua en tanques cilíndricos a temperaturas de

ebullición que luego se vertían en la tubería en otras ocasiones usando un martillo de punta para

dar golpes al hielo formado.

Mediante una solicitud de YPFB Transportes efectuada el 18 de septiembre del 2018 en la que

se requiere la atención de la observación efectuada por el Centro Nacional de Medición y

Control de Producción y Transportes de Hidrocarburos (CNMCPTH) respecto al puente de

medición de entrega del gas natural a SAYARI S.A. y registrada en las actas de confirmación

metrológica textualmente dela siguiente manera “ se reitera la solicitud de cambiar el medidor

aguas arriba de la válvula de regulación para evitar congelamiento de la línea”

xx
Acta de inspección al puente de regulación efectuada 19 de agosto del 2021 la observación es la

siguiente “se recomienda instalar un sistema de calentamiento para el gas natural aguas abajo del

medidor y así evitar el congelamiento del ducto”

A continuación, se aplicó formulas en base de las tablas del libro GPSA para encontrar las

temperaturas mínimas en las distintas expansiones del gas natural en el puente de medición de la

minera. En base de los datos encontrados se efectuará el montaje de un sistema de

precalentamiento catalítico aguas abajo del medidor con la finalidad de calentar el gas natural

para así evitar la formación de hielo e hidratos.

La principal contribución del presente proyecto y la intención con la que fue elaborada siempre

fue que sirviera como una guía práctica de mejoramiento, control de la formación del hielo e

hidratos en el puente de regulación y medición (PRM) industrial en las compañías mineras de cal

y antimonio de Cochabamba –Bolivia, principalmente está enfocado este presente proyecto a

todas las minas que se encuentren a su alrededor de la línea de transportes de gas natural del

gasoducto al altiplano (GAA).

xxi
1. CAPITULO I GENERALIDADES

1.1.INTRODUCCIÓN.

El gas natural se ha convertido en pieza clave dentro del complejo engranaje que nueve la

industria. Registros de la Unión Internacional de Gas (IGU por sus siglas en inglés) indican que

la demanda mundial de este combustible para la industria aumentara más del 45% entre el 2015 y

2035, incluso con un crecimiento del 10% en China y del 10,8% en la india, con una variación

alta en el sector petroquímico, donde el energético se puede utilizar como materia prima en la

fabricación de productos básicos.

En la actualidad en nuestro país las instalaciones de gas natural (GN) en la industria están dando

seguridad y tranquilidad a los usuarios. El uso del gas natural en la industria es muy alto, variado

esto se debe a que es un combustible económico con suministro continuo y con una combustión

muy limpia que no deja residuos.

En Bolivia en particular la minería es la segunda actividad productiva más importante según la

información proporcionada por expertos que precisan que aún existen grandes cantidades de

yacimientos y se tiene una diversidad de minerales que van desde metales preciosos hasta los de

uso tecnológico, cuyas cotizaciones en los mercados internacionales suben.

Uno de los problemas que se presentan en la industria del gas y que afectan su proceso de

transporte es la formación de hidratos. Los hidratos de gas son compuestos cristalinos en los que

una molécula de gas es encerrada en una estructura cristalina formada por agua que sin un

control de sus condiciones de formación son capaces de provocar el taponamiento u obstrucción

de las líneas de las líneas de transmisión de gas de las válvulas los reguladores la consecuencia

es el reventa miento de las tuberías del proceso de transporte del gas natural.

1
Este presenté proyecto está enfocado en la problemática que atraviesa en las distintas mineras de

Bolivia en la formación de hidratos aguas abajo y congelación del ducto, provocando

taponamiento e reventón de la tuberías en la planta de regulación y medición para este efecto se

realizó el estudio, desarrollo y la instalación de un sistema de calentamiento catalítico de gas

natural (GN) en la empresa minera SAYARI S.A del departamento de Cochabamba- Bolivia,

Se tomará en cuenta los siguientes procedimientos de dicho proyecto a realizar:

1.- Decreto supremo 1996 reglamento de distribución de gas natural por redes de gas

anexó 6 instalaciones industrial es de GN.

2.- Planteamiento del problema en la Minería de Sayari.

3.- Especificaciones del Gas Natural de Bolivia y el gasoducto GAA

4.- Calculo de la temperatura según la cromatografía de entrega del servidor (YPFB

transportes) mediante el uso de ecuaciones fundamentales de transferencia de calor y

conceptos termodinámicos.

5.- Sistema de calentamiento catalítico del gas natural para que está temperatura sea

suficiente para que no forme el hidrato aguas abajo y la congelación del ducto sea

controlada.

6.- Montaje y puesta en marcha del sistema calentamiento catalítico del gas natural en la

planta de la empresa minera.

1.2.ANTECEDENTES.

La industria petrolera gasta millones de dólares para combatir la formación de hidratos por tanto

la precisión en la predicción de la formación de los hidratos de gas natural es muy importante

para optimizar el costo de los sistemas de tuberías y unidades proceso. La compresión de cómo,

cuándo y dónde se forma el hidrato de gas es la mejor opción para prevenir los posibles efectos

2
negativos que éstos puedan causar, no es una excepción que en Bolivia tenga problemas sobre la

formación de hidratos en la industria de la minería y grandes industrias que requieren grandes

cantidades de gas natural en sus plantas, se requieren estudios de re ingeniería para realizar

diseños de control de los hidratos que es un problema de las empresas.

El decreto supremo N’ 1996 nos hace referencia lo siguiente. Distribución de Gas Natural por

Redes es un servicio público que debe ser prestado de manera regular y continua. Comprende

desde el Punto de Entrega del Gas Natural por parte de la empresa de transporte, hasta la entrega

al usuario de las distintas categorías de uso y consumo. La categoría Industrial: Uso del Gas

Natural como combustible en establecimientos industriales que tienen como finalidad

transformar las materias primas en productos elaborados, pudiendo utilizar

complementariamente el Gas natural

Capitulo II artículo 9.- (Categoría industrial). Las empresas inscritas en la Categoría Industrial,

quedarán habilitadas para efectuar trabajos tanto en el Sistema Primario como Secundario de las

Redes de Distribución de Gas Natural, consistentes en la realización de proyectos,

mantenimiento de líneas, diseño e instalación de Acometidas, City Gates, Estaciones Distritales

de Regulación, Puentes de Regulación y Medición e Instalaciones Internas Industriales, GNV,

comerciales y Domiciliarias, hasta los artefactos o equipos de consumo de Gas Natural y su

correcta puesta en funcionamiento.

1.3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Para el presente proyecto se identificó para el caso de estudio el análisis del control de la

formación de hidratos aguas abajo y congelación del ducto al cual mediante el uso de un sistema

de calentamiento catalítico al gas natural que atraviesa en la tubería, instrumentos, accesorios de

planta regulación y medición (PRM INDUSTRIAL) de la compañía minera Sayari S.A. en el

3
departamento de Cochabamba- Bolivia. Razón por la cual el control de la formación de hidratos

aguas abajo qué debe ser una atención que la empresa debe tener, las consecuencias como el

taponamiento de la tubería puede producir una reventa miento del mismo como el deterioro de

los instrumentos y accesorios pueden traer la parada de la empresa lo que conllevara a una

pérdida económica cuantiosa.

1.4.IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

En la actualidad la mina de SAYARI S.A. se encuentra operando normalmente, el trabajo que

realiza la mina es la calcinación de la piedra caliza como también el antimonio a altas

temperaturas en hornos de diferentes concepciones la materia prima se encuentra en cercanías

de la minería. Las operaciones de mantenimiento son programadas como también para el

mantenimiento de la planta de gas (PRM) son programadas con el personal de YPFB transportes

Bolivia en situaciones de emergencia la empresa Sayari de inmediato se comunica con el

personal técnico de la empresa que está a cargo. La energía que suministra a la empresa minera

es el gas natural que transporta por el (GAA) gasoducto del Altiplano red primaria, siendo de los

campos del sur de Bolivia, la cromatografía de este gas estará relacionada con la formación de

los hidratos, tomando en cuenta los parámetros de temperatura, presión y condiciones climáticas

que será analizado para este proyecto.

1.5.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

La empresa minera de SAYARI S.A. cuenta con la necesidad de implementar un control de

hidratos aguas abajo y descongelación del ducto para que no suceda un reventón en las tuberías

ni taponamiento o daño a los instrumentos de medición en el desarrollo del proyecto se deberá

colocar un sistema de calentadores catalíticos al gas natural.

4
1.6.OBJETIVOS.

1.6.1. Objetivo general.

• Proponer la solución a la problemática que surge por la formación de hidratos y su efecto

en la congelación, aplicando el método de pre calentadores catalíticos para la planta de la

Compañía Minera SAYARI S.A (SAYARISA).

1.6.2. Objetivos específicos.

• Determinar el mejor método de prevención de la formación de hidratos en una tubería del

puente de regulación PRM industrial de la planta minera de Sayari para el sistema de

presiones de 1200, 900, 600 y 35 Psi.

• Dar a conocer la aplicación de calentadores catalíticos para evitar la formación de

hidratos.

• Estudiar la aplicación de la Transferencia de calor en la tubería del PRM industrial de la

Minera Sayari.

1.7.JUSTIFICACIÓN.

1.7.1. Justificación técnica.

El presente proyecto nos permitirá encontrar los problemas de formación de hidratos y la

congelación en el ducto además el deterioro prematuro que sufre los instrumentos, accesorios y

tubería en la planta de Cyte Gate, regulación medición dela la minería Sayari mediante la

cromatografía e información del Gas Natural que son proporcionados por YPFB transportes del

GAA se podrá hacer los cálculos de temperatura que serán necesarios para el realizar el sistema

de calentamiento catalítico del gas natural.

Por tanto, nos permitirá tener una eficiencia de control de los hidratos como la congelación del

ducto en la planta.

5
1.7.2. Justificación económica.

La empresa Minera de Sayari pierde altas cantidades de dinero si un día se detiene sus

operaciones a consecuencia de taponamiento de hidratos en los reguladores de presión o el

deterioro prematuro de los accesorios, instrumentos del puente de regulación y medición (PRM)

estos problemas se manifiestan más en tiempos de invierno, las paradas de planta duran

aproximadamente 3 días que dependerán del problema suscitado.

El uso de este sistema de pre calentamiento catalítico al gas natural, su costo, su estudio, su

desarrollo y diseño son bajos costos, para una empresa que usa grandes cantidades de gas natural

con ganancias de la empresa de 700.000 $us dólares al mes.

1.7.3. Justification social.

Siendo el Gas Natural un fluido inflamable y volátil, las fugas o rupturas de las plantas de

regulación, medición del gas natural (GN) por causa de los hidratos que se forman y la

congelación del ducto, pueden dañar los equipos causar explosiones e incendios, estos

accidentes representan un riesgo importante para la salud humana y un impacto en las

propiedades privadas, por estas razones definir una estrategia concreta con la ayuda de un

procedimiento práctico que prevenga eventos de formación de hidratos y la congelación del

ducto.

Dando a conocer una metodología confiable para que el personal de la empresa minera como sus

familias que viven en los campamentos a su alrededor no tengan incidentes de riesgo.

1.7.4. Justificación ambiental.

En caso de que se presenten incendios e incluso explosiones por un escape de gas que todo

dependerá del tamaño de fuga en la tubería del puente de regulación, medición (PRM) los daños

en equipos, accesorios y la tubería serán de alta consideración y esto puede provocar un daño a la

6
atmosfera. Aunque la duración del metano en la atmosfera es relativamente corta comparada con

otros gases de efecto invernadero.

1.8.ALCANCE.

Compañía Minera Sayari S.A. es una empresa en Bolivia con sede principal en Cochabamba

sector que opera en minería de piedra caliza y antimonio. En este sentido la siguiente

investigación se la realizara teniendo en cuenta todas las facilidades y limitaciones que

actualmente la empresa tiene en dicha planta de regulación y medición del gas natural.

1.8.1. Alcance temático.

El proyecto se encuentra dentro del área de la materia de termodinámica, transportes de

hidrocarburos, operaciones unitarias, transferencia de calor, construcción y mantenimiento del

puente de regulación y medición específicamente en la industria, el mismo pretende realizar un

estudio óptimo para el control de hidratos y congelación del ducto mediante la aplicación de un

sistema de calentamiento catalíticos en este sentido contemplará todos los criterios técnicos de

esta área.

El alcance del proyecto, es el de realizar el estudio de aplicación de mejoras técnicas y a la vez el

control de hidratos en la planta de gas de la minera así evitar el daño el deterioro del mismo en

conformidad con las normas aplicables y la reglamentación vigente en el país.

1.8.2. Alcance geográfico.

El presente proyecto se encuentra desarrollado en el departamento de Cochabamba en la

provincia Arque cerca del pueblo de Sayari. Respectivamente en el área contemplada la Empresa

Minería SAYARI S.A

7
2. CAPITULO II- FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE EL GAS NATURAL.

2.1.EL GAS NATURAL.

El gas natural es un combustible fósil formado por un conjunto de hidrocarburos que, en

condiciones de reservorio, se encuentran en estado gaseoso o en desilusión con el petróleo.

El gas proveniente de las instalaciones primarias contiene un gran número de impurezas y

contaminantes que es necesario remover con la finalidad de lograr un adecuado transporte y

distribución del mismo, como también obtener un producto apropiado con especificaciones

determinadas para su utilización.

La producción del gas natural se inicia con su captación a partir de “boca de pozo”, para luego

conducirlo a través de distintas operaciones y procesos que lo ajusten en condiciones de ser

transportados hasta los centros de consumo y distribuido al usuario final.

El gas natural es el principalmente el metano, en cambio el crudo de petróleo es esencialmente

hidrocarburo liquido teniendo en cuatro o más átomos de carbono.

Sin embargo, el crudo de petróleo se maneja como un líquido con contenido de gas natural

considerando la producción de las dos fases como operaciones de separación. No obstante, en el

reservorio, el crudo de petróleo casi siempre contiene metano disuelto y otros hidrocarburos

livianos que son liberados como gas cuando la presión del petróleo es reducida. A medida que el

gas es producido, el líquido restante de crudo de petróleo decrece. El gas así producido se

denomina gas asociado o gas de separador, es expresado en términos de barriles de

almacenamiento de petróleo por barril de fluido de reservorio.

El gas natural que contiene condesando se dice que es húmedo. A la inversa, sino hay formas de

condensado.

8
2.2.ACONDICIONAMIENTO DEL GAS NATURAL.

Para poder alcanzar un gas natural en especificaciones y calidad requerida, existen diferentes

métodos de procesamiento (acondicionamiento o tratamiento), encargados en la eliminación de

partículas sólidas y liquidas (separación y filtrado), vapor de agua (deshidratación), dióxido de

carbono, sulfuro de hidrogeno (endulzamiento), y de la recuperación de hidrocarburos

condensables (ajuste de puno de roció de hidrocarburos).

Asimismo, se puede extraer del gas natural productos livianos contenidos en el mismo, que

comercializados separadamente tienen mayor valor agregado, tales como el propano (C3) y los

butanos (C4) (utilizados como combustible en garrafa de GLP, o como materia prima para la

petroquímica), para ello se hace necesaria la utilización de procesos de tipo industrial de

extracción y recuperación de hidrocarburos licuables.

Estas especificaciones del producto son fijados por negociación entre el vendedor y el

comprador, varían de un caso a otro. No todos los gases de venta tendrán todas las

especificaciones similares, cada especificación es típica. Los métodos de ensayo utilizados para

determinar las diversas composiciones son dados por la Asociación de Procesadores de Gas

(GPSA) y la sociedad americana para materiales de Ensayo (ASTM). Los métodos habituales se

incluyen en la (tabla 2.1). Se debe tener en cuenta que tanto el agua como el sulfuro de hidrógeno

deben eliminarse a una concentración muy baja. El valor de calentamiento es más complejo, por

lo general las especificaciones varían de 950 a 1200 Btu/scf.

Los valores brutos de calentamiento para algunos hidrocarburos parafínicos se muestran en el

(Anexo 1)

9
Tabla 2.1: Poder calorífico de los principales componentes del gas natural.

Componentes Poder calorífico

Metano 1010 BTU/scf

Etano 1770 BTU/scf

Propano 2516 BTU/scf

n-Butano 3262 BTU/scf

Fuente: Oilfield Processing of Petroleum

El componente más abundante el metano, tiene un valor calorífico relativamente bajo. Por lo

tanto, por sí mismo, el metano no puede cumplir siempre el requisito de valor de calentamiento

mínimo cuando están presentes elementos inertes (nitrógeno y/o dióxido de carbono).

2.3.COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL.

El gas natural está constituido por lo general por metano (CH4), en proporciones que oscilan

entre 80 y 95% del volumen; el resto son hidrocarburos de orden superior, parafinas e

isoparafinas (ricos en hidrógeno) casi en su totalidad, tales como etano (C2H6), propano (C3H8),

butanos (C4H10), pentanos (C5H12), hexanos (C6H14) y algunos superiores.

Contiene también vapor de agua (H2O), en proporciones variables hasta la saturación, y también

agua condensada. Puede contener gases inertes como el dióxido de carbono (CO2), el nitrógeno

(N2) y el helio (He2); y productos contaminantes como el sulfuro de hidrógeno (H2S) y

mercurio (Hg). No existe una composición o mezcla que se pueda considerar para generalizar la

constitución del gas natural.

Cada gas tiene su propia cromatografía, asimismo dos pozos de un mismo yacimiento pueden

tener una composición diferente entre sí. La composición del gas varia conforme el yacimiento

va siendo explotado, es por eso que se deberá hacer un análisis periódico al gas que es extraído

10
para adecuar los equipos de explotación a la nueva composición y evitar problemas

operacionales.

El gas de venta también contiene cantidades menores de los hidrocarburos más pesados

enumerados en la tabla del (Anexo 2)

Los productos líquidos comunes de gas natural (LGN) y la composición típica del gas se

muestran en resumen en las tablas (2.2) y (2.3)

Tabla 2.2: Productos anexos a la producción del gas natural

PRODUCTOS USOS

Etano Materia prima de petroquímica.

Propano Combustible industrial y domestico

Materia prima de petroquímica.

Gas licuado de petróleo Combustible industrial y domestico


mezcla C3 Y C4
Materia prima de petroquímica.

n-butano Aditivo de la gasolina para control de la presión de


vapor

Materia prima de petroquímica.

i-butano Materia prima de refinación para el proceso de


alquilación.

Gasolina natural C5 y Materia prima de refinación para el proceso de


componentes pesados reformado.

Fuente: Francis S. Manning

11
Tabla 2.3: Composición típica del Gas Natural.

Componentes Formula molecular Composición de Gas

Natural de Bolivia

Metano CH4 70%-90% 83%

Etano C2H6 0-20% 6%

Propano C3H8 0-20% 7%

Butano C4H10 0-20% 7%

Pentano C5H12 0-5% 0-1%

Dióxido de Carbón CO2 0-8% 0-1%

Oxigeno O2 0-0,2% -

Nitrógeno N2 0-5% 0,2%

Sulfuro de N2S 0-5% -


Hidrogeno

Gases Inertes A,He,N,Xe Trazas de -


otros
compuestos

Fuente: Cámara Boliviana de Hidrocarburos Gas Pobre (seco)

2.4.CLASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL EN FUNCIÓN DE SU COMPOSICIÓN.

La composición del gas natural es un parámetro de gran importancia, siendo su clasificación la

siguiente:

12
Gas dulce:

Es aquel que contiene cantidades de sulfuro de hidrógeno (H2S), menores a 4 ppm,v. El texto

GPSA (Gas Processors Suppliers Association) define un gas apto para ser transportado por

tuberías como aquel que contiene menos de 4 ppm,v de H2S; menos del 3,0% de CO2, y 6 a 7

libras de agua por millón de pies cúbicos en condiciones normales (pcn).

Gas agrio o ácido:

Es aquel que contiene cantidades apreciables de sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono (CO2)

y otros componentes ácidos (COS, CS, mercaptanos, etc.) razón por la cual se vuelve corrosivo

en presencia de agua libre contenida en el gas natural.

Gas rico (húmedo):

Es aquel del cual se puede obtener cantidades apreciables de hidrocarburos líquidos, C3+, de

aproximadamente, 3.0 GPM (galones por 1000 pies cúbicos en condiciones normales). No tiene

ninguna relación con el contenido de vapor de agua que pueda contener el gas.

Gas pobre:

Es un gas que prácticamente está formado por metano y etano. Sin embargo, en sistemas de

compresión de gas, se habla de gas húmedo, en inglés "wet gas", al que contiene vapor de agua,

y "gas seco" ("dry gas"), al que no contiene vapor de agua. El ingeniero debe tener presente los

problemas de semántica que, por lo general, se observan en estos casos.

Gas condensado:

Este gas se puede definir como un gas con líquido disuelto. El contenido de heptanos y

compuestos más pesados (C7+) alcanza valores mayores a 12,5%. La mezcla de hidrocarburos a

las condiciones iniciales de presión y temperatura se encuentra en fase gaseosa o en el punto de

rocío.

13
El gas presenta condensación retrógrada (reducción brusca de la presión) durante el agotamiento

isotérmico de la presión, proceso que en la mayoría de los casos puede representar algún

problema en la comercialización de estos yacimientos.

En vista que los primeros hidrocarburos que se quedan son los más pesados, significa que el

fluido que alcanza la superficie lo hace sin una gran cantidad de los mismos.

Además, el hecho que los hidrocarburos pesados se acumulen en la formación, obstaculizan el

libre desplazamiento del fluido en su recorrido hacia la superficie. En su trayecto al tanque de

almacenamiento el gas condensado sufre una fuerte reducción de presión y temperatura

penetrando rápidamente en la región de dos fases para llegar a la superficie con características

específicas, las cuales permiten en tratamiento del fluido. El sulfuro de hidrógeno y el dióxido de

carbono se encuentran en muchos gases naturales y pueden presentarse en porcentajes muy altos.

De hecho, el dióxido de carbono esencialmente puro se puede producir, deshidratar y canalizar

para la inyección de CO2 en la recuperación mejorada del petróleo crudo. El sulfuro de

hidrógeno y el dióxido de carbono se denominan gases ácidos porque se disocian y solubilizan

en agua para formar soluciones ácidas. El sulfuro de hidrógeno es muy tóxico y corrosivo,

mientras que el dióxido de carbono es solamente corrosivo, una descripción de estos procesos se

indica en la (figura 2.1)

Por lo general, se dice que un gas natural que no contiene sulfuro de hidrógeno es dulce. Por el

contrario, un gas es ácido cuando contiene cantidades del mismo. Estrictamente hablando,

"dulce" y "amargo" se refieren a los gases ácidos (CO2 y H2S) pero se aplican habitualmente

solo al sulfuro de hidrógeno. Los compuestos sulfurados, distintos del H2S, están presentes en

cantidades pequeñas y pueden afectar al procesamiento del gas. Estos compuestos tienden a

concentrarse en el condensado y a veces requieren tratamiento (o endulzamiento) de los

14
productos líquidos. La eliminación del sulfuro de hidrógeno a un contenido muy bajo (4 ppm,v 0

0,25 gr/100 scf) es requerido en el campo. El dióxido de carbono puede tolerarse a niveles

mucho más altos, aproximadamente 1-2%, siempre y cuando el valor del poder calorífico del gas

de venta sea satisfactorio.

Figura 2.1: Esquema básico del procesamiento del gas natural.

Fuente: Ingeniería del Gas Natural ENARSA.

2.5.LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL GAS NATURAL.

La exploración y explotación son las primeras actividades de la cadena de hidrocarburos.

Inicialmente, se realizan estudios geológicos especializados, utilizando técnicas y equipos

sofisticados, para determinar la ubicación de los yacimientos o reservorios ya sea de petróleo o

de gas natural.

Una vez determinada la ubicación, y si se encuentran indicios de hidrocarburos en los estudios

realizados, se procede a perforar un primer pozo exploratorio con la finalidad de comprobar la

existencia del petróleo o de gas natural. Posteriormente, comprobada la presencia de

hidrocarburos, se perforan varios pozos exploratorios o de avanzada, con el objetivo de definir

15
las dimensiones del yacimiento y estimar el volumen de hidrocarburos que puede ser explotado

en el futuro.

El hidrocarburo obtenido depende de sus características, puede ser liviano, mediano o pesado, o

también puede ser gas natural y líquidos de gas natural (entre ellos el GLP).

La actividad de exploración de hidrocarburos en cualquier sitio, región o países una tarea difícil

que involucra grandes capitales y sobre todo alto riesgo.

En Bolivia, existen áreas con importantes volúmenes de producción de petróleo y gas con

condensado asociado y que, por su grado de conocimiento e información disponible, se las puede

catalogar como aptas y potenciales para investigación de yacimientos de petróleo y gas tales

como: La Faja Suban dina, (Sur y Centro e incluye el Piedemonte Sur y Centro), y la Faja

Boomerang- Chapare. Y otra que reviste real importancia es el área Madre de Dios. El potencial

gasífero y petrolífero de una roca está en función de su volumen (medido en espesor y extensión

de área), riqueza orgánica (cantidad y tipo de materia orgánica) y madurez térmica (tiempo de

exposición de la roca al calor).

Debido a que la temperatura aumenta con la profundidad de sepulta miento de la roca y el

gradiente térmico de la cuenca, el calor convierte la materia orgánica en kerógeno. Éste se

convierte a su vez en bitumen que, a cierta temperatura, libera los compuestos del petróleo. Por

ello la prioridad de los geólogos de exploración hasta ahora ha sido conocer el potencial

petrolífero y de otros líquidos de alto valor en el mercado.

2.6.PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL.

El gas natural está formado por los componentes más volátiles de la serie parafínica de

hidrocarburos, principalmente metano, cantidades menores el gas de etano, propano, butano y,

16
finalmente, puede contener porcentajes muy pequeños de compuestos más pesados. Además, es

posible conseguir en natural cantidades variables de otros gases no hidrocarburíferos.

El gas natural extraído de los yacimientos, es un producto incoloro e inodoro, no tóxico y más

ligero que el aire. Procede de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica atrapada

entre estratos rocosos y es una mezcla de hidrocarburos ligeros en la que el metano (CH4) se

encuentra en grandes proporciones, acompañado de otros hidrocarburos y gases cuya

concentración depende de la localización del yacimiento o reservorio.

El gas natural es una energía eficaz, rentable y limpia, y por sus precios competitivos y su

eficiencia como combustible, permite alcanzar considerables economías a sus consumidores. Por

ser el combustible más limpio de origen fósil, contribuye decisivamente en la lucha contra la

contaminación atmosférica, y es una alternativa energética que destacará en el siglo XXI por su

creciente participación en los mercados mundiales de la energía.

La explotación a gran escala de esta fuente energética natural cobró especial relevancia tras los

importantes hallazgos registrados en distintos lugares del mundo a partir de los años cincuenta.

Gracias a los avances tecnológicos desarrollados, sus procesos de producción, transporte,

distribución y utilización no presentan riesgos ni causan impacto ambiental apreciable.

A continuación, se enuncian las características más importantes del gas natural:

1. Puede estar asociado o no asociado

2. Contenido de metano (CH4) aproximadamente de 80-95 %,

dependiendo del reservorio o yacimiento.

3. Contiene vapor de agua los cuales forman hidratos

4. Contiene contaminantes como compuestos de azufre, H2S, CO2, CO, etc.

17
5. No contiene olefinicos los cuales originan el petróleo. (Olefinas es un nombre tradicional

para referirse a los compuestos con dobles enlaces, hablar de carbono olefínico es

equivalente a decir carbono de doble enlace o carbono de alquenos.)

6. Su poder calorífico es variable, según la composición de sus moléculas, encontrándose en

un rango de 900 - 1090 BTU/PC aproximadamente.

7. Su densidad es de 0.6 - 0.7, dependiendo de los hidrocarburos condensados.

8. Su proceso se basa principalmente en:

✓ Deshidratación

✓ Endulzamiento

✓ Fraccionamiento

✓ Extracción de licuables

✓ GNL (Gas Natural Licuado)

✓ Otros.

9. No es posible almacenarlos por mucho tiempo debido a su temperatura crítica Tc = -82

°C, y para licuarlo es necesario mínimamente bajar criogénicamente a dicha temperatura.

10. Su presión crítica de almacenamiento es: 45.26 Bar equivalente a 656. PSI

11. El GNL es el gas natural licuado a temperaturas de -161 °C exportación. Al licuarlo se

reduce en volumen de gas a casi 600 veces su contenido inicial gaseoso.

12. El GNV (Gas Natural Vehicular), puede estar comprimido en cilindros especiales como

combustible de vehículos acondicionados para ello.

13. El GNE (Gas Natural Enfriado) es un tipo de gas el cual tiene previamente un tratamiento

criogénico para el almacenamiento de mayores volúmenes.

18
14. Existe relación con el GTL (Gas To Liquid) conversión a gasolina, o combustibles

líquidos a través de alguna tecnología como el Método Fischer Troops.

15. Tiene valor agregado, se refiere a la utilización del gas natural con industrialización del

mismo para:

✓ Plantas GTL

✓ Petroquímica

✓ Fertilizantes

2.7.VALOR CALORÍFICO DE LOS GASES.

Muchas negociaciones de venta de gas natural se hacen con base al valor calorífico del mismo,

ya que el precio total de la negociación dependerá de la cantidad de energía que se venda en

BTU (British thermal unit). El valor calorífico también se denomina potencia o poder calorífico.

El poder calorífico se define como el calor desarrollado cuando el combustible se quema

completamente a condiciones estándar, normalmente 60 °F y 1 atm (14.696 psia) en los EE.UU.

o la métrica estándar de 15°C (59°F) y 1 atm (14.696 psia). Termodinámicamente, el poder

calorífico es el cambio de entalpía de combustión cuando tanto los productos y reactivos están en

condiciones normales.

La reacción química de la combustión de metano es la siguiente:

CH4 (g) +202 (g) → CO2 (g) + 2H2O (g) +345, 208. 2 BTU

De esta ecuación puede observarse que al quemar 1 lb-mol de metano, se forma 1 mol de dióxido
de carbono, 2 moles de agua como vapor y se liberan 345,208.2 BTU. Ya que 1 lb-mol de
metano es igual a 779.6 pie3 a 60°F y 14.7 psia, luego el valor calorífico neto del metano, en
BTU/pcn, es:
345.208
= 909.4 𝐵𝑇𝑈/𝑝𝑐𝑛
379.6

19
Ejemplo:

Determinar el valor calorífico en BTU/pie3 a 14.696 psia y 60°F, de un gas cuya composición se

muestra en la (tabla 2.4)

Tabla 2.4: Cálculo del valor calorífico de un gas, en btu/pie3 a 14,696 psia y 60°f

Componentes Fracción Vci (Yi)(Yci)

Molar yi BTU/pie3 (2)(3)

C1 0.871 1010.0 879.7

C2 0.068 1769.6 120.3

C3 0.029 2516.1 73.3

i-C4 0.013 3251.9 42.3

n-C4 0.019 3262.9 62.0

1.00 1177.3

Fuente: Elaboración propia

Otro método para determinar el poder calorífico bruto está regido por la norma ASTM D3588.

La especificación de poder calorífico la establecen con el fin de satisfacer los requisitos

energéticos del consumidor a un costo comercialmente aceptable y queda convertida en parte

integral del negocio de transporte y distribución de gas natural, y en algunos contratos de

compraventa.

2.8.ÍNDICE DE WOBBE.

El Índice de Wobbe es un parámetro importante cuando se quiere mezclar gases combustibles y

el aire (en una reacción de combustión), se controla este índice para asegurar la combustión

satisfactoria en un quemador.

20
Es además un indicador de "intercambiabilidad" de combustibles como el gas natural, gas

licuado de petróleo, gas domiciliario, gasolina, y con frecuencia se define en las especificaciones

de suministro de gas y de transporte de combustibles.

El índice de Wobbe puede ser expresado matemáticamente como por la ecuación 2.1:

Ecuación 2.1: Índice de Wobbe.

PCs
𝐖𝐬 = … … … … … … … … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 2.1)
√GE

Dónde:

Ws: es el índice de Wobbe.

PCs: es el poder calorífico superior.

GE: es la gravedad específica del gas.

Ejemplo:

Calcular el índice de Wobbe de la siguiente composición molar (tabla 2.5) , así mismo

determine, su poder calorífico, gravedad, específica, densidad, compresibilidad y determine la

calidad de gas

Tabla 2.5: Ejemplo de composición molar.

COMPONENTES FRACCION MASA (1)*(2) PCS BTU/pie3


MOLAR MOLAR (3) (1)*(3)
C1 0,90 16.043 14,44 1010 909
C2 0,04 30,020 1,20 1769,6 70,784

C3 0,03 44,097 1,32 2516,1 75,483


n-C4 0,02 58,123 1,16 3251,9 65,038
N2 0,01 28,013 0,28 3262,3 32,623
18,41 1152,932
Fuente: Elaboración propia.

21
Calculando la gravedad específica, se tiene:

Ecuación 2.2: Gravedad es especifica.

ρgas 18,41
𝐆𝐄 = = = 𝟎, 𝟔𝟑𝟔
ρaire 28,96

1152,93
𝐖𝒔 = = 𝟏𝟏𝟒𝟒𝟓, 𝟔𝟖𝟕𝑩𝑻𝑼/𝒑𝒊𝒆𝟑
√0.636
Por tanto, el índice de Wobbe calculado es: 1445.69 BTU/pie3

En función del valor de Wobbe se clasifican los gases en tres familias que se resumen sus

principales características:

Primera Familia: Índice de Wobbe comprendido entre 640.5 y 842.8 BTU/pies3.pertenecen a

esta familia de gas manufacturado, el gas de coquería y el gas de mezcla hidrocarburo-aire de

bajo índice de Wobbe.

Segunda familia: Índice de Wobbe comprendido entre 1087.7 y 1553.6 BTU/pies3.

Pertenecen a esta familia el gas natural y las mezclas hidrocarburo-aire de alto Índice de Wobbe

(aire propanado).

Tercera familia: Índice de Wobbe comprendido entre 2078.8 y 2480.1 BTU/ pie 3. Pertenecen a

esta familia los GLP o gases licuados del petróleo (propano y butano).

2.9.CROMATOGRAFÍA DEL GAS NATURAL.

2.9.1. Introducción.

El análisis cromatográfico es un método físico de separación para la caracterización y

determinación de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la

física. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es

separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las

cantidades de dichos componentes.

22
Los gases naturales se pueden analizar mediante espectroscopia de masas y cromatografía.

Mientras que la espectroscopia de masas es más precisa, el equipo es mucho más caro. Por lo

tanto, se utiliza en la mayoría de los casos la cromatografía de gas (gas-líquido).

Por otra parte, el hecho de que con esta técnica las mezclas sean separadas en fase gaseosa,

establece los límites de su utilización, que estarán marcados fundamentalmente por la estabilidad

térmica de los compuestos a separar. Por lo general, la utilización de la cromatografía de gases

está restringida a la separación de compuestos con un peso molecular menor de 1000 a una

temperatura máxima de trabajo de aproximadamente 400 C dentro de estos límites, como ya se

ha mencionado la única limitación existente será la estabilidad térmica de la muestra.

Para realizar una separación mediante cromatografía de gases, se inyecta una pequeña cantidad

de la muestra a separar en una corriente de un gas inerte a elevada temperatura; esta corriente de

gas, atraviesa una columna cromatografía que separará los componentes de la mezcla por medio

de un mecanismo de partición (cromatografía gas-líquido), de adsorción (cromatografía gas-

sólido) o, en muchos casos por medio de una mezcla de ambos.

2.9.2. El proceso de la cromatografía del gas natural.

El proceso de un cromatograma consiste en hacer pasar una columna de separación en donde los

gases son separados de acuerdo a su tamaño. La primera lectura pertenecerá al metano, pues es el

gas de menor peso molecular, le seguirá el etano y así sucesivamente hasta completar el ciclo. La

palabra Cromatografía significa "Escribir en Colores" ya que cuando fue desarrollada los

componentes separados eran colorantes. Los componentes de una mezcla pueden presentar una

diferente tendencia a permanecer en cualquiera de las fases involucradas, por tanto, es la técnica

más utilizada para el análisis del gas natural en fase gaseosa.

23
La exactitud en el análisis cualitativo y cuantitativo de una muestra es un factor fundamental;

debido a que cualquier desviación en sus resultados, afecta directamente la determinación de las

propiedades del fluido analizado y en consecuencia, conduce a errores graves cuando se trata de

predecir su comportamiento dentro de límites satisfactorios. Las técnicas cromatográficas se

sustentan en la aplicación de la mezcla en un punto, denominado punto de inyección o aplicación

seguido de la influencia de la fase móvil en la (tabla 2.6) se muestra un ejemplo de la

cromatografía del pozo Huacaya x1 y pozo Margarita 4.

Tabla 2.6: Análisis de la cromatografía del pozo mgr-4 (pozo en desarrollo).

COMPONENTE/POZO HCY-X1 MGR-4


N2 0.509 0.895
CO2 0.828 0.822
C1 86.559 86.043
C2 5.406 5.403
C3 2.163 1.981
iC4 0.445 0.447
nC4 0.761 0.701
iC5 0.358 0.337
nC5 0.299 0.323
C6 0.45 0.452
C7 0.456 0.349
C8 0.491 0.339
C9 0.291 0.231
C10+ 0,976 1.233
Fuente: Gaffney, Cline & Associates, Bolivia; 2001

24
2.10. ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DEL GAS NATURAL BOLIVIANO.

Un análisis cromatográfico continuo de gas en la columna de la gráfica de registro de

hidrocarburos, nos proporciona una de las herramientas más valiosas para interpretar el valor de

un yacimiento con contenido comercial de hidrocarburos gaseosos y líquidos. aunque las

condiciones del lodo con un sobre balance muy alto al perforar impidan la entrada de gas en

cantidad suficientemente grande. El Gas Natural suministrado a través de los sistemas de

distribución deberá contar con condiciones que aseguren su calidad de prestación y seguridad el

(Anexo 3) nos muestra algunos rangos de gas en BOLIVIA.

La calidad del Gas Natural suministrado mediante transporte por el sistema de distribución y

para el sistema de transporte virtual de GNC, debe ser certificada por la empresa encargada del

transporte.

2.10.1. Determinación de los parámetros de calidad del gas natural Boliviano.

Se considerará que el Gas Natural en los sistemas de distribución cumple con las

especificaciones de calidad en el (Anexo 4) nos muestra los parámetros en detalle de la calidad

del gas boliviano.

Cuando no se registren desvíos respecto de los parámetros allí establecidos para el caso en que se

requieran adoptar valores de las constantes físicas correspondientes a los componentes del gas

natural, o tablas de contenido de vapor de agua en el gas necesario a los efectos del cálculo y que

no estuviesen indicados en ninguna de las normas mencionadas en la Tabla del (Anexo 4)

indicada, se utilizarán los referidos en el "Gas Processors Suppliers Association - GPS

Engineering Data Book ", última edición.

25
Asimismo, los puntos definidos para la toma de muestras para el control de calidad deberán estar

acondicionados, las instalaciones de los puntos de muestreo contarán con los dispositivos

necesarios y suficientes para obtenerlas muestras de acuerdo a norma y procedimientos

establecidos.

La ubicación de los puntos de muestreo para el gas entregado mediante ductos de transporte

serán los establecidos en el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Redes.

En el caso del gas proveniente de una planta de licuefacción, la ubicación de los puntos de

muestreo será a la salida del pretratamiento del gas natural antes de su licuefacción o cargadero

de GNL mediante análisis de laboratorio.

2.10.2. Gasoductos de Bolivia.

Un gasoducto es una conducción de tuberías que sirven para transportar gases combustibles a

gran escala. En la (figura 2.2) se observa la red de gasoductos de Bolivia.

Figura 2.2: Mapa Gasoductos YPFB Transporte.

Fuente: http://cbhe.org.bo/index.php/gasoductos

26
Se construyen enterrados en zanjas a una profundidad habitual de un metro hasta dos metros e

incluso a mayores profundidades dependiendo del lugar donde sea emplazado; dependiendo del

terreno y la seguridad, excepcionalmente, se construyen en superficie. También se los instala de

forma “aérea” es decir visibles a simple vista a lo largo de su trazo figura (2.3)

Por razones de seguridad, las normas de todos los países establecen que a intervalos

determinados se sitúen válvulas en los gasoductos mediante las que se pueda cortar el flujo de

gas en caso de incidente, como la falta de presión por una fuga de gas.

Figura 2.3: DDV del Gasoducto Al Altiplano

Fuente: www.ypfbtransporte.com.bo

27
El inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento o una planta de regasificación es muy

importante su función en la actividad económica actual. La longitud total de las tuberías de gas

natural en territorio boliviano es de 606.358 kilómetros. En la tabla (2.7) se muestra el sistema de

transportes por gasoductos.

Tabla:2.7: Sistema de Transporte por Gasoductos en BOLIVIA

SISTEMA DE TRANSPORTE DE GASODUCTOS


GASODUCTOS SIGLAS EMPRESA LONG. (Km)
COLPA-MINEROS GCM YPFB Transporte 63,921
VIBORA-KANATA GVK YPFB Transporte 65,000
CARRASCO-COCHABAMBA GCC YPFB Transporte 250,000
GASODUCTO AL ALTIPLANO GAA YPFB Transporte 779,285
TQUIPERENDA-CBBA GTC YPFB Transporte 581,969
TARABUCO-SUCRE GTS YPFB Transporte 44,162
SUCRE-POTOSI GSP YPFB Transporte 100,400
YACUIBA-RIO GRANDE YABOG YPFB Transporte 441,281
Colpa-Yacuiba GCY YPFB Transporte 529,469
CARRASCO-RIO GRANDE GCRRGD YPFB Transporte 279,062
RIO GRANDE-SANTA CRUZ GRSZ YPFB Transporte 46,384
VILLAMONTES-TARIJA-EL PUENTE GVT YPFB Transporte 259,469
CARANDA-COLPA GCC YPFB Transporte 32,800
CARRASCO-VALLE HERMOSO GCVH YPFB Transporte 3,500
GIJA YPFB Transporte 48,000
ITAGUAZARENDA-CHARAGUA YPFB Transporte 13,000
CERRILLOS-MONTEAGUDO YPFB Transporte 12,684
RIO GRANDE-MUTUN GTB Gas TransBoliviano 556,700
EST.CHUIQUITOS(GTB)-SAN MATIAS GOB Gas Oriente Boliviano 363,262
MINEROS-SAN RAMON YPFBREDES 100,600
EL PUENTE-CAMARGO YPFBREDES 71,257
DUCTO MENOR LINEA 12 PLG YPFB Andina 100,000
LATERAL GASODUCTO MINA DON MARIO Emp.Minera Paitti 4,500
YACUIBA-RIO GRANDE GASYRG Transsierra 431,000
DUCTO MENOR CARRASCO-PTA Chaco 136,000
COBEE(BULO BULO)
DUCTO MENOR LA PEÑA (ANDINA)- Refricruz 476,000
REFINERIA REFICRUZ
DUCTO MENOR LA PEÑA (ANDINA)- Oro Negro 259,000
REFINARIA ORO NEGRO
Lateral Tajibo PLUSPETROL 12,762
Lateral TACOBO PLUSPETROL 19,998
Lateral Margarita Repsol 45,000
Lateral Percheles Chaco 6,000
TOTAL 606.358
Fuente: www.anh.gob.bo

28
2.10.3. Red Nacional de Gasoductos de Bolivia

La red de transportes de gas de YPFB Transportes S.A se extiende sobre dos tercios del pais. Se

divide en tres sistemas contando con una potencia instalada de 65.412 HP.

El sistema Mercado interno del Sur, atiende las ciudades de Sucre, Potosi,Tarija y otras

comunidades a lo largo de los ductos de este sisntema que son GTC Tariquiperenda-

Cochabamba, GTS Tarabuco-Sucre,GSP Sucre-Potosi,GTV Villamontes-Tarija.

El sistema Mercado Interno Occidente atiende las ciudades de Cochabamba,Oruro,La Paz y otras

comunidades a lo largo delos ductos de este sistema que son GAA Gasoducto al Altiplano y

GCC Carrasco-Cochabamba.

El sistema Mercado Exportacion atiende la ciudad de santa cruz y otras comunidades a lo largo

de los ductos de este sistema que son GCY Carrasco-Yapacani, GYC Yapacani colpa, GSCY

Santa Cruz-yacuiba. Este sistema atiende tambienlos enlaces al gasoducto de Exportacion

Bolivia-Brasil a través de Rio Grande y en el sur la exportacion a Argentina a través de Positos.

29
3. CAPITULO III-FORMACIÓN DE HIDRATOS EN EL GAS NATURAL.

3.1.INTRODUCCIÓN

Actualmente, la formación de hidratos en instalaciones de procesamiento y transporte de gas

natural representan un grave problema, de hecho, es un aspecto imprescindible de diseño y

operación que debe ser manejado adecuadamente para evitar paradas, pérdidas costosas de

producción, riesgos graves de seguridad e incluso la pérdida de equipos valiosos (Koh y Col.,

2002).

En la década de 1960, personal de perforación ruso descubrió la formación natural de hidratos en

un campo de gas en Siberia. Posteriormente en la década de 1970, científicos de expediciones de

perforación en aguas profundas, descubrieron que los hidratos no sólo se forman naturalmente en

las regiones continentales polares, sino también en los sedimentos de aguas profundas en los

límites continentales exteriores.

El agua presente en el gas natural puede originar muchos contratiempos debido a que podrían

ocasionar peligros de explosión en las calderas e inconvenientes en los procesos criogénicos,

favoreciendo la formación de hidratos y de ácidos los cuales pueden ocasionar problemas de

corrosión, así como también inconvenientes a la hora de poner el hidrocarburo en venta ya que si

no se cumple con los requerimientos establecidos para el mismo estaríamos fuera de norma, por

lo tanto el hidrocarburo pierde valor comercial siendo esto algo indeseable para la empresa.

3.2.LOS HIDRATOS DEL GAS NATURAL

Los hidratos de gas (HG) son sólidos cristalinos que se forman cuando el agua entrampa

pequeñas moléculas de gases como metano, etano, propano, dióxido de carbono o sulfuro de

hidrógeno. Son conocidos también como "clatratos" (traducción del inglés Clathrates). La

apariencia de los HG se asemeja a la del hielo como se observa en la (figura 3.1)

30
Figura 3.1: Hidratos de metano

Fuente: Methane hydrate; A new energy source discovered www.NationalHerald.com

Los cristales forman en su interior cavidades poliédricas de agua en las que quedad atrapadas

pequeñas moléculas de gas.

Los hidratos de gas natural son recursos potenciales de combustible debido a que la mayoría de

ellos predomina el metano. Por otro lado, los hidratos pueden generar pérdidas económicas y

riesgos potenciales, éstos producen taponamiento de las tuberías y facilidades.

Dada la existencia de puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua, su punto de congelación

es particularmente alto y el arreglo molecular en estado sólido es regular y de forma hexagonal.

La presencia de otra especie molecular en las condiciones adecuadas puede causar que tales

puentes de hidrógeno se orienten alrededor de esas moléculas y formen un cristal (hidrato).

El agua actúa como la estructura receptora u hospedador constituida por espacios regulares tipo

"jaulas" que entrampan a las moléculas huéspedes o formadoras como también se les denomina.

La estructura del hidrato es tal que la molécula del huésped tiene libre rotación. Ya que la

estructura del agua sólida y de los hidratos es muy semejante, la apariencia de ambas especies es

similar al hielo. En general, para formar un hidrato es necesario:

1. Suficiente cantidad de agua

31
2. La presencia de una molécula huésped, tal como metano, etano, CO, gases ácidos, gases

de hidrocarburo, etc.

3. Adecuadas condiciones de Presión y Temperatura (típicamente son altas presiones desde

2500 hasta 11000 kPa (359.6- 1595.4 psi), bajas temperaturas entre (275 y 285 K).

Estructura típica de un hidrato de gas que muestra moléculas de agua unidas para formar una

jaula que atrapa una molécula de gas, como el metano, dentro como se ve en la figura (3.2)

Figura 3.2: Estructura típica de un hidrato de gas

Fuente: Maslin et al 2003


3.3.CLASIFICACIÓN DE LOS HIDRATOS

Existen tres tipos de hidratos de gas de acuerdo a su estructura: hidratos SI (Estructura tipo l),

hidratos SII (Estructura tipo II) y los hidratos SH (Estructura tipo H). Estas estructuras se

diferencian en el tamaño y número tanto de sus cavidades como de sus celdas como se ve en la

(figura 3.3)

Todas las estructuras de los hidratos de gas natural se componen por dos o más tipos de

cavidades dentro de la red cristalina. Estas cavidades se denotan generalmente por X", donde X

32
es el número de lados de una cara de la cavidad y n es el número de cavidades que se enfrentan o

comparten estos lados. No es necesario que todas las cavidades de la estructura del hidrato estén

ocupadas por el gas.

Figura 3.3: Tres estructuras cristalinas de unidades de hidrato comunes

Fuente: https://researchgate.net the three common hydrate unit crystal


3.3.1. ESTRUCTURA TIPO L

Estructura de gran importancia en la industria del gas debido a que atrapa en sus cavidades

pequeñas moléculas que se encuentran en el gas natural CH4 y C2H6. Una celda unitaria de

estructura cúbica l está compuesta por 46 moléculas de agua que forman dos dodecaedros

pentagonales (512) y seis tetracaidecaedros (512 62).

3.3.2. ESTRUCTURA TIPO LL

Similar a la estructura tipo l es de gran importancia en la industria del gas debido a que atrapa en

sus cavidades pequeñas moléculas que se encuentran en el gas natural, preferencialmente

propano (C3H8).

33
3.3.3. ESTRUCTURA TIPO H

Almacena grandes moléculas como el metilciclopentano, metilciclohexano y los amantanos

(triciclodecano) y presenta estructura cristalina hexagonal,

Es un hidrato doble que requiere de dos tipos de molécula para estabilizarse. Moléculas pequeñas

como el metano (CH4), xenón (Xe)o de sulfuro de hidrógeno (H2S), que ocupan las dos

cavidades pequeñas del hidrato SH, mientras que las moléculas de hidrocarburos intermedios

residen en las cavidades grandes.

3.4. PREDICCIÓN DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS

Los hidratos son compuestos solidos que se forman como cristales, tomando la apariencia de la

nieve, se forman por una reacción entre el gas natural y el agua su composición es

aproximadamente un 10% de hidrocarburos y un 90% de agua. (Figura 3.4)

Figura 3.4: Gráfico de Mc Ketta para determinar el contenido de agua en el gas.

Fuente: GPSA

34
3.4.1. Formación de hidratos en los gasoductos provocando taponamiento.

Los hidratos de gas natural se forman en presencia de gases de bajo peso molecular y agua a altas

presiones y bajas temperaturas, representando un problema para el aseguramiento de flujo en

facilidades de producción e instalaciones de procesos; ya que pueden bloquear gasoductos y

oleoductos provocar obstrucciones del flujo de gas, elevadas caídas de presión a lo largo de los

mismos y sustanciales pérdidas económicas, por lo que es determinante conocer y desarrollar

modelos capaces de predecir las condiciones bajo las cuales se forman los hidratos, a fin de

prevenirlos. Existen diferentes opciones disponibles para la predicción de hidratos (figura 3.5)

podemos observar el tiempo la distancia la formación de gotas de agua una película de liquido

Figura 3.5: Formación del hidrato en un gasoducto u oleoducto de una manera básica elemental.

Fuente https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0021

1. Tiempo distancia 2. Gas y gotitas 3. Esfuerzo cortante crítico 4. Crecimiento de un depósito 5.

Depósito de hidratos 6. Dispensación de líquido 7. Stenosis u obstrucción al llenado de un

líquido o gas 8. Desprendimiento 9. Taponamiento 10. Crecimiento de depósito.

35
Existen varios métodos para predecir las condiciones a las cuales se pueden generar esos

problemas de formación de hidratos y a continuación se describe métodos que se usó para este

presente proyecto.

3.4.2. MÉTODO DE CURVAS DE PRESIÓN-TEMPERATURA PARA EXPANSIÓN

MÁXIMA PERMISIBLE.

Conociendo GE del gas y sus condiciones de presión y temperatura inicial también podemos

encontrar su expansión máxima permisible es decir hasta qué punto podemos expandir dicho gas

a lo largo de una tubería sin que haya una formación de hidratos. (Figura 3.6,3.7)

Figura 3.6: Grafica expansión permisible de un gas natural de 0.6-Gravedad.

Fuente: GPSA

36
Figura 3.7: Grafica expansión permisible de un gas natural de 0.7-Gravedad.

Fuente: GPSA

3.4.3. MÉTODO PREDICCIÓN DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS

Consiste en calcular presión y temperatura a la cual se pueden formar hidratos, obteniendo a si

las condiciones óptimas de operación. Conociendo GE de la corriente del gas podremos predecir

a qué condiciones de presión y temperatura se formarán los hidratos utilizando la siguiente

gráfica. (figura 3.8).

37
Figura 3.8: Grafica presión-temperatura para Predicción de la formación de hidratos.

Fuente: GPSA

3.4.4. MÉTODO DEL FACTOR K PARA LA DETERMINACIÓN DE HIDRATOS

Un método más seguro para estimar condiciones de formación de hidrato es el de Katz en el cual

se ejecutan cálculos tipo ʺFlashʺ usando constantes de equilibrio vapor solido KV-S los cuales se

pueden encontrar en el GPSA.

Este método se define como la distribución de un componente de un hidrato y el gas es decir

entre ambas fases del fluido.

El equilibrio vapor solido está definido por la ecuación:

38
Ecuación 3.1: Determinación del factor K.

𝑌𝑖
𝐾𝑣−𝑠 = … … … … … … … … … … … … ( 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 3.1)
𝑋𝑠𝑖
Dónde:

𝐾𝑣−𝑠 = Constante de equilibrio para hidratos.

𝑌𝑖 = Fracción mol del componente en la fase vapor.

𝑋𝑠𝑖 = Fracción mol del componente del hidrato.

Debe satisfacer la siguiente ecuación:

Ecuación 3.2: Balance mediante Katz.


𝑦𝑖
∑ = 1 … … … … … … … … … … . . ( 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 3.2)
𝑘𝑣−𝑠
Dónde:

𝐾𝑣−𝑠 = Constante de equilibrio para hidratos.

𝑌𝑖 = Fracción mol del componente en la fase vapor.

39
4. CAPITULO IV – TERMODINÁMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

4.1.INTRODUCCIÓN

Con base en la experiencia, se sabe que una bebida enlatada fría dejada en una habitación se

entibia y una bebida enlatada tibia que se deja en un refrigerador se enfría. Esto se lleva a cabo

por la transferencia de energía del medio caliente hacia el frío. La transferencia de energía

siempre se produce del medio que tiene la temperatura más elevada hacia el de temperatura más

baja y esa transferencia

se detiene cuando ambos alcanzan la misma temperatura.

Por lo que sabe de termodinámica, que la energía existe en varias formas el calor que es la forma

de la energía que se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia en la

temperatura. La ciencia que trata de la determinación de las razones de esa transferencia es la

transferencia de calor. Se puede preguntar por qué necesitamos abordar un estudio detallado

acerca de la transferencia de calor. Después de todo, se puede determinar la cantidad de

transferencia de calor para cualquier sistema que pase por cualquier proceso, con la sola

aplicación del análisis termodinámico.

La razón es que la termodinámica se interesa en la cantidad de transferencia de calor a medida

que un sistema pasa por un proceso, de un estado de equilibrio a otro, y no indica cuánto tiempo

transcurrirá. Un análisis termodinámico sencillamente nos dice cuánto calor debe transferirse

para que se realice un cambio de estado específico con el fin de satisfacer el principio de

conservación de la energía.

En la práctica tiene más interés la razón de la transferencia de calor (transferencia de calor por

unidad de tiempo) que la cantidad de este último. Por ejemplo, es posible determinar la cantidad

40
de calor transferida de una jarra o termo conforme el café caliente que está en su interior se

enfría de 90°C hasta 80°C con sólo un análisis termodinámico.

Pero a un usuario típico o al diseñador de una de estas jarras le interesa principalmente cuánto

tiempo pasará antes de que el café caliente que esté en el interior se enfríe hasta 80°C, y un

análisis termodinámico no puede responder esta pregunta. La determinación de las razones de

transferencia del calor hacia un sistema y desde éste y por tanto, los tiempos de enfriamiento o de

calentamiento, así como de la variación de la temperatura, son el tema de la transferencia de

calor (figura 4.1).

Figura 4.1: Transferencia de calor y masa de un termo.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

La termodinámica trata de los estados de equilibrio y de los cambios desde un estado de

equilibrio hacia otro. Por otra parte, la transferencia de calor se ocupa de los sistemas en los que

falta el equilibrio térmico y, por tanto, existe un fenómeno de no equilibrio. Por lo tanto, el

estudio de la transferencia de calor no puede basarse sólo en los principios de la termodinámica.

Sin embargo, las leyes de la termodinámica ponen la estructura para la ciencia de la transferencia

de calor.

41
En la primera ley se requiere que la razón de la transferencia de energía hacia un sistema sea

igual a la razón de incremento de la energía de ese sistema.

En la segunda ley se requiere que el calor se transfiera en la dirección de la temperatura

decreciente (figura 4.2)

Figura 4.2: El calor fluye en la dirección de la temperatura decreciente

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

Esto se asemeja a un automóvil estacionado sobre un camino inclinado que debe moverse hacia

abajo de la pendiente, en la dirección que decrezca la elevación, cuando se suelten sus frenos.

También es análogo a la corriente eléctrica que fluye en la dirección de la menor tensión o al

fluido que se mueve en la dirección que disminuye la presión total.

El requisito básico para la transferencia de calor es la presencia de una diferencia de temperatura.

No puede haber transferencia neta de calor entre dos medios que están a la misma temperatura.

La diferencia de temperatura es la fuerza impulsora para la transferencia de calor, precisamente

como la diferencia de tensión es la fuerza impulsora para el flujo de corriente eléctrica y la

diferencia de presión es la fuerza impulsora para el flujo de fluidos.

La velocidad de la transferencia de calor en cierta dirección depende de la magnitud del

gradiente de temperatura (la diferencia de temperatura por unidad de longitud o la razón de

42
cambio de la temperatura en esa dirección). A mayor gradiente de temperatura, mayor es la razón

de la transferencia de calor.

4.2.LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA.

La primera ley de la termodinámica, también conocida como principio de conservación de la

energía, expresa que, en el curso de un proceso, la energía no se puede crear ni destruir; sólo

puede cambiar las formas.

Por lo tanto, toda pequeña cantidad de energía debe tomarse en cuenta en el curso de un proceso.

El principio de conservación de la energía (o balance de energía) para cualquier sistema que pasa

por cualquier proceso se puede expresar como sigue: El cambio neto (aumento o disminución) en

la energía total de un sistema en el curso de un proceso es igual a la diferencia entre la energía

total que entra y la energía total que sale en el desarrollo de ese proceso.

Dado que la energía se puede transferir hacia un sistema, o hacia afuera de éste,

por medio de calor, trabajo y flujo de masa y que la energía total de un sistema simple

compresible consta de las energías interna, cinética y potencial, el balance de energía para

cualquier sistema que pasa por cualquier proceso se puede expresar como:

Ecuación 4.1: Transferencia neta de energía por calor, trabajo y masa.

𝐸𝑒𝑛𝑡 − 𝐸𝑠𝑎𝑙 = Δ𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 … … … … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.1)

Dónde:

Eent - Esal , Transferencia neta de Energía por calor, trabajo y masa.

∆Esistema , Cambio en las energías interna, cinética, potencial, etc. O bien, en la forma de razones,

como:

43
Éent - Ésal ═ dEsistema ldt

Dónde:

Éent - Ésal , Velocidad de transferencia neta de energía por calor. Trabajo y masa.

dEsistema ldt , Velocidad del cambio en las energías interna cinética Potencial etc.

La energía es una propiedad y el valor de una propiedad no cambia a menos que cambie el estado

del sistema.

Éentrada ═ Ésalida

Dónde:

Éentrada , Razón de transferencia neta de energía hacia adentro por calor, trabajo y mas

Ésalida, Razón de transferencia neta De energía, hacia afuera por calor, trabajo y masa.

Por lo tanto, el cambio en la energía de un sistema es cero (∆E sistema = 0) si el estado de ese

sistema no cambia durante el proceso, entonces el proceso es estacionario. En este caso, el

balance de energía se reduce a (figura 4.3).

Figura 4.3: Razón de transferencia de energía hacia afuera de un sistema.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

Estado estacionario Forma de razones en ausencia de efectos significativos eléctricos,

magnéticos, de movimiento, gravitatorios y de tensión superficial (es decir, para sistemas

44
compresibles simples estacionarios), el cambio en la energía total de un sistema durante un

proceso es sencillamente el cambio en su energía interna; es decir, ∆Esistema = ∆Usistema

En el análisis de la transferencia de calor, es usual tener interés únicamente en las formas de

energía que se pueden transferir como resultado de una diferencia de temperatura; es decir, el

calor o energía térmica. En esos casos resulta conveniente escribir un balance de calor y tratar la

conversión de las energías nuclear, química, mecánica y eléctrica hacia energía térmica como

generación de calor. En ese caso, el balance de energía se puede expresar como:

Ecuación 4.2: Balance de calor.

𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝐸𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 = ∆𝐸𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.2)

Dónde:

Qentrada - Qsalida = Transferencia neta de calor

Egenerada de calor = Generación de calor

∆Etérmica sistema = Cambio de la energía térmica del sistema

4.2.1. Balance de energía para sistemas cerrados (Masa fija).

Un sistema cerrado consta de una masa fija. La energía total E para la mayor parte de los

sistemas que se encuentran en la práctica consiste en la energía interna U. Éste es en especial el

caso para los sistemas estacionarios, ya que no comprenden cambios en la velocidad o elevación

durante el proceso en ese caso, la relación del balance de energía se reduce a sistema cerrado

estacionario:

Ecuación 4.3: Balance de energía a un sistema cerrado estacionario.

𝐸𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝐸𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∆U = m𝐶𝑉 ∆T … … … … … … … … . . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.3)

En donde se expresa el cambio en la energía interna en términos de la masa m, el calor específico

a volumen constante Cv, y el cambio en la temperatura, ∆T, del sistema. Cuando el sistema sólo

45
comprende transferencia de calor y ninguna interacción de trabajo cruza su frontera, la relación

del balance de energía se reduce todavía más hasta (figura 4.4)

Figura 4.4: El cambio en el contenido de energía interna de un sistema cerrado es igual a la

transferencia neta de calor.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

En ausencia de cualesquiera interacciones de trabajo, el cambio en el contenido de energía

interna de un sistema cerrado es igual a la transferencia neta de calor, sistema cerrado

estacionario sin trabajo.

Ecuación 4.4: Transferencia neta de calor en un sistema cerrado estacionario sin trabajo.

Q = m𝐶𝑉 ∆T … … … … … … … … … … … … . . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.4)

Donde Q es la cantidad neta de la transferencia de calor que entra o sale del sistema. La anterior

es la forma de la relación del balance de energía que se usará con más frecuencia al tratar con

una masa fija.

4.2.2. Balance de energía para sistemas de flujo estacionario.

Un gran número de aparatos de ingeniería, como los calentadores de agua y los radiadores de los

automóviles, implica flujo de masa, hacia adentro y hacia afuera de un sistema, y se consideran

46
como volúmenes de control. La mayor parte de los volúmenes de control se analizan en

condiciones estacionarias de operación. El término estacionario significa ningún cambio con el

tiempo en una ubicación específica. Lo opuesto a estacionario es no estacionario o transitorio.

Asimismo, el término uniforme implica ningún cambio con la posición en toda una superficie o

región en un tiempo específico. Estos significados son coherentes con su uso cotidiano [novia

estable (estacionaria), distribución uniforme, etc]. El contenido total de energía de un volumen

de control durante un proceso de flujo estacionario permanece constante (E vc = constante). Es

decir el cambio en la energía total del volumen de control durante un proceso de este tipo es cero

(∆Evc= 0). Por tanto, la cantidad de energía que entra en un volumen de control en todas las

formas (calor, trabajo, transferencia de masa) para un proceso de flujo estacionario debe ser igual

a la cantidad de energía que sale de él. La cantidad de masa que fluye a través de una sección

transversal de un aparato de flujo, por unidad de tiempo, se llama gasto de masa y se denota por

m. Un fluido puede fluir hacia adentro o hacia afuera de un volumen de control através de tubos

o ductos.

El gasto de masa de un fluido que fluye en un tubo o ducto es proporcional al área de la sección

transversal AC de ese tubo o ducto, la densidad ρ y la velocidad V del fluido. El gasto de masa a

través de un área diferencial dAC se puede expresar como &m = ρVndAc en donde Vn es la

componente de la velocidad perpendicular a dAc. El gasto de masa a través de toda el área de la

sección transversal se obtiene por integración sobre A c . A menudo se puede considerar, en

forma aproximada, que el flujo de un fluido por un tubo o ducto es unidimensional. Es decir, se

puede suponer que las propiedades varían sólo en una dirección (la del flujo). Como resultado; se

supone que todas las propiedades son uniformes en la sección transversal perpendicular a la

dirección del flujo y también se supone que las propiedades tienen valores promedio en masa

47
sobre toda la sección transversal. En la aproximación de flujo unidimensional, el gasto de masa

de un fluido que fluye en un tubo o ducto se puede expresar como (figura 4.5)

Figura 4.5: El gasto de masa de un fluido en una sección transversal.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

La ecuación 4.5 representara el gasto de masa.

Ecuación 4.5: Gasto de masa de un fluido de una sección transversal.

𝐾𝑔
𝑚̇ = 𝜌𝑉𝐴𝑐 ( ) … … … … … … … … … … … … . . … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.5)
𝑚
La ecuación 4.6 representa al gasto volumétrico.

Ecuación 4.6: Gasto volumétrico.

𝑚 𝑚3
𝑉̇ = 𝑉𝐴𝑐 = = … … … … … … … … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.6)
𝜌 𝑠

Note que el gasto de masa de un fluido por un tubo o ducto permanece constante durante el flujo

estacionario. Sin embargo, éste no es el caso para el gasto volumétrico, a menos que la densidad

del fluido permanezca constante.

Para un sistema de flujo estacionario con una entrada y una salida, la velocidad

del flujo de masa hacia adentro del volumen de control debe ser igual a la velocidad del flujo de

masa hacia afuera de él; es decir, mentrada = msalida = m. Cuando los cambios en las energías

48
cinética y potencial son despreciables, que es el caso más común, y no se tiene interacción de

trabajo, el balance de energía para tal sistema de flujo estacionario se reduce a (figura 4.6).

Figura 4.6: Razón neta de transferencia de energía hacia un fluido en un volumen de control.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

La ecuación 4.7 es lo que relaciona el balance de energía que se usara para sistemas de flujo

estacionario.

Ecuación 4.7: Balance de energía en un sistema de flujo estacionario.

𝑄̇ = 𝑚𝛥ℎ = 𝑚𝐶𝑝𝛥𝑇 … … … … … … … … … … … … … . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.7)

En donde Q ̇ es la velocidad de la transferencia neta de calor hacia adentro o hacia afuera del

volumen de control. La anterior es la forma de relación de balance de energía que se usará con la

mayor frecuencia para los sistemas de flujo estacionario.

4.2.3. Balance de energía en la superficie.

Como se mencionó el calor se transfiere por los mecanismos de conducción, convección y

radiación y, a menudo, el calor cambia de vehículos a medida que se transfiere de un medio a

otro. Por ejemplo, el calor conducido hasta la superficie exterior de la pared de una casa en

invierno es transferido por convección, por el aire frío del exterior, conforme es irradiado hacia

49
los alrededores fríos. En esos casos puede ser necesario seguir el rastro de las interacciones

energéticas en la superficie y esto se hace aplicando el principio de conservación de la energía a

la superficie.

Una superficie no contiene volumen ni masa y, por tanto, tampoco energía. Por lo mismo, una

superficie se puede concebir como un sistema ficticio cuyo contenido de energía permanece

constante durante un proceso (precisamente como un sistema de estado estacionario o de flujo

estacionario). Entonces el balance de energía para una superficie se puede expresar como:

Balance de energía en la superficie: Éent ═ Ésal

Esta relación es válida tanto para condiciones estacionarias como transitorias y el balance de

energía en la superficie no comprende generación de calor puesto que una superficie no tiene

volumen. En la figura (4.7) el balance de energía para la superficie exterior, por ejemplo, se

puede expresar como:

Figura 4.7: Interacciones energéticas en la superficie exterior de la pared de una casa.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

La ecuación 4.8 representa a la conducción calor a través de la pared hasta la superficie.

50
Ecuación 4.8: conducción calor a través de la pared hasta la superficie.

𝑄1 = 𝑄2 + 𝑄3 … … … … … … … … … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.8)

Donde Q 1 es la conducción a través de la pared hasta la superficie, Q 2 es la convección de

calor de la superficie hacia el aire del exterior y Q3 es la radiación neta de la superficie hacia los

alrededores.

Cuando no se conocen las direcciones de las interacciones, se puede suponer que todas se dirigen

hacia la superficie y el balance de energía en la superficie se puede expresar como Σ EENTRADA =

O. Note que las interacciones en la dirección opuesta finalizarán con valores negativos

balanceando esta ecuación.

4.3.MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

El calor es la forma de energía que se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la

diferencia de temperatura.

Un análisis termodinámico se interesa en la cantidad de transferencia de calor conforme un

sistema pasa por un proceso, de un estado de equilibrio a otro. La ciencia que trata de la

determinación de las razones de esas transferencias de energía es la transferencia de calor. La

transferencia de energía como calor siempre se produce del medio que tiene la temperatura más

elevada hacia el de temperatura más baja, y la transferencia de calor se detiene cuando los dos

medios alcanzan la misma temperatura.

El calor se puede transferir en tres modos diferentes: conducción, convección y radiación. Todos

los modos de transferencia de calor requieren la existencia de una diferencia de temperatura y

todos ellos ocurren del medio que posee la temperatura más elevada hacia uno de temperatura

más baja, enseguida se da una breve descripción de cada modo.

51
4.3.1. Conducción.

La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una sustancia

hacia las adyacentes menos energéticas, como resultado de interacciones entre esas partículas. La

conducción puede tener lugar en los sólidos, líquidos o gases.

En los gases y líquidos la conducción se debe a las colisiones y a la difusión de las moléculas

durante su movimiento aleatorio. En los sólidos se debe a la combinación de las vibraciones de

las moléculas en una retícula y al transporte de energía por parte de los electrones libres.

Por ejemplo, llegará el momento en que una bebida enlatada fría en un cuarto cálido se caliente

hasta la temperatura ambiente como resultado de la transferencia de calor por conducción, del

cuarto hacia la bebida, a través del aluminio.

La rapidez o razón de la conducción de calor a través de un medio depende de la configuración

geométrica de éste, su espesor y el material de que esté hecho, así como de la diferencia de

temperatura a través de él. Se sabe que al envolver un tanque de agua caliente con fibra de vidrio

(un material aislante) se reduce la razón de la pérdida de calor de ese tanque. Entre más grueso

sea el aislamiento, menor será la pérdida de calor. También se conoce que un tanque de agua

caliente perderá calor a mayor rapidez cuando se baja la temperatura del cuarto en donde se

aloja. Además, entre más grande sea el tanque, mayor será el área superficial y, por consiguiente,

la razón de la pérdida de calor.

Considere una conducción de estado estacionario de calor a través de una pared plana grande de

espesor ∆x= L y área A, como se muestra en la (figura 4.8).

52
Figura 4.8: Conducción de calor a través de una pared plana grande de espesor ∆x y área A.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

La ecuación 4.9 es la diferencia de temperatura de uno a otro lado de la pared es:

Ecuación 4.9: Diferencia de calor.

𝛥𝑇 = 𝑇2 − 𝑇1 … … … … … … … … … … . . … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.9)

Los experimentos han demostrado que la razón de la transferencia de calor Q, a través de la

pared se duplica cuando se duplica la diferencia de temperatura ∆T de uno a otro lado de ella, o

bien, se duplica el área A perpendicular a la dirección de la transferencia de calor; pero se reduce

a la mitad cuando se duplica el espesor L de la pared.

Por tanto, se concluye que la “razón de la conducción de calor a través de una capa plana es

proporcional a la diferencia de temperatura a través que ésta y al área de transferencia de calor,

pero es inversamente proporcional al espesor de esa capa”; es decir.

Ecuación 4.10: Ley de Fourier de la conducción del calor.

𝑇1 − 𝑇2 𝛥𝑇
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = −𝑘𝐴 = −𝑘𝑎 ∗ … … … … … … . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.10)
∆𝑥 𝛥𝑥

53
En donde la constante de proporcionalidad k es la conductividad térmica del material, que es una

medida de la capacidad de un material para conducir calor (figura 4.9) La relación antes dada

indica que la razón de conducción del calor en una dirección es proporcional al gradiente de

temperatura en esa dirección.

Figura 4.9: Conducción a través de un sólido.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.


4.3.2. Convección.

La convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie sólida y el líquido o

gas adyacentes que están en movimiento y comprende los efectos combinados de la conducción

y el movimiento de fluidos. Entre más rápido es el movimiento de un fluido, mayor es la

transferencia de calor por convección. En ausencia de cualquier movimiento masivo de fluido, la

transferencia de calor entre una superficie sólida y el fluido adyacente es por conducción pura.

La presencia de movimiento masivo del fluido acrecienta la transferencia de calor entre la

superficie sólida y el fluido, pero también complica la determinación de las razones de esa

transferencia. Considere el enfriamiento de un bloque caliente al soplar aire frío sobre su

superficie superior (figura 4.10)

54
Figura 4.10: Transferencia de calor de una superficie caliente hacia el aire por convección.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

La energía se transfiere primero a la capa de aire adyacente al bloque, por conducción.

Enseguida, esta energía es acarreada alejándola de la superficie, por convección; es decir, por los

efectos combinados de la conducción dentro del aire, que se debe al movimiento aleatorio de

moléculas de éste, y del movimiento masivo o macroscópico de ese aire que remueve el aire

calentado cercano a la superficie y lo reemplaza por otro más frío.

La convección recibe el nombre de convección forzada si el fluido es forzado a fluir sobre la

superficie mediante medios externos como un ventilador, una bomba o el viento. Como

contraste, se dice que es convección natural (o libre) si el movimiento del fluido es causado por

las fuerzas de empuje que son inducidas por las diferencias de densidad debidas a la variación de

la temperatura en ese fluido (figura 4.11).

Por ejemplo, en ausencia de un ventilador, la transferencia de calor del bloque caliente será por

convección natural, ya que, en este caso cualquier movimiento en el aire se deberá a la elevación

del aire más caliente.

55
Figura 4.11: Enfriamiento de un huevo cocido por convección forzada y convección natural.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

Por tanto, más ligero cercano a la superficie y la caída del más frío y por tanto, más pesado para

llenar su lugar.

La transferencia de calor entre el bloque y el aire circundante será por conducción si la diferencia

de temperatura entre el aire y el bloque no es suficientemente grande como para vencer la

resistencia de ese aire al movimiento y, por consiguiente, para iniciar corrientes naturales de

convección.

Los procesos de transferencia de calor que comprenden cambio de fase de un fluido también se

consideran como convección a causa del movimiento de ese fluido inducido durante el proceso,

como la elevación de las burbujas de vapor durante la ebullición o la caída de las gotitas de

líquido durante la condensación. A pesar de la complejidad de la convección, se observa que la

rapidez de la transferencia de calor por convección es proporcional a la diferencia de temperatura

y se expresa en forma conveniente la ley de Newton del enfriamiento.

56
Ecuación: 4.11: Ley de newton de enfriamiento.

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = hAs (Tf − T∞) … … … … … … … … … … (ecuacion 4.11)

En donde h es el coeficiente de transferencia de calor por convección, en W/m2. K o

Btu/h.ft2.°F, AS es el área superficial a través de la cual tiene lugar la transferencia de calor por

convección, TS es la temperatura de la superficie y To es la temperatura del fluido

suficientemente alejado de esta superficie.

4.3.3. Radiación.

Es la energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas (o fotones) como

resultado de los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas. A

diferencia de la conducción y la convección, la transferencia de calor por radiación no requiere la

presencia de un medio interventor. De hecho, la transferencia de calor por radiación es la más

rápida a la velocidad de la luz y no sufre atenuación en un vacío. Ésta es la manera en la que la

energía del Sol llega a la Tierra. En los estudios de transferencia de calor es de interés la

radiación térmica, que es la forma de radiación emitida por los cuerpos debido a su temperatura.

Es diferente de las otras formas de radiación, como los rayos x, los rayos gamma, las

microondas, las ondas de radio y de televisión, que no están relacionadas con la temperatura.

Todos los cuerpos a una temperatura arriba del cero absoluto emiten radiación térmica. La

radiación es un fenómeno volumétrico y todos los sólidos, líquidos y gases emiten, absorben o

transmiten radiación en diversos grados. Sin embargo, la radiación suele considerarse como un

fenómeno superficial para los sólidos que son opacos a la radiación térmica, como los metales, la

madera y las rocas, ya que las radiaciones emitidas por las regiones interiores de un material de

ese tipo nunca pueden llegar a la superficie, y la radiación incidente sobre esos cuerpos suele

absorberse en unas cuantas micras hacia adentro de dichos sólidos.

57
La razón máxima de la radiación que se puede emitir desde una superficie a una temperatura

termodinámica Ts (en °K o °R) es expresada por la ley de Stefan- Boltzmann como:

Ecuación 4.12: Razón máxima de radiación Ley de Stefan – Boltzmann.

𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑚𝑒𝑡𝑖𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑥 = σASTS4 … … … … … … … … … … . . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.12)

Donde σ = 5.67 X 10-8 W/m2 . K4, o bien, 0.1714 X 10 Btu/h . ft2 . R4 es la constante de

Stefan-Boltzmann. La superficie idealizada que emite radiación a esta razón máxima se llama

cuerpo negro y la radiación emitida por éste es la radiación del cuerpo negro (figura 4.12).

Figura 4.12: La radiación del cuerpo negro.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

La radiación emitida por todas las superficies reales es menor que la emitida por un cuerpo negro

a la misma temperatura y se expresa en la ecuación 4.13.

Ecuación 4.13: Radiación emitida por todas las superficies.

𝑄𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑜 = ɛ pAsTS4 … … … … … … … … … … … . … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.13)

En donde ɛ es la emisividad de la superficie, La emisividad cuyo valor está en el intervalo 0 ≤ ɛ

≤ 1, es una medida de cuán próxima está una superficie de ser un cuerpo negro, para el cual ɛ =

1. En la tabla (4-1), se dan las emisividades de algunas superficies en el (Anexo 5) se muestra

varias emisividades industriales para diferentes materiales.

58
Tabla 4.1: Emisividades de algunas superficies.

EMISIVIDADES DE ALGUNOS
MATERIALES A 300 K

MATERIAL EMISIDADES
Hoja de aluminio 0.07
Aluminio anodizado 0.82
Cobre pulido 0.03
Oro pulido 0.03
Plata pulida 0.02
Acero inoxidable 0.17
pulido
Pintura negra 0.98
Pintura blanca 0.90
Papel blanco 0.92-0.97
Pavimento de asfalto 0.85-0.93
Ladrillo rojo 0.93-0.96
Piel humana 0.95
Madera 0.82-0.95
Suelo 0.93-0.96
Agua 0.96
Vegetación 0.92-0.96
Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

Otra importante propiedad relativa a la radiación de una superficie es su absortividad α, la cual es

la fracción de la energía de radiación incidente sobre una superficie que es absorbida por ésta.

Como la emisividad, su valor está en el intervalo 0 ≤ ɛ ≤ 1.

Un cuerpo negro absorbe toda la radiación incidente sobre él. Es decir, un cuerpo negro es un

absorbente perfecto (α = 1) del mismo modo que es un emisor perfecto. En general, tanto ɛ como

α de una superficie dependen de la temperatura y de la longitud de onda de la radiación. La ley

de Kirchhoff de la radiación afirma que la emisividad y la absortividad de una superficie a una

temperatura y longitud de onda dadas son iguales.

59
En muchas aplicaciones prácticas, las temperaturas de la superficie y de la fuente de radiación

incidente son del mismo orden de magnitud, y la absortividad promedio de una superficie se

considera igual a su emisividad promedio. La razón a la cual una superficie absorbe la radiación

se determina a partir de (figura 4.13).

Figura 4.13: Absorción de la radiación incidente sobre una superficie opaca de absortividad α.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

Donde Qincidente es la razón a la cual la radiación incide sobre la superficie y α es la absortividad

de la superficie. Para las superficies opacas (no transparentes), la parte de la radiación incidente

no absorbida por la superficie se refleja. La diferencia entre las razones de la radiación emitida

por la superficie y la radiación absorbida es la transferencia neta de calor por radiación.

Si la razón de absorción de la radiación es mayor que la de emisión, se dice que la superficie está

ganando energía por radiación. De lo contrario, se dice que la superficie está perdiendo energía

por radiación. En general, la determinación de la razón neta de la transferencia de calor por

radiación entre dos superficies es un asunto complicado, ya que depende de las propiedades de

las superficies, de la orientación de una con respecto a la otra y de la interacción del medio que

existe entre ellas con la radiación.

60
Ecuación 4.14: Radiación entre dos superficies.

𝑄𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ɛoAs(𝑇𝑠 4 − 𝑇𝑎𝑙𝑟 4 ) … … … … … … … . . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.14)

Cuando una superficie de emisividad ɛ y área superficial As, a una temperatura termodinámica

Ts está por completo encerrada por una superficie mucho más grande (o negra), a una

temperatura termodinámica Talrededor y separada por un gas (como el aire) que no interfiere con la

radiación, la razón neta de la transferencia de calor por radiación entre estas dos superficies se da

por, (figura 4.14)

Figura 4.14: Transferencia de calor por radiación entre una superficie y las superficies que la

circundan.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

En este caso especial la emisividad y el área superficial de la superficie circundante no tienen

efecto sobre la transferencia neta de calor por radiación. La transferencia de calor por radiación

hacia una superficie, o desde ésta, rodeada por un gas como el aire, ocurre paralela a la

conducción (o convección, si se tiene un movimiento masivo del gas) entre esa superficie y el

gas. Por tanto, la transferencia total de calor se determina al sumar las contribuciones de los dos

mecanismos de transferencia.

61
Por sencillez y conveniencia esto se lleva a cabo con frecuencia mediante la definición de un

coeficiente combinado de transferencia de calor, h combinado que incluye los efectos tanto de la

convección como de la radiación. Entonces, la razón total de transferencia de calor hacia una

superficie, o desde ésta, por convección y radiación se expresa como:

Qtotal ═ Qconv+ Qrad ═ hconv AS (TS−Talred) + ɛσAS( TS4 −Talred


4
)

Qtotal═ hcombinado AS(TS−T∞)

hcombinado═ hconv+hrad═ hconv+ ɛσ(TS+Talred) ɛσAS( TS2 +Talred


2
)

Note que, en esencia, el coeficiente combinado de transferencia de calor es un coeficiente de

transferencia de calor por convección modificado para incluir los efectos de la radiación. La

radiación suele ser significativa con relación a la conducción o a la convección natural, pero

despreciable con relación a la convección forzada. Por tanto, en las aplicaciones de convección

forzada se suele descartar la radiación, en especial cuando las superficies que intervienen tienen

emisividades bajas y temperaturas de bajas a moderadas.

4.4.MECANISMOS SIMULTÁNEOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

Se mencionó que existen tres mecanismos de transferencia de calor, pero no pueden existir

simultáneamente los tres en un medio. Por ejemplo, la transferencia de calor sólo ocurre por

conducción en los sólidos opacos, pero por conducción y radiación en los sólidos

semitransparentes. Por lo tanto, un sólido puede comprender conducción y radiación, pero no

convección. Sin embargo, un sólido puede presentar transferencia de calor por convección y/o

radiación en sus superficies expuestas a un fluido o a otras superficies.

Por ejemplo, las superficies exteriores de un trozo frío de roca se calentarán en un medio

ambiente más caliente, como resultado de la ganancia de calor por convección (del aire) y la

62
radiación (del Sol o de las superficies circundantes más calientes). Pero las partes interiores de la

roca se calentarán a medida que el calor se transfiere hacia la región interior de ella por

conducción. La transferencia de calor es por conducción y, posiblemente, por radiación en un

fluido estático (sin movimiento masivo del fluido) y por convección y radiación en un fluido que

fluye. En ausencia de radiación, la transferencia de calor a través de un fluido es por conducción

o convección, dependiendo de la presencia de algún movimiento masivo de ese fluido. La

convección se puede concebir como conducción y movimiento del fluido combinado y la

conducción en un fluido se puede concebir como un caso especial de convección en ausencia de

algún movimiento de ese fluido (figura 4.15).

Figura 4.15: Un medio sólo puede comprender dos de ellos simultáneamente.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

Por lo tanto, cuando se trata con la transferencia de calor a través de un fluido, se tiene

conducción o convección, pero no las dos. Asimismo, los gases son prácticamente transparentes

63
a la radiación, excepto por algunos gases que se sabe absorben radiación con gran fuerza en

ciertas longitudes de onda. El ozono, por ejemplo, absorbe intensamente la radiación ultravioleta.

Pero, en la mayor parte de los casos, un gas entre dos superficies sólidas no interfiere con la

radiación y actúa de manera efectiva como el vacío. Por otra parte, los líquidos suelen ser fuertes

absorbentes de radiación. Por último, la transferencia de calor a través del vacío sólo se produce

por radiación, ya que la conducción o la convección requieren de la presencia de un medio

material.

4.5.TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN FORZADA DENTRO DE

TUBERÍAS.

En la mayoría de las situaciones que implican transferencia de calor en un líquido o un gas, por

lo general se presenta una transferencia convectiva de calor además de la conductiva. En la

transferencia de calor de muchos procesos industriales, el calor pasa de un fluido.

Figura 4.16: Perfil de temperaturas para la transferencia convectiva de calor de un fluido a otro.

Fuente: Procesos de Transportes y operaciones unitarias tercera edición Mexico ; Christie J.

Geankoplis University of Minnesota.

64
Se incluye también el perfil de temperaturas, cuando se trata de un flujo turbulento, el gradiente

de velocidad muestra una pendiente muy grande en la zona cercana a la pared donde hay una

subcapa viscosa sin turbulencia. En esta región, el calor se transfiere principalmente por

conducción con una gran diferencia de temperaturas T2 – T3 en el fluido caliente.

Al alejamos de la pared, nos aproximamos a la región turbulenta, donde los movimientos rápidos

de los remolinos tienden a igualar la temperatura. Por consiguiente, el gradiente de temperatura

es más bajo y la diferencia T1 – T2 es menor. La temperatura promedio del fluido A es un poco

más baja que el valor máximo T1. El mismo razonamiento es aplicable al perfil de temperaturas

del fluido frío. El coeficiente convectivo de transferencia de calor a través de un fluido.

Ecuación 4.15: Velocidad de transferencia de calor en W.

𝑞 = ℎ𝐴(𝑇 − 𝑇𝑊 ) … … … … … … … … … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.15)

Dónde:

h→ es coeficiente convectivo en W/m2 . °K

A→ es el área en m2

T→ es la temperatura general o promedio del fluido en °K

TW→ es la temperatura de la pared en contacto con el fluido en °K

q→ es la velocidad de transferencia de calor en W.

En unidades del sistema inglés, q se da en btu/h , h se da en btu/h,pie2 °F, A en pie2 ,T y Tw en

°F.

65
El tipo de flujo, ya sea laminar o turbulento (figura 4.17) del fluido individual, ejerce un efecto

considerable sobre el coeficiente de transferencia de calor h, que suele llamarse coeficiente de

película, pues la mayor parte de la resistencia a la transferencia de calor está localizada en la

película delgada cercana a la pared.

Cuanto más turbulento sea el flujo, más alto será el coeficiente de transferencia de calor. Hay dos

clasificaciones principales de la transferencia convectiva de calor. La primera es la convección

natural o libre, donde el movimiento del fluido es el resultado de variaciones de densidad en la

transferencia de calor. El efecto de flotación produce una circulación natural del fluido, por lo

que éste se desliza por la pared sólida. En el segundo tipo, llamado convección forzada, el flujo

se produce por diferencias de presión producidas por una bomba, un ventilador, etc.

Figura 4.17: Regímenes de flujo laminar y turbulento del humo de una vela.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

La mayoría de las correlaciones para predecir coeficientes de película h son semi empíricas y

dependen de las propiedades físicas del fluido, del tipo y velocidad del flujo, de la diferencia de

temperaturas y de la geometría del sistema físico individual considerado. En la tabla (4.1-2) se

incluyen algunos valores aproximados de coeficientes convectivos.


66
En la vida diaria se usa la convección forzada más de lo que el lector podría pensar (figura 4-18).

Se recurre a la convección forzada siempre que se quiera incrementar la velocidad de la

transferencia de calor desde un objeto caliente.

Figura 4.18: Convección forzada siempre que se necesite incrementar la razón de la transferencia

de calor.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

4.5.1. Flujos laminar y turbulento de tubos.

El flujo en un tubo puede ser laminar o turbulento, dependiendo de las condiciones del mismo. El

flujo de fluidos sigue líneas de corriente y, como consecuencia, es laminar a velocidades bajas,

pero se vuelve turbulento conforme se incrementa la velocidad más allá de un valor crítico. La

transición de flujo laminar a turbulento no ocurre de manera repentina; más bien, se presenta

sobre algún intervalo de velocidad, donde el flujo fluctúa entre laminar y turbulento antes de

volverse por completo turbulento. La mayor parte de los flujos en tubos que se encuentran en la

práctica son turbulentos. El flujo laminar se encuentra cuando fluidos intensamente viscosos,

como los aceites, fluyen en tubos de diámetro pequeño o pasos angostos. Para el flujo en un tubo

circular, el número de Reynolds se define como:

67
Ecuación 4.16: Numero de Reynolds.

VPROMD
Re = … … … … … … … … … … … … … … . . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.16)
v
Dónde:

Vprom → es la velocidad promedio del flujo

D → diámetro del tubo

V=u⁄(ρ )→ es la viscosidad cinemática del fluido

Para el flujo por tubos no circulares, el número de Reynolds así como el número de Nusselt y el

factor de fricción se basan en el diámetro hidráulico Dh, definido como (figura 4-19).

Por supuesto, resulta conveniente tener valores precisos de los números de Reynolds para los

flujos laminar, de transición y turbulento, pero, en la práctica, este no es el caso.

Esto se debe a que la transición de flujo laminar a turbulento también depende del grado de

perturbación que ese flujo recibe por parte de la aspereza de la superficie, las vibraciones del

tubo y las fluctuaciones en el flujo.

En las condiciones más prácticas, el flujo en un tubo es laminar para Re<2 300, turbulento para

Re>10 000 y, en los valores intermedios, de transición. Pero se debe tener presente que, en

muchos casos, el flujo se vuelve completamente turbulento para Re>4 000, cuando se diseñan

redes de tuberías y se determina la potencia de bombeo, se aplica un enfoque conservador y se

supone que los flujos con Re>4 000 son turbulentos.

Ecuación 4.17: Numero de Prandtl.


4AC
Dh = … … … … … … … … … … … … … . . . . (ecuación 4.17)
p

68
Se define en tal forma que se reduce al diámetro común para los tubos circulares. Cuando hay

una superficie libre, como en el flujo de canal abierto, el perímetro húmedo incluye sólo las

paredes en contacto con el fluido.

Figura 4.19: Diámetro hidráulico.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

Por lo tanto, resulta conveniente trabajar con una velocidad promedio o media, Vpromedio , la

cual permanece constante para el flujo incompresible cuando el área de la sección transversal del

tubo es constante.

4.5.2. Longitudes de entrada hidrodinámica.

La longitud de entrada hidrodinámica suele tomarse como la distancia desde la entrada al tubo

hasta aquella sección transversal donde el esfuerzo cortante en la pared y, por consiguiente, el

69
factor de fricción se aproxima al valor del flujo completamente desarrollado dentro de 2% de

diferencia.

En el flujo laminar, las longitudes de entrada hidrodinámica y térmica se dan de manera

aproximada.

Lh laminar ≈ 0.05 Re D

Lh laminar ≈ 0.05 Re Pr D ≈ Pr Lh, laminar

Para Re ═ 20, la longitud de la entrada hidrodinámica tiene un tamaño cercano al del diámetro,

pero crece de manera lineal con la velocidad. En el caso límite de Re ═ 2 300 esa longitud es de

115⤫D.

Flujo turbulento, el intenso mezclado que se efectúa en el curso de las fluctuaciones aleatorias

suele dominar los efectos de la difusión molecular y, por lo tanto, las longitudes de entrada

hidrodinámica y térmica tienen más o menos el mismo tamaño y son independientes del número

de Prandtl. Como cabía esperar, la longitud de entrada es mucho menor en el flujo turbulento y

su dependencia del número de Reynolds es más débil. En muchos flujos en tubos de interés

práctico, los efectos de entrada se vuelven insignificantes más allá del tramo de una longitud de

10 diámetros del tubo, y las longitudes de entrada hidrodinámica y térmica se toman

aproximadamente como.

Lh turbulento ≈ Lt turbulento≈ 10⤫D

Donde

L═ longitud

70
h═ hidrodinámica

t═ térmica

D═ Diámetro interno de la tubería

4.5.3. Numero de prandtl

La mejor manera de describir el espesor relativo de las capas límite de velocidad y térmica es por

medio del parámetro número de Prandtl adimensional, definido como:

Ecuación 4.18: Números de prandtl.

𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑣 𝜇𝐶𝑝


𝑃𝑟 = = = … … … … . . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.18)
𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝛼 𝑘

Los números de Prandtl de los fluidos van desde menos de 0.01 para los metales líquidos, hasta

más de 100.000 para los aceites pesados Nótese que el número de Prandtl es del orden de 10 para

el agua. Los números de Prandtl para los gases son de alrededor de 1, lo cual indica que tanto la

cantidad de movimiento como el calor se disipan a través del fluido a más o menos la misma

velocidad. El calor se difunde con mucha rapidez en los metales líquidos (Pr < 1) y con mucha

lentitud en los aceites (Pr > 1) en relación con la cantidad de movimiento. Como consecuencia, la

capa límite térmica es mucho más gruesa para los metales líquidos y mucho más delgada para los

aceites, en relación con la capa límite de la velocidad.

Los metales líquidos son una clase especial de fluidos con números Prandtl muy bajos (tabla 6-

2). El número de Prandtl tan bajo se debe a la alta conductividad térmica de estos fluidos, dado

que el calor específico y la viscosidad de los metales líquidos son muy comparables a otros

fluidos comunes.

71
Tabla 4.2: Rangos típicos de los números de prandtl.

Rangos típicos de los números de


Prandtl para fluidos comunes
Fluido Pr
Metales líquidos 0.004-0.030
Gases 0.7-1.0
Agua 1.7-13.7
Fluidos orgánicos ligeros 5-50
Aceites 50-100 000
Glicerina 2 000-100 000

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar


4.5.4. Numero de nusselt.

En los estudios sobre convección, es práctica común quitar las dimensiones a las ecuaciones que

rigen y combinar las variables, las cuales se agrupan en números adimensionales, con el fin de

reducir el número de variables totales.

También es práctica común quitar las dimensiones del coeficiente de transferencia de calor h con

el número de Nusselt, que se define como:

Ecuación 4.19: número de nusselt.

ℎ𝐿𝑐
𝑁𝑈 = … … … … … … … … … … … … … . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.19)
𝑘
Dónde:

k→ es la conductividad térmica del fluido

Lc→ es la longitud característica

h→ coeficiente de transferencia de calor

72
Por lo tanto, el número de Nusselt representa el mejoramiento de la transferencia de calor a

través de una capa de fluido como resultado de la convección en relación con la conducción a

través de la misma capa.

4.5.5. Numero de nusselt fujo laminar Re≤ 2800.

Se usará la siguiente expresión:

Ecuación 4.20: Numero de nusselt flujo laminar re<= 2800

𝐷
0.03 × ( 𝐿ℎ ) × 𝑅𝑒 × 𝑃𝑟
𝑁𝑈 = 7.54 2 … … … … … … … … . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.20)
𝐷 3
1 + 0.016 × [( 𝐿ℎ ) × 𝑅𝑒 × 𝑃𝑟]

Dn = Diámetro hidráulico

L= Longitud

Pr = Número de Prandtt

Re = Número de Reynolds

4.5.6. Numero de nusselt flujo turbulento Re > 10000.

Para flujos intermedios Re > 4000 se usará la misma expresión. Para el flujo turbulento

completamente desarrollado en tubos lisos, se usará la expresión:

Ecuación 4.21: Numero de nusselt flujo turbulento re > 10000.


1
𝑁𝑈 = 0.023 × 𝑅𝑒 0.8 × 𝑃𝑟 3 … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.21)

En la (figura 4.20) se da la variación del número de Nusselt local a lo largo de un tubo en flujo

turbulento, tanto para la temperatura superficial constante como para el flujo constante de calor

uniforme en la superficie, para el intervalo de números de Reynolds que se observan en el equipo

de transferencia de calor con base en esta figura, se hacen estas observaciones importantes:

73
• Los números de Nusselt y por consiguiente, los coeficientes de transferencia de calor por

convección son mucho más altos en la región de entrada.

• El número de Nusselt alcanza un valor constante a una distancia de menos de 10

diámetros y, por lo tanto, se puede suponer que el flujo está completamente desarrollado

para x > 10⤫D.

• Los números de Nusselt para las condiciones de temperatura superficial constante y flujo

de calor constante son idénticos en las regiones completamente desarrolladas y casi

idénticos en las regiones de entrada.

Por lo tanto, el número de Nusselt no es sensible al tipo de condición de frontera térmica y se

pueden usar las correlaciones del flujo turbulento para cualquiera de los dos tipos de esa

condición.

Figura 4.20: Variación del número local de Nusselt a lo largo de un tubo, en flujo turbulento.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

74
Se debe notar que las observaciones anteriores sólo son válidas para el flujo turbulento. En el

flujo laminar, los valores del número de Nusselt son mucho más bajos que del flujo turbulento, la

longitud del tubo requerida por el número de Nusselt para alcanzar un valor constante suele ser

mucho más larga, y el flujo es sensible a las condiciones térmicas de frontera impuestas sobre él.

4.5.7. Velocidad del flujo promedio.

En el flujo externo, la velocidad del flujo libre sirvió como una velocidad conveniente para

usarse en la evaluación del número de Reynolds y el coeficiente de fricción. En el flujo interno,

no se tiene flujo libre y, como consecuencia, se necesita una alternativa.

La velocidad de un fluido en un tubo cambia desde cero en la superficie, en virtud de la

condición de no deslizamiento, hasta un máximo en el centro del propio tubo, por lo tanto,

resulta conveniente trabajar con una velocidad promedio o media, V promedio, la cual permanece

constante para el flujo incompresible cuando el área de la sección transversal del tubo es

constante. El valor de la velocidad media, Vpromedio, en un tubo se determina a partir del requisito

de que se debe satisfacer el principio de conservación de la masa (figura 4.21).

Figura 4.21: La velocidad promedio Vprom.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel, Afshin j. Ghajar.

75
Ecuación 4.22: Velocidad promedio del gasto volumétrico.

𝑉̇ 𝑉̇
𝑉= = … … … … … … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.22)
𝐴𝐶 𝐷2
𝜋 4

Dónde:

V→ velocidad media o promedia

V ̇→ velocidad del gasto volumétrico

D→ diámetro hidráulico

Ac→ área de un circulo

4.5.8. Temperatura del flujo promedio.

En el desplazamiento de fluidos, resulta conveniente trabajar con una temperatura promedio o

media, Tm, la cual permanece constante en una sección transversal.

A diferencia de la velocidad media, la temperatura media Tm cambia en la dirección del flujo,

siempre que el fluido se caliente o se enfríe. El valor de la temperatura media Tm se determina

con base en el requisito de que se debe satisfacer el principio de conservación de la energía.

Las propiedades del fluido en el flujo interno suelen evaluarse a la temperatura del fluido

promediada entre entrada y salida, la cual es el promedio aritmético de las temperaturas medias

en la admisión y la salida, es decir;

Ecuación 4.23: Temperatura promedio.

𝑇𝑖 + 𝑇𝑒
𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = ( ) … … … … … … … … … . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.23)
2

76
Dónde:

Tmedia → temperatura media

Ti → temperatura inicio

Te→ temperatura salida

4.5.9. Temperatura superficial constante (Ts constante).

Con base en la ley de Newton del enfriamiento, la razón de la transferencia de calor desde o

hacia un fluido, que fluye en un tubo se puede expresar como:

Ecuación 4.24: Velocidad de transferencia de calor W.

𝑄̇ = ℎ𝐴𝑆 ∆𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚 = ℎ𝐴𝑆 (𝑇𝑆 − 𝑇𝑚 )𝑝𝑟𝑜𝑚 … … … … … … … … . . … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.24)

Dónde:

Q ̇→ es la velocidad de transferencia de calor en W.

h→ es el coeficiente de transferencia de calor por convección promedio.

AS→ es el área superficial para la transferencia de calor (es igual a πDL para un tubo circular de

longitud L).

∆Tprom→ es alguna diferencia promedio apropiada de temperatura entre el fluido y la

superficie.

Donde T_prom=((T_i+T_e ))/2 es la temperatura promediada entre su entrada y su salida del

fluido, la cual es el promedio aritmético de las temperaturas medias del fluido en la admisión y la

salida del tubo (figura 4.22)

77
Figura 4.22: Variación de la temperatura media del fluido a lo largo del tubo para el caso de

temperatura constante.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar

Al integrar desde X=0 (admisión del tubo donde Tm=TI), hasta X=L (salida del tubo donde

Tm=Te):

𝑇𝑆 − 𝑇𝑒 ℎ𝐴𝑠
𝑙𝑛 =−
𝑇𝑆 − 𝑇𝑖 𝑚̇𝐶𝑝
Dónde:

ln→ logaritmo natural

As ═ ρL → es el área superficial del tubo

h→ es el coeficiente de transferencia de calor por convección promedio constante

Al tomar la exponencial de ambos miembros y despejar Te se obtiene la siguiente relación, la

cual resulta muy útil para la determinación de la temperatura media del fluido en la salida del

tubo:

78
Ecuación 4.25: Temperatura de salida del tubo.
−ℎ𝐴
( ̇ 𝑠)
𝑇𝑒 = 𝑇𝑆 − (𝑇𝑆 − 𝑇𝑖 )𝑒 𝑚𝐶𝑝 … … … … … … … … … … … … . . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.25)

Dónde:

Te = Temperatura de salida del tubo.

Ts = Temperatura superficial.

Ti = Temperatura inicial.

Cp = Calor especifico.

M = es e gasto de masa.

Note que la diferencia de temperatura entre el fluido y la superficie decae exponencialmente en

la dirección del flujo y la rapidez del decaimiento depende de la magnitud del exponente como se

muestra en la figura 4.23. Este parámetro adimensional recibe el nombre de número de unidades

de transferencia, denotado por NTU (Number of Transfer Units), y es una medida de la

efectividad de los sistemas de transferencia de calor. Para NTU>5, la temperatura de salida del

fluido se vuelve casi igual a la temperatura superficial, Te ≈ Ts

Figura 4.23: Un NTU mayor que 5 indica que el fluido que fluye en un tubo alcanzará la

temperatura superficial a la salida, sin importar cuál sea la temperatura de admisión.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel, Afshin j. Ghajar.

79
Dado que la temperatura del fluido puede aproximarse a la superficial pero no puede cruzarla, un

NTU de alrededor de 5 indica que se alcanza el límite para la transferencia de calor y ésta no

aumenta, sin importar cuánto se extienda la longitud del tubo. Por otra parte, un valor pequeño

del NTU indica más oportunidades para la transferencia de calor y ésta continuará

incrementándose conforme se aumenta la longitud del tubo. Un NTU grande y por consiguiente,

un área superficial grande para la transferencia de calor (lo cual significa un tubo grande) puede

ser deseable desde un punto de vista relativo a la transferencia de calor, pero inaceptable desde

un punto de vista económico. Por lo común, la selección del equipo de transferencia de calor

refleja un compromiso entre el rendimiento en la transferencia de calor y el costo.

4.6.TUBOS CIRCULARES EL DIÁMETRO HIDRÁULICO Y TUBOS

CONCÉNTRICOS.

El diámetro hidráulico de una tubería que se observa en la (figura 4.24) y se define:

Tuvo circular:

4𝜋𝐷2⁄4
𝐷ℎ = = ⋯ … … … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4.26)
𝜋𝐷

La figura 4.24 representa el diámetro de una tubería.

Figura 4.24: Tubo circular.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel, Afshin j. Ghajar

Algunos equipos sencillos de transferencia de calor constan de dos tubos concéntricos y de

manera apropiada, se les conoce como intercambiadores de calor de tubo doble (figura 4.25).

80
Figura 4.25: Un intercambiador de calor de tubo doble consta de dos tubos concéntricos.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel, Afshin j. Ghajar

En esos dispositivos, uno de los fluidos fluye por el tubo en tanto que el otro fluye por el espacio

anular.

Ecuación 4.27: Doble tuvo diámetro hidráulico.

4π(D2° − D2i )
4AC 4
Dh = = = D° − Di … … … … … … . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.27)
P π(D° − Di )

Dónde:

Dh = diámetro hidráulico.

Ac = Área del círculo.

P = Perímetro.

Do = Diámetro extremo

Di = Diámetro interno.

4.6.1. Mejoramiento de la transferencia de calor.

Los tubos con superficies ásperas tienen coeficientes de transferencia de calor mucho más altos

que aquellos con superficies lisas. Por lo tanto, a menudo las superficies de los tubos se hacen

intencionalmente ásperas, corrugadas o con aletas con el fin de mejorar el coeficiente de

81
transferencia de calor por convección y, de este modo, la razón de la transferencia de calor

(figura 4.26). La transferencia de calor en el flujo turbulento en un tubo se ha incrementado en

tanto como 400% al hacer áspera la superficie; por supuesto, también se incrementa el factor de

fricción y, en consecuencia, la de potencia consumida por la bomba o el ventilador.

Figura 4.26: Con frecuencia las superficies de los tubos se hacen intencionalmente ásperas, se

corrugan o se les colocan aletas para mejorar la transferencia de calor por convección.

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel, Afshin j. Ghajar.

4.7.LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.

La primera ley de la termodinámica, o principio de conservación de la energía, a procesos

relacionados con sistemas cerrados y abiertos, se señaló la energía es una propiedad conservada

y no se sabe de ningún proceso que viole la primera ley de la termodinámica.

Por lo tanto, es razonable concluir que para que ocurra, un proceso debe satisfacer la primera ley.

Sin embargo, como se explica aquí, satisfacerla no asegura que en realidad el proceso tenga

lugar. Una experiencia común es que una taza de café caliente dejada en una habitación que está

más fría termine por enfriarse (figura 4.27)

82
Figura 4.27: Una taza de café caliente no se pondrá más caliente en una habitación más fría.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University.

Este proceso satisface la primera ley de la termodinámica porque la cantidad de energía que

pierde el café es igual a la cantidad que gana el aire circundante. Considere ahora el proceso

inverso: café caliente que se vuelve incluso más caliente en una habitación más fría como

resultado de la transferencia de calor desde el aire.. Otro ejemplo común es el calentamiento de

una habitación mediante el paso de corriente eléctrica por un resistor (figura 4.28). Un proceso

debe satisfacer tanto la primera como la segunda ley de la termodinámica para que se pueda

llevar a cabo.

Figura 4.28: Un proceso debe satisfacer tanto la primera como la segunda ley de la

termodinámica para que se pueda llevar a cabo.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University.

83
Nuevamente, la primera ley dicta que la cantidad de energía eléctrica suministrada a la

resistencia sea igual a la cantidad de energía transferida al aire de la habitación como calor.

Ahora se intentará invertir este proceso; es decir, se espera que transferir cierta cantidad de calor

a la resistencia cause que se genere una cantidad equivalente de energía eléctrica en ella. Sin

embargo, esto no ocurre.

Por último, considere un mecanismo provisto de una rueda de paletas que funciona mediante la

caída de una masa (figura 4.29); la rueda gira cuando desciende la masa y agita un fluido dentro

de un recipiente aislado.

Figura 4.29: Transferir calor a una rueda de paletas no hará que ésta gire.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University.

Como resultado, disminuye la energía potencial de la masa mientras que la energía interna del

fluido se incrementa de acuerdo con el principio de conservación de la energía. Sin embargo, el

proceso inverso de subir la masa mediante transferencia de calor desde el fluido a la rueda de

paletas no ocurre en la naturaleza, aunque hacerlo no violaría la primera ley de la termodinámica.

A partir de estos argumentos resulta claro que los procesos van en cierta dirección y no en la

dirección contraria (figura 4.30).

84
Figura 4.30: Los procesos ocurren en una cierta dirección y no en la dirección contraria.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University.

La primera ley de la termodinámica no restringe la dirección de un proceso, pero satisfacerla no

asegura que en realidad ocurra el proceso. Esta falta de adecuación de la primera ley para

identificar si un proceso puede tener lugar se remedia introduciendo otro principio general, la

segunda ley de la termodinámica.

Más adelante se muestra que el proceso inverso analizado antes viola la segunda ley de la

termodinámica. Esta violación se detecta fácilmente con la ayuda de una propiedad llamada

entropía, un proceso no puede ocurrir a menos que satisfaga tanto la primera ley de la

termodinámica como la segunda (figura 4.31).

Figura 4.31: Un proceso debe satisfacer tanto la primera como la segunda ley de la

termodinámica para que se pueda llevar a cabo.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University.

Existen varios enunciados válidos de la segunda ley de la termodinámica, dos de ellos se

presentan en relación con algunos dispositivos de ingeniería que operan en ciclos. Sin embargo,

85
el uso de la segunda ley de la termodinámica no se limita a identificar la dirección de los

procesos, también afirma que la energía tiene calidad, así como cantidad. La primera ley se

relaciona con la cantidad de energía y las transformaciones de energía de una forma a otra sin

considerar su calidad. Conservar la calidad de la energía es una cuestión importante para los

ingenieros, y la segunda ley provee los medios necesarios para determinarla, así como el grado

de degradación que sufre la energía durante un proceso, mayor cantidad de energía a alta

temperatura se puede convertir en trabajo, por lo tanto, tiene una calidad mayor que esa misma

cantidad de energía a una temperatura menor.

La segunda ley de la termodinámica se usa también para determinar los límites teóricos en el

desempeño de sistemas de ingeniería de uso ordinario, como máquinas térmicas y refrigeradores,

así como predecir el grado de terminación de las reacciones químicas. (Figura 4.32).

Figura 4.32: Parte del calor que recibe una máquina térmica se convierte en trabajo, mientras que

el resto es rechazado a un sumidero.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University.

86
La segunda ley está también estrechamente asociada con el concepto de perfección.

4.8.VÁLVULAS DE ESTRANGULAMIENTO.

Las válvulas de estrangulamiento son dispositivos de diferentes tipos que restringen el flujo de

un fluido provocando una caída relevante de presión. Algunos ejemplos comunes son válvulas

ajustables ordinarias, tubos capilares y tapones porosos (figura 4.33).

Figura 4.33: válvulas ajustables ordinarias.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University.

A diferencia de las turbinas, producen una caída de presión sin implicar trabajo. La caída de

presión en el fluido suele ir acompañada de una gran disminución de temperatura, por esa razón

los dispositivos de estrangulamiento son de uso común en aplicaciones de refrigeración y

acondicionamiento de aire.

La magnitud de la caída de temperatura (o, a veces, el aumento de temperatura) durante un

proceso de estrangulamiento se rige por una propiedad llamada coeficiente de Joule-Thomson.

87
4.9.EL COEFICIENTE DE JOULE-THOMSON.

Cuando un fluido pasa por un obstáculo como un tapón poroso, un tubo capilar o una válvula

ordinaria, disminuye su presión. La entalpía del fluido permanece aproximadamente constante

durante tal proceso de estrangulamiento. Se recordará que un fluido puede experimentar una

reducción considerable de su temperatura debido al estrangulamiento, lo que constituye la base

de operación en los refrigeradores y en la mayor parte de los acondicionadores de aire.Sin

embargo, esto no siempre sucede. La temperatura del fluido puede permanecer invariable o es

posible incluso que aumente durante un proceso de estrangulamiento (figura 4.34).

Figura 4.34: La temperatura de un fluido puede aumentar, disminuir o permanecer constante

durante un proceso de estrangulamiento.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University.

El comportamiento de la temperatura de un fluido durante un proceso de estrangulamiento (h ═

constante) está descrito por el coeficiente de Joule-Thomson, definido como:

Ecuación 4.28: Coeficiente de Joule Thompson.

𝜕𝑇
𝑢=( ) … … … … … … … … … … … . . ( 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4.28)
𝜕𝑇 ℎ

88
El coeficiente de Joule-Thomson es una medida del cambio en la temperatura con la presión

durante un proceso de entalpía constante. Observe que si durante un proceso de

estrangulamiento.

Un examen cuidadoso de la ecuación con la que se define, revela que el coeficiente de Joule-

Thomson representa la pendiente de las líneas h ═ constante en un diagrama T− P

Dichos diagramas pueden construirse con facilidad a partir de mediciones de temperatura y

presión durante los procesos de estrangulamiento. Un fluido a temperatura y presión fijas T1 y

P1 (en consecuencia, de entalpía fija) es obligado a fluir por un tapón poroso, y se miden las

reducciones de su temperatura y presión (T2 y P2). El experimento se repite para tapones

porosos de diferentes tamaños, cada uno de ellos con un conjunto diferente de T2 y P2, h═

constante sobre un diagrama T−P, como se muestra en la (figura 4.35).

Figura 4.35: El desarrollo de una línea de h ═ constante en un diagrama P −T.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University

89
Con la repetición del experimento para diferentes conjuntos de presión y temperatura de entrada

y graficando los resultados, se construye un diagrama T−P para una sustancia con varias líneas

de h ═ constante, tal como se indica en la (figura 4.36).

Figura 4.36: Líneas de entalpía constante de una sustancia en un diagrama T-P.

Fuente: Termodinámica séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael

A. Boles North Carolina State University

Algunas líneas de entalpía constante en el diagrama T-P contienen un punto de pendiente cero o

coeficiente de Joule-Thomson cero. La línea que pasa por estos puntos recibe el nombre de línea

de inversión, y la temperatura en un punto donde la línea de entalpía constante interseca la línea

de inversión se conoce como temperatura de inversión.

La temperatura es la intersección de la línea P ═ 0 (eje de ordenadas) y la parte superior de la

línea de inversión recibe el nombre de temperatura máxima de inversión. Observe que la

pendiente de las líneas de h ═ constante son negativas (µ JT < 0) en estados a la derecha de la

línea de inversión, y positivas (µ JT >0) a la izquierda de ésta.

90
Un proceso de estrangulamiento se desarrolla a lo largo de una línea de entalpía constante en la

dirección de la presión decreciente, es decir, de derecha a izquierda. Por lo tanto, la temperatura

de un fluido aumentará durante un proceso de estrangulamiento que sucede al lado derecho de la

línea de inversión. Sin embargo, la temperatura del fluido disminuirá durante un proceso de

estrangulamiento que se lleva a cabo en el lado izquierdo de la línea de inversión. Es claro, de

acuerdo con este diagrama, que un efecto de enfriamiento no puede alcanzarse mediante

estrangulamiento a menos que el fluido se encuentre por debajo de su máxima temperatura de

inversión.

Esto presenta un problema para sustancias cuya máxima temperatura de inversión se encuentre

muy por debajo de la temperatura ambiente. En el caso del hidrógeno, por ejemplo, la máxima

temperatura de inversión es de −68 °C.

91
5. CAPITULO V- SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL

POR DUCTOS Y REDES.

5.1.INTRODUCCIÓN

En Bolivia el gas natural es extraído, transportado y distribuido a través de miles de kilómetros

de tubería que atraviesa el territorio nacional, desde los campos de extracción, ubicados

principalmente en el sub andino del país, hasta los consumidores finales localizados a lo largo y

ancho del mismo.

Esta red de gasoductos está compuesta por tuberías de transmisión de alta presión, entre los 1420

a 609 psi y diámetros desde 2” hasta 18” que interconectan los gasoductos troncales con las

ductos y redes de distribución que operan en rangos entre 1420, 610 y 60 psi, dependiendo de la

aplicación, industrial, estación de servicio, comercial, domiciliario (figura 5.1)

Figura 5.1: Esquema básico de la distribución de gas natural por redes y ductos.

Fuente: Ing. Ismael Hugo Cruz Hernández.

92
Para el proceso de producción de gas natural, existen normas de funcionamiento que son de

indispensable cumplimiento para la prestación del servicio de gas natural distribuido por ductos a

la población en general, de una manera segura y con calidad.

Mediante Decreto Supremo 1996 del 16 de mayo de 2014 se aprobaron los siguientes

reglamentos:

ANEXO 1: Diseño de Redes de Gas Natural,

ANEXO 2: Construcción de Redes de Gas Natural,

ANEXO 3: Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural,

ANEXO 4: Calidad del Gas Natural,

ANEXO 5: Instalaciones de Categorías Doméstica y Comercial de Gas Natural, ANEXO 6:

Instalaciones Industriales de Gas Natural

ANEXO 7: Estaciones distritales de Regulación

En ambos casos se tiene como ente regulador a la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Estos

reglamentos establecen las condiciones e instrumentos para la operación eficiente, económica y

confiable mediante la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos.

En el proceso de producción de gas natural las etapas de extracción y transporte son las que

manejan mayores volúmenes de gas natural, sin embargo, la etapa de distribución es la más

importante debido a que es directamente la prestación de un servicio público de acceso al mismo

por parte de los usuarios industriales, comerciales y domiciliarios se encuentra dentro de la

legislación nacional específicamente la ley de hidrocarburos.

93
Durante la distribución deben adelantarse procesos de adecuación del gas, tales como la

filtración, regulación y odorización, de tal manera que se cumplan con los requisitos de calidad

del gas natural y este pueda llegar a los consumidores finales. Con estos procesos se deben

realizar mediciones de presión, flujo, temperatura, poder calorífico y porcentaje de presencia de

otros elementos asociados al proceso de extracción, las cuales son de gran importancia en la

transferencia de custodia por parte del transportista al distribuidor, adicionalmente la medición es

necesaria para efectos de supervisión, control y cuantificación del combustible durante el

proceso de distribución.

Como ya se mencionó Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos, específicamente la Gerencia

Nacional de Redes de Gas y Ductos, no es ajena a la legislación nacional boliviana por tanto

fundamenta el funcionamiento de su sistema de distribución en los reglamentos aprobados por

Decreto Supremo 1996 del 16 de mayo de 2014, donde se definen los derechos y

responsabilidades entre la distribuidora y usuarios, además de los criterios de expansión,

seguridad y calidad del servicio de distribución. La distribución de gas natural por redes

primarias y secundarias también acoge normas internacionales como referencia (AGA, API,

ASTM, ASME, ANSI).

5.2.CITY GATE (ESTACIÓN DE RECEPCIÓN Y DESPACHO).

Es un sistema de regulación de presión para la distribución de gas natural (figura 5.2), que es

puesta en operación por YPFB Redes de Gas, tiene diferentes funciones como por ejemplo

instalaciones destinadas a la recepción, filtrado, medición, odorizacion y despacho del Gas

Natural, en bloque a ser distribuido a través de los sistemas correspondientes. Es el punto que

separa el sistema de transporte con el sistema de distribución también se lo conoce como puerta

de ciudad (figuras 5.3).

94
Figura 5.2: Sistemas de Transporte de Gas, Estación de Medición Senkata.

Fuente: https://www.ypfbtransporte.com.bo/nuestras-operaciones/sistemas-de-transporte-de-

gas/senkata/

Se tiene el Gasoducto Al Altiplano (GAA) que llega a la ciudad dela Paz con una presión de

máxima operación MOP de 1.420 psi procedente dela estación de compresión Sica Sica de

YPFB con un diámetro nominal de 6 pulg y sica sica con Loop un diámetro nominal de 12 pulg.

Distribuyendo a los city gate distritos valle hermoso, redes de gas la seja, redes de gas Rioseco y

redes de gas Viacha con una presión de máxima operación de 350 psi con un diámetro nominal

de 6 pulgadas.

95
Figura 5.3: Puesta en marcha de City Gate Yana Rumi – Potosi-Bolivia

Fuente: Total Flow Control Services Srl. Bolivia.

5.2.1. Odorizacion.

Cuando la Empresa Distribuidora, previa autorización del Ente Regulador, entregara gas sin

odorizar, el usuario debe prever que la instalación deberá contar en forma obligatoria con un

equipo de odorización que garantice los niveles exigidos por las normas correspondientes o en su

defecto con un sistema de detección de Gas Natural en la zona de ubicación de los equipos para

consumo de gas el equipo de odorización se instalará aguas abajo del sistema de medición

(figura 5.4).

El sistema de detección de Gas Natural deberá contar fundamentalmente con lazos de control

mediante sensores, controladores y actuadores. Las válvulas actuadas permitirán cortar el

suministro de gas en el PRM.

96
Figura 5.4: Equipo de odorización aguas abajo del sistema de medición City Gate Yana Rumi –

Potosí-Bolivia.

Fuente: Total Flow Control Services Srl. Bolivia.

Los Usuarios Directos abastecidos de gasoducto de transporte o Sistema de Gas Virtual, deberán

obligatoriamente incluir un equipo de odorización en el PRM o en su defecto un sistema de

detección de Gas Natural.

5.2.2. Filtros.

Debe preverse la colocación de un filtro (figuras 5.5) o separador de polvo tipo seco o separador

de polvo y líquido según corresponda, aguas arriba de la regulación con el fin de evitar

inconvenientes que se originarían por la presencia de partículas sólidas mayores que 5 micrones

o líquidos.

97
Figura 5.5: Filtros City Gate Yana Rumi – Potosí-Bolivia.

Fuente: Total Flow Control Services Srl. Bolivia.

5.3.EDR (ESTACION DISTRITAL DE REGULACIÓN)

Las Estaciones Distritales de Regulación (EDR) tienen por objeto regular la presión de

distribución de la red primaria y asegurar una presión de salida de valor constante (presión

regulada) a la presión de distribución de la red secundaria, independientemente de las variaciones

de presiones de suministro fijada por la distribuidora y de la fluctuación de caudal requerida por

la instalación, dentro de los rangos previstos de consumo.

La acometida de un EDR (figura 5.6) es un conjunto de tuberías y accesorios que conforman la

derivación de servicio, desde la Válvula de Derivación hasta la Válvula de Ingreso a la Estación

Distrital de Regulación - EDR.

98
Figura 5.6: EDR.

Fuente: Total Flow Control Services Srl. Bolivia.

El diseño de la Estación Distrital de Regulación estará en función de la presión de entrada, la

presión regulada, del caudal a suministrar y de las características del Gas Natural (figura 5.7).

Las Estaciones Distritales de Regulación cubiertas según el Anexo 7 tienen presiones de entrada

hasta 42 bar (609 psi) y presiones de salida no superiores a 4 bar (58 psi).

99
Figura 5.7: Esquema Esquema típico de Estación Distrital de Regulación para caudal de

suministro igual o mayor a 1.000 mch.

Fuente: D.S. 1996 Reglamento de Distribución de gas natural por redes. Estaciones Distritales de

Regulación Anexo 7

100
5.4.PRM (PUENTE DE REGULACION Y MEDICION)

El puente de regulación y medición (PRM) tiene por objeto asegurar una presión de salida

(presión regulada) de valor constante, independientemente de las variaciones de presiones de

suministro fijada por la Distribuidora y de la fluctuación de caudal requerida por la instalación,

dentro de los rangos previstos de consumo, así como realizar la medición del gas suministrado

por la Empresa Distribuidora (figura 5.8)

Figura 5.8: PRM de Barex Empresa Minera S.A. Baremsa , Oruro-Bolivia.

Fuente: Elaboración propia.

5.4.1. Configuraciones permitidas P ≤ 10 Bar.

Figura 5.9: Esquema de conexionado de Ramas de Regulación de entrada menor a 10 bar.

Fuente: D.S. 1996 Reglamento de Distribución de gas natural por redes. Anexo 6.

101
5.4.2. Configuraciones permitidas P>10 Bar.

Figura 5.10: Esquema de conexión de Ramas de Regulación para una entrada mayor a 10 bar

Fuente: D.S. 1996 Reglamento de Distribución de gas natural por redes. Anexo 6.

1. Válvula de bloqueo general

2. Junta aislante aguas arriba

3. Válvula de toma aguas arriba

4. Válvula de bloqueo

5. Filtro

6. Manómetro aguas arriba

7. Válvula de seguridad por bloqueo

8. Válvula de seguridad monitor

9. Válvula de seguridad monitor con bloqueo incorporado

10. Manómetro intermedio

11. Válvula reguladora principal

102
12. Válvula reguladora principal con seguridad monitor incorporado

13. Válvula de toma aguas abajo

14. Válvula de bloqueo aguas abajo

15. Válvula de alivio por venteo (opcional)

16. Válvula de toma general aguas abajo

17. Junta aislante aguas abajo. Usuarios directos de la red primaria de transportes GN.

5.5.USUARIOS DIRECTOS DE LA RED PRIMARIA DE TRANSPORTES GAS

NATURAL.

En el caso de usuarios directos el PRM estará conectado a la Red de Transporte a través de la

Línea de Acometida de Gas Natural (figura 5.11) teniendo como objeto lo especificado

anteriormente.

Figura 5.11: Usuario directo de la EMPRESA MINERA DE SAYARI S.A del Departamento

Cochabamba-Bolivia.

Fuente: Elaboración propia.

103
Asimismo, en función de las características de suministro y de las condiciones particulares

requeridas por la instalación se preverán elementos que garanticen la separación de sólidos y

líquidos del fluido; que eviten los riesgos de formación de hidratos y que aseguren en todo

momento que la sobrepresión que se alcance en la instalación, por fallas en el sistema de

regulación, no supere los valores para los cuales ha sido diseñada la misma se deberá realizar los

siguiente si el caso se requiera:

5.5.1. Calentador para usuarios directos.

La reducción de la presión del gas natural antes de distribuirlo a los consumidores también

provoca una reducción de la temperatura. Por ejemplo, si la presión del gas natural se reduce en

un 88%, la temperatura bajará en casi un 65%. (Figura 5.12).

Figura 5.12: PRM Industrial en tres etapas la reducción de presión (sistema cascado).

Fuente: Elaboración propia.

104
En términos de física, esto se conoce como el efecto Joule Thomson. Esta caída de temperatura

puede crear problemas operativos de calidad de los materiales en las redes de distribución. El

punto de rocío del vapor de agua cae y causa la formación de hielo dentro, fuera (figura 5.13) y

provocando la formación de hidratos.

Esto conlleva la necesidad de precalentar el gas natural antes de reducir la presión, calentar el

gas antes de su transmisión puede superar el efecto Joule Thomson. El precalentamiento del gas

natural hace que la temperatura del gas suba lo suficiente como para que después de la

aceleración de la presión y la reducción de la temperatura, alcance la temperatura óptima

requerida y así evitar el taponamiento dela cañería se pondrá a consideración dos métodos de

calentamiento al gas y el método de calentamiento catalítico será estudiada más adelante las

(figuras 5.14) muestran los efectos que ocurre cuando existe una caída de presión en un puente

de regulación (PRM) de un usuario directo de la línea transporte de gas natural.

Figura 5.13: Formación de hielo dentro y fuera de la tubería.

Fuente: Elaboración propia.

105
Figura 5.14: Fuga de gas por el taponamiento de hidratos en el primer regulador del PRM de la

planta minera Sayari.

Fuente: Elaboración propia.

5.5.2. Primer método mediante un sistema de calentamiento catalítico.

Un calentador catalítico (figura 5.15) es un calentador sin llama que se basa en reacciones

químicas catalizadas para descomponer las moléculas y producir calefacción (calor). Cuando el

catalizador, el gas natural y el oxígeno se combinan, se encienden a temperaturas lo

suficientemente bajas como para que no se necesite una llama.

Este proceso sigue repitiéndose hasta que el oxígeno o la fuente de combustible se eliminen de la

ecuación El calor catalítico, como fuente de energía radiante, inundará el área con energía

térmica de la misma manera que una bombilla inunda el área a su alrededor con luz.

La intensidad de la energía térmica varía con el cuadrado de la distancia y recorre cualquier

distancia sin pérdidas, siempre que no entre en contacto con la materia que la absorbe no calienta

el aire ya que el calor radiante pasa a través del aire como una onda electromagnética. Solo

106
calienta superficies sólidas o líquidas y sin llama y se ubican en forma paralela al PRM (figura

5.16)

Figura 5.15: Calentador catalítico para calentar tuberías.

Fuente: https://bruestcatalyticheaters.com/why-catalytic-heating-is-ideal-for-pipeline

Figura 5.16: Calentadores catalíticos en la Mina de Sayari del departamento de Cochabamba-

Bolivia.

Fuente: Elaboración propia.

5.5.3. Segundo método pre calentadores de gas natural con fluido.

Los intercambiadores de calor, como los calentadores de circulación, son una de las formas de

107
calentar el gas natural antes de su transmisión (figura 5.17).

Estos intercambiadores de calor utilizan vapor o agua caliente como fluido calor portador.

Figura 5.17: Intercambiador de calor.

Fuente: https://www.wattco.com

El diseño del intercambiador de calor es tal que el gas fluye a lo largo de una placa tubular donde

se encuentra con el agua o vapor caliente a través de un conjunto de diafragmas para el

intercambio de calor y se usa en la industria petrolera y gas (Figura 5.18, 5.19)

Figura 5.18: Calentador montado para Gas y Petróleo.

Fuente: https://www.wattco.com

108
Figura 5.19: Calor óptimo requerido

Fuente: https://www.wattco.com

El calor portador fluye desde la parte superior del intercambiador a través de los tubos hasta la

parte inferior, desde donde sale a través de una salida. El diseño es tal que el gas natural está

expuesto al calor portador durante el tiempo máximo posible para un intercambio de calor

óptimo.

Los tipos de calor portadores utilizados dependen de las capacidades caloríficas requeridas.

• Convección natural de agua caliente – para 45000 Kcal/h (máximo)

• Convección forzada de agua caliente – para 750000 Kcal/h (máximo)

• Vapor – para 750000 Kcal/h (máximo). Se debe tener cuidado de que la presión del vapor

no exceda los 2 bares absolutos y 120 grados centígrados.

Los estudios sugieren que se requiere casi 22kJ para calentar un kilogramo de gas natural a 16,5

grados centígrados antes de reducir su presión, de modo que la temperatura del gas desciende a

solo 10 grados centígrados. El gas natural es un combustible fósil ampliamente utilizado,

109
empleado para fines domésticos e industriales por igual. La forma más segura de transportarlo es

a través de tuberías a valores de alta presión. Antes de transmitirlo por las redes de distribución

locales, esta presión debe reducirse. Una caída severa en la presión puede ocasionar una caída

igualmente severa en la temperatura (figuras 5.20,5.21).

Figura 5.20: Caída de temperatura severa.

Fuente: Elaboración propia.


Esta reducción de la temperatura no es ideal y, por lo tanto, el gas natural debe calentarse antes

de su transmisión para que su valor de temperatura no caiga por debajo de los niveles aceptables

después de la regulación de la presión.

110
Figura 5.21: Formación de hielo hasta el final del PRM.

Fuente: Elaboración propia.

Los calentadores eléctricos tipo bloque (figura 5.22) y los intercambiadores de calor son dos de

los dispositivos de calefacción utilizados para el precalentamiento del gas natural.

Figura 5.22: Sistema de transferencia de calor por un inyector de líquido PRM de la planta

ECEBOL- ORURO.

Fuente: Elaboración propia.

111
6. CAPÍTULO VI – CALENTADORES CATALÍTICOS.

6.1.INTRODUCCION.

En los viejos tiempos de la fabricación, la mayor preocupación que tenían las empresas en

términos de funcionamiento de sus operaciones era el conjunto de peligros que venían con las

medidas tradicionales de calefacción. Aunque las opciones tradicionales, como los modelos de

butano, eran capaces de entregar niveles más altos de calor en un instante, la dificultad de

controlarlos los hacía poco confiables. Desafortunadamente, muchas empresas, sin darse cuenta,

se prepararon para una catástrofe debido a los diversos peligros de incendio que instalaron para

calentar el agua y otros productos líquidos. (Figura 6.1)

En este punto, los riesgos asociados con los sistemas de calefacción que usan llamas los

convierten en opciones peligrosas para calentar tuberías en cualquier tipo de fábrica, instalación

o área. Sin embargo, en los últimos años, los fabricantes de sistemas de calefacción han podido

desarrollar un tipo de avance mucho más seguro y efectivo que cualquier empresa con visión de

futuro debería considerar: la calefacción infrarroja catalítica.

Figura 6.1: Recipiente para el calentamiento de agua en forma manual en la Mina Sayari-

Cochabamba.

Fuente: Elaboración propia.

112
Los estudios sugieren que se requiere casi 22kJ para calentar un kilogramo de gas natural a 16,5

grados centígrados antes de reducir su presión, de modo que la temperatura del gas desciende a

solo 10 grados centígrados según wattco.

6.2.CALEFACCIÓN INFRARROJO CATALÍTICA.

Hay tres formas principales de transferencia de calor, a saber, conducción, convección y

radiación. En el que nos estamos enfocando, el calentamiento por infrarrojos, es una forma de

transferencia de calor por radiación. Hace uso de ondas electromagnéticas que vienen de la

fuente a su objetivo (figura 6.2)

Para generar calor a partir de infrarrojos, se debe hacer pasar una corriente eléctrica a través de

un elemento metálico. La longitud de onda de la energía infrarroja generada depende

principalmente del grosor del elemento calefactor y del material utilizado.

Figura 6.2: Calefactor catalítico e infrarrojo de la Mina Sayari-Cochabamba

Fuente: Elaboración propia.

113
6.3.FUNCIONAMIENTO DE LOS CALENTADORES CATALÍTICOS.

Los calentadores catalíticos se han utilizado en aplicaciones industriales desde que se

introdujeron por primera vez hace varias décadas. Reciben su nombre de las reacciones químicas

catalizadas que ocurren al descomponer las moléculas para producir calor. Los calentadores

catalíticos generan calor sin llama, lo que los hace ideales para su uso en muchos entornos

peligrosos (figura 6.3).

Figura 6.3: Almohadilla de fibra.

Fuente: Elaboración propia.

La reacción química que produce calor requiere combustible, como gas natural o propano; un

catalizador precalentado eléctricamente, como una almohadilla o placa recubierta de platino; y

oxígeno del aire ambiente.

Cuando estos tres elementos se unen en la parte frontal del calentador, producen calor

completamente sin llamas desde que se enciende hasta que se apaga.

114
El calor infrarrojo radiante generado por un calentador catalítico ofrece muchas ventajas sobre

otros tipos de calefacción. Mientras que otras formas de calor a menudo desperdician energía al

calentar el aire circundante y otros objetos cercanos, los calentadores catalíticos solo calientan

los objetos a los que se dirigen. Esto proporciona una mayor eficiencia, lo que permite utilizar

calentadores más pequeños y reducir el costo inicial y el consumo de combustible.

6.4.CALENTAMIENTO CATALÍTICO EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL.

Los calentadores catalíticos se utilizan en la producción y distribución de gas natural para evitar

la congelación y la formación de hidratos en los instrumentos de medición y regulación de

tuberías, problemas comunes que se experimentan cuando fluctúa la presión del gas (figura 6.4).

Figura 6.4: Congelación y formación de hidratos en la PRM industrial de la mina Sayari-

Cochabamba.

Fuente: Elaboración propia.

115
En estas aplicaciones, los calentadores catalíticos se utilizan para aplicar calor radiante

directamente en el área del problema. Se produce una amplia variedad de gabinetes que montan

calentadores de forma segura en cualquier válvula o regulador.

6.4.1. Aplicaciones en la industria del gas natural.

La industria del gas natural juega un papel fundamental en el funcionamiento de la economía en

más de un sentido, pero su equipo a menudo es vulnerable a condiciones ecológicas implacables.

Cuando sus instrumentos de gas sensibles a la temperatura están expuestos a temperaturas bajo

cero, los entornos de gas natural y otros sectores relacionados pueden experimentar un cuello de

botella en la productividad una vez que llegan los meses más fríos.

Algunas de las aplicaciones del mundo real de un calentador infrarrojo catalítico incluyen

protección contra congelamiento para lo siguiente:

• Medidores de gas, estranguladores, grifos de orificio y la mayoría de los tipos de válvulas.

• Reguladores y válvulas de control utilizados para la gestión de presión y flujo.

• Calefacción de gas combustible para compresores, generadores y otros equipos

alimentados con gas.

• Separadores y recipientes de almacenamiento.

• Bocas de pozos de gas y otros procesos upstream.

• Estaciones de puerta y otros puntos de control de presión durante la distribución.

• Instrumentación sensible al calor.

6.5.EFECTIVIDAD DE LOS CALENTADORES CATALÍTICOS INFRARROJOS.

Desde un punto de vista técnico, el funcionamiento de los sistemas es que rodean el

intercambiador de calor de una tubería con energía infrarroja catalítica que absorbe directamente.

116
Otra razón clave por la que los calentadores infrarrojos catalíticos son una opción muy deseable

para los sistemas de calefacción de tuberías es que siguen un proceso de instalación mucho más

simple. Las características seguras de los calentadores infrarrojos catalíticos les permiten

instalarse cerca del proceso dentro de la ubicación peligrosa.

Donde los calentadores de baño de agua deben instalarse de forma remota lejos de la ubicación

peligrosa. A su vez, estos avances facilitan que las empresas se aseguren de que sus procesos

funcionen sin problemas para obtener los mejores resultados.

117
7. CAPITULO VII - APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CALENTADORES

CATALÍCOS PARA EL CONTROL DE HIDRATO Y CONGELACIÓN DEL

DUCTO EN LA PLANTA GN DE LA EMPRESA MINERA DE SAYARI S.A DEL

DEPARTAMENTO COCHABAMBA-BOLIVIA.

7.1.METODOLOGÍA.

Teniendo en cuenta el objetivo general y los específicos, con las expectativas del proyecto, se

desarrolló la siguiente metodología, tomando en cuenta los aspectos generales. El estudio de

predicción de la formación de hidratos en una tubería de un puente de regulación PRM industrial,

transferencia de calor y masa.

7.2.OBTENCIÓN DE DATOS.

Se realizó el trabajo en una empresa privada BOLINSERV SRL en base de estudios de

ingeniería para obtener datos precisos para el control dela temperatura en el PRM industrial dela

compañía Minera Sayari S.A. en el departamento de Cochabamba- Bolivia.

Los datos de presión y la cromatografía del gas natural de usuarios directos fueron

proporcionados por YPFB TRANSPORTES S.A. del gasoducto al altiplano GAA.

7.3.DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CALENTADORES CATALÍTICOS EN LA

PLANTA DE LA COMPAÑÍA MINERA SAYARI S.A.

7.3.1. El modelo de pre calentador catalítico.

Los calentadores catalíticos fueron diseñados para calentar un volumen de gas de bajo a medio y

con uno, dos hasta tres calentadores catalíticos en la tabla 7.1.

118
Tabla 7.1: Modelos de calentadores catalíticos.

Fuente: www.bruestcatalyticheaters.com

Para el proyecto de los pre calentadores catalíticos en la Mina se Sayari S.A se podrá usar las

siguientes clases para en sitios de cableado general, Clase 1 División 2 o Clase 1 División 1

Grupo D.

7.3.2. Modelo de pre calentador catalítico Clase 1 División 2 o Clase 1 División 1 Grupo D.

La selección del diámetro externo “D” de tubería el ancho “A” y su distancia “C” se muestra en

la siguiente figura 7.1 y tabla 7.2.

119
Figura 7.1: Diámetro externo D, Ancho A y distancia C.

Fuente: www.bruestcatalyticheaters.com

Tabla 7.2: Modelo y dimensiones del pre calentador catalítico.

Fuente: www.bruestcatalyticheaters.com

En el presente proyecto el modelo que se realizaran los cálculos es el TP02 una distancia de

609,6 mm.

De cada pre calentador y un diámetro de la tubería es de 2.5 in o 6.35 cm.

120
7.3.3. La determinación del uso de los pre calentadores catalíticos.

El uso de los tres pre calentadores catalíticos en el proyecto se debe que la transferencia de calor

a la tubería es directamente proporcional a la distancia. Se puede ver más adelante que la

longitud de trasferencia de calor (ecuación 7.8: Área de la superficie de un cilindro) se usara para

encontrar el área de la superficie y esa área de superficie se encontrara temperatura de salida del

gas natural en la (figura 7.1) la longitud total del pre calentador catalítico es el resultado:

Ltotal=140+610+293+610+293+610+140= 2.696 metros.

En base de las tablas 7.1 y 7.2 los pre calentadores están diseñados para medianas y bajos

volúmenes como se menciona en el capítulo VI calentadores catalíticos en aplicaciones en la

industria del gas natural.

Figura 7.2: Instalación Industrial de 3 calentadores catalíticos en plano AS BUILT.

Fuente: TUNARYENERGY.

121
7.4.CALCULO DE LAS TEMPERATURAS EN CADA ETAPA DE REGULACION.

El cálculo de las temperaturas a 1200 psi, 900 psi, 600 psi y 35 psi para la predicción de la

formación de hidratos en una tubería del puente de regulación y medición (PRM) en la empresa

Minera SAYARI S.A. se realizará de la siguiente manera.

7.4.1. Determinación del peso molecular de un gas.

Para realizar el cálculo del peso molecular usaremos la ecuación:

Ecuación 7.1: Peso molecular del gas.

Mgas = x1 ∗ M1 + x2 ∗ M2 + ⋯ + xn ∗ Mn ……………………… ( ecuacion 7.1)

Dónde:

Mgas= Peso molecular de la mescla de gases (lb/lb-mol).

x1= Fracción molar de gas 1. Adimensional.

M1= Peso molecular del gas 1. (lb/lb-mol).

x2= Fracción molar del gas 2. Adimensional.

M2= Peso molecular del gas 2. (lb/lb-mol).

xn= Fracción molar del gas n. Adimensional.

Mn= Peso molecular del gas n. (lb/lb-mol).

El gasoducto de YPFB Redes Cbba - Parotani el cual consta con la siguiente cromatografía.

122
Tabla 7.3: Cromatografía de city Gate Parotani

Componentes Fracción molar


N2 0,010667
CO2 0,013022
CH4 0,917603
C2H6 0,040651
C3H8 0,011374
iC4H10 0,001274
nC4H10 0,003277
iC5H12 0,000718
nC5H12 0,000851
C6H14+ 0,000563
Total 1
Fuente: YPFB Transporte S.A

Poniendo en práctica la ecuación 7.3, reemplazando los datos de fracción molar y peso molecular

de cada componente en la siguiente ecuación:

Tabla 7.4: Pesos molecular de los componentes en el gasoducto.

Componentes Peso molecular en lb/lb-mol

N2 28,012
CO2 44,01
CH4 16,04
C2H6 30,069
C3H8 44,1
iC4H10 58,12
nC4H10 58,12
iC5H12 72,15
nC5H12 72,15
C6H14+ 86,2
Fuente: Elaboración propia usando Excel.

123
Poniendo en práctica la ecuación 7.1, reemplazando los datos de fracción molar y peso molecular

de cada componente en la siguiente ecuación:

𝑀𝑔𝑎𝑠 = 0.010667 ∗ 28.012 + 0.013022 ∗ 44.01 + 0.917603 ∗ 16.04 + 0.040651 ∗ 30.069


+ 0.011374 ∗ 44.1 + 0.001274 ∗ 58.12 + 0.003277 ∗ 58.12 + 0.000718
∗ 72.15 + 0.000851 ∗ 72.15 + 0.000563 ∗ 86.2 = 17.740 𝑙𝑏⁄𝑙𝑏 − 𝑚𝑜𝑙

Ecuación 7.2: Determinación de la gravedad especifica.


𝑀𝑔𝑎𝑠
𝐺𝐸𝑔𝑎𝑠 = 𝑀 … … … … … … … … … … … … … … . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 7.2)
𝑎𝑖𝑟𝑒

Dónde:

𝐺𝐸𝑔𝑎𝑠 = Es la gravedad específica de un gas. Adimensional.

𝑀𝑔𝑎𝑠 = Es el peso molecular de la mezcla de gas. (lb/lb-mol).

𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 = Es el peso molecular del aire. 28.96 (lb/lb-mol).

Reemplazando los valores anteriormente hallados en la ecuación 7.2. Tenemos lo siguiente:

17.740
𝐺𝐸𝑔𝑎𝑠 = = 0.6126
28.96

Ecuación 7.3: Calculo del error de un valor.

|𝑋𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑋𝑐𝑎𝑙 |
𝐸𝑥 = ∗ 100% … … … … … … … … ( 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 7.3)
𝑋𝑟𝑒𝑎𝑙
Dónde:

𝐸𝑥 = Es el error de un valor especifico en porcentaje.

𝑋𝑟𝑒𝑎𝑙 =Valor real.

𝑋𝑐𝑎𝑙 = Valor calculado.

Con la ecuación 3 podemos hallar el error que se tiene en el cálculo de la gravedad especifica en

el gaso ducto Parotani.

|0.6140 − 0.6126|
𝐸𝐺𝐸𝑔𝑎𝑠 = ∗ 100% = 0.22%
0.6140

124
Con hallar la gravedad GEgas en la corriente del gasoducto podremos predecir a qué condiciones

de presión y temperatura se forman los hidratos. Para el análisis de las presiones por la cual

nuestro gas natural pasa son las siguientes:

𝑃1= Se refiere a la primera presión del gasoducto de 1200 psi.

𝑃2 = Se refiere a la segunda presión del gasoducto de 900 psi.

𝑃3 = Se refiere a la tercera presión del gasoducto de 600 psi.

𝑃4 = Se refiere a la cuarta presión del gasoducto de 35 psi.

Figura 7.3: Proceso de expansión en la tubería.

Fuente: Elaboración propia en Power Point.

7.5.MÉTODO DE EXPANSIÓN MÁXIMA PERMISIBLE.

Se tiene ese descenso debido a la ‘EXPANSIÓN MÁXIMA PERMISIBLE’ que se tiene en cada

tramo. Primeramente, analizaremos el momento de P1 → P2.

125
Figura 7.4: Expansión de la tubería de 1200 psi a 900 psi.

Fuente: Elaboración propia usando como base el GPSA.

En la figura 7.4 se puede evidenciar que temperatura inicial mínima que temperatura inicial

mínima que el permiso la expansión sin la formación del hidrato es de 72 ˚F.

Ahora, analizaremos el momento de P2 → P3.

126
Figura 7.5: Expansión de la tubería de 900 psi a 600 psi.

Fuente: Elaboración propia usando como base el GPSA.

En la figura 7.5 se puede evidenciar que temperatura inicial mínima que temperatura inicial

mínima que el permiso la expansión sin la formación del hidrato es de 69 ˚F.

Ahora, analizaremos el momento de P3 → P4. En la figura de expansión máxima permisible se

evidencia que no llega a la presión mínima 35 Psi, por ende, se manejara dos maneras para la

resolución del último tramo en la expansión del gas:

• La teoría nos dice que los hidratos se forman en condiciones de presiones altas y

temperaturas bajas tomando. Por ende, no se formarían los hidratos a esta presión de 35

127
psi. “En algunos casos las condiciones que favorecen la formación de hidratos son la alta

presión (típicamente mayores a 435 Psi (30 bar) y baja temperatura (típicamente menor a

20 ˚C)). (Daza, 2019).

• La otra que se desarrollara es extrapolando los valores. A continuación, se dará la

resolución correspondiente.

Figura 7.6: Expansión de la tubería de 600 psi a 35 psi.

Fuente: Elaboración propia usando como base el GPSA.

De la figura 7.6 se pueden sacar las temperaturas 600 psi a 200 psi y 600 psi a 150 psi, para su

correspondiente expansión. En la tabla 7.5 se tendrán los valores de la extrapolación para evitar

la formación de hidratos.

128
Tabla 7.5: Extrapolación con la presión inicial de 600 psi.

Presión psi Temperatura mínima de expansión


200 62
150 61
35 x
Fuente: Elaboración propia usando Excel.

Operando correspondientemente tendremos:

200 − 35 62 − 𝑥
=
200 − 150 62 − 61

𝑥 = 57.8 ˚𝐹

Se puede evidenciar que temperatura inicial mínima que temperatura inicial mínima que el

permiso la expansión sin la formación del hidrato es de 58.7 ˚F.

Figura 7.7: Proceso de expansión con su correspondiente temperatura mínima de expansión.

Fuente: Elaboración propia en Power Point.

7.6.MÉTODO DE CURVAS DE PRESIÓN – TEMPERATURA PARA LA PREDICCIÓN

DE LA FORMACIÓN DE HIDRATOS.

Posterior se analizará cada punto del proceso es decir que para cada presión habrá una formación

de hidratos.

129
7.6.1. Para la presión más alta de 1200 psi.

La figura 7.8 se hallará el valor para la temperatura de formación de hidratos para 1200 psi.

Figura 7.8: Curva de presión-temperatura para la formación de hidratos para 1200 PSI.

Fuente: Elaboración propia usando de base el GPSA.

Interpolando tenemos, lo siguiente:

1000 − 1500 60.05 − 66


=
1200 − 1500 𝑥 − 66

𝑥 = 62.43 ˚𝐹

130
7.6.2. Para la presión de 900 psi.

La figura 7.9 se hallará el valor para la temperatura de formación de hidratos para 900 psi.

Figura 7.9: Curva de presión-temperatura para la formación de hidratos para 900 PSI.

Fuente: Elaboración propia usando de base el GPSA.

𝑥 = 59.3 ˚𝐹
7.6.3. Para la presión de 600 psi.

La figura 7.10 se hallará el valor para la temperatura de formación de hidratos para 600 psi.

131
Figura 7.10: Curva de presión-temperatura para la formación de hidratos para 600 PSI.

Fuente: Elaboración propia usando de base el GPSA.

𝑥 = 53.3 ˚𝐹

7.6.4. Para la presión de 35 psi.

La figura 7.11 se hallará el valor para la temperatura de formación de hidratos para 35 psi.

132
Figura 7.11: Curva de presión-temperatura para la formación de hidratos para 35 PSI.

Fuente: Elaboración propia usando como base el GPSA.

Debido a que no existe un valor para la presión se procederá en la extrapolación correspondiente.

35 − 200 𝑥 − 37
=
150 − 200 33 − 37

𝑥 = 23.8 ˚𝐹

133
7.7.MÉTODO DEL FACTOR DE K PARA HALLAR LA TEMPERATURA DE

FORMACIÓN DE HIDRATOS PARA CADA PRESIÓN.

La ecuación 7.4 es usada por el método de Katz para encontrar la temperatura de formación de

hidratos.

Ecuación 7.4: Método Katz.

𝑌𝑖
𝐾𝑣−𝑠 = … … … … … … … … … … … . . ( 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 7.4)
𝑋𝑠𝑖

Dónde:

𝐾𝑣−𝑠 = Constante de equilibrio para hidratos.

𝑌𝑖 = Fracción mol del componente en la fase vapor.

𝑋𝑠𝑖 = Fracción mol del componente del hidrato.

Las gráficas para el desarrollo de cada una de las presiones se encuentran en el (Anexo 7)

respetivamente.

7.7.1. Análisis del método Katz para 1200 PSI.

La tabla 7.6 representa el resumen de resultados para hallar la formación de hidratos para 1200

psi.

134
Tabla 7.6: Método Katz para 1200 psi.

60 ˚F 70 ˚F
Fraccion K v-
Componetes molar K v-s Y/K v-s s Y/K v-s
N2 0,010667 0 0 0 0
CO2 0,013022 0 0 0 0
CH4 0,917603 1,125 0,815647111 1,2 0,764669167
C2H6 0,040651 0,5 0,081302 1,3 0,03127
C3H8 0,011374 0,11 0,1034 0,57 0,019954386
iC4H10 0,001274 0,05 0,02548 0,19 0,006705263
nC4H10 0,003277 0 0 0 0
iC5H12 0,000718 0 0 0 0
nC5H12 0,000851 0 0 0 0
C6H14+ 0,000563 0 0 0 0
Total 1 1,025829111 0,822598816
Fuente: Elaboración propia usando Excel.

Ahora se procede con la interpolación correspondiente en la tabla 7.7.

Tabla 7.7: Interpolación de la temperatura de formación de hidratos a 1200 psi.

Temperatura ˚F Y/K v-s

60 1.02583

X 1

70 0.82260

Fuente: Elaboración propia usando Excel.

Interpolando tenemos, lo siguiente:

60 − 70 1.02583 − 0.8226
=
𝑥 − 70 1 − 0.8226

135
𝑥 = 61.27 ˚𝐹

La temperatura de formación de hidratos para 1200 Psi es 61.27 ˚F.

7.7.2. Análisis del método Katz para 900 psi.

La tabla 7.8 representa el resumen de resultados para hallar la formación de hidratos para 900

psi.

Tabla 7.8: Método Katz para 900 psi.

50 F 60 F
Fracción
Componentes molar K v-s Y/K v-s K v-s Y/K v-s

N2 0,010667 0 0

CO2 0,013022 0 0

CH4 0,917603 1,1 0,834184545 1,27 0,722522047

C2H6 0,040651 0,174 0,233626437 0,58 0,070087931

C3H8 0,011374 0,035 0,324971429 0,125 0,090992

iC4H10 0,001274 0,014 0,091 0,056 0,02275

nC4H10 0,003277 0 0

iC5H12 0,000718 0 0

nC5H12 0,000851 0 0

C6H14+ 0,000563 0 0

Total 1 1,483782411 0,906351978

Fuente: Elaboración propia usando Excel.

136
En la tabla 7.9 se presentarán los valores necesarios para realizar la interpolación.

Tabla 7.9: Interpolación de la temperatura de formación de hidratos a 900 psi.

Temperatura ˚F Y/K v-s

50 1.4838

X 1

60 0.9063

Fuente: Elaboración propia usando Excel.

Interpolando tenemos, lo siguiente:

50 − 60 1.4837 − 0.9063
=
𝑥 − 60 1 − 0.9063

𝑥 = 58.38 ˚𝐹

La temperatura de formación de hidratos para 900 Psi es 58.38 ˚F.

7.7.3. Análisis del método Katz para 600 psi.

La tabla 7.10 representa el resumen de resultados para hallar la formación de hidratos para 600

psi.

Tabla 7.10: Método Katz para 600 psi.

Fracción 50 F 60 F
Componentes
molar K v-s Y/K v-s K v-s Y/K v-s
N2 0,010667 0 0
CO2 0,013022 0 0
CH4 0,917603 1,35 0,679705926 1,55 0,592001935
C2H6 0,040651 0,28 0,145182143 0,92 0,04418587
C3H8 0,011374 0,042 0,270809524 0,185 0,061481081

137
iC4H10 0,001274 0,018 0,070777778 0,08 0,015925
nC4H10 0,003277 0 0
iC5H12 0,000718 0 0
nC5H12 0,000851 0 0
C6H14+ 0,000563 0 0
Total 1 1,16647537 0,713593886
Fuente: Elaboración propia usando Excel.

Ahora se procede con la interpolación correspondiente en la tabla 7.11.

Tabla 7.11: Interpolación de la temperatura de formación de hidratos a 600 psi.

Temperatura ˚F Y/K v-s

50 1.1665

X 1

60 0.7136

Fuente: Elaboración propia usando Excel.

Interpolando tenemos, lo siguiente:

50 − 60 1.1665 − 0.7136
=
𝑥 − 60 1 − 0.7136

𝑥 = 53.68 ˚𝐹

La temperatura de formación de hidratos para 600 Psi es 53.68 ˚F.

7.7.4. Análisis del método Katz para 35 psi.

La tabla 7.12 representa el resumen de resultados para hallar la formación de hidratos para 35

psi.

138
Tabla 7.12: Método Katz para 35 psi

Fracción 50 F 60 F
Componentes
molar K v-s Y/K v-s K v-s Y/K v-s
N2 0,010667 0 0
CO2 0,013022 0 0
CH4 0,917603 4,107 0,723435035 1,55 0,021215767
C2H6 0,040651 2,048 0,019849121 0,92 0,014945221
C3H8 0,011374 0,452 0,025191584 0,185 0,022128405
iC4H10 0,001274 0,493 0,002584178 0,08 0,001596491
nC4H10 0,003277 0,13 0,025207692 0,014895455
iC5H12 0,000718 0 0
nC5H12 0,000851 0 0
C6H14+ 0,000563 0 0
Total 1 0,8122 0.0645
Fuente: Elaboración propia en Excel.

Ahora se procede con la interpolación correspondiente.

Tabla 7.13: Interpolación de la temperatura de formación de hidratos a 35 psi.

Temperatura ˚F Y/K v-s

40 0.0645

X 1

50 0.8122

Fuente: Elaboración propia usando Excel.

Interpolando tenemos, lo siguiente:

40 − 50 0.0645 − 0.8122
=
𝑥 − 50 1 − 0.8122

139
𝑥 = 22.496 ˚𝐹

7.8.RESUMEN DE RESULTADOS.

7.8.1. Método de expansión máxima permisible.

En a la figura 7.12 se tiene el resumen de resultados del método máxima expansión permisible.

Figura 7.12: Resumen del método de expansión máxima permisible.

Fuente: Elaboración propia en Power Point.

7.8.2. Método de curvas de presión – temperatura para la predicción de la formación de

hidratos.

En la tabla 7.14 representa el resumen de los resultados de curvas de presión – temperatura.

Tabla 7.14: Resumen de resultados de curvas presión – temperatura en formación de hidratos.

Presión Psia Temperatura ˚F


1200 62.43
900 59.3
600 53.3
35 23.8

Fuente: Elaboración propia en Excel.

140
7.8.3. Método de Katz.

Tabla 7.15: Resumen de resultados del método de Katz.

Presión Psia Temperatura ˚F


1200 61,27
900 58,38
600 53,68
35 22,49
Fuente: Elaboración propia usando Excel.

7.9.Análisis de resultados para los tres métodos.

Recordando que los métodos para la determinación de temperatura de formación de hidratos son

los siguientes:

• Método de expansión máxima permisible.

• Método de curvas de presión.

• Método Katz.

En la tabla 7.16 se analizará y compara los resultados donde los parámetros a analizar serán:

• Método.

• Presión en unidades de PSI.

• Temperatura en unidades de ˚F.

• Observaciones para cada método.

141
Tabla 7.16: Análisis de resultados de los tres métodos.

Método Presión Temperatura ˚F Observaciones


PSI
1200 → 900 72 Permite determinar la temperatura de
formación de hidratos para dos presiones.
Expansión 900 → 600 69 Para una acción de disminución de 2
máxima presiones se presentará una única temperatura
permisible. 600→35 58.7 de formación de hidratos.
Los valores no se acercan mucho al caso real
que se vio en el campo.
Curvas de 1200 62.43 Para cada presión se tendrá una temperatura.
presión. Este depende en gran medida de la gravedad
900 59.3 especifica, la cromatografía juega un papel
importante ya que a mayor cantidad de
600 53.3 hidrocarburos mas pesados se tendrá una
mayor probabilidad de formación de hidratos,
35 23.8 así que la presencia de hidrocarburos
condensables juega de manera negativa ya
que no se analiza componente por
componente si no de manera global con el
peso molecular de la mezcla de gas.
Katz 1200 61.27 El método saca resultados de la temperatura
900 58.38 de formación de hidratos muy semejantes al
600 53.68 anterior método, además este método presenta
35 22.49
la ventaja que analiza componente por
componente del gas natural y no un parámetro
general como la gravedad especifica.
Fuente: Elaboración propia usando Excel.

7.10. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

De la (figura 7.10) se observa las presiones en cada expansión u regulación, además la presión de

entrada del PRM industrial de la mina Sayari del departamento de Cochabamba- Bolivia. Los

resultados obtenidos en el desarrollo de los métodos, la temperatura más baja a una expansión de

35 psi son los más aceptables es de 22, 49 °F (−5.29 C°) por el método de Katz tabla 7.13 y

23,8°F(−4,56°C) por el método de curvas de presión-temperatura, (tabla 7.12) con estos

resultados se harán los cálculos para el aumento de temperatura por convención así conseguir
142
que no exista la congelación del tubo y consiguiente la formación de los hidratos por dentro y

fuera (figura 7.11). El resultado obtenido en el desarrollo de los métodos la temperatura de

entrada a 1200 psi es de 61,27°F (16,26°C) por el método Katz y 62.43°F (17°C) por el método

de curvas de presión-temperatura en la expansión, con esta interpretación.

Se deberá aumentar una temperatura adecuada para que gane el efecto Joule Thompson, cuando

esta tenga 22, 49 °F (−5.29 C°) es la temperatura más bajo de la regulación es esta donde se

forman hielo e hidratos.

Figura 7.13: Congelación del tubo del PRM industrial desde la primera válvula de regulación.

Fuente: Elaboración propia.

7.11. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL GAS NATURAL DEL PRM

VELOCIDAD DEL GAS.

La velocidad V del gas en m/s, se calcula mediante la fórmula:

Ecuación 7.5: Velocidad del gas.

Q
V = 365.3 … … … … … … … … … . . ( ecuacion 7.5)
D2 Pm

143
Dónde:

V = Velocidad

Q = Caudal en condiciones estándar m3s/h

Pm = Presión promedio absoluta (presión relativa o manométrica más presión atmosférica del

lugar de la instalación) al inicio y al final de un tramo de instalación, (bar).

D = Diámetro interno de la tubería (mm).

CALCULO DEL CAUDAL

Caudal de un aparato a gas se calcula como el cociente entre su consumo calorífico y el poder

calorífico superior del gas suministrado, expresado en las mismas unidades, de acuerdo con la

siguiente fórmula:

Ecuación 7.6: Calculo del caudal.

𝑃𝑎𝑏𝑠
𝑄= … … … … … … … … … … … … … . ( 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 7.6)
𝑃𝐶𝑆

Dónde:

Qn = Caudal del aparato a gas en m3 (s)/h,

Pabs = Potencia absorbida del aparto a gas en kW (consumo calorífico),

PCS = Poder Calorífico Superior del Gas natural en kWh/m3 (s).

Nota: Para el cálculo del caudal de gas de alimentación a equipos con potencia mayor a 70 kW,

deberá usarse el poder Calorífico Inferior (PCI)

PRESIÓN PROMEDIO

Se calculará con la siguiente expresión:

144
Ecuación 7.7: Presión promedio.

2𝑃1 3 − 𝑃2 3
𝑃= … … … … … … … … … … … … … … … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 7.7)
3𝑃1 2 − 𝑃2 2

Dónde:

P = Es la presión promedio (bar).

P1= Presión inicial según la estimación de diseño caída de presión inicial máxima (bar).

P2= Presión final (bar).

7.11.1. Cálculo del caudal en condiciones estándar.

Los datos son los siguientes:

Pabs= 4186.8 Kw potencia absorbida de los hornos de la mina Sayari

PCI= 9.72 Kwh/m3 es poder calorífico inferior del gas natural boliviano.

Remplazando en la ecuación 7.6.

4186.8 Kw
Q=
9.72Kwh/m3

m3
Q = 430.740
h

7.11.2. Cálculo de la presión promedio PM de la ecuación.

Los datos son los siguientes:

Dinterno = 102.26 mm según la tabla.

P1= 35 psi llevando a bar.

P1= 2.413 bar.


145
De acuerdo delo observado en la planta Minera de Sayari , se tiene una pérdida de presión por

fricción 5 % en el PRM industrial . La estimación de diseño se llega a tener el 95 % de caída de

presión

𝑃 = 𝑃1 𝑥𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜%

𝑃2 = 2.413𝑥0.95 = 2.292

𝑃2 = 2.413 − 2.292 = 0.121

𝑃2 = 0.121 𝑏𝑎𝑟

De la ecuación 7.7 reemplazamos los valores.

2𝑃1 3 − 𝑃2 3
𝑃𝑚 =
3𝑃1 2 − 𝑃2 2

2 × 2.41133 − 0.121 3
𝑃𝑚 =
3 × 2.41132 − 0.1212

𝑃𝑚 = 0.666 𝑏𝑎𝑟

La presión media absoluta se sumará la presión manométrica absoluta encontrada más la presión

atmosférica del lugar la presión atmosférica del departamento de Cochabamba es 0.753 bar.

Pm= 0.666 + 0.753

Pm= 1.419 bar

7.11.3. Velocidad del gas.

De la ecuación 7.5 y reemplazando los datos:

Q
V = 365.3
D2 Pm

m3
430.740
V = 365.3 h
102.262 mm 1.419bar
146
V = 10.604 m/s

7.11.4. Caudal de la mina Sayari.

Reemplazando los valores en la ecuación 7.6

Q = A×V

π 2 m
Q= D × 10.604
4 s

3.1416 m
Q= × 0.10242 m2 × 10.604
4 s

m3
Q = 0.088
s

7.12. CALCULO DE LA TEMPERATURA ALA SALIDA BAJO CRITERIOS

TECNICOS PARA SU CALIBRACION EN LOS CALENTADORES CATALICOS

EN EL PRM DE LA MINA SAYARI.

Tomando las temperaturas por el Método de Katz (tabla 7.15) siendo uno de los métodos más

aceptables.

Tabla 7.17: Método Katz.

Presión Temperatura
PSIA ˚F

1200 61,27

900 58,38

600 53,68

35 22,49

Fuente: Elaboración propia.

7.12.1. Temperatura promedio.

Reemplazando en la ecuación 4.21:

147
T1 + T2 + T3 + T4
Tprom =
4

61,27 + 58,38 + 53,68 + 22,49


Tprom =
4

Tprom = 48.95 °F ≈ 9.42°C

Datos de la tabla (anexo 6) de propiedades del gas a 1 atm para el metano. En la tabla 7.15.

Tabla 7.18: Tabla del Anexo 6 para el Metano

PROPIEDAD VALOR

𝑘𝑔
Densidad ρ= 0.528 𝑚3

𝐽
𝐶𝑃 = 2445.091 °𝐶
Calor especifico 𝑘𝑔

𝑊
Conductividad térmica 𝐾 = 0.034 °𝐶
𝑚

𝑚2
Viscosidad cinemática 𝑣 = 2.484 × 10−5
𝑠

Numero de prandtt 𝑃𝑟 = 0.7245

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel,Afshin j. Ghajar.

7.12.2. Cálculo del diámetro hidráulico de la tubería.

El diámetro que se usara es de 4 plg ver en Anexo. Reemplazamos en la ecuación 4.16.

πD2
4( 4 )
Dh =
πD

3.1416 ⤫ 0.1024 𝑚2
4( )
4
𝐷ℎ =
3.1416 ⤫ 0.1024 𝑚

𝐷ℎ = 0.1024 𝑚

148
7.12.3. Cálculo de velocidad promedia de la ecuación

Donde (𝑣̇ ) es la velocidad del gasto volumétrico que es el caudal encontrado, con la ecuación

4.21

𝑚3
𝑄 ≈ 𝑣̇ = 0.088
𝑠

𝑉̇ 𝑉̇
𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = =
𝐴𝐶 𝐷2
𝜋 4

𝑚
𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 10.685
𝑠

7.12.4. Numero de Reynolds

Con la ecuación 4.15 reemplazamos los datos.

𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐷ℎ
𝑅𝑒 =
𝑣

𝑚
10.685 𝑠 × 0.1024𝑚
𝑅𝑒 =
𝑚2
2.484 × 10−5 𝑠

𝑅𝑒 = 44047.014

El flujo se vuelve completamente turbulento para cuando el Re > 10 000 por tanto la longitud

hidrodinámica será la siguiente.

𝐿ℎ 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 ≈ 𝐿𝑡 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜 ≈ 10𝐷 = 10 ⤫ 0.1024 𝑚

𝐿ℎ ≈ 𝐿𝑡 ≈ 1.24 𝑚

149
Lo cual es mucho más corto que la longitud total del ducto. Por lo tanto, se puede suponer que se

tiene flujo turbulento completamente desarrollado en todo el ducto y se determina el número de

Nusselt con la expresión.

7.12.5. Numero de nusselt.

Con la ecuación 4.20 y reemplazando los datos se tiene.

ℎ𝐷ℎ
𝑁𝑢 =
𝑘

ℎ𝐷ℎ
𝑁𝑢 = ═ 0.023 × 𝑅𝑒 0.8 × 𝑃𝑟 0.3
𝑘

𝑁𝑢 = 0.023 × 44047.0140.8 × 0.72450.3

𝑁𝑢 = 108.360

Donde el coeficiente convectivo será:

hDh
Nu =
k

k
h= × Nu
Dh

w
0.034 m C °
h= × 108.360
0.1024 m

w
h ═ 35.978 °C
m2

7.12.6. Área de la superficie del cilindro.

La ecuación 7.8 representa al área de un cilindro

150
Ecuación 7.8: Área de la superficie de un cilindro.

𝐴𝑆 = 𝜋𝐷𝐿

Reemplazando en la ecuación 7.8 se tendrá:

AS = 3.1416 × 0.1024 m × 2.134 m

AS = 0.6929 m2

7.12.7. Gasto de masa.

Reemplazando en la ecuación 4.4 se tendrá:

ṁ = ρv̇

kg
ṁ = 0.523 ⤫ 0.088 m3 /s
m3

m
ṁ = 0.047
s

7.12.8. Determinación de la temperatura de salida y la calibración al calentador catalitico

será de 70 ˚C

De acuerdo a experiencia en la planta Sayari se recomienda una temperatura de superficie del

calentador Ts═ 70 °C , teniendo una temperatura interna media Ti═ 9,42 °C se obtendrá una

temperatura de salida del calentador T e ═ 21,239. A partir de la ecuación 4.24 reemplazando

datos:

ℎ𝐴𝑆
𝑇𝑒 = 𝑇𝑆 − (𝑇𝑆 − 𝑇𝑖 ) 𝑒𝑥𝑝𝑟 (− )
𝑚̇ 𝑐𝑝

w 2
35.997
2 °C × 0.6929m
𝑇𝑒 = 70°𝐶 − (70°𝐶 − 9.42°𝐶 )𝑒 − m
m J
0.047 × 2444.091
s kg°C

151
𝑇𝑒 = 21.239 ℃

7.13. RESULTADOS OBTENIDOS

• El gas natural que es transportado por el gasoducto GAA (Gasoducto al Altiplano) y

atraviesa por la Mina de Sayari del departamento de Cochabamba -Bolivia tiene la

cromatografía de la tabla.

• Los datos proporcionados por YPFB transportes la cromatografía la (tabla 7.1)

Cromatografía de City Gate Parotani.

Tabla 7.1: Cromatografía del Cite Gate de Parotani.

Componentes Fracción molar


N2 0,010667
CO2 0,013022
CH4 0,917603
C2H6 0,040651
C3H8 0,011374
iC4H10 0,001274
nC4H10 0,003277
iC5H12 0,000718
nC5H12 0,000851
C6H14+ 0,000563
Total 1
Fuente: YPFB Transportes S.A

Se desarrollará los cálculos de las temperaturas mediante tres métodos.

1.- Método de curvas de presión - temperatura para expansión máxima permisible.

2.- Método predicción de la formación de hidratos.

152
3.- Método del factor K para la determinación de hidratos. Para las presiones de regulación 1200
0.9176
psi, 900 psi, 600 psi y 35 psi. El metano (CH4) tiene el × 100 % = 91.76 de la mezcla
1

total tabla con este criterio realizamos el uso de diferentes ecuaciones de transferencia de calor

para encontrar:

1.- Velocidad del gasto volumétrico.

2.- Velocidad de transferencia de calor.

3.- Gasto de masa.

4.- Determinación de la temperatura de salida.

Teniendo como finalidad la evaluación de los criterios y definiendo los parámetros que darán un

resultado en la discusión de los datos.

153
8. CAPITULO VIII – ANÁLISIS ECONÓMICO.

8.1.ANÁLISIS DE COSTOS.

8.1.1. Costo de los precalentadores catalíticos.

En la tabla 8.1 se presenta el costo de los precalentadores.

Tabla 8.1: Costo del precalentador catalítico.

EQUIPO CANTIDAD VALOR DE VALOR DE VIDA


ADQUISICION ADQUISICIÓN UTIL
UNITARIO $u$ TOTAL $US (AÑOS)
PRECALENTADOR
CATALITICO Y
SUS ACCESORIOS
MARCA BRUEST 3 3.195 9.585 15
MODELO TP 1231
3FA0H0
INDUSTRIA EEUU
INVERSION EN EL EQUIPO 9.585 $us
Fuente: BOLINSERV S.R.L.

Como se puede verificar la tabla el costo de tres pre calentadores catalíticos es 9.585 $us.

8.1.2. Costos y descripción por ítems de los trabajos necesarios en la planta de la mina de

Sayari S.A.

En la tabla 8.2 se presentan los costos y descripción por ítems.

Tabla 8.2: Costos y descripción por ítems.

ítem descripción unidad cantidad precio unitario precio observaciones


($us) total ($us)

1 Consultoría de Día 2 3000 6000 Toma de medidas


gas (día de12 h) físicas en la planta
de la Mina Sayari

2 Ingeniero de obra Hr 168 23.809 4000


(hora)

3 Ingeniero de obra Hr 168 23.809 4000

154
(hora)

4 Ayudante general Hr 168 8.928 1500


(hora)

5 Soldador Hr 48 31.251 1500 Con especialidad


calificado (hora) de 1g,2g,3g,4g

6 Ayudante general Hr 48 8.333 400 Ayudante del


(hora) soldador

7 Camioneta 4x4 Hr 84 2.413 202.82


tipo Hi Lux doble
cabina (día de 12h

COSTO DE AFECTACION 17.820 $us

Fuente: BOLINSERV S.R.L

El costo necesario para los trabajos en la minera Sayari es de 17.820 $us.

8.1.3. Inversiones físicas del conducto en donde estará la instalación de los

precalentadores catalíticos.

En la table 8.3 se presentarán las inversiones físicas.

Tabla 8.3: Inversiones físicas.

ITEM UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO VIDA


DE DIMENSIONES UNITARIO TOTAL UTIL
MEDIDA $us $us (AÑOS)

Termómetro de
GN Marca °C, °F 2 100 200 10
WIKA
Modelo 73
Tubería 4 plg m3 1 604 604 75
una barra
Pintura Galón 1 21 21 10
anticorrosiva
Pintura Galón 1 23 23 10
sintética
INVERSION TOTAL 848 $us
Fuente: BOLINSERV S.R.L.

155
La inversión total de todo el proyecto es de 28253 $us es un proyecto factible la ganancia bruta

mensual de la empresa minera SAYARI S.A es de 700.000 $us

8.1.4. Beneficios del calentamiento catalítico del gas natural para el control de hidratos y

congelación del ducto.

A continuación, se detalla cómo se beneficia la implementación del pre calentador catalítico del

gas natural (GN) en la empresa Minera Sayari en el departamento de Cochabamba – Bolivia, se

obtiene resultados beneficiosos para la empresa realizando los estudios técnicos y preventivos.

• El ingreso bruto mensual de la empresa minera de Sayari es de un 700.00 $.

• Las paradas de planta por taponamiento de hidratos en los reguladores de regulación

su manteniendo correctivo dura aproximadamente de 3 días o dependiendo el problema

suscitado

Dónde:

Ingreso bruto ═ Suma de todos los productos, servicios que ofrece la empresa

INGRESO BRUTO MENSUAL

$
𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝑩𝒓𝒖𝒕𝒐 = (700.000 𝑚𝑒𝑠)

INGRESO BRUTO POR DIA

8400000 $ 1𝑎ñ𝑜 1 𝑚𝑒𝑠 $


× × = (22.580,645 )
1𝑎ñ𝑜 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 31 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎

156
INGRESO BRUTO ANUAL

𝟕𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 $ 𝟏𝟐 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔 $


× = 𝟖. 𝟒𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 ( )
𝟏 𝒎𝒆𝒔 𝟏 𝒂ñ𝒐 𝒂ñ𝒐

PÉRDIDA DE INGRESOS BRUTOS POR TRES DÍAS POR CADA AÑO

22.580,645 $
3 𝑑𝑖𝑎𝑠 × = 67.741,935 $
1 𝑑𝑖𝑎

8.1.5. Cálculo del VAN

Estudio realizado para 5 años de operación del pre calentadores catalíticos del gas natural en la

mina de Sayari.

En la ecuación 8.1 se aprecia el cálculo del VAN.

Ecuación 8.1: VAN

𝑛
𝑉𝑡
𝑉𝐴𝑁 = ∑ − 𝐼0 … … … … … … … … … … … … . (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 8.1)
( 1 + 𝑘 )𝑡
𝑡=1

Dónde:

VAN = es el valor actual neto.

K = es la tasa de actualización o rentabilidad de los activos de una determinada empresa o

proyecto para nuestro estudio.

𝐼0 = Inversión inicial.

𝑉𝑡 = flujo de beneficios neto.

El criterio para la interpretación del Valor Actual Neto es lo siguiente:

• VAN>0: El proyecto puede aceptarse.

157
• VAN<0: El proyecto debe rechazarse.

• VAN=0: El proyecto no agrega valor monetario, por lo que se debe someter a otros

criterios.

Realizando los cálculos:

67741,935 67741,935 67741,935 67741,935 67741,935


𝑉𝐴𝑁 = + + + + − 28253
(1 + 0)5 (1 + 0)5 (1 + 0)5 (1 + 0)5 (1 + 0)5

𝑉𝐴𝑁 = 310456,675 $

Se obtiene un valor positivo el proyecto es aceptable.

8.1.6. Cálculo del TIR.

El cálculo del TIR se expresa en la ecuación 8.2.

Ecuación 8.2: TIR.


𝑛
𝐹𝑡
𝑇𝐼𝑅 = ∑ − 𝐼 = 0 … … … … … … … … … … . … (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 8.2)
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑡
𝑡=1

Dónde:

TIR = Tasa Interna de Retorno

𝐹𝑡 = flujo de beneficio neto

−𝐼 = inversión inicial

t = tiempo en años

El criterio para la interpretación de la Tasa Interna de Retorno es lo siguiente:

• TIR>Tasa de Rentabilidad de la empresa. El proyecto deberá aceptarse.

158
• TIR< Tasa de Rentabilidad de la empresa. El proyecto deberá rechazarse.

Realizando los cálculos

67741,935 67741,935 67741,935 67741,935 67741,935


𝑉𝐴𝑁 = + + + + − 28253 = 0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)5 (1 + 𝑇𝐼𝑅)5 (1 + 𝑇𝐼𝑅)5 (1 + 𝑇𝐼𝑅 )5 (1 + 𝑇𝐼𝑅 )5

67741,935 67741,935 67741,945


5( ) = 28253 → = 5650,61 →
(1 + 𝑇𝐼𝑅)6 (1 + 𝑇𝐼𝑅)6 5650,61

= (1 + 𝑇𝐼𝑅)6 → (1 + 𝑇𝐼𝑅)6 = 11,988 → 1 + 𝑇𝐼𝑅 = 1,513 → 𝑇𝐼𝑅 = 0,513

𝑇𝐼𝑅 = 51,3%

El proyecto se deberá aceptar porque la tasa de rentabilidad es mayor. Al cabo de 5 años la

empresa Minera de Sayari del departamento de Cochabamba - Bolivia se beneficiará con este

proyecto de instalación de pre calentadores catalíticos para el gas natural (GN).

159
9. CAPITULO IX - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1.CONCLUSIONES

• Se pudo solucionar la formación de hidratos y el efecto de la congelación del ducto de

PRM industrial aplicando el método de pre calentadores catalécticos se realizó los

cálculos de transferencia de calor por convección y usando la (ecuación 4.25) para

determinación de la temperatura media del fluido en la salida del tubo, se evidencio que

la temperatura media es de 9.42°C del ducto y su área superficial es de 0.6829 m , el

resultado del fluido en la salida del ducto es 21.239 °C esta temperatura es aceptable

para cuando exista una caída de presión de 1200 psi , 900 psi , 600 psi y 35 psi (figura

5.12) no se forme hidratos y tampoco exista el efecto de congelación.

• En el presente proyecto de realizo la determinación de la temperatura formación de

hidratos por los siguientes métodos expansión máxima permisible, curvas de presión y el

método de Katz obteniendo el mejor resultado por el método de Katz una temperatura de

(-4.56 °C) porque este método toma en cuenta todos los componentes del gas natural,

además que por bibliografía es más recomendado que el método de curvas de presión.

• La aplicación de los calentadores catalíticos para evitar la formación de hidratos y

congelación del ducto de usuarios directos como la minera de SAYARI S.A del

departamento de Cochabamba es uno de los métodos más aceptables en comparación de

otros.

160
• La empresa minera de SAYARI S.A. sufrió bastante con el congelamiento del gasoducto

e instrumentos durante varios años las razones son falta de conocimientos técnicos, se

construyó los pre calentadores catalíticos tomando en cuenta criterios de formación de

hidratos, transferencia de calor y mecánica de fluidos. Desde su construcción no presente

problemas aproximadamente desde julio del 2022 hasta noviembre del 2022 no presento

problemas con la formación de hidratos ni congelamiento.

• El indicador VAN evidencio que el presente proyecto del pre calentador catalítico tiene

un valor V > 310456,675 $𝑢𝑠 esto nos indica que la inversión nos generara beneficios

durante los primeros 5 años.

El proyecto del pre calentador catalítico su TIR > 51,1 % esto expresa que se si

invertimos en este proyecto la empresa ganara más dinero.

161
9.2.RECOMENDACIONES

A continuación, se detallan las recomendaciones obtenidas del análisis de este trabajo:

• De acuerdo a experiencia en la planta de Sayari se recomienda una temperatura de superficie

del calentador Ts ═ 70°C teniendo una temperatura interna promedia 9,42 ° C y se obtiene

una temperatura de salida Te ═ 21, 123 °C

• El presente proyecto es aplicable para usuarios directos cualquier empresa de Bolivia cuando se

use grandes cantidades de gas natural entre ellas las cementeras las mineras entre otras. Esto

conlleva a usar un sistema de calentamiento de gas, siendo uno de los mejores métodos actuales

en el calentamiento de GN con el calentamiento catalítico.

• Se recomienda encontrar primero las temperaturas de las válvulas de regulación para luego

encontrar una temperatura media con esa temperatura media podremos encontrar los parámetros

del gas como por ejemplo la densidad, la conductividad térmica, el calor especifico, viscosidad

dinámica entre otros parámetros establecidos en tablas de transferencia de calor.

• Los métodos para encontrar las temperaturas más bajas que se usaron en este proyecto fueron el

siguiente método expansión máxima permisible, método presión y temperatura, por último, el

método factor k de estos tres métodos usados los más aceptables es el método factor k y el meto

presión y temperatura se recomienda hacer cálculos por estos dos métodos.

• Se debe hacer un estricto control de la temperatura de entrada a los hornos de calentamiento

catalítico y así como su salida mediante los termómetros.

162
BIBLIOGRAFIA

Carrol,J.(2009) Natural Gas Hydrates. A. guide for Engeneers. Second Edition.

DECRETO SUPREMO N°1996 EVO MORALES AYMA Reglamento de distribución de gas

natural por redes.

DISEÑO DE REDES DE GAS NATURAL ANEXO 4 Calidad del Gas Natural aprobado con

RAN-ANH-UN N° 0001/2017, de 16 de enero de 2017

ESTACIONES DISTRITALES DE REGULACIÓN. ANEXO 7 aprobado con RAN-ANH-UN

N° 0001/2017, de 16 de enero de 2017

Gas hydrates in nature and in the laboratory: necessary requirements for the formation and

properties of the resulting hydrated phase. Article/Judith M. Schicks/ April 6, 2022.

GPSA (1987) “Engineering Data Book” 10th Ed., Gas Processoers Suppliers Association, Tulsa,

OK.

http://www.pdvsa.com/images/pdf/vision_tecnologica/VT_EE_2014.pdf

https://bruestcatalyticheaters.com/boosting-your-catalytic-heater-productivity/

https://catcousa.com/what-are-catalytic-heaters/

https://corporex.com.ar/index.php/calefactores-cataliticos-antiexplosivos-cata-dyne/

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S00219614173030519

https://www.wattco.com

https://www.ypfbtransporte.com.bo

INSTALACIONES DE CATEGORÍAS DOMÉSTICA Y COMERCIAL DE GAS NATURAL

ANEXO 5 Aprobado con RAN-ANH-UN N° 0001/2017, de 16 de enero de 2017

Preparación y Evaluación de Proyectos 2da edición Nassir Sapag Chain Reinaldo Sapag Chain

163
PROCESOS DE TRANSPORTES Y OPERACIONES UNITARIAS tercera edición Mexico ;

Christie J. Geankoplis University of Minnesota

REGLAMENTO DE DISEÑO CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN DE REDES DE GAS

NATURAL E INSTALACIONES INTERNAS ANEXO 6 Instalaciones Industriales de Gas

Natural Aprobado con RAN-ANH-UN N° 0001/2017, de 16 de enero de 2017

Tecnología del gas Natural, Mario Daza Blanco, primera edición.

TERMODINÁMICA séptima edición Yunus A. Çengel University of Nevada, Reno Michael A.

Boles North Carolina State University.

TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA, fundamentos y aplicaciones, cuarta edición, Yunus

a. Çengel University of Nevada, Reno, Afshin j. Ghajar Oklahoma State University, Stillwater.

164
ANEXOS

Anexo 1
Tabla: Métodos de ensayo para determinar especificaciones del Gas Natural

CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES METODOS DE


(Goar Arrington, PRUEBA
1978) (Hefley,1989)

Contenido de agua 4-7 lb/MMscf max ASTM (1986).D 1149

Contenido de ¼ gr/100 scf max GPA(1968) Std 2265


sulfuro de
hidrogeno
Valor calorífico 950 Btu/scf min GPA(1986); Std 2172
Mayor
Punto de roció de 15°F a 800 psig max ASTM(1986),D 1142
hidrocarburos

Contenido de 0.2 gr/100 scf max. GPA(1968),Std 2265


mercaptano
Total sulfuro 1-5 gr/ 100 scf máx. ASTM(1980),D1072
contenido
Contenido de 1-3 mole presnt máx. GPA(1990), Std 2261
dióxido de carbono
Contenido de 0-0.4 mole present GPA(1990), Std 2261
oxigeno máx.
Arena, polvo gomas
y Commercially
Temperaturas de free.120°F max 750
entrega de líquido psig min.
libre , °F presión de
entrega Psi

Fuente: Francis S. Manning- Oilfield Processing of Petroleum, Vol 1

165
Anexo 2
Tabla: Componentes del gas natural del cabezal del pozo

CLASE COMPONENTE FORMULA ABREVIATURA


Metano CH4 C
Etano C2H6 C
Propano C3H8 C
i-butano i-C4H10 iC4
Hidrocarburos n-butano n-C4H10 nC4
i-pentano iC5H12 iC5
n-pentano IC5H12 nC5
Ciclopentano C5H10
Hexanos C6+pesados

Nitrógeno N2 N2
Helio He
Gases inertes
Argón A
Hidrogeno H2 H2
Oxigeno O2 O2

Gases ácidos Sulfuro de hidrogeno H2S H2S


Dióxido de carbono CO2 CO2

Componentes de Mercaptanos R-SH


Sulfuros R-S-R
azufre
Di sulfuros R-S-SR

Agua libre o
inhibidores CH3OH
Vapor de agua
De corrosion
metanol

Fuente: Francis S. Manning

166
Anexo 3

Tabla: Rangos de composición de algunos gases de Bolivia

COMPONENTES %
COMPONENTE
Metano alto C1 Metano bajo C1 Clase de Gas
NITROGENO
1.85 2.546
N2
DIOXIDO DE Gases inertes
CARBONO 0.491 0.623
CO
METANO
92.316 85.340
C1
Gas Seco
ETANO
4.502 6.343
C2
PROPANO
0.349 3.103
C3
i-BUTANO i- Contenido como
0.002 0.372
C4 GLP
n-BUTANO n-
0.010 0.919
C4
i-PENTANO n-
0.005 0.215
C5
n-PENTANO n-
0.007 0.252
C5 Contenido como
HEXANO Gasolina Natural
0.003 0.141
C6
HEPTANO
0.015 0.106
+C7
TOTAL 100
DENSIDAD 0.596 0.666 Promedio 0.63
PODER Promedio :
CALORIFICO 1006.82 1106.91
BTU/PC 1056.87

PESO
17.28 19.28 Promedio: 18.28
MOLECULAR

Fuente: Datos del Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia

167
Anexo 4

Tabla: Especificaciones de calidad del Gas Natural de Bolivia

PROPIEDAD ESPECIFICACIÓN MÉTODO DE

ENSAYO

Poder Calorifico No menor a 36,14MJ/m3(970 ASTM D 3588


Superior BTU/ft3)

Densidad relativa No menos de 0,58 y no más de ASTM D 3588


al aire 0,69

Volumen de No más de 2%vol. ASTM D 1945


Nitrogeno

Volumen de gas No más de 3.5% vol. ASTM 1945


inertes incluyendo
dióxido de
carbono

Vapor de agua No más de 95 mg/m3 ASTM D 1142

Sulfuro de No más de 5 mg/m3 ASTM D 4084-070


hidrogeno a ser acordado

(H2S) entre partes

Sulfuro de No más de 15 mg/m3 ASTM D 4084-070


Mercaptano a ser acordado
entre partes

Azufre Total No más de 50 mg/m3 ASTM D 4468-850

168
a ser acordado
entre partes

Oxigeno No más de 0,2% vol. ASTM D 1945

Dióxido de No más de 0,2% vol ASTM D 1945


carbono

Punto de rocio 0°C ala presión manométrica ASTM D 1142


de 45g/cm

Impurezas Libre de agua en forma A ser acortados


liquida.polvo o cualquier otra entre partes
materia solidad o
líquida,ceras.adherentes y
elementos que formen
adherentes y/o cualquier otra
substancia que interfiera con o
perjudique la comercialización
del gas

Sustancialmente libres de
hidrocarburos
aromáticos,glicoles,metanol o
cualquier otra sustancia
utilizada en el procesamiento
del gas.

No contener comdensados o
hidrocarburos en forma liquida

Fuente: Reglamento de Diseño de redes de Gas –YPFB

169
Anexo 5

Tabla: De Emisividad de Materiales Industriales

VALORES DE EMISIVIDAD DE MATERIALES COMUNES

Material Emisividad

Aluminio, pulido 0,05

Aluminio , superficie rugoso 0.07

Aluminio , muy oxidado 0.25

Placa de amianto 0.96

Tela de amianto 0.78

Papel de amianto 0.94

Pizarra de amianto 0.96

Latón, mate, deslustrado 0.22

Latón, pulido 0.03

Ladrillo , común 0.85

Ladrillo , vidriado , basto 0.85

Ladrillo ,refractado , basto 0.94

Bronce , poroso , basto 0.55

Bronce , pulido 0.1

Carbono , purificado 0.8

Hierro fundido, fundición esbozada 0.81

Hierro fundido , pulido 0.21

170
Carbón en polvo 0.96

Cromo , pulido 0.1

Arcilla , cocida 0.91

Hormigón 0.54

Cobre , pulido 0.01

Cobre , bruñido comercial 0.07

Cobre , oxidado 0.65

Cobre , negro oxidado 0.88

Cinta aislante, plástico negro 0.95

Esmalte 0.9

Formica 0.93

Terreno congelado 0.93

Vidrio 0.92

Vidrio , escarchado 0.96

Oro , pulido 0.02

Hielo 0.97

Hierro laminado en caliente 0.77

Hierro , oxidado 0.74

Hierra , chapa galvanizado , bruñido 0.23

Hierra , chapa galvanizado , oxidado 0.28

Hierro , brillante , grabado 0.16

171
Hierro , forjado , pulido 0.28

Bamiz , Bakelite 0.93

Bamiz , negro , mate 0.97

Bamiz ,negro , brillante 0.87

Bamiz , blanco 0.87

Hollín 0.96

Plomo, gris 0.28

Plomo , oxidado 0.63

Plomo , rojo en polvo 0.93

Plomo brillante 0.08

Mercurio , puro 0.1

Níquel en hierro fundido 0.05

Níquel puro pulido 0.05

Pintura , acabado en plata 0.31

Pintura , oleo , medida 0,94

Papel, negro , brillante 0,9

Papel , negro , mate 0.94

Papel , blanco 0.9

Platino , puro , pulido 0.08

Porcelana , vidriada 0.92

Cuarzo 0.93

172
Goma 0.93

Laca , negra , mate 0.91

Laca , negra , brillante 0,82

Nieve 0,8

Acero , Galvanizado 0.28

Acero , muy oxidado 0.28

Acero recién laminado 0,88

Acero , superficie rugoso 0,24

Acero , rojo oxidado 0.96

Acero , chapa , laminado 0.56

Papel de alquitrán 0.92

Estaño , bruñido 0.05

Tungsteno 0.05

Agua 0.98

Cinc , chapa 0.9

Fuente: https://es.scribd.com/doc/252746708/Tabla-de-Emisividad-de-Materiales-Industriales

Las emisividades de casi cualquier material se miden a 0 °C pero no difieren significativamente a


temperatura ambiente.

173
Anexo 6

Tabla: propiedades de gases a la presión de 1 atm

Fuente: Transferencia de Calor y Masa, Yunus a. Çengel, Afshin j. Ghajar

174
Anexo 7

Graficas: Por el Método Katz

Fuente: GPSA

Método Katz para 1200 psi para el metano.

175
Método Katz para 1200 psi para el etano.

176
Método Katz para 1200 psi para el propano.

177
Método Katz para 1200 psi para el i-butano.

178
Método Katz para 1200 psi para el n-butano.

179
Método Katz para 900 psi para el metano.

180
Método Katz para 900 psi para el etano.

181
Método Katz para 900 psi para el propano.

182
Método Katz para 900 psi para el i-butano.

183
Método Katz para 900 psi para el n-butano.

184
Método Katz para 600 psi para el metano.

185
Método Katz para 600 psi para el etano.

186
Método Katz para 600 psi para el propano.

187
Método Katz para 600 psi para el i-butano.

188
Método Katz para 600 psi para el n-butano.

189
Método Katz para 35 psi para el metano.

190
Método Katz para 35 psi para el etano.

191
Método Katz para 35 psi para el propano.

192
Método Katz para 35 psi para el i-butano.

193
Método Katz para 35 psi para el n-butano.

194
Anexo: 7

Tabla: Diámetros nominal de tuberías

Fuente: DECRETO SUPREMO N°1996 EVO MORALES AYMA Reglamento de distribución

de gas natural por redes anexo 5 Diseño de tuberías

195

También podría gustarte