Está en la página 1de 141

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA

UNA EMPRESA PYME DEL SECTOR DE LA INDUSTRIA QUIMICA:

FABRICACION Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS QUIMICOS PARA EL HOGAR

Jorge Enrique Goyeneche Gómez. Cod.1811982977

Julián Alfredo Serna Serna Cod.1911980695

Daniel Mesa Duque Cod. 1911981161

Jeimy Paola Rodriguez Cod. 1911983460

Carolina Upegui Pajarito Cod. 1821983306

Politécnico Grancolombiano

Profesional en Gestión de la Seguridad y Salud Laboral

Diseño y evaluación de SG SST

2020
Contenido
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................7

2. OBJETIVOS.......................................................................................................................................8

2.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................8

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................8

3. JUSTIFICACION...............................................................................................................................9

4. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO............................................................................................10

5. REFERENCIAS TEORICAS...........................................................................................................16

6. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA...............................................................................................29

6.1 Descripción general de la empresa:..........................................................................................29

6.2 Actividad económica.................................................................................................................31

6.3 Ubicación de La empresa..........................................................................................................31

6.4 Perfil sociodemográfico:...........................................................................................................32

6.5 Descripción del proceso productivo..........................................................................................35

6.5.1 Fabricación de detergente:.....................................................................................................35

6.5.2 Fabricación de cloro..............................................................................................................43

6.6 Descripción del proceso SST....................................................................................................47

7. POLITICA SST................................................................................................................................51

8. ORGANIGRAMA............................................................................................................................52

9. ROLES Y RESPONSABILIDADES...............................................................................................52

10. PLAN DE CAPACITACION SST...................................................................................................54


11. DOCUMENTACION Y CONSERVACION DOCUMENTAL.....................................................56

11.1. Documentación..........................................................................................................................56

11.1.1 Definiciones y abreviaturas.....................................................................................................56

11.1.2 Descripción del proceso.....................................................................................................57

11.1.3 Estructura documental del SG-SST...................................................................................58

11.1.4 Especificaciones para la elaboración de documentos........................................................58

11.1.5 Descripción de actividades................................................................................................60

11.1.6 Conservación documental..................................................................................................66

12. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.......................................................................................................67

12.1 Descripción de actividades.........................................................................................................67

13. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS........................................72

13.1. Matriz de riesgos y peligros......................................................................................................73

13.2. Tabla de Valoración..................................................................................................................82

14. EVALUACION INICIAL SST........................................................................................................85

15. PLAN DE TRABAJO ANUAL.......................................................................................................88

16. OBJETIVOS ESTRATEGICOS SST..............................................................................................89

17. INDICADORES DE GESTION......................................................................................................90

17.1. Indicador de estructura..............................................................................................................90

17.2. Indicador de proceso.................................................................................................................91

17.3. Indicador de resultado...............................................................................................................91


18. GESTION DE PELIGROS Y RIESGO...........................................................................................92

18.1. OBJETIVO................................................................................................................................92

18.2. ALCANCE................................................................................................................................92

18.3. DEFINICIONES......................................................................................................................92

18.4. ACTIVIDADES........................................................................................................................93

19. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS................................................................2

19.1 PRESENTACIÓN...................................................................................................................2

19.2 CONCEPTOS BÁSICOS........................................................................................................3

19.3 MARCO LEGAL....................................................................................................................6

19.4 OBJETIVOS..........................................................................................................................10

19.7 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA...............................................................................11

19.8 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS.................................................................................12

19.9 ANTECEDENTES HISTORICOS............................................................................................12

20. INTERPRETACIÓN DE AMENAZAS....................................................................................13

20.1 AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA SEDE..................................................................13

20.2 INVENTARIO DE RECURSOS..........................................................................................13

20.3 ESTRUCTURA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS..........................................15

20.4 COMITÉ DE EMERGENCIAS............................................................................................15

20.5 COORDINADORES DE APOYO A LA EVACUACIÓN.......................................................15

20.6 BRIGADA DE EMERGENCIA:...............................................................................................15


20.8 RUTAS DE EVACUACIÓN.....................................................................................................17

20.9 PUNTO DE ENCUENTRO (P.E.), CENTRO DE ATENCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE

HERIDOS (C.A.C.H.) Y PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU)...............................................18

21. SISTEMA DE ALERTA Y ALARMA....................................................................................19

21.1 SIMULACRO.......................................................................................................................19

21.2 SEÑALIZACIÓN..................................................................................................................20

21.3 EDUCACIÓN PARA LA AUTO PROTECCIÓN....................................................................20

21.4 INFORMACION GENERAL PARA EL PERSONAL INTEGRANTES DE LA BRIGADA

DE EMERGENCIA................................................................................................................................20

21.5 MOVIMIENTO SISMICO....................................................................................................22

21.6 SOSPECHA DE ATENTADO TERRORISTA....................................................................25

21.7 AMENAZA DE ATENTADO TERRORISTA....................................................................25

21.8 FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN................................25

Antes de la emergencia.......................................................................................................................28

Durante la emergencia.......................................................................................................................29

Después de la emergencia..................................................................................................................30

21.9 ANÁLISIS DE AMENAZA Y VULNERABILIDAD.........................................................30

20. GESTION DEL CAMBIO...................................................................................................................31

20.1. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO......................................................................................32

20.2. DEFINICIONES.......................................................................................................................32

20.3. RESPONSABILIDADES.........................................................................................................32
20.4. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES......................................................................................34

20.5. ETAPAS....................................................................................................................................36

22 ADQUISICIONES, PROCESO DE COMPRAS Y CONTRATACION.................................37

21.1 OBJETIVO.................................................................................................................................37

21.2 ALCANCE.................................................................................................................................37

21.3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.....................................................................................37

21.4 GENERALIDADES...................................................................................................................38

21.5 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES POR MEDIO DEL FLUJOGRAMA.......................38

22. CRITERIOS SST PARA CONTRATISTAS.......................................................................................40

23 ANALISIS DEL EJERCICIO...................................................................................................44

24. CONCLUSIONES...............................................................................................................................45

25. ANEXOS..............................................................................................................................................46

Anexo 01 Matriz de Riesgos y Peligros...........................................................................................46

Anexo 02 Evaluación Inicial............................................................................................................46

Anexo 03 Plan de Trabajo................................................................................................................46

Anexo 04 Formato Gestión del Cambio...........................................................................................46

Anexo 05 Formato de evaluación de proveedores.............................................................................46

Anexo 06 Análisis de Amenaza y Vulnerabilidad............................................................................46

26. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................................46
1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se refiere a la planeación e implementación de un sistema de gestión en

seguridad y salud en el trabajo, lo que se puede definir como un proceso lógico y por etapas basado en la

mejora continua, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan

afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Este sistema se caracterizará principalmente por estar direccionado a una empresa de la industria

química, que se encarga de la fabricación y distribución de productos de aseo para el hogar, la cual

actualmente presenta la necesidad de implementar este proceso para el bienestar de todos sus

trabajadores y el cumplimiento de la normatividad laboral colombiana.

La seguridad y la salud en una organización ya que no se limita solo al bienestar físico, mental y

social de los trabajadores, sino establecer y sostener un medio ambiente de trabajo seguro y sano, reduce

la rotación y el ausentismo de personal, mejora la imagen de la empresa y de los procesos productivos.


2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Planear e implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para una empresa PYME

del sector de la industria química, basándolo en la mejora continua y enfocándolo a la prevención de riesgos

y peligros.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Hacer un diagnóstico de la empresa para conocer las características, con las cuales se podrá

direccionar el sistema de gestión teniendo en cuenta las necesidades de la empresa.

 Realizar la identificación de riesgos y peligros de la empresa, establecer y documentar política, roles

y responsabilidades, mecanismos de comunicación, plan de trabajo y de capacitación e indicadores e

gestión del sistema.

 Implementar el plan de trabajo establecido anteriormente, para proceder después a verificar su

eficiencia y establecer acciones correctivas, manteniendo una mejora continua en el sistema de

gestión.
3. JUSTIFICACION

La salud de los trabajadores es uno de los aspectos más importantes en la actividad de una

empresa, es por ello que diseñaremos e implementaremos un sistema de gestión de la seguridad y

salud en el trabajo siguiendo la metodología del ciclo PHVA para una empresa de la industria química

que aún no cuenta con ello.

Buscaremos a través de este sistema establecer medidas de prevención para lograr mitigar los

factores causantes de todo accidente o enfermedad, con ello lograremos contribuir a mantener el

bienestar físico mental y social de los trabajadores, aumentar la productividad de la empresa, evitar

pérdidas, cumplir la normatividad legal vigente de Colombia y evitar posibles sanciones, el personal se

sentirá seguro y motivado en su puesto de trabajo y se mejorara la relación equipo-empresa, creando un

vínculo de unión.

Como estudiantes lo hacemos deseosos de desarrollar en nosotros la competencia de identificar,

interpretar y aplicar el contexto técnico y normativo vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo

y aprender a reconocer los componentes de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,

enfocado a la prevención para el control de los peligros y riesgos y garantizando una mejora continua.
4. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO

“La salud ocupacional se refiere al cuidado del bienestar físico y mental de los trabajadores

dentro del desempeño de sus labores. Es una práctica atravesada por diferentes disciplinas que inciden en

la protección de las personas dentro de su entorno laboral” (Laura Caro, pag1)

“La historia de la salud ocupacional y su desarrollo en el mundo tuvo sus inicios en la Edad

Media. Sin embargo, se empezó a aplicar después de la Revolución Industrial, sufriendo importantes

transformaciones a lo largo del siglo XX” (Laura Caro, pag1)

Los momentos más importantes de la historia de salud ocupacional son:

“Sus orígenes: la Edad Media, la revolución industrial, el fin de la esclavitud en el Reino Unido,

Los inicios de las leyes de salud ocupacional, La salud ocupacional en el Siglo XX, la evolución de salud

ocupacional” (Laura Caro, pag1)

La implementación y ejecución de un SG-SST bajo la normatividad colombiana, se hace como

un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, bajo el ciclo PHVA con el objetivo de

anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo,

como lo estipula el decreto 1072/2015, resolución 1111/2017, decreto 0312/2019 en la guía técnica de

implementación del SG-SST para pymes.

Ciclo PHVA.

“Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores,

encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para

solucionar esos problemas”

“¿Qué se hará? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Con quién? ¿Para qué? ¿Cómo se evaluará

lo realizado? ¿Con qué datos? ¿Para qué evaluar?” (Ministerio de Trabajo, pago 10,11)

“Hacer: implementación de las medidas planificadas.”

“Ejecutar lo planeado.
Recolectar todos los datos necesarios.

Documentar todo lo realizado y lo que no se pudo hacer.” (Ministerio de Trabajo, pago 10,11)

“Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los

resultados deseados.

¿Se hizo lo planeado?

¿Se lograron los resultados?

¿Qué mecanismos se tienen para verificar el SG - SST?

¿Qué impacto se logró en cuanto accidentalidad y enfermedades laborales?” (Ministerio de

Trabajo, pago 10,11)

“Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y

salud de los trabajadores.

¿Qué aprendimos?

¿Qué errores no se pueden repetir?

¿Qué aciertos se deberían estandarizar?

¿Qué podemos mejorar y como lo podemos mejorar?” (Ministerio de Trabajo, pago 10,11)

Pasos que se deben seguir para implementar el SG-SST en empresa pyme.

1. Evaluación inicial del SG-SST.

“Se utiliza para hacer el diagnóstico de cumplimiento legal, según lo que le aplique a la empresa

por la actividad económica, posteriormente, se establece el plan de trabajo anual o para la actualización

del existente”. (Ministerio de Trabajo, pago 16)


2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de

estos.

“Identificados los peligros, evaluados y valorados los riesgos de la empresa MK, se planean y se

ejecutan las medidas de prevención y control necesarias de acuerdo al resultado de la valoración”

(Ministerio de Trabajo, pago 17)

3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

“El primer punto clave a desarrollar, previamente a toda planificación preventiva, es definir la

política empresarial en materia de prevención de riesgos laborales y el objetivo principal de la política,

es establecer los compromisos que tiene el empleador y empleados para el correcto funcionamiento del

sg-sst” (Ministerio de Trabajo, pago 19)

4. Plan de trabajo anual y asignación de recursos.

“En el Plan de trabajo anual del SG-SST de cada empresa se debe identificar como mínimo lo

siguiente:

• Metas.

• Responsabilidades.

• Recursos (financieros, técnicos y el personal necesario).

• Cronograma de actividades con sus respectivas fechas del desarrollo de las actividades”

(Ministerio de Trabajo, pago 21)

5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST.

“Identificación de las necesidades de capacitación y/o entrenamiento en el SG-SST, por nivel y

su actualización de acuerdo con las necesidades de la empresa” (Ministerio de Trabajo, pago 22)

6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.


“Todas las empresas deben implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de

prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros, turnos de

trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos

contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes” (Ministerio de Trabajo, pago 24)

7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades

laborales.

“MK, reporta e investiga los incidentes, accidentes y enfermedades laborales a la ARL, EPS y/o

ministerio de trabajo, según corresponda el caso, posteriormente, se desarrolla plan de acción de mejora

continua para evitar que ocurra otro accidente por la misma causa” (Ministerio de Trabajo, pago 26)

8. Procedimiento para adquisición de bienes o contratación de servicios con las

disposiciones del SG-SST.

“MK, establece y mantiene un procedimiento para adquisiciones, con el fin de garantizar que se

identifiquen y evalúen en las especificaciones relativas a las compras o adquisiciones de productos y

servicios, las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del SG-SST” (Ministerio de Trabajo, pago

28)

9. Medición y evaluación de la gestión en SST.

“Por medio de los indicadores se verifica el cumplimiento del SG-SST y de acuerdo con los

resultados se establecen las acciones correctivas, preventivas o de mejora necesarias” (Ministerio de

Trabajo, pago 28)

10. Acciones preventivas o correctivas.

“Se definen e implementar acciones correctivas o preventivas, con el fin de gestionar las no

conformidades reales o potenciales que puedan influir en una desviación del SG-SST.

Las acciones pueden ser derivadas, entre otras, de las siguientes actividades:
Resultados de las inspecciones y observación de tareas.

investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Auditorías internas y externas

Sugerencias de los trabajadores.

Revisión por la Alta Dirección.

Cambios en procedimientos o métodos de trabajo” (Ministerio de Trabajo, pago 31)

En MK, establecemos control de los factores de riesgo, con el objetivo principal de minimizar la

tasa de accidentalidad y generar medidas de prevención y cultura en la población trabajadora, bajo el

cumplimiento de la normatividad legal vigente.

Para la implementación y ejecución del SG-SST, se debe cumplir con la normatividad legal

vigente, la cual, brinda los lineamientos del ciclo PHVA. Según la cantidad de empleados y el nivel de

riesgo, establecido por la actividad económica de la empresa.

Resolución 0312/2019 “Por lo cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión del

sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST” (Ministerio de trabajo, 2019, pág. 1)

Resolución 1111/2017 “Por la cual se define los estándares mínimos del sistema de gestión de

seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratistas” (Ministerio de trabajo, 2017, pág. 1)

Decreto 1072 de 2015 “La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las

empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo” (Ministerio de trabajo, 2015, pág. 1)

Ley 1562 de 2012, “Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras

disposiciones en materia de salud ocupacional” (Ministerio de trabajo, 2012, pág. 1)

Decreto 4741/2005 “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los

residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral" (Área metropolitana, 2005,

pág. 1)
Ley 9/1979 “Norma Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus

ocupaciones” Art 80-84. Maximizar la salud de las personas previniendo enfermedad. Protección por

exposición a riesgos. Eliminar o controlar los agentes nocivos presentes en los sitios de trabajo,

Proporcionar y mantener ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad (Ministerio de salud,

1979, pág. 12)

Resolución 2400/1979 “Articulo 3, Dar cumplimiento a las obligaciones que les corresponden en

materia de SO. Usar los equipos de protección. Reportar condiciones peligrosas. Mantener las

instalaciones en buenas condiciones de aseo. No introducir ni presentarse bajo la influencia de alcohol o

drogas. (Ministerio de trabajo, 1979, pág. 3)

Decreto 614/ 1984 “Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en el país, Art,29 Forma

de los programas de salud ocupacional” (Ministerio de trabajo y seguridad social, 1984, pág. 9)

Resolución 6398/ 1991 “Procedimientos en materia de salud ocupacional (exámenes de ingreso a

la empresa) Articulo 1-4 Obligación de practicar examen médico de pre ocupacional o de admisión, debe

estar firmado por el médico con anotación de registro médico, el examen es confidencial” (Ministerio de

trabajo y seguridad social, 1984, pág. 1)

Ley 55/1993 “Aplica a todas las ramas de actividad económica en las que se utilizan productos

químicos; Requisitos de los productos químicos: etiquetado, clasificación, fichas de datos de seguridad;

Responsabilidad de los empleadores; Obligaciones y derechos de los trabajadores, se etiqueta y rotula

con fichas de seguridad de cada producto según las especificaciones” (congreso de la república,1993)

Ley 100/1993 “Sistema de seguridad social integral, Deberes del empleador en el sistema de

seguridad social en salud” (Presidencia de la república, 1993)

Decreto 1295/1994 “Organización y administración del SGRP, (Ministerio de trabajo y salud,

1994)
5. REFERENCIAS TEORICAS

Título Sustancias Químicas de Uso Cotidiano las cuales son Toxicas y Dañan el

Medio Ambiente

Autor Samuel Quintanar Ordóñez

Fuente Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, año 1, No.

1, Julio 2013 - Enero 2014

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m13.html

Fecha publicación Julio de 2013

Palabras Claves Prevención de riesgos a la salud y al ambiente, manejo de sustancias químicas,

sustancias corrosivas y contaminación química

Descripción Boletín Científico Preparatorio

Fuentes de donde ha Fueron dos los autores que se utilizaron en él documento

sido citado

Resumen Este documento nos narra sobre la importancia de las sustancias químicas y su

uso en la sociedad, ya que estas ayudan de muchas maneras a salvaguardar un

nivel de vida. Cada día salen al mercado diversos productos químicos que

aumentan la expectativa de vida y del entorno en cuanto a mantener el aseo

doméstico o industrial. Algunos de estos no son perjudiciales para la salud

humana ni para el medio ambiente. Pero hay otros productos que contienen

ciertas sustancias químicas que en determinadas cantidades y mezclas con otras

sustancias si son nocivas o perjudiciales y es en ese preciso momento donde se

debe utilizar teniendo en cuenta que el riesgo se puede controlar, y haciendo un

consumo responsable.
Problema de En este trabajo o boletín realizado por los autores, generan o hacen un llamado

Investigación de concientización en el uso y consumo de productos que contienen sustancias

tóxicas, corrosivas o inflamables a los diferentes tipos de población para que

fomenten una cultura de seguridad y autocuidado y así se puedan prevenir

accidentes que pueden afectar la salud y el ambiente.

Metodología Investigación aplicada. Se trata de un tipo investigación centrada en encontrar

mecanismos o estrategias que permiten lograr el objetivo de fomentar cultura en

seguridad y autocuidado en el manejo y consumo de productos que contienen

sustancias químicas.

Principales Se identificaron productos que contienen sustancias corrosivas, toxicas e

Resultados inflamables, donde en el uso y manipulación no se tiene el debido conocimiento

(Hallazgos) y se pueda prevenir el riesgo químico. Productos que no tienen una ficha de

seguridad, y un adecuado almacenamiento.

Conclusiones Se debe implementar y socializar dentro del SG-SST, un programa de manejo de

sustancias químicas. Existe gran variedad de productos de uso diario en el

ámbito doméstico e industrial, de ahí que en el hogar se debe desarrollar una

cultura de seguridad en manipulación y uso de sustancias químicas, así como

también uso de pepas; realizando un consumo razonable, particularmente de los

productos que contienen sustancias corrosivas, reactivas, tóxicas, explosivas o

inflamables, incluyendo cuando algunas se convierten en residuos peligrosos, a

fin de prevenir riesgos a la salud y al medio ambiente.

Comentarios No solo es fundamental que se busquen medidas de prevención estipuladas por

el MIN, también es importante capacitar tanto a distribuidores como a usuarios

finales de los productos que contienen sustancias químicas y las organizaciones


tengan el compromiso de establecer el autocuidado de sus colaboradores.

Título Sistema de Vigilancia epidemiológico para control de riesgo químico.

Autor Universidad industrial de Santander, vicepresidencia medico técnica-área de

prevención, Diana Milena Carvajal Montealegre – Jorge Hernando Molano Velandia.

Fuente https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/

saludOcupacional/programasSubproceso/SVERiesgoQuimico.html

https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/

educacion-continuada/MemoriasFORMAR/Presentacion_SVE.pdf

file:///C:/Users/salud.ocupacional/Downloads/Dialnet-

AporteDeLosSistemasDeGestionEnPrevencionDeRiesgosL4781915%20(1).pdf

Fecha de Marzo 2020, 2010, Diciembre 2012.

publicación

Palabras Sistema vigilancia epidemiológico: estrategia esencial para la detección de

Claves enfermedades y llevar a cabo programas de prevención, control, con el objetivo de

minimizar los factores de riesgo prioritarios de la actividad laboral.

Descripción Articulo académico, prevención del riesgo químico.

Fuentes de Resumen propio de lecturas previas de investigación en la prevención de riesgos

donde ha sido prioritarios de la actividad laboral, énfasis riesgo químico.

citado

Resumen El objetivo de realizar un sistema de vigilancia epidemiológico, es minimizar los

efectos negativos de la exposición al factor de riesgo químico, de los empleados que

manipulan y/o tienen contacto indirecto con los elementos químicos y pueden
desencadenar enfermedades.

Problema de Mediante la implementación del sistema de vigilancia epidemiológico, se busca mejorar

Investigación las condiciones de salud de los empleados, lo cual, beneficia a la empresa en la

disminución del ausentismo por enfermedades y/o accidentes laborales.

Metodología Elementos básicos para la implementación del Sistema de vigilancia

epidemiológico.

Identificación del factor de riesgo.

Valorar daño probable, identificación del riesgo y nivel de control.

Diagnóstico de condiciones salud y vulnerabilidad individual.

Seguimiento a casos sintomáticos y priorización de los eventos a vigilar.

Principales Ejecución de las actividades propuestas.

Resultados Los resultados son proporcionales al porcentaje de cobertura de los trabajadores

(Hallazgos) expuestos.

Impacto y beneficio de las medidas establecidas para la prevención de accidentes y/o

enfermedades laborales.

Estos son los principales hallazgos de la investigación.

Conclusiones Clasificar las áreas y puestos de trabajo, de acuerdo a los niveles de exposición.

Fortalecer cultura preventiva y del cuidado.

Realizar exámenes médicos de ingreso, periódicos, egreso, para

tener Tener actualizado el plan de vigilancia epidemiológico, mediante la supervisión de

las recomendaciones médicas y profesiograma.

Tener actualizado la matriz de compatibilidad.

Para que el programa de vigilancia epidemiológico sea efectivo, se debe implementar

el correcto almacenamiento de las sustancias químicas, antes, durante y después de la


exposición al factor de riesgo.

Comentarios En el cronograma del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la

empresa, se debe integrar el desarrollo del sistema de vigilancia epidemiológico para el

riesgo químico, identificado como prioritario.

Título DESARROLLO DE UNA PRUEBA PILOTO PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA MUÑOZ Y HERMOSA SAS

Autor C. F. Loaiza Molina

M. A. López Estrada

Fuente http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8773/Articulo

%20Cientifico.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Fecha de 28 de julio de 2017

publicación

Palabras Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Claves Política de Seguridad y Salud

Objetivos de seguridad y salud

Accidentes e incidentes laborales

Enfermedad laboral

Peligro

Descripción trabajo de grado para optar a Título de Ingeniería Industrial.

Fuentes de Decreto 1072. (26 de mayo de 2015). Por el cual se expide el Decreto Único

donde ha sido Reglamentario del Sector Trabajo. Colombia.

citado Decreto 1295. (22 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y
administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Colombia.

Decreto 1443. (31 de Julio de 2014). Por el cual se dictan disposiciones para la

implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-

SST). Colombia

Ministerio de Trabajo. (2015). Sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo: guía técnica de implementación para MIPYMES.

Resolución 1111. (27 de marzo de 2017). Por el cual se definen los Estándares

Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores

y contratantes. Colombia

Resumen El documento permitió identificar a grandes rasgos, cada una de las etapas del

Sistema de seguridad y salud en el trabajo, muestra el diseño desarrollo y ejecución de

la prueba piloto para la compañía realizado bajo los lineamientos de la legislación

colombiana, dentro de la evaluación se evidencia factores externos importantes que

pueden afectar el desarrollo del Sistema como los económicos el cultural y el

conocimiento, dentro del análisis efectuado en el plan piloto se pudo establecer

actividades para dar cumplimiento a lo exigido por la normatividad en temas legales y

evidenciar a los peligros que se encontraban expuestos logrando implementar medidas

para proteger a los empleados.

Problema de Los autores del trabajo plantearon investigar que estrategia usar para el desarrollo

Investigación de una prueba piloto para la implementación de SG SST que permitiera mejorar las

condiciones de seguridad y salud en las personas.

Metodología La metodología fue investigación aplicada centrada en buscar estrategia para lograr

el objetivo.

Principales Porcentaje de cumplimiento frente a los estándares


Resultados

(Hallazgos) Herramientas de la compañía para ejecutar el SST

Conclusiones  Se encontró que la empresa anteriormente según el resultado de la línea basal

del diagnóstico inicial no contaba con algunos elementos principales que hacen

parte del SG-SST.

 Se proponen actividades para desarrollarse en el período de tiempo establecido

Comentarios Es valida y consecuente, una actividad dinámica la cual permite crear un

diagnóstico que sirve como herramienta para dar ejecución a diversas tareas para

preservar la seguridad de los empleados y blindar a la empresa en requisitos legales.

PREVENCIÒN DEL RIESGO

QUIMICO.

Título Prevención y control del riesgo de los productos químicos.

Autor Francisco Vargas Marcos.

Fuente Vargas, Marcos J.E. (2015). Prevención y control de riesgos químicos, salud

pública, XIII (23), pp.

409-8420

Fecha de N.” 4 - Julio-agosto 1996 pp. 65-86


Publicación

Palabras Riesgo, Químico, prevención, seguridad, salud, trabajo, control, peligros,

Claves clasificación

Descripción Artículo de formación.


Fuentes Rev. Es Salud Pública 1996, Vol. 70, N.” 4

Hoy en día, para la ejecución de la mayor parte de las industrias y realización

de las actividades laborales se evidencia la creciente exposición a sustancias y

productos químicos, los cuales pueden estar influyendo en los cambios que se

observan en el patrón epidemiológico de las enfermedades, generales y

laborales.

Es por esta razón que la estimación de la magnitud y gravedad de la

exposición, sus efectos y consecuencias, no pueden ser medidos,

exclusivamente, por medio de indicadores clásicos de mortalidad y

Resumen morbilidad.

La prevención y control de los riesgos asociados al uso de productos químicos

requiere un enfoque más integral que estudie los efectos a corto y largo plazo de

los productos químicos. Se propone la estrategia de aplicar la metodología de

«Evaluación del riesgo», fundamentada en una recogida de datos exhaustiva, la

estimación de dosis respuesta, evaluación de la exposición, identificación de

biomarcadores y la caracterización del riesgo, siendo este último ítem, uno de los

más fundamentales para aplicar las intervenciones de riesgo. (incluyéndose la

legislación europea y nacional en materia de clasificación y etiquetado de

productos químicos, frases de riesgos específicos y consejos de prudencia, fichas

de datos de seguridad y clasificación según los efectos específicos sobre la salud

humana (sustancias carcinogénicas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción).

Se describen las principales organizaciones dedicadas al desarrollo y ejecución de

programas de prevención y control del riesgo


químico.

Magnitud y gravedad de la exposición a productos químicos mediante

Problema la evaluación de los riesgos.

de Con lo anterior es necesario disponer de indicadores objetivos que permitan

Investigaci valorar la magnitud y gravedad del riesgo relacionado con la exposición a

ón agentes químicos, Para aproximarnos a una

estimación de la magnitud del riesgo químico podemos valorar la

mortalidad provocada por envenenamientos de productos químicos.

Metodología Investigación acción participativo e investigación científica.

1. La caracterización del riesgo es la que permite, a las autoridades

Principales responsables, tomar una decisión sobre la limitación del uso, distribución o

Resultados comercialización de una sustancia o producto químico que pueda ser tóxico

(Hallazgos) para la salud.

2. El sistema de vigilancia de los productos químicos debería abarcar todos los

aspectos relacionados con su producción, almacenamiento, transporte, uso,

emisión y eliminación.

La eficacia en la prevención y control de los riesgos asociados a los productos

químicos requiere,

Conclusiones 1. Una profunda reorganización de las Administraciones responsables (Central y

Autonómica), reorientando sus funciones y organigramas a las necesidades

actuales: Prevención de riesgos laborales, evaluación del riesgo, toxicología de

plaguicidas, biotecnología, radiaciones ionizantes y electromagnéticas, emisiones y

residuos tóxicos, contaminación atmosférica, ozono, incineración, etc.

El sistema de vigilancia de los productos químicos debería abarcar todos los


Comentarios aspectos relacionados con su producción, almacenamiento, transporte, uso,

emisión y eliminación. Esto es así por la necesidad de asumir la responsabilidad

de atender nuevos problemas y demandas sanitarias derivadas de la exposición a

factores medioambientales que influyen en la salud humana y el medio ambiente.

Kilburn KH, Epidemics then and now. Chemicals Replace Microbes and

degenerations Oust Infections. Arch Environ Health 1994; 49.

Bibliografía

Chiazze Jr, Lundin FE, Watkins D. Methods and issues in Ocupational

and Environmental Epidemiology. Michigan: Ann Arbor Science

Publisheri. 1983.

Revistacdrom.com (Julio-agosto 1996). recursos propios. Recuperado del sitio

Link de
https://www.mscbs.gob.es/en/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/
consulta
revista_cdrom/VOL70/ 70_4_409.pdf

Diseño fase de planeación del sistema de gestión de la seguridad y en el trabajo en

Título la empresa ABC Químicos S.A.S

Vargas Márquez, Valentina


Autor

http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2179/Valentina
Fuente
%20Vargas%20Marquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fecha de 2018
publicación

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación Inicial

Palabras Estándares Mínimos

Claves Caracterizar

Planeación

Productos Químicos

Proyecto de grado para optar al título de ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y


Descripción
SALUD EN EL TRABAJO

Decreto 2663 de 1950

Ley 9 de 1979

Estándar OHSAS 18001:2007

Decreto 1072. (26 de mayo de 2015). Por el cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Trabajo. Colombia.

Fuentes de Decreto 1295. (22 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y

donde ha sido administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Colombia.

citado Decreto 1443. (31 de Julio de 2014). Por el cual se dictan disposiciones para la

implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-

SST). Colombia

Resolución 1111. (27 de marzo de 2017). Por el cual se definen los Estándares

Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores

y contratantes. Colombia

Resumen El documento refleja el estado actual de la compañía ABC Químicos S.A.S en

cumplimiento a la normatividad colombiana en temas de seguridad y salud en el


trabajo usando como herramienta estándar OHSAS 18001:2007 y lineamientos del

Decreto 1072 del 2015, dentro de la estructura se detalla cada estándar describiendo

que se encuentra actualmente, se evidencia en detalle los requisitos frente a la

actividad económica, mediante la evaluación ejecutada se logra plasmar el plan de

trabajo

con el objetivo de proteger a la población trabajadora y el cumplimiento legal.

La ejecutora del trabajo busca desarrollar una evaluación para entregar propuesta
Problema de
para el diseño de la fase de planeación del (SG-SST) en la empresa ABC QUÍMICOS
Investigación
S.A.S., a través de la metodología PHVA

La metodología aplicada es una investigación no experimental de campo y un

estudio con enfoque cuantitativo, centrada en analizar e investigar aspectos concretos


Metodología
sobre requisitos de tener un primer acercamiento que permite dejar un análisis

concreto y un plan de trabajo definido.

La empresa cumple con el 29,5%, de los aspectos y por tanto el grado de desarrollo

del SG-SST es bajo.

El nivel de cumplimiento de los estándares mínimo en el mes de abril 2018 se


Principales
calculó de acuerdo con la ponderación establecida por el Anexo Técnico 1, dando
Resultados
como resultado el 36%, es decir crítico
(Hallazgos)
Hay que mencionar, además, que la etapa de los Estándares Mínimos menos

desarrollada acorde a ciclo PHVA corresponde al Hacer.

La empresa requiere un profesional en SST.

Conclusiones La disponibilidad del personal para suministrar las entrevistas y evidencias

respectivas fue limitada.

El presupuesto para el desarrollo del SG-SST es bajo.


El recurso económico, de conocimiento y de tecnología también pueden prolongar

la ejecución del plan para el diseño del SG-SST

Se proponen actividades para desarrollarse en el período de tiempo establecido

La evaluación se dio en un 100% sobre los requisitos del SG.SST la lectura del

proyecto permitió evidenciar cada literal de la normatividad y la forma de verificación

Comentarios y evidencia, las herramientas utilizadas son de manejo general lo cual permite que el

ejercicio sea más didáctico, se evidencia la falencia de la compañía frente a el

presupuesto para el desarrollo del SG – SST.

6. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

6.1 Descripción general de la empresa:

Empresa dedicada a la fabricación de productos de aseo para el hogar: jabón detergente y productos de

desinfección.

Misión

MK productos químicos S.A.S., es una compañía rentable, que ofrece productos para la limpieza y

desinfección de los espacios del hogar. Cuenta con procesos internos, modernos y efectivos. Fomenta

estándares éticos y profesionales. Genera valor para sus empleados y clientes reconociéndolos como los

activos más valiosos que posee. Está comprometida en invertir parte de sus utilidades en la búsqueda de una

sociedad más justa y en el cuidado del medio ambiente.


Visión

Tener presencia comercial en todo el suroccidente del país, posicionándonos como uno de los principales

distribuidores minoristas de la región apalancándonos en el buen uso de la tecnología, para la fabricación

segura de químicos y comercialización para la utilización en el hogar.

Razón social: MK Produtos Químicos S.A.S.

NIT: 811.006.898-6

Representante Legal: Carlos Mario Restrepo Bravo

ARL a la que se encuentra afiliada la empresa: ARL SURA.

Clase de riesgo de la empresa: V

Horario laboral:

PERSONAL TURNO HORARIO

ADMINSITRATIVO DIURNO Lunes-viernes 7:00 am a 4:00 pm

OPERATIVO DIURNO Lunes-Domingo 6:00 am a 2:00 pm.

Breve historia: Una familia tuvo la idea de negocio de crear una empresa de fabricación de productos para

el aseo del hogar, con el fin de incursionar en las empresas del norte de la ciudad, al iniciar labores se

contaba únicamente con 5 personas en una empresa muy conocida, al ver que el negocio crecía con el pasar

de los tiempos, se aumentaron los servicios por ende los equipos y materia prima.
Ilustración 1Miembros de la familia e integrantes de la empresa

Fuente: (Contreras, 2000)

Los miembros de la familia, de izquierda a derecha: Daniel Duque (gerente), Carolina (directora de

administración), George (encargado de producción), Julian (antiguo gerente), y Jeimi (directora comercial).

Y también se logra evidenciar el logo de la empresa.

Es probable que esta pyme sea la única compañía del sector que conserva las mismas recetas que usaba a

principios del siglo XX. Una época en la que se estaba desarrollando el mercado de los productos químicos,

dirigido a los habitantes de las ciudades, que ya no podían elaborarlo por su propia cuenta, como en el

campo.

"La empresa apostó por mantener la producción de quimios bajo todos los estándares de calidad, con

aceites y grasas en lugar de derivados del petróleo. Se buscaba marcar la diferencia con la calidad de unos

productos que son mejores para la desinfección del hogar", explica Carolina, actual directora de

administración del negocio.

El tiempo ha demostrado que fue una decisión acertada, ya que MK consiguió sobrevivir en una época

en la que cerraron la mayoría de sus antiguos competidores. De hecho, su trayectoria fue tan buena que en

2019 tuvo que trasladarse a una nueva sede por el crecimiento del personal.
6.2 Actividad económica

Código de la actividad económica: 2 2424 01 Empresas dedicadas a la fabricación de jabones y

detergentes, preparados para limpiar

Código CIIU: 2023 Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar.

6.3 Ubicación de La empresa

CRA 21 A # 776 Girardota (Antioquia).

Ubicación Geográfica / Tomada de Google Maps

Zona industrial, se encuentra aledaño a IDEO (Centro de diseño y construcción), a media hora de la ciudad

de Medellín.

6.4 Perfil sociodemográfico:

La identificación de las condiciones del personal de la empresa se hace por medio del formato

perfil sociodemográfico, el cual se actualiza permanentemente, de acuerdo a los ingresos y

egresos del personal, y que puede verse a continuación:


Descripción grafica del perfil sociodemográfico de la empresa:
6.5 Descripción del proceso productivo

6.5.1 Fabricación de detergente:

Se presentarán las diferentes fases del proceso de elaboración del detergente en polvo:

 Descripción Global.

 Entradas al Proceso.

 Etapas y Equipos del Proceso.

 Generadores.

 Envasado.

 Diagrama de flujo.

 Automatización.
Aproximadamente, la duración de cada operación de fabricación (excepto el envasado) será de 40

minutos con una duración total de 4 horas.

A continuación, se desarrollan fases anteriores.

Resumen del proceso:

La fabricación de los detergentes en polvo parte de la reacción del dodecilbenceno con un agente

sulfonante (trióxido de azufre, ácido sulfúrico, Oléum...) para sulfonar la cadena orgánica, obteniéndose el

ácido dodecilbencensulfónico (LAS). Es decir:

Dodecilbenceno + Agente sulfonante € Ácido dodecilbencensulfónico + Subproducto

Después, el LAS se hace reaccionar con el hidróxido de sodio (sosa cáustica) para formar la sal de éste,

es decir, el dodecilbencenosulfonato de sodio que es el tensoactivo aniónico por excelencia de los

detergentes en polvo.

Ácido dodeciblencensuflónico + Hidróxido de sodio € Dodecilbencenosulfonato + Agua

El dodecilbencenosulfonato de sodio es mezclado con los insumos (más adelante se explica) para formar

una masa pastosa denominada slurry1, posteriormente es enviado a la sección de secado, en donde los

operarios manipulan los parámetros de la torre de secado para fijar una densidad y humedad de la pasta

según lo establecido por la ficha de seguridad del detergente, pasando luego a la zona de enfriamiento,

tamizado, adición de enzimas y perfume, finalmente el empaquetado.

Se utilizará el Oleúm como agente sulfonante por las ventajas que se obtuvieron al realizar el estudio de

los diferentes agentes sulfonantes (Ver anexo PFCI)

Entradas al proceso

Las entradas al proceso se clasifican en materias primas, insumos y recursos naturales.


Materias primas:

Las materias primas son las sustancias necesarias para la elaboración del tensoactivo, que es la materia

activa del detergente. Las materias primas serán según las reacciones (1), (2) y (3) del apartado 4.1.2 :

Dodecilbenceno:

Es un compuesto orgánico con una cadena lineal de 12 carbonos unidos a un benceno, su fórmula es

C12H25C6H5.

Las propiedades físicas y químicas del se reflejan en la siguiente tabla:

Tabla 4.1. Propiedades físicas y químicas del dodecilbenceno

Fórmula C12H25C6H5

Peso molecular 246, 4 g/mol

Densidad 856 kg/m3

Temperatura de ebullición 186,5 ºC

Solubilidad en agua Insoluble

Aspecto Líquido incoloro

Otros Vapor más denso que el aire

Al transportar y almacenar el dodecilbenceno debe haber una buena ventilación a ras del suelo para

evitar acumulación del vapor en caso de pérdida o fuga. Se almacenará y se transportará lejos de los ácidos

y bases fuertes.

Para más información sobre el almacenado, transporte y riesgos químicos ver anexo de protección y

seguridad.

Óleum o detergente:

La fórmula del Óleum es H2SO4.SO3.


Para fabricar las utilizará un óleum de una solución de 20-25 %. El Óleum empleado no debe contener

hierro en cantidades superiores a 0.01 %, ya que a cantidades mayores produciría detergentes amarillentos

disminuyendo la calidad del producto.

Las propiedades físicas y químicas son:

Propiedades físicas y químicas:

Fórmula H2SO4.SO3

Peso molecular 178 g/mol

Densidad 1840kg/m3

Temperatura de ebullición 339 ºC al 98,3%

Solubilidad en agua Soluble

Líquido de incoloro a amarillo

Aspecto que desprende gases de SO3.

pH <1

Algunos consejos son: evitar altas temperaturas, sustancias combustibles, agentes reductores. Además, las

prohibiciones serán no fumar y no usar lámparas sin protección.

Se deberá almacenar y transportar en zonas frescas y bien ventiladas. Se almacenará cerca del hidróxido

de sodio, porque si reaccionan se produce una neutralización, formación de agua y la sal (sulfato de sodio).

Hidróxido de sodio:
La fórmula del hidróxido de sodio o sosa cáustica es NaOH. Se obtiene mediante método de Solvay y el

electrolítico. En este caso, se emplea el NaOH para neutralizar el LAS y producir la respectiva sal, se

utilizará una solución del 20 % (diluida).

Las propiedades físicas y químicas del hidróxido de sodio son:

Fórmula NaOH

Peso molecular 40 g/mol

Densidad 2100kg/m3

Temperatura de ebullición 140 ºc

Solubilidad en agua Soluble

Aspecto Líquido blanco y viscoso

pH >12

El almacenamiento y transporte debe ser fresco, seco y ventilado. Con suelos de hormigón, con

recubrimiento resistente a la corrosión y con buen drenaje.

La información de las materias primas se ha extraído de las fichas de seguridad correspondientes. Para

más información ver anexo fichas de seguridad.

Insumos

Los insumos son aquellas sustancias que no son la base del detergente, pero se necesitan para mejorar las

propiedades del tensoactivo y proporcionar un aspecto al detergente, como los coadyuvantes, los aditivos y

los auxiliares. La composición del detergente y la descripción de los insumos se encuentra en los apartados

3.3.

Recursos naturales

Los recursos naturales son el agua y el aire:

Agua
En el proceso de fabricación de detergentes el agua es empleada en las siguientes etapas:

Lavados de equipos.

Para generar vapor en las calderas.

Aguas de enfriamiento.

Aire

El aire cumple las siguientes funciones en una planta de detergentes:

En la etapa de secado.

Para enfriar el detergente seco.

Etapas del proceso

El proceso de elaboración de detergente en polvo se divide en cuatro etapas principales: Almacén de

materias primas, dosificación de materias primas, preparación de las bases detergente y esterilizando,

Mezclado, adición de integrantes, envasado y encado, almacenamiento de producto y distribución: El

siguiente esquema queda representado el proceso.


Ilustración 2Etapas del proceso

(Rodríguez, 2013)

Recursos humanos:

para la ejecución de este se requieren de 15 técnicos, cada uno con su respectiva certificación.

Ilustración 3proceso de empacado

(Stephens, 2014)
Maquinas del proceso:

Bombas de almacenamiento.

Mezcladoras.

Imagen que ilustra el proceso:

Ilustración 4 proceso y preparación

(Castañeda, 2015)

Producto final:

Ilustración 5 producto final listo para entrega

(usehung (Flickr), 2012)


6.5.2 Fabricación de cloro

El cloro se produce por uniones de cloro mediante oxidación química o electrolítica. Esto se consigue

normalmente mediante la electrolisis del agua del mar o rocas salinas. Las sales se disuelven en el agua,

formando salinas. Las salinas se envían a unas celdas electrolíticas de gran potencia eléctrica. A través de la

electricidad los iones de cloro (que se originan al disolver sal en agua) se transforman en átomos de cloro.

La sal y el agua se divide en hidróxido de sodio y gas hidrogeno en el cátodo y gas cloro en el ánodo. Los

productos del cátodo y el ánodo deben estar separados ya que el gas hidrogeno reacciona agresivamente con

el gas de cloro.

A partir de salmuera con una concentración aproximada de 310 g/l de sal (NaCl) se obtiene finalmente:

sosa al 50%, cloro líquido, hipoclorito sódico y ácido clorhídrico.

Ilustración 6 Proceso productivo del cloro

(Casablanca, 2016)

En un primer paso se eliminan los iones Ca2+, Mg2+ y Fe3+ a la salmuera, pués precipitarían en el medio

básico que se va a formar. Así destruirían el diafragma semipermeable que separa ánodo de cátodo

necesario para la electrólisis.


El segundo paso consiste en la electrólisis en si. En el ánodo se libera Cl2, y en el cátodo H2

conjuntamente con una disolución diluida de NaOH (12%).

Consumo energético

El potencial a aplicar en la electrolisis es el parámetro vital de todo el consumo energético del proceso.

Cuando menor es este, menor será la energía consumida y por ende menor gasto; pero siempre se producen

reacciones secundarias no deseadas que aumentan el consumo final. Todas estas reacciones secundarias se

deben a la difusión a través del diafragma de distintas especies; como cloro disuelto o iones OH –.

Ilustración 7 Descripción del consumo y la fabricación.

Fuente: (Sullivan, 2016)

Un método más moderno que subsana estos inconvenientes y necesita menor consumo energético es la

electrólisis con membrana selectiva. Esta impide la difusión de cualquier especie excepto el Na+ que

formará la disolución de sosa. La mecánica es la misma a la de diafragma, solo que la membrana es mucho

más eficiente. La sosa obtenida con este proceso es del 35%.

Usos comerciales de los productos

·Cloro

Una parte del Cloro producido se usa junto con sosa para producir hipoclorito sódico, otra parte se hace

reaccionar con el hidrógeno obtenido en agua para obtener disoluciones de HCl. Todo ello dependiendo de
la demanda, pués la mayor parte se comprime para su comercialización.

Principalmente el cloro se usa en la fabricación de policloruro de vinilo (PVC). En los últimos tiempos la

demanda de este polímero, aunque grande, está en descenso por el cloro que posee. Este da problemas

medioambientales y sanitarios en la combustión ya que se producen dioxinas. Otro punto desfavorable del

PVC es su degradación por efecto de la radiación UV, también debido a los Cloros que posee en su

formulación.

Recursos humanos:

para la ejecución de este se requieren de 12 técnicos, cada uno con su respectiva certificación.

Ilustración 8 Producto y muestreo final

Fuente: (Páez, 2016)

Maquinas del proceso:

Bombas de almacenamiento.

Mezcladoras.

Tolva de almacenamiento.

Vehículos.
Imagen que ilustra el proceso

Ilustración 9 proceso y maquinaria

Fuente: (Rabinovich, 2014)

Producto final:
Ilustración 10 producto final del cloro.

Fuente: (Katherinne I. Requejo-Roque, 2000)

6.6 Descripción del proceso SST

Objetivo:

Garantizar condiciones de trabajo seguras para los funcionarios, trabajadores oficiales y

contratistas, a través de controles efectivos a los riesgos laborales, con el fin de preservar y mejorar sus

condiciones de salud, como condición fuente indispensable de bienestar laboral.

Alcance:

Desde la formulación y socialización de la política SST y la Identificación y valoración de los

peligros y Riesgos, hasta la generación de acciones de mejoramiento y programas de intervención a los

riegos prioritarios, que permitan mejorar las condiciones identificadas

Responsable:

Profesional Universitario Líder en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo “SG-

SST.

Recursos:

Computador, Internet, equipos de oficina y personal competente.


Ilustración 11 Ciclos del proceso de SST

Fuente: (Gardey., 2013)

Actividades:

Planear:

• Establecer las Políticas y objetivos del SG SST

• Evaluación Inicial (Diagnóstico)

• Adquisiciones, definición de recursos

• Plan de auditoria y plan capacitación

• Plan de emergencias

Hacer:

• Identificación de peligros y valoración de riesgos,

• Mejoramiento de condiciones de salud,

• Investigación de Incidentes, accidentes y enfermedades laborales,

• Ejecución de mecanismos de vigilancia, definición y aplicación de medidas de intervención,

capacitaciones,

• Ejecución del plan de emergencias (Análisis de vulnerabilidad),


• Desarrollar programas de promoción, prevención,

• Inspecciones de seguridad, Auditorias • Reuniones de Copasst, convivencia y brigadas

Verificar:

• Evaluación de eficacia de las acciones correctivas y de mejora.

• Identificar nuevos riesgos y oportunidades

• Seguimiento al estado de los procesos y a la implementación de planes de mejoramiento

Actuar

• Elaborar e implementar acciones correctivas y de mejora.

• Informar a la Gerencia sobre riesgos y oportunidades

• Actualizar políticas, objetivos, riesgos y procedimientos

Funciones del proceso:

1. Elaborar y ejecutar el programa de capacitación anual en promoción y prevención, que

incluye los peligros/riesgos prioritarios y sea extensivo a todos los niveles de la organización.

2. Elaborar y ejecutar los Programas de Vigilancia Epidemiológica, de acuerdo con los

riesgos de la empresa.

3. Reportar a la alta dirección las situaciones que puedan afectar la Seguridad y Salud de los

trabajadores Contratistas y visitantes

4. Solicitar a la dirección, la realización de exámenes médicos de ingreso, periódicos y de

retiro para los trabajadores.

5. Elaborar y actualizar las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, necesarias para el

manejo de proveedores y contratistas y solicitar la aprobación por parte de la gerencia.

6. Elaborar, revisar y actualizar la matriz de riesgos de la empresa.

7. Elaborar, revisar y actualizar la matriz de requisitos legales de la empresa.


8. Realizar inspecciones programadas y no programadas a las instalaciones, maquinaria y

equipo.

9. Mantener actualizados los procedimientos de trabajo seguro y de aquellas actividades que

generen riesgos prioritarios para la empresa sean estas rutinarias o no rutinarias.

10. Participar en el equipo investigador de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades

laborales.

11. Ejecutar y dar seguimiento a los planes de acción derivados de investigaciones de

incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

12. Orientar capacitaciones al personal relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.

13. Atender las visitas de la ARL y de las entidades de vigilancia que visiten la empresa para

la revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

14. Preparar el Plan de Trabajo Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa,

incluyendo la asignación de recursos y el presupuesto necesario para su ejecución.

15. Presentar a la Gerencia el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo para su

aprobación y firma.

16. Realizar el seguimiento y ejecución a los planes de acción derivados de las acciones

correctivas, preventivas y de mejora, que se originen de las diferentes actividades del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

17. Elaborar los Informes que sean requeridos por la Dirección, por las entidades

administrativas o por la Administradora de Riesgos Laborales.

18. Apoyar y asesorar a los trabajadores, el Comité de Convivencia, el COPASST, las

Brigadas y la Gerencia de la Empresa, en la elaboración de los informes de rendición de cuentas.


19. Apoyar al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, al Comité de Convivencia

y a la brigada de la empresa en sus actividades, cuando requieran la asesoría de Profesional

Especializado.

20. Programar auditorías internas en Seguridad y Salud en el Trabajo y atender las auditorías

externas que contrate la empresa.

21. Realizar seguimiento a las restricciones originadas en los exámenes médicos ocupacionales y

notificar a la gerencia cuando no se dé cumplimiento por parte de los empleados.

7. POLITICA SST

MK Productos Químicos S.A.S. es una empresa dedicada a la fabricación de productos químicos de

aseo para el hogar, la cual está comprometida con el mejoramiento continuo de sus procesos internos y

externos, reconociendo la importancia del capital humano y comprometida desde el más alto nivel de la

organización para asignar recursos necesarios para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo, desarrollándolo bajo la metodología del mejoramiento, haciéndolo eficiente y

creando un ambiente propicio para la salud, protección y el bienestar de nuestros trabajadores y demás

partes interesadas.

En concordancia con lo anterior, contempla los siguientes objetivos:

 Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

 Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles

 Proteger la seguridad de los trabajadores, la prevención de enfermedades laborales la conservación de la

salud, el bienestar de los colaboradores, el daño a la propiedad de tal manera, que contribuya al

desempeño óptimo y productivo de las actividades y procesos desarrollados en la compañía a través de

la mejora continua de cada uno de ellos.


8. ORGANIGRAMA

9. ROLES Y RESPONSABILIDADES

Se ha definido y aprobado por parte de la gerencia las funciones y responsabilidades del personal de MK

Productos Químicos S.A.S., con respecto al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para

comprometer y concientizar a todos los niveles con responsabilidades claras y definidas en actividades de

Seguridad y Salud en el Trabajo y establecidas en la Decreto 1072 de 2015, buscando la prevención de

accidentes laborales al igual que el mejoramiento de las condiciones desfavorables que puedas afectar a la

población trabajadora o que puedan influir negativamente en los procesos productivos.


10. PLAN DE CAPACITACION SST
11. DOCUMENTACION Y CONSERVACION DOCUMENTAL

11.1. Documentación

El objetivo de esta fase del SG-SST es establecer el diseño y control de los documentos y registros del

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el análisis, revisión, aprobación y

socialización de estos, con el fin de unificar en materia documental el SG-SST.

11.1.1 Definiciones y abreviaturas

 Control de cambios: Es la acción de controlar los cambios que tiene un documento a través del

tiempo y se evidencia en el número de la versión que se establece desde la elaboración inicial del

documento. Su control se realiza vía registro en el mismo documento y en el Listado Maestro de

Documentos.

 Conservación documental: Conservar la documentación que se genere en función del SG-SST en

condiciones que garanticen su preservación.

 Caracterización de proceso: Documento usado para describir la estructura de cada proceso,

estableciendo entre otros, su objetivo, responsable, entradas, salidas y las actividades de acuerdo con

el ciclo PHVA.

 Documento: Información y su medio de soporte.

 Documentos Externos: Todo aquel que es necesario para el SG-SST o que deriva del mismo, pero

que no han sido elaborados por la organización.

 Documento obsoleto: Documento que ha perdido su vigencia en fecha o contenido.

 Formato: Documento elaborado para consignar el resultado de una actividad o tarea. Una vez

diligenciado se denomina registro.


 Instructivo: Documento que contiene las instrucciones detalladas para ejecutar una proceso o

actividad.

 Listado Maestro de Documentos: Relación de documentos internos y externos del SG-SST.

 Manual del SG-SST: Documento que describe y especifica el SG-SST, al igual que relaciona todos

los elementos y requisitos del mismo.

 Procedimiento: Conjunto de especificaciones, relaciones, responsabilidades, controles y

ordenamiento de las actividades y tareas requeridas para cumplir con el proceso determinado.

 Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades

ejecutadas, puede ser en medio físico o magnético.

 SG-SST: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

11.1.2 Descripción del proceso

● El control de documentos del SG-SST está bajo la responsabilidad del coordinador de SST.

● Cualquier oportunidad de mejora y/o modificación de la documentación debe ser reportada,

analizada y aprobada por coordinador de SST.

● Todos los documentos del SG-SST, son de libre acceso para los colaboradores, siempre y

cuando no sean relacionados con las Historias Clínicas o las condiciones de salud, quienes

pretendan consultarlos deberán dirigirse al coordinador de SST.

● Si se requiere una copia física o electrónica de algunos de estos documentos, se debe solicitar el

permiso correspondiente de manera escrita al coordinador de SST.


11.1.3 Estructura documental del SG-SST.

La estructura documental del SG-SST está jerarquizada en 5 niveles, los cuales se reflejan en la siguiente

pirámide documental:

11.1.4 Especificaciones para la elaboración de documentos

Para la elaboración de documentos se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

ASPECTO DETALLE

Letra Usar Calibri tamaño 12 (acá se deberá consultar al cliente que tipo de

formato desea) para todo el cuerpo del documento, para las tablas fuente
Calibri tamaño 10 o la que se ajuste según el tipo de documento.

Paginación Parte inferior, alineación derecha, fuente Calibri, tamaño 10.

Márgenes  Utilizar superior: 2.5 cm, inferior: 2.5 cm, derecha: 2.5 cm, e

izquierda: 3 cm.

 Para encabezados: 1 cm.

 Para pie de página: 1 cm.

 Tamaño carta.

 Forma vertical y/o horizontal cuando sea necesario.

Interlineado 1.15 para el cuerpo del texto, lo que respecta a tablas el interlineado debe ser

preferiblemente de 1.0.

Redacción  Claridad, puntual y coherente.

 Todo el cuerpo del documento debe estar justificado.

 La estructuración y presentación del documento debe realizarse bajo

las directrices del presente procedimiento.


11.1.5 Descripción de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO

● La estructura general de todo

documento del SG-SST debe estar

compuesta por un encabezado y

contenido específico.

● El encabezado debe contener los

datos básicos en cada documento y

presentarse en todas las páginas,

ejemplo: Los diferentes

formatos para

Parte superior izquierda del documento: cada

Estructurar Consultor SST siempre debe contener el logo. documento

los Parte superior zona centro del según

documentos documento: siempre debe contener el corresponda.

del SG-SST nombre del documento.

Parte superior derecha del documento:

siempre debe contener:


Número que

indica la cantidad de

documentos

elaborados para el

Letra inicial que identifica el nombre del documento:


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO

Código:

Fecha creación:

Fecha en la que se elaboró el formato del

documento (no el contenido).

Versión:

Fecha

modificación:

Fecha en la que se realiza alguna

modificación sea de forma o de contenido

al documento.

El pie de página deberá contener el

siguiente formato:

Los siguientes documentos:

procedimientos, manuales, programas e

instructivos, deben elaborarse con el


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO

siguiente contenido:

Objetivo: define cual es el objeto principal

del documento. Los diferentes

Alcance: Establece el inicio y final de la formatos para

Contenido de aplicabilidad del documento. cada

los Definiciones y abreviaturas: Explicación documento

documentos de términos y siglas que estarán incluidos según

del SG-SST Coordinador de en los documentos. corresponda.

SST Descripción del proceso: Explicación

secuencial de las tareas a desarrollar.

Si para la descripción del proceso es

necesario antelar algunas generalidades

entonces la estructura quedará así,

ejemplo:

Control de cambios: Se registra quien

(Cargo) elaboró el documento, quien lo

revisó y quien aprobó, ejemplo:


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO, en su

reemplazo se debe plasmar, como se

enuncia en el siguiente ejemplo:

En este numeral se debe plasmar el

inicio del desarrollo del manual.

Cualquier colaborador, podrá solicitar en

Solicitud de: pro del mejoramiento del SG-SST al Correo

elaboración, Líderes de Consultor de SST la elaboración, electrónico

modificación procesos modificación o eliminación de un F SST 13

o eliminación documento, anexando el documento objeto Solicitud

de de la solicitud con la finalidad de validar y cambio de

documentos actualizar el listado maestro de documento.

documentos.

Los documentos correspondientes al SG-

SST son elaborados por el Consultor de

SST, describiendo las acciones de forma

clara, sencilla y comprensible, deben

cumplir con las directrices establecidas en

Coordinador de este procedimiento, para luego ser

Elaborar, SST revisado, codificado y aprobado por el

modificar o líder del SG-SST.

eliminar

documentos La socialización de los documentos


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO

aprobados debe ser realizada por el

Consultor de SST.

Las versiones de los documentos se

actualizan cada vez que surjan cambios en

los mismos y se controlan por medio del

listado Maestro de Documentos.

Si se elimina el formato del documento:

debe conservarse por periodo de 1 año para

efectos de tener referentes de consulta o

comparación con su documento de

reemplazo.

Si se declaran formatos de los documentos

obsoletos: deben conservarse por un

periodo de 1 año para efectos de tener

referentes de consulta, historia o cotejo con

su documento de reemplazo.

Revisar el documento de acuerdo con los

Revisar y requerimientos de la solicitud y los

aprobar los requisitos de este procedimiento. Si se NA

documentos Coordinador presentan observaciones, solicitar los

del SG-SST ajustes correspondientes al Consultor de


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO

SST.

De lo contrario, se dará por aprobado.

Aprobado el documento, éste se entregará

y difundirá a las áreas que corresponda o a

toda la organización en su defecto.

Presentar y El responsable del SG-SST debe mantener Correo

difundir Coordinador actualizadas, archivadas y disponibles las electrónico,

documentos del SST copias de los documentos, de manera que carteleras,

facilite la consulta, conocimiento y capacitaciones

aplicación.

Queda prohibida la distribución externa de

información y documentación sin previa

autorización.

Manejo y archivo de la Información: Conservación

Los formatos y/o registros pueden ser de documentos

almacenados en:

● Medio magnético,
Coordinador

Controlar del SST ● Unidades de almacenamiento: en

registros computador, discos, servidores, en


ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO

la nube, etc.

Registros Físicos: emitidos en cualquier

medio como papel u otro, y cuya

responsabilidad principalmente es de los

colaboradores que los diligencian y

archivan.

Se debe garantizar la integridad física,

disponibilidad y conservación de la

información consignada en los mismos.

Con el fin de resguardar y garantizar la

seguridad de la información, el Consultor

de SST se apoyará y deberá realizar copias

de seguridad como un mecanismo de

soporte.
11.1.6 Conservación documental

El objetivo de esta fase del SG-SST es conservar la documentación que se genere en función de

la Seguridad y Salud en el Trabajo de MK Produtos Químicos S.A.S.en condiciones que garanticen su

preservación, para ello se deben tener en cuenta las siguientes definiciones y abreviaturas:

 Fase activa: Documentos en trámite y de consulta frecuente.

 Fase semiactiva: Documentos de consulta esporádica (hasta un periodo de cinco años como

máximo).

 Fase inactiva: en esta fase se deben conservar los documentos de forma permanente y con valor

histórico.

 SG-SST: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

12. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

MK Produtos Químicos S.A.S. debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de

manera controlada, garantizando que sean legibles, fácilmente identificables y accesibles, protegidos contra

daño, deterioro o pérdida. El Consultor del SG-SST tendrá acceso a todos los documentos y registros

exceptuando el acceso a las historias clínicas ocupacionales de los colaboradores cuando no tenga perfil de

médico especialista en SST. La conservación puede hacerse de forma electrónica de conformidad con lo

establecido en el presente procedimiento, siempre y cuando se garantice la preservación de la información.

12.1 Descripción de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

 Recibir el documento y clasificarlo

según la fase (activa, semiactiva,

inactiva).

 Verificar el área o lugar donde se van


archivar los documentos para garantizar

que estén libres de roedores, insectos y

Archivar Coordinador de SST humedades.

 La ventilación interna debe permitir que

las condiciones ambientales del depósito

y espacio del mismo, garanticen la

conservación del documento.

 La disposición de las unidades de

conservación en los estantes, deberá

permitir una adecuada ventilación a

través de ellos.

 Iluminación, se debe evitar la incidencia

de luz directa sobre documentación y

contenedores, cuando no sea posible

suprimir las fuentes naturales de luz se

deben utilizar cortinas en las ventanas.

 Las instalaciones eléctricas deben estar

por fuera del local de depósito en lo

posible y deben estar en perfectas

condiciones.

 Se debe mantener un control sobre la

instalación eléctrica.

 Los depósitos de archivo deben contar

con iluminación adecuada para la


conservación de los documentos, la

radiación visible lumínica debe ser

menor o igual a 100 lux. En los

depósitos en los que se requiera

iluminación artificial se podrá emplear

luz fluorescente de baja intensidad.

 Material Documental: Soporte en papel,

en las áreas de depósito se recomienda

mantener una temperatura de 15°C a

20°C con una fluctuación diaria de 4°C.

 Se recomienda que, en los depósitos de

Archivo, mantengan una humedad

relativa entre 45% y 60% con una

fluctuación diaria del 5%.

 Material Documental: Fotografía: para

fotografía en color blanco y negro se

recomienda mantener una temperatura

de 15°C a 20°C.

 La humedad relativa debe mantenerse

entre 40% y 50%.

 Para fotografía a color se debe mantener

una temperatura menor a 10°C. La

humedad relativa debe mantenerse entre


25% y 35%.

 Usar carpetas de yute desmasificada en

tamaño oficio y/o carta.

 Usar ganchos legajador plástico.

Se debe conservar por un periodo mínimo de

20 años los siguientes documentos:

 Los resultados de los perfiles

epidemiológicos de salud de los

trabajadores, así como los conceptos de

los exámenes de ingreso, periódicos y de

retiro de los trabajadores, en caso que no

cuente con los servicios de médico

especialista en áreas afines a la

Conservar Coordinador de SST Seguridad y Salud en el Trabajo.

documentos  Cuando la empresa cuente con médico

especialista en áreas afines a la

Seguridad y Salud en el Trabajo los

resultados de exámenes de ingreso,

periódicos y de egreso, así como los

resultados de los exámenes

complementarios tales como

paraclínicos, pruebas de monitoreo

biológico, audiometrías, espirometrías,

radiografías de tórax y en general, las


que se realicen con el objeto de

monitorear los efectos hacia la salud de

la exposición a peligros y riesgos; cuya

reserva y custodia está a cargo del

médico correspondiente.

 Resultados de mediciones y monitoreo a

los ambientes de trabajo, como resultado

de los programas de vigilancia y control

de los peligros y riesgos en seguridad y

salud en el trabajo.

 Registros de las actividades de

capacitación, formación y entrenamiento

en Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Registro del suministro de elementos y

equipos de protección personal.

 Para los demás documentos y registros,

el empleador deberá elaborar y cumplir

con un sistema de archivo o retención

documental, según aplique, acorde con

la normatividad vigente y las políticas de

la empresa.

 El coordinador de SST, debe hacer

recorridos periódicos de inspección para

observar si los depósitos y la


documentación se mantienen en

excelentes condiciones de aseo y

seguridad.

 Los documentos y registros del SG-SST

podrán archivarse y conservarse en

medios magnéticos, unidades de

almacenamiento como: computador,

discos duros, servidores, en la nube,

entre otros, resguardando la seguridad de

la información y realizando copias de

seguridad como un mecanismo de

soporte.

13. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS.

La metodología utilizada para el desarrollo de ésta Matriz es la GTC 45. Se inicia con la identificación
de peligros y la valoración de riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), facultando a una empresa a
entender los peligros que se pueden ocasionar en el desarrollo de sus actividades, con el fin de que esta
pueda implantar los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable.
De acuerdo a la actividad económica de Industrias M.K y las diferentes actividades que desarrollan cada
uno de sus empleados, se hace un estudio en los puestos de trabajo identificando los diferentes peligros
asociados a dicho trabajo o tarea, así mismo se evalúan los riesgos a los que están expuestos y las
consecuencias que pueden sufrir los trabajadores.
Teniendo en cuenta lo anterior, se valora el cómo evitar o mitigar accidentes en los trabajadores, sea
implementando sistemas de ingeniería, controles administrativos o asignando los elementos de protección
adecuados a cada empleado.
13.1. Matriz de riesgos y peligros
13.2. Tabla de Valoración
14. EVALUACION INICIAL SST
15. PLAN DE TRABAJO ANUAL

CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y ASIGNACION DE RECURSOS


16. OBJETIVOS ESTRATEGICOS SST
17. INDICADORES DE GESTION

17.1. Indicador de estructura


17.2. Indicador de proceso

17.3. Indicador de resultado


18. GESTION DE PELIGROS Y RIESGO

18.1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgo, con el


fin de prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales en las instalaciones y/o en el
desarrollo de las actividades que desarrolla Industrias M.K

18.2. ALCANCE

Este procedimiento está dirigido a todas las áreas de Industrias M.K e inicia con la identificación
de las áreas a inspeccionar y finaliza con el informe de inspección.

18.3. DEFINICIONES

Actividad rutinaria: actividad que forma parte de un proceso de Industrias M.K, se ha


planificado y estandarizado.

Actividad no rutinaria: actividad no planificada ni estandarizada, dentro de un proceso o


actividad que Industrias M.K determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.

Acto Inseguro: toda actividad voluntaria, por acción u omisión que conlleva la violación de un
procedimiento o norma, reglamento o práctica segura establecida tanto por el Estado como por
Industrias M.K, que puede producir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Análisis del riesgo: proceso para comprender la naturaleza del riesgo (véase el numeral 2.31) y
para determinar el nivel del riesgo (véase el numeral 2.25) (ISO 31000).

Condición Insegura: toda situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de
aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad
profesional o fatiga al trabajador.

Consecuencia: resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo,


expresado cualitativa o cuantitativamente.
Factor de Riesgo: los factores de riesgo son elementos que encierran una capacidad potencial de
producir lesiones o daños materiales.

Identificación de Peligro: es el proceso de reconocer que el peligro existe y definir sus


características.
Incidente: evento(s) relacionados con el trabajo en que la lesión o enfermedad (a pesar de la
severidad) o fatalidad ocurren, o podrían haber ocurrido.
Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles:
herramienta de gestión de la prevención de riesgos utilizada para identificar los peligros y evaluar los
riesgos ocasionados a tareas específicas, permitiendo asignarle una valoración del riesgo a cada
actividad realizada y determinando medidas necesarias para corregir, controlar o eliminar dichos
riesgos y peligros.
Medidas de Control: son determinaciones apuntadas a controlar, corregir o eliminar los riesgos
identificados en las actividades desarrolladas por la empresa.

Peligro: fuente, situación o acto con un potencial de daño en términos de lesión o enfermedad o
una combinación de estas.

Riesgo: combinación de la posibilidad de la ocurrencia de un evento peligroso o exposición y la


severidad de lesión o enfermedad que pueden ser causados por el evento o la exposición.

Valoración de Riesgo: proceso de evaluar el riesgo que se presenta durante algún peligro, tomando
en cuenta la adecuación de cualquier control existente y decidiendo si el riesgo es o no aceptable.

18.4. ACTIVIDADES
N° Actividades Descripció Responsable Registro
(Diagrama de Flujo)
n

INICIO Identificar las áreas, actividades y


Directora
de Cronograma de vistas
programar las visitas
1 Recursos
Identificar las áreas,
Humanos
actividades y sedes

Aplicar el formato de inspecciones


Directora
planeadas en cada una de las sedes de la Formato de
de
2 Unidad y validar la información Inspeccion
Realizar inspección de Recursos
P realizando entrevistas es
seguridad Humanos
C y observaciones a los puestos de planeadas
– Coord.
trabajo.
SST

Matriz de
Directora
Identificar los peligros: incluir todos identificación de
de
aquellos relacionados con cada peligros, valoración
Recursos
actividad. Considerar quién, cuándo y de riesgos y
Identificar los peligros Humanos
cómo puede resultar afectado. determinación de
presentes – Coord.
controles
SST

Matriz de
Identificar las consecuencias y/o Directora
identificación de
resultados, en términos de lesión o de
peligros, valoración
4 enfermedad, de la materialización de un Recursos
de riesgos y
riesgo, expresado cualitativa o Humanos
Identificar posibles determinación de
cuantitativamente – Coord.
consecuencias controles
SST
Evaluar el riesgo teniendo en cuenta la
Directora Matriz de
Metodología para la identificación de
de identificación de
peligros, valoración de riesgos y
Recursos peligros, valoración
determinación de controles. Se debería
5 Humanos de riesgos y
considerar la eficacia de dichos
P Evaluar factores de – Coord. determinación de
controles, así como la probabilidad y las
C riesgo SST controles
consecuencias si éstos fallan.
Determinar los controles necesarios
Establecer riesgo Matriz de
residual
para eliminar o mitigar el factor de Directora
identificación de
riesgo identificado y establecer el de
6 peligros, valoración
riesgo residual una vez se han aplicado Recursos
P de riesgos y
los controles definidos. Realizar Humanos
C determinación de
seguimiento a las medidas de control – Coord.
controles
Realizar seguimiento establecidas. SST
a las medidas de
control

Elaborar informe de inspección.


Actualizar la Matriz de identificación
de peligros, valoración de riesgos y Directora Informe de
determinación de controles cuando se de Inspección Matriz de
Elaborar informe de
inspección y realicen inspecciones planeadas, se Recursos identificación de
7 actualizar matriz presenten incidentes, se reporten actos y Humanos peligros, valoración
condiciones inseguras o se reporten – Coord. de riesgos y
cambios que puedan alterar las SST determinación de
condiciones de seguridad o se controles
evidencien nuevos peligros que no se
habían contemplado.
8 F
FIN I
N

18.5 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Nomograma
• Formato de Inspecciones planeadas
• Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de
controles
• Metodología para la identificación de peligros, valoración de riesgos y
determinación de controles
• Caracterización proceso de Recursos Humanos
19. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

19.1 PRESENTACIÓN

La legislación colombiana actualmente vigente, conforme con las necesidades reales de

cada una de las empresas, las condiciones ambientales y sociales actuales, determina la

obligación y conveniencia de estar adecuadamente preparados para afrontar con éxito las

eventuales situaciones de emergencia que se puedan presentar en las organizaciones.

La respuesta a esta necesidad debe materializarse en un “plan de prevención, atención y

recuperación en emergencias” entendiéndose como la sumatoria de acciones, estrategias y

recursos técnicos para prevenir, controlar y recuperarse de aquellos eventos que puedan

generar un impacto negativo sobre las personas, los bienes, el negocio y el medio ambiente.

La prioridad de este plan es salvaguardar la vida de las personas ocupantes de las

instalaciones de la empresa en el momento de una emergencia. Sin embargo, la oportuna y

adecuada ejecución de las medidas de prevención, así como un eficiente control de la

situación de riesgo, permitirá proteger los bienes, edificaciones, maquinaria y valores de la

empresa.

Este documento es una guía de acción cuyo diseño está alineado con las políticas y

objetivos estratégicos de la empresa, la legislación nacional y la normatividad técnica

internacional para la gestión integral de riesgos.


“ES MEJOR ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE
SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”

19.2 CONCEPTOS BÁSICOS

Alarma: Señal o aviso preestablecido, que implica ejecutar una acción especifica.

Alerta: Señal o aviso que advierte la existencia de un peligro.

Amenaza: Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro

latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico, que puede

manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos

en las personas, los bienes y el medio ambiente.

Antecedente: Acción, dicho o circunstancia anterior que sirve para juzgar hechos

posteriores.

Brigada de Emergencia: Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya finalidad

es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de una

emergencia.

CACH: Centro de Atención y Clasificación de Heridos.

Cadena de Llamadas: Sistema que permite activar la estructura administrativa para la

atención de emergencias (Comité de Emergencias).


Cadena de Socorro: Es el mecanismo mediante el cual se puede brindar atención

inmediata a un número determinado de lesionados con motivo de una situación de

emergencia.

Capacitación: Herramienta básica para lograr propósitos y metas, planeados en los

diferentes programas.

Comité de Emergencias: Estructura responsable de diseñar y coordinar la ejecución de las

actividades antes, durante y después de una emergencia o desastre.

Emergencia: Es toda perturbación parcial o total del sistema (empresa), que pueda poner

en peligro su estabilidad y pueda requerir para su control, recursos y procedimientos diferente

y/o superiores a los normalmente utilizados por la empresa, y la modificación temporal,

parcial o total de la organización para poder atenderla.

Evacuación: Acción tendiente a establecer una barrera (distancia) entre una fuente de

riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de éstas.

Explosión: Liberación brusca de una gran cantidad e energía con desprendimiento de

calor, luz y gases.

Incendio: Fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales combustibles o

inflamables con consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando pérdidas de vidas

humanas y de bienes valores.


Inminente: Amenaza que según su diagnostico tiene predisposición permanente a ocurrir,

evidente y detectable.

Movimiento Sísmico: El rozamiento entre placas tectónicas ocasiona una enorme

acumulación de energía, este proceso lento provoca fuertes deformaciones en las rocas en el

interior de la tierra, las cuales al romperse, hacen que la energía acumulada se libere de

repente en forma de ondas u sacuda la superficie terrestre.

Nivel de Riesgo: Calificación relativa de un riesgo en función de la combinación de la

amenaza por la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo.

Notificación: Es el mecanismo mediante el cual se informa al Comité de Emergencias

sobre la declaratoria de alerta.

P.M.U.: Puesto de Mando Unificado.

Planeación para Emergencias: Medidas necesarias para responder a los desastres,

controlando los eventos no deseados, mitigando sus consecuencias y recuperando el sistema.

Plan de Atención: Conjunto de acciones y procedimientos preestablecidos para enfrenta o

controlar un evento de emergencia.

Posible: Amenaza que según el diagnostico de sus condiciones inherentes no ha sucedido,

pero puede llegar a ocurrir.


Primeros Auxilios: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen en práctica

en forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes de su atención.

Probable: Amenaza que según su diagnóstico ya ha ocurrido bajo esas condiciones.

Recurso: Son las personas, elementos, equipos y herramientas con los cuales se cuenta

para evitar un desastre y atender correctamente la situación en peligro.

Riesgo: Es la probabilidad de que un objeto, sujeto o materia, sustancia o fenómeno pueda

perturbar la integridad física de la persona o el medio.

Ruta de Evacuación: Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR. Es un

camino continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura

hasta el exterior y a nivel del suelo.

Salida: Es la parte de la vía de evacuación de la empresa del cual se pretende escapar, por

paredes, suelo, puertas y otros medios que proporcionan un camino protegido necesario para

que los ocupantes puedan acceder con seguridad suficiente al exterior de las instalaciones.

Triage: Clasificación del sistema de heridos según tipo de lesión, en un evento de

emergencias.

19.3 MARCO LEGAL

A continuación, se presentan algunos aspectos que regulan la Legislación Colombiana.

LEGALES
REQUISITO DESCRIPCIÓN
Art. 93 - Áreas de circulación: Claramente
demarcadas, tener amplitud suficiente para el tránsito
seguro de las personas y provistas de señalización
adecuada.

Art. 96 - Puertas de salida: En número suficiente y de


características apropiadas para facilitar la evacuación del
personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no
podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante la
jornada de trabajo.
El título tercero del Código
Art. 114 - Prevención y extinción de incendios:
Sanitario Nacional Colombiano
Disponerse de personal capacitado, métodos, equipos y
(Ley 9 de 1979), relativo a la Salud
materiales adecuados y suficientes.
Ocupacional.
Art. 116 - Equipos y dispositivos para la extinción de
incendios: Con diseño, construcción y mantenimiento que
permita su uso inmediato con la máxima eficiencia.

Art. 117 - Equipos, herramientas, instalaciones y redes


eléctricas: Diseñados, construidos, instalados,
mantenidos, accionados y señalizados de manera que
prevenga los riesgos de incendio ó contacto con
elementos sometidos a tensión.

de Seguridad Industrial Art. 4 - Edificios y locales: Construcción segura y


(Resolución 2400 de 1979); firme; techos ó cerchas con suficiente resistencia a los
requisitos para los centros de trabajo efectos del viento y su propia carga; cimiento ó piso sin
sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para
cargas estáticas y 6 en dinámicas).

Art. 14 - Escaleras de comunicación entre plantas del


edificio: Con condiciones de solidez, estabilidad y
seguridad, preferiblemente de materiales incombustibles y
espaciosos.

Art. 205 - Peligro de incendio o explosión en centros


de trabajo: Provistos de tomas de agua con sus
correspondientes mangueras, tanques de reserva y
extintores.

Art. 206 - Construcciones bajo riesgo de incendio y


explosión: Dotadas de muros corta-fuegos para impedir la
propagación del incendio entre un local de trabajo y otro.

Art. 207 - Salidas de Emergencia: Suficientes, libres de


obstáculos y convenientemente distribuidas.

Art. 220 - Extintores: Adecuados según combustible


utilizado y clase de incendio.
Art. 223 - Brigada Contra Incendio: Debidamente
entrenada.

Con base en el Decreto 614 de 1984 (Arts. 28 a 30) y


la Resolución 1016 de 1989 (Art. 11) se establece a toda
empresa la obligación de ejecutar de manera permanente
el programa de salud ocupacional, del cual se hace
expresa la necesidad de organizar y desarrollar un plan de
emergencia teniendo en cuenta las ramas preventiva,
pasiva o estructural y activa o de control.
Decreto ley 1295 de 1994 en el
“Capacitación básica para el montaje de la brigada de
Artículo 35. Servicios de
primeros auxilios”.
Prevención, Literal b:
Establece las condiciones que las instituciones
Resolución 04445 de 1996 del
prestadoras de servicios de salud han de cumplir en la
Ministerio de Salud
materia.
El Decreto 1400 de 1984 y Código Colombiano de Construcciones Sismo
disposiciones reglamentarias Resistentes.
Organiza el Sistema Nacional para Prevención y
El Decreto 919 de 1989
Atención de Desastres
Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo
NSR- 98 Resistente, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica,
1998
NTC 1700: Establece los requisitos mínimos que
deben cumplir los edificios, para facilitar la evacuación de
los ocupantes de una edificación en caso de fuego u otra
emergencia.

NTC 1410: Símbolos Gráficos de Señalización.

NTC 1461: Colores y Señales de Seguridad.


NTC: Normas Técnicas
NTC 1867: Sistema de Señales Contra Incendio.
Colombianas
NTC 1916: Extintores de fuego. Clasificación y

ensayo.

NTC 1931: Seguridad Contra Incendios. Señales.

NTC 2885: Extintores Portátiles. Generalidades.

NTC 4166: Equipo de Protección y Extinción de

Incendio.

Normas Técnicas NFPA1: Código de Prevención de Incendios.

Internacionales:
NFPA: NATIONAL FIRE NFPA 10: Norma para extintores portátiles.

PROTECTION ASOCIATION NFPA 30: Código para Líquidos Inflamables y

(Asociación Nacional de Protección Combustibles.

Contra el Fuego de Estados NFPA 72: Sistemas de Alarmas (serie 72).

Unidos). NFPA 170: Símbolos de Seguridad Contra Incendio.

NFPA 600: Norma sobre Brigadas Privadas Contra

Incendios.

NFPA 1410: Norma sobre Ataque Inicial a Incendios.

NFPA 1600: Prácticas Recomendadas para el Manejo

de Desastres.

NFPA 101: Riesgos Contra La Seguridad Humana

Código para la Seguridad Humana en Incendios de

edificios y estructuras, es un conjunto de normas para la

protección contra incendios de los ocupantes de

edificaciones nuevas y antiguas. Incluyendo

consideraciones para la seguridad humana en fábricas,

escuelas, hospitales, pensiones, residencias, bodegas,

hoteles, etc.

CÓDIGO DE SEGURIDAD HUMANA

1. Proveer salidas adecuadas independientes de cualquier


otra protección.
2. Asegurar que la construcción garantice la integridad
estructural durante un incendio, mientras los
ocupantes evacuan.
3. Proveer salidas diseñadas de acuerdo con el tamaño,
forma y naturaleza del tipo de ocupación.
4. Asegurar que las salidas permanezcan despejadas, sin
obstrucciones y sin llave.
5. Velar porque las vías de evacuación estén claramente
identificadas para evitar confusión al alcanzar la
salida.
6. Proveer iluminación adecuada.
7. Asegurar una detección temprana del fuego.
8. Proveer salidas adicionales alternas.
9. Asegurar la protección adecuada de las conducciones
verticales y,
10. Dar cabida a criterios de diseño que vayan más allá
del alcance del código y ajustarlos al uso normal y a
las necesidades propias de cada tipo de ocupación.

19.4 OBJETIVOS

19.5 Objetivo general

Diseñar el Plan de Emergencias para la empresa MK Productos Químicos, estableciendo

en forma preventiva, los procedimientos tendientes a proteger a las personas ocupantes de las

instalaciones, de amenazas o desastres, que pongan en peligro su integridad; mediante el

desplazamiento de éstas, hasta lugares de menor riesgo, al igual que permita a la organización

cumplir algunos requerimientos de tipo legal en salud ocupacional.

19.6 Objetivo especifico

 Identificar las amenazas que interna o externamente estén presentes en las


instalaciones de la empresa y que en un momento dado puedan desencadenar una
emergencia.
 Realizar un inventario de recursos básicos a tener dentro de la instalación con miras a
atender una posible emergencia.
 Definir una estructura organizacional básica para prevención y atención de
emergencias.
 Estructurar procedimientos básicos a seguir en caso de emergencia de forma que
permitan al personal autoprotegerse en caso de una emergencia.
 Identificar las posibles rutas de evacuación que le permita a los ocupantes de las
instalaciones la huida oportuna en caso de una emergencia
 Estructurar y aplicar el programa de señalización para emergencias

19.7 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre de la Empresa: MK Productos Químicos S.A.S

Dirección: CRA 21 A # 776 Girardota (Antioquia).

Número de sedes: 1

Actividad Económica: 2 2424 01 Empresas dedicadas a la fabricacion de jabones y

detergentes, preparados para limpiar.

Número de trabajadores: 40

Operativos: 20

Administrativos: 20

Instalaciones Aledañas:

Limites Empresa

Norte Taller de mantenimiento de vehículos


IDEO (Centro de diseño y construcción)
Sur Zona industrial.

Oriente Empresas de metalmecánica

Cafetería y restaurante

Zona industrial.

Occidente Empresa de mensajería y paqueteo


(bodega), Fabrica de bolsas, Zona industrial.

Descripción de las instalaciones:


La sede administrativa y productiva de MK Productos Químicos S.A.S

Se encuentra ubicada en el municipio de Girardota- Antioquia.


La edificación está construida en ladrillo y concreto, con puertas externas metálicas.

En el área de las oficinas existen accesorios en materiales combustibles como módulos,


escritorios y estantes en madera, almacenamiento de papelería y disposición de equipos de
cómputo.
Las instalaciones de la empresa cuentan con dos salidas.

Ubicación geográfica.

19.8 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

19.9 ANTECEDENTES HISTORICOS


En la identificación de amenazas se contó con el apoyo del Daniel Mesa Duque, quien

notifica:

Hasta el momento no se han presentado amenazas sociales, naturales, tecnológicas dentro

de las instalaciones de la empresa.

Se tiene conocimiento de amenaza social (Hurto-extorsión) por fuera de las instalaciones

de la empresa, hasta el momento ningún colaborador o cliente se ha visto afectado.

20. INTERPRETACIÓN DE AMENAZAS

QUÉ ES UNA AMENAZA: Es la posibilidad de que un evento desencadenante de una

emergencia ocurra, y se pueden clasificar en los siguientes grupos:

AMENAZA POSIBLE: Evento que nunca ha sucedido, pero se tiene información que no

descarta su ocurrencia. Se destaca con color verde.

AMENAZA PROBABLE: Evento ya ocurrido en el lugar o en unas condiciones

similares. Se destaca con color amarillo.

AMENAZA INMINENTE: Evento instrumentado o con información que lo hace

evidente y detectable. Se destaca con color rojo.

20.1 AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA SEDE

Ver Anexo 2. Identificación de Amenazas y Análisis de Vulnerabilidad.

20.2 INVENTARIO DE RECURSOS

EXTINTORES

TIPO DE EXTINTOR UBICACI FECHA DE


RECARGA

AGU ÚLTI
PROXI
AA C PQS SOLKAFL ÓN MA
MA
PRESIÓ O2 M AN RECARG
RECARGA
N A

Se

Distribuido Relaciona

12 s en toda la anexo de

empresa. inspección

Área
3
administrativa

Nota.

La empresa realiza inspecciones periódicas a los equipos de extinción de incendios, donde

se verifica su carga, su estado y su accesibilidad, se verifica en el formato de inspecciones de

seguridad a elementos de emergencia.

BOTIQUÍN

NÚMERO DE
UBICACIÓN CONTENIDO
BOTIQUINES

Relacionar anexo que


1 Planta de producción
maneja la empresa
CAMILLAS

NÚMERO DE
UBICACIÓN MATERIAL
CAMILLAS

1 Planta de producción Polietileno

20.3 ESTRUCTURA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

20.4 COMITÉ DE EMERGENCIAS

Es el equipo o personas encargadas de orientar todo lo relacionado con la administración

de la emergencia en las instalaciones.

En MK productos químicos S.A.S, está conformado por:

Coordinador SST, jefe de planta, operario de planta.

20.5 COORDINADORES DE APOYO A LA EVACUACIÓN.

Son personas designadas en algunas áreas de la Sede y que tienen bajo su responsabilidad

el orientar la evacuación en caso de ser autorizada por el COORDINADOR GENERAL DE

EVACUACIÓN. Tienen como gran responsabilidad el garantizar la salida de todo el personal

de la sede en caso de emergencia a la vez que reportar las anormalidades que se detecten

durante la operación de cada Sede.

20.6 BRIGADA DE EMERGENCIA:

Conformada por personas de MK productos químicos., que voluntariamente quieren

apoyar las labores de prestación de primeros auxilios, control de conatos de incendios y otras

emergencias en su fase incipiente. La brigada de emergencia de la empresa, no pretende ser

un grupo experto en manejo y control de emergencias sino ser un medio de apoyo para
manejo de aquellas emergencias que no pongan en riesgo la vida de sus integrantes y que de

manera segura ayuden a controlar emergencias básicas mientras llegan los organismos de

apoyo externo como bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, entre otros.

En el gráfico adjunto se muestra la estructura descrita y la interacción entre cada una de sus partes.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA PARA PREVENCIÓN Y CONTROL EMERGENCIAS
____________________________

COMITÉ DE EMERGENCIA Ó JEFE DE EMERGENCIA

Coordinador SST

Jefe de planta

COORDINADOR DE APOYO A LA
BRIGADA DE EMERGENCIA
EVACUACIÓN
Auxiliar de bodega
Auxiliar de bodega
Auxiliar administrativo
Auxiliar administrativo
6. CADENA DE LLAMADAS Operario de planta
Operario de planta

LA CADENA DE LLAMADAS es el sistema que permite activar la estructura

administrativa para la atención de emergencia.

CADENA DE LLAMADAS

DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA

POR CUALQUIER COLABORADOR

INFORMA AL DEFINE SI

COMITÉ DE REQUIERE APOYO

EMERGENCIAS

NOTIFICA A NOTIFICA A VIGILANCIA PRIVADA

COORDINADORES DE BRIGADA DE

EVACUACION EMERGENCIA
GRUPOS DE APOYO

EXTERNO

20.8 RUTAS DE EVACUACIÓN

Las rutas de evacuación son los recorridos pre-establecidos por MK productos químicos.,

con el fin de garantizar en un momento dado, la salida de todo el personal de la manera más

rápida y segura de la instalación.

Las rutas de evacuación definidas son:

RUTA EVACUACIÓN DESCRIPCIÓN PERSONAS QUE


EVACUAN
Evacuar por la zona de Producción.
producción o bodega hasta
Puerta principal de la llegar al punto de encuentro
bodega y planta de ubicado al costado derecho
producción. del parqueadero.
Oficinas (primer piso) Evacuar por el área de Comercial.
recepción hasta llegar al
punto de encuentro ubicado
al costado derecho del
parqueadero.

En caso de no poderse utilizar esta ruta, el coordinador de evacuación deberá definir de

manera rápida y oportuna la mejor manera de salir de la sede o esperar las indicaciones que en

su momento den los organismos de apoyo interno y externo.


20.9 PUNTO DE ENCUENTRO (P.E.), CENTRO DE ATENCIÓN Y

CLASIFICACIÓN DE HERIDOS (C.A.C.H.) Y PUESTO DE MANDO UNIFICADO

(PMU)

El punto de encuentro es aquel sitio externo a la sede, definido por MK productos

químicos, al cual deben llegar todas las personas que estén en la empresa en el momento de

presentarse una emergencia. Este punto se ha considerado que es el más adecuado para

permitir el conteo del personal y garantizar la seguridad del mismo mientras pasa la

emergencia.

Se designó como sitio de reunión final el ubicado al lado izquierdo saliendo sobre el andén.

El C.A.C.H. Es el Centro de Atención y Clasificación de Heridos y se determinará en el


momento de ocurrir la emergencia, buscando que cumpla con las características adecuadas
para realizar el proceso básico de atención de heridos con base en un triage respectivo.

Se designó como CACH el mismo punto de encuentro, el ubicado al lado izquierdo saliendo sobre el
andén.

El Puesto de Mando Unificado (P.M.U.) es el organismo temporal encargado de la

coordinación, organización y control del mando inmediato durante la fase de emergencia

posterior al impacto; su creación facilita las labores de administración de la emergencia, la

evacuación de los afectados y la racionalización del recurso humano y técnico.

El Puesto de Mando está integrado por el Comité de Emergencias de la empresa. En el

momento en que se presentan representantes de las instituciones operativas que hayan sido

notificados, éstas asumirán la coordinación de las labores de salvamento y rescate con apoyo

del comité de emergencias de la empresa.


Para su ubicación deben ser tenidos en cuenta varios factores: En primer lugar la seguridad

de sus integrantes, en segundo lugar la disponibilidad de medios básicos de comunicación y

en lo posible contacto visual con la zona de impacto.

Se designó como PMU el mismo punto de encuentro, el ubicado al lado izquierdo saliendo sobre el
andén.

21. SISTEMA DE ALERTA Y ALARMA

QUIEN DA LA
SEÑAL CODIFICACIÓN SIGNIFICADO
ORDEN
Alerta Cualquier Sonido Suspenda sus actividades y
colaborador intermitente. preparase para evacuar en el
momento que se le indique
Alarma Comité Sonido continúo. Hay que iniciar el proceso d
Directivo de Evacuación.
Emergencia ó Jefe
de Emergencia.

21.1 SIMULACRO

La empresa MK productos químicos, ha definido de manera periódica la realización de

ejercicios de entrenamiento para evacuación los cuales permitirán ir creando hábitos de

autoprotección en caso de presentarse una emergencia.

Estos simulacros serán avisados, con la debida anticipación y otros sin que el personal esté

enterado. Cada año se definirá la realización de un ejercicio en este sentido.


21.2 SEÑALIZACIÓN

Las instalaciones de la empresa MK productos químicos, se encuentran debidamente

señalizadas, informando con claridad a los colaboradores y visitantes los riesgos asociados a

los procesos e instalaciones.

21.3 EDUCACIÓN PARA LA AUTO PROTECCIÓN

Como parte del proceso para la generación de una cultura de auto protección en caso de emergencia,
MK productos químicos , ha definido unos temas mínimos de entrenamiento que deberá recibir todo el
personal integrante de la brigada de emergencia.

 Conceptos Básicos sobre le Plan de Emergencias.


 Coordinadores de Evacuación
 Rutas de Evacuación
 Puntos de Encuentro
 Sistema de Alarma
 Pautas Generales para actuación en caso de emergencia.
 Manejo de Extintores
 Primeros auxilios
 Inmovilización y traslado de pacientes.
 Reanimación cardiopulmonar.
Para el Comité de emergencias y los Coordinadores de evacuación, se ha definido los siguientes temas
adicionales al plan al que debe asistir todo el personal:

 Conceptos Básicos sobre le Plan de Emergencias.


 Funciones del Comité de emergencias y coordinadores de evacuación.

21.4 INFORMACION GENERAL PARA EL PERSONAL INTEGRANTES

DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA.

QUE HACER EN CASO DE:


INCENDIO

ANTES DEL INCENDIO:

 Conocer las normas de seguridad para evitar incendios.


 Conocer la ubicación de los extintores en su sitio de trabajo y aprender su uso
correcto, además identificar los hidrantes, puertas de salida y sitios de reunión.

 Evitar descarga de líquidos inflamables en alcantarillas porque pueden ocasionar


incendios o explosiones por acumulación de gases.
 En ambientes cargados de vapores o gases, evite hacer chispas, encender fósforos o
cualquier punto de ignición.
 Sea cuidadoso en el manejo de equipos eléctricos; informe sobre las instalaciones
eléctricas defectuosas o deterioradas.
 Evite recargar los toma corriente con la conexión simultánea de varios equipos
eléctricos.
 Evite la acumulación de papeles, basuras y sólidos combustibles en sitios donde se
pueda crear y propagar el fuego.
 Antes de salir de su sitio de trabajo cerciórese que nada haya quedado encendido o
conectado al fluido eléctrico, y que no haya ningún tipo de peligro de incendio.
 Mantenga las salidas, las escalas y las escaleras libres de obstáculos
 Ubique y familiarícese con el control del fluido eléctrico (Breakers o cajas de
distribución).

DURANTE EL INCENDIO

 Llame inmediatamente al número telefónico (Extensión) interno.


 Si no es posible usar extintor o evacue la zona.
 No trate de apagar el fuego si no conoce el manejo correcto del extintor.
 Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego.
 Evite el pánico, no corra ni cause confusión.
 Utilice las escalas o escaleras, nunca el ascensor.
 No se quede en los baños, vestier, cafetines o zonas de descanso.
 Si el lugar está lleno de humo en la parte superior, salga agachado (Gateando)
cubriéndose la nariz y la boca con un paño húmedo.
 Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas sobre su cuerpo (Auto –
Apagado).
 Si ve a alguien con sus ropas encendidas, arrójele una cobija, manta o tela gruesa en el
cuerpo.
 No salte de los pisos superiores, espera ayuda.
 Si en su ruta de evacuación se encuentra una puerta, tóquela, si esta caliente no la abra,
busque otra salida.

DESPUÉS DEL INCENDIO

 Reúnase con sus compañeros en el punto de encuentro.


 No regrese al lugar del incendio hasta que le den la orden los bomberos o personas
autorizadas.
 Informe al coordinador sobre personas lesionadas o la ausencia de algún otro
compañero.
 Atienda las indicaciones del Comité de Emergencias, de los brigadistas o de los
grupos de apoyo.

21.5 MOVIMIENTO SISMICO

ANTES DEL MOVIMIENTO SISMICO

 Realice un mantenimiento adecuado en las instalaciones físicas de la empresa.


 Asegure o reubique objetos que se puedan caer o proyectar como lámparas,
bibliotecas, estanterías, arrumes, libros, rejillas, entre otros.
 Mantener reserva de agua. Es lo que mas falta después de un terremoto.
 Conozca los mecanismos para suspender el suministro de energía eléctrica, de agua o
de cualquier otro tipo de suministro.
 Prepárese mentalmente para evacuar en forma organizada.
 Mantenga en lo posible, cerradas las cortinas y/o persianas, evite así la proyección de
vidrios en caso de rompimiento.
 Realice simulacros de evacuación para evaluar medidas de auto – protección.

DURANTE EL MOVIMIENTO SISMICO

 No salga corriendo, mantenga la calma. El pánico es tan peligroso como el terremoto.


 Apague equipos, maquinaria y sistemas antes de salir.
 Cuando el temblor es intenso (Terremoto) el ruido puede ser aterrador, sumado al
sonido de objetos que se rompen al caer. Esto impresionara menos si usted ya sabe que
es lo que escuchara.
 Aléjese de ventanas, lámparas, ductos de aire, estanterías y bibliotecas modulares.
 Bajo techo: Cúbrase debajo de escritorios o marcos de las puertas para protegerse de la
caída de las tejas, cielos falsos, ladrillos (Mampostería), lámparas, artefactos
eléctricos, materas, libros, cuadros, y cualquier otro objeto que pueda caer, romperse o
proyectarse, cuyas características pueden ser pesado y/o cortante. Recuerde que los
sistemas de cerradura de las puertas pueden trabarse por el movimiento sísmico.
 Use las escalas o escaleras para la evacuación. Al hacer uso de los ascensores puede
quedar atrapado en ellos.
 Si usa calzado de tacón alto, debe quitárselo para evitar lesiones.
 Evite aglomerarse en las puertas de salida.
 Acate las instrucciones que se le impartan.
 Si se encuentra en espacios abiertos o en la vía pública, busque la zona verde o parque
donde no existan cables de conexión eléctrica de alta tensión o estructuras que puedan
derrumbarse.
 En un carro: Deténgalo inmediatamente, permaneciendo en el interior o debajo de el si
no hay otros carros en movimiento (El carro puede temblar mucho sobre los
amortiguadores).

 En bus: La labor de desocuparlo tomará seguramente más tiempo de lo que demore el


temblor. Es mejor permanecer adentro.
 En iglesias, estadios, teatros y cinemas: no se precipite a buscar la salida, muchas otras
personas querrán hacerlo. Un fuerte llamado de atención pidiendo calma puede
ayudarlo mucho.
 Cerca de ríos o quebradas: Aléjese de las orillas y busque refugio en un sitio alto y de
poca pendiente, porque puede haber deslizamientos de tierra, represamientos y
avalanchas.

DESPUÉS DEL MOVIMIENTO SISMICO

 Después de un terremoto o temblor principal, es muy probable que vuelva a temblar


(Réplicas) por lo cual se pueden originar otros eventos de emergencia.
 Revise el estado de vigas y columnas.
 Este alerta y aléjese de estructuras que puedan derrumbar.
 Si queda atrapado use una señal visible o sonora para llamar la atención.
 El agua de los grifos puede estar contaminada, por lo tanto utilice como reserva el
agua de los calentadores y otros tanques limpios.
 Verifique primero si la tubería de aguas negras se encuentra en buen estado y luego
descargue los inodoros.
 Suspenda el suministro de energía eléctrica y de gas; restablezca sólo cuando esté
seguro que no hay cortos circuitos ni fugas de gas, que puedan causar incendios.
 Si debe encender fósforos o velas, tenga mucho cuidado ya que puede causar
explosión si hay escape de gases o acumulación de combustibles en el lugar.
 Durante las tres (3) primeras horas, use el teléfono solamente para informar sobre
cualquier situación que ponga en peligro vidas humanas.
 Al evacuar hágalo rápido, pero sin correr y no se devuelva por ningún motivo. No
lleve objetos que obstaculicen su desplazamiento.
 Si requiere mover escombros, sea muy cuidadoso; evite tumbar muros o columnas
débiles, ya que pueden estar soportando estructuras, las cuales podrían caer ante
cualquier roce o movimiento.
 No difunda rumores porque pueden causar alarma y desconcierto.
21.6 SOSPECHA DE ATENTADO TERRORISTA

 Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos


extraños o inusuales, notifique inmediatamente a la sala de alarmas describiendo la
situación, ubicación e identificándose.
 No mueva o toque ningún material sospechoso.
 Espere indicaciones de los grupos de emergencia y de las autoridades.
 Si se le ordena evacuar hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.
 Lleve con usted a los visitantes.
 Vaya al sitio de reunión establecido y espere instrucciones del coordinador del área.

21.7 AMENAZA DE ATENTADO TERRORISTA

 Trate de prolongar la conversación; pregunte quién, porqué y donde trate de captar


detalles significativos (Voz, acento, ruidos, modismos, entre otros). No cuelgue deje
que quien llama lo haga.
 Indique por escrito señas a otras personas que notifiquen a la sala de alarmas la
extensión.
 Si se conoce el posible lugar no toque ni mueva ningún objeto.
 Espere indicaciones de los grupos de emergencia o autoridades.

SI SE HA NOTIFICADO AMENAZA DE POSIBLE COLOCACIÓN DE BOMBA

 No toque ni mueva ningún objeto.


 Observe la presencia de objetos desconocidos o inusuales y repórtelos.

ANEXO 3

21.8 FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN

1. Funciones del Comité de emergencias:


Antes de la Emergencia:

 Planear y organizar las diferentes acciones y recursos para la eficaz atención de una
eventual emergencia.
 Conocer el funcionamiento de la entidad y las empresas vecinas, las instalaciones, las
emergencias que se puedan presentar y los planes normativos y operativos de las
mismas.
 Identificar las zonas más vulnerables.
 Mantener actualizado el inventario de recursos humanos, materiales y físicos con los
que puede contar del edificio y los propios de la empresa.
 Mantener el control permanente sobre los diferentes riesgos de la entidad.
 Diseñar y promover programas de capacitación para todo el personal para afrontar
emergencias.
 Realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente actualizado la Guía de
evacuación.
 Evaluar los procesos de atención de las emergencias para retroalimentar las acciones de
planificación.

Durante la emergencia:

Activar la cadena de llamadas para los coordinadores de apoyo y la brigada.


Evaluar las condiciones y magnitud de la Emergencia.
Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la emergencia.
Establecer contacto con las directivas de la empresa, los grupos de apoyo y con la ayuda
externa (Policía, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Tránsito, A.R.L).
 Tomar decisiones en cuanto a la evacuación total o parcial.
 Reunirse en el sitio asignado como P.E (Punto de Encuentro)
 Coordinar las acciones operativas en la atención de emergencias.
 Recoger y procesar toda la información relacionada con la emergencia.
 Coordinar el traslado de los heridos a los Centros de Asistencia Médica.

Después de la emergencia:

 Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el Plan de


Emergencias, después de cada emergencia o simulacro desarrollado.
 Elaborar y presentar informes de dichas actividades a las Directivas.
 Actualizar los diferentes inventarios de recursos.
 Permanecer en estado de alerta hasta “la vuelta a la normalidad”
(recuperación).
 Retroalimentar cada uno de los elementos de la guía de evacuación del edificio.
 Establecer o determinar los correctivos pertinentes del plan.

Funciones de la Brigada de Emergencias


Su misión es intervenir en cualquier emergencia que se presente en la empresa, cumpliendo

las funciones correspondientes a la especialidad de cada uno de ellos, en cada área constituyen

básicamente el grupo de primera intervención.

Todo el personal de los Equipos Operativos de Emergencia ubicados en áreas diferentes al de la


emergencia, cumplen funciones de preparación, coordinación y dirección de la evacuación de los
ocupantes de las áreas, siguiendo instrucciones del coordinador de la brigada y/o del sistema de
comunicación y alarma.

Antes de la emergencia

 Capacitarse para cumplir con sus funciones.


 Adoptar hábitos y actitudes propias de la prevención.
 Conocer los riesgos generales y particulares que se presenten en las diferentes áreas.
 Conocer los puntos críticos de la empresa (circuitos eléctricos de control, válvulas, red
contra incendio, subestación).
 Realizar inspecciones de seguridad periódicas con el propósito de Señalar las
deficiencias o situaciones que constituyan riesgo o afecten los medios de protección y
verificar que se eliminen o solucionen adecuadamente.
 Conocer la existencia y uso del sistema de alarma y alertas, y de los medios técnicos
de protección disponibles.
 Velar porque el equipo contra incendios se encuentre en buenas condiciones, bien
demarcados y ubicados, con la hoja de vida actualizada y mantenimiento oportuno.
 Asegurarse que las vías de evacuación y los quipos se encuentren libres de obstáculos
y señalización apropiada.

Durante la emergencia.

 Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia de incendio, sismo,


atentado terrorista etc., realizando actividades tendientes a la atención y control de la
emergencia, evitando la propagación de sus efectos.
 Definir los límites de la zona de riesgo e informar al grupo de evacuación.
 Prestar apoyo en actividades de alistamiento, control o dirección de la evacuación,
cuando la emergencia no implique acciones operativas propias del brigadista.
 En cualquier emergencia, actuar coordinadamente con los demás miembros del Equipo
Operativo de Emergencia de su área.
 Servir como grupo de “apoyo” de los organismos de apoyo externo.
 Ubicar los posibles heridos y personas afectadas e informar al grupo de evacuación y/o
ayudar a evacuarlos de la zona de peligro

Después de la emergencia

 Participar en la remoción de escombros, preservar las evidencias o pruebas que sirvan


para la investigación de las causas del incendio.
 Hacer inventarios de pérdidas.
 Reacondicionar los equipos empleados durante la emergencia e informar sobre el
deterioro que haya sufrido durante la atención del evento.
 Informe detallado de la actuación.
 Investigar e informar los resultados sobre las causas de incendio o conato.
Funciones de los coordinadores de apoyo a la evacuación.
En cada área o nivel se debe asignar un coordinador de evacuación con su correspondiente

suplente. Sus funciones son las siguientes:

Antes de la emergencia

 Conocer el plan de emergencia y capacitar al personal del área a cargo (no


brigadistas).
 Conocer las rutas de evacuación, tanto la principal como la alterna, e inspeccionarlas
periódicamente.
 Diseñar la factibilidad de refugios temporales seguros en caso de no poder evacuar
hasta el sitio de encuentro, dar a conocer estas alternativas al jefe de brigada.
 Mantener un listado actualizado de las personas que laboran en su área.
 Efectuar inspecciones de seguridad e informar anomalías.
 Identificar las medidas de seguridad de la empresa y su localización.
 Realizar simulacros.

Durante la emergencia

 Proceder a inspeccionar el área, pensar y actuar según la Guía.


 Chequear cuántas personas hay en el área y reunirlas para preparar la salida.
 Proceder a evacuar e indicar la ruta de salida del área bajo su responsabilidad y
recordarles el punto de reunión.
 Impedir que las personas a su cargo regresen a la zona de peligro.
 Controlar los brotes de comportamiento que puedan originar pánico, evitar
aglomeraciones y controlarlas.
 Ayudar y coordinar con el grupo de primeros auxilios la evacuación de otras personas
que presenten impedimentos físicos o psicológicos o que hayan sufrido alguna lesión.
 Si encuentra una vía de evacuación bloqueada, coordinar la evacuación por la vía
alterna. En caso de no poder salir, llevar el grupo a un lugar o área o cuarto seguro
(alojamiento temporal) chequear constantemente la seguridad de este y comunicarse
para informar y esperar nuevas órdenes.
 Verificar que ninguna persona se encuentre encerrada en el área de emergencia, en
trampas o espacios confinados.
 Repetir consignas establecidas como: “no corran”, “avancen de rodillas”, “conserven
la calma”, “circulen por la derecha”, etc.
 Tomar acciones especiales para proteger equipos delicados, archivos y otros;
asegurarse de dejar tras de sí todas las puertas y ventanas cerradas, pero sin llave o
seguro y desconectar los circuitos eléctricos.
 Evacuar aquellos elementos, documentos o archivos que realmente, ameriten rescatar
y ubicarlos en el lugar de disposición final (según plan de salvamento de bienes).
 Verificar que todos los integrantes de la brigada hayan salido.
Después de la emergencia

 Verificar que todas las personas a su cargo hayan salido; en caso contrario notificar al
coordinador de la brigada, en ningún caso debe regresar.
 Reportar al jefe de brigada la situación de su personal, al igual que de las condiciones
anómalas que detectó durante la evacuación de su grupo.
 Reunirse con todos los jefes o coordinadores para evaluar lo ocurrido.
 Coordinar cuando se autorice el regreso al edificio, con su grupo teniendo en cuenta
que primero ingresan los pisos superiores y luego los inferiores.
 Buscar evidencias que puedan esclarecer el hecho.
 Ayudar en la coordinación de las actividades para poner en orden y en
funcionamiento las labores del área.

"Este informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en
él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su
realización.

21.9 ANÁLISIS DE AMENAZA Y VULNERABILIDAD


20. GESTION DEL CAMBIO

Es importante establecer lineamientos para la identificación de peligros y aspectos,

evaluación de riesgos e Impacto y determinación de controles relacionados a la seguridad y

Salud en el trabajo, por medio de la Gestión del cambio en la empresa MK productos

químicos S.A.S.

20.1. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO

Este procedimiento aplica a los cambios que se realicen en la empresa como: nuevos

proyectos internos que se generen en todas las áreas operativas y administrativas, cambio de

procesos, cambio de herramientas y equipos, cambio en las instalaciones o sedes de MK

productos químicos S.A.S.

20.2. DEFINICIONES

Análisis de Cambio: Identificar la existencia y características de los peligros para evaluar

la magnitud de los riesgos asociados en los cambios o nuevos proyectos y decidir si dichos

riesgos son o no aceptables.

Cambio: Modificación significativa de un proceso, instalación o equipo ya existente.

Gestión de Cambio: Aplicación sistemática de actividades para identificar peligros,

evaluar, controlar y monitorear los riesgos en los cambios y nuevos proyectos.

Proyecto: Conjunto de actividades realizadas bajo un esquema establecido, que tienen un

inicio y un fin, y que tienen por objetivo crear una instalación o proceso totalmente nuevo.
20.3. RESPONSABILIDADES

Responsable del área donde se ejecutará el cambio:

 Evaluar todo cambio o nuevo proyecto antes de la ejecución mediante el proceso de

Gestión de Cambio.

 Coordinar con el Coordinador SST la revisión de la Gestión de Cambio.

 Implementar los controles definidos en la Gestión de Cambio

 Actualizar la Gestión del Cambio de ocurrir modificaciones que no fueron

contempladas en el análisis inicial.

 Contribuir al análisis de Peligros y Riesgos y Aspectos e impacto del cambio.

Coordinador SST/Asesor SST/ Líder SST

 Revisar y aprobar la Gestión de Cambio.

 Facilitar el proceso de Gestión de Cambio y servir de orientación.

 Contribuir al análisis de Peligros y Riesgos y Aspectos e impacto del cambio.

Todos los empleados

 Informar los posibles cambios que se pueden presentar

 Cumplir con las nuevas disposiciones derivadas de los cambios.

 Contribuir al análisis de Peligros y Riesgos y Aspectos e impacto del cambio.


COPASST

 Contribuir al análisis de Peligros y Riesgos y Aspectos e impacto del cambio.

 Comunicar los cambios al personal

20.4. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

La Gestión de Cambio considera la identificación de los peligros y Aspectos, evaluación de

los riesgos e Impactos y determinación de controles en:

Todo cambio o propuesta de cambio en la organización, actividad económica.

 Modificaciones en la infraestructura, cambios temporales y sus impactos sobre las

operaciones, procesos y actividades.

La Gestión de Cambio se aplica como un proceso continuo previo a la introducción del

cambio.

El resultado de la aplicación de la Gestión de Cambio se registra y/o actualiza cuando es

necesaria en la Matriz de peligros y riesgos.

Para el seguimiento y registro de los cambios se utiliza el siguiente formato:


20.5. ETAPAS

La Gestión de Cambios consta de las siguientes etapas:

Analizar el Cambio: Evaluar de manera general el cambio. Si el cambio implica un nuevo

riesgo o modifica un riesgo existente se diligencia la matriz de riesgos Matriz de peligros y

riesgos.

Divulgar los cambios: Si el nuevo cambio implica cambios en las actividades o forma de

operar, éstos son divulgados a través de diversos medios tales como: carteleras, entrega de

boletines, entrega de procedimientos, correo electrónico, charlas, entre otros.

22 ADQUISICIONES, PROCESO DE COMPRAS Y CONTRATACION

21.1 OBJETIVO.

Asegurar que los productos, bienes y servicios adquiridos o alquilados que tengan

incidencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no constituyan una fuente de peligro

para los trabajadores.


21.2 ALCANCE.

El alcance de este procedimiento aplica a todas las áreas de la compañía que requieran

realizar compras de productos, bienes y servicios.

21.3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

 Alta Dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.

 Área responsable: Área en la cual se requiere la adquisición del producto, bien o


servicio.

 Departamento de Compras: Área o sección de una empresa que se encarga de la


compra de productos y servicios.

 Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos: Proceso para


establecer si existe un peligro y definir las características de este.

 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.

 Productos: Cosa producida natural o artificialmente, como resultado de un trabajo u


operación.

 Seguridad y Salud en el Trabajo: Es la disciplina que trata de la prevención de las


lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones del trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los trabajadores.

 Servicios: Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las


necesidades de un cliente.

21.4 GENERALIDADES

Este procedimiento debe permitir establecer los requisitos de Seguridad y Salud

en el Trabajo requeridos para la compra de productos, bienes y servicios.

Determinar los requisitos de compra desde el punto de vista de seguridad y salud

en el trabajo.

Comunicar a los proveedores los requerimientos en materia de Seguridad y Salud

en el Trabajo establecidos en la organización.


Identificar los peligros y riesgos en los productos, bienes y servicios recibidos

garantizando que durante su desempeño se cumpla con los requisitos en SST.

Realizar las medidas de prevención y control recomendadas por Seguridad y

Salud en el trabajo para las nuevas adquisiciones.

21.5 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES POR MEDIO DEL FLUJOGRAMA


Figura 1.
COMPRAS

0
1. CONDICIONES
1.1. CRITIERIOS PARA COMPRAS
GENERALES.
0 2.1. MONTOS DE COMPETENCIA
2. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN
PARA LAS COMPRAS.
DE PROVEEDORES.
0
3. REQUISICIÓN DE PRODUCTOS O

SERVICIOS
0
NO Producto SI
Nuevo

4. COTIZACIONES

0
5. ORDEN DE COMPRA O REMISIÓN.

0
6. RESEPCIÓN DEL

PRODUCTO O SERVICIO.
0
7. RE-EVALUACIÓN DE

PROVEEDORES.
0 Desempeño

8. RETROALIMENTACIÓN A

PROVEEDORES Y PLANES DE MEJORA.

0
FIN

Proceso De Compras.

22. CRITERIOS SST PARA CONTRATISTAS

22.1 OBJETIVO

Establecer los lineamientos requeridos en el proceso de selección, evaluación y

contratación para un contratista al realizar cualquier tipo de contrato (de servicios, obra,
suministro etc.) para MK PRODUCTOS QUIMICOS S.A.S, que por virtud del mismo deba

ingresar a las instalaciones.

22.2 ALCANCE
El presente procedimiento aplica para todos los procesos que requieran realizar contratos

con MK PRODUCTOS QUIMICOS S.A.S.

22.3 DEFINICIONES
Sub-Contratistas: Gente / compañías contratadas por el contratista primario para realizar una

tarea específica, cubierta por un contrato escrito u orden de compra.

Encargado de la empresa contratistas: Es el encargado por parte de la empresa

contratista de garantizar el cumplimiento con este manual y demás normas establecidas por la

empresa.

Interventor: persona designada por MK PRODUCTOS QUIMICOS S.A.S para

administrar la ejecución de un proyecto realizado por una empresa contratista.

22.4 TIPOS DE CONTRATISTAS

CONTRATISTAS DE MTTO: Persona natural o jurídica que es contratada para realizar

montajes, desmontajes, arreglos en instalaciones físicas, estructurales, techos, apoyo en

mantenimiento mecánico y eléctrico.

SERVICIOS DE ASESORIA: Persona natural o jurídica que es contratada para realizar

asesoría en el proceso especifico

22.5 RESPONSABILIDAD

Empresa o persona Contratista:


 La empresa contratista tiene como responsabilidad leer y cumplir con todo lo

establecido en este manual.

 Acatar todas las disposiciones legales que regulen la protección integral al

trabajador, seguridad y salud en el trabajo, seguridad industrial y prevención de

riesgos en el trabajo según normatividad.

 Garantizar la correcta afiliación y pago oportuno de aportes de todo el personal

que ingrese en las instalaciones de MK PRODUCTOS QUIMICOS S.A.S, al Sistema

de Seguridad Social (EPS / AFP / ARL/PARAFISCALES).

 Suministrar equipos y herramientas de seguridad certificadas a sus subalternos

y/o terceros involucrados, que estén en óptimas condiciones. Así mismo deberá

realizar el mantenimiento adecuado a los mencionados objetos.

Líder de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Administrar la ejecución del proyecto realizado por una empresa contratista.

Define las necesidades del proyecto.

Responsable directo de los Contratistas asignados al proyecto.

 Conoce y exige el cumplimiento de los lineamientos establecidos en este manual.

Es el responsable del cumplimiento de todos los lineamientos de seguridad durante la

ejecución de las labores contratadas.

Elabora permisos de trabajo de alto riesgo y los exigidos por MK PRODUCTOS QUIMICOS

S.A.S.

Asegurar la confiabilidad del sistema de ingreso de personal contratista a MK PRODUCTOS

QUIMICOS S.A.S, para que, en caso de emergencia se pueda realizar el proceso de conteo de

dicho personal.
22.6 CONDICIONES GENERALES

 Los resultados de las observaciones de seguridad realizadas por MK PRODUCTOS

QUIMICOS S.A.S durante la ejecución del trabajo se tendrán en cuenta para la

evaluación de ejecución y desempeñó de los servicios ejecutados independiente

por los contratistas.

 Entregar al Líder de SST de MK PRODUCTOS QUIMICOS S.A.S con quien se haya

celebrado el contrato, las pólizas de cumplimiento y demás requisitos acordados

en el mismo.

 Cuando el contratista requiera subcontratar parte del alcance del trabajo deberá

informar a MK PRODUCTOS QUIMICOS S.A.S por escrito. El contratista se obliga a

garantizar contractualmente el cumplimiento de la presente política a sus

subcontratistas.

 Las empresas subcontratadas serán evaluadas y autorizadas por MK PRODUCTOS

QUIMICOS S.A.S antes de empezar el desarrollo del trabajo.

22.7 REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Generales

 Toda empresa contratista debe asegurar que todos sus subalternos y/o terceros

involucrados que ingresarán a las instalaciones de MK PRODUCTOS QUIMICOS

S.A.S, tomen la de inducción dictada por esta última antes de comenzar las labores

asignadas, lo cual se acreditará mediante la certificación de asistencia a la misma

(para proyectos especiales).

 Mantener y garantizar que subalternos y/o terceros involucrados mantengan en

condiciones de orden y limpieza las zonas de trabajo


 El personal contratista debe obedecer, por disposición, cuenta y riesgo del

contratista, a las señales de seguridad que se encuentran en las instalaciones de las

plantas.

 El personal contratista debe limitarse a desarrollar las actividades para las cuales

fue contratado y no realizar actividades diferentes al objeto del contrato. Cualquier

actividad no relacionada con el objeto contratado, correrá por cuenta y riesgo del

contratista y liberará a MK PRODUCTOS QUIMICOS S.A.S, de cualquier

responsabilidad civil que su operación genere frente a sí mismo o frente a terceros.

 Señalizar con cinta de seguridad las zonas de trabajo que representan un riesgo

para los transeúntes, advirtiendo tal riesgo.

Figura 2. Compromiso SST contratistas.

23 ANALISIS DEL EJERCICIO

BENEFICIOS BARRERAS

Ayuda a la reducción en la rotación y el La falta de disponibilidad de tiempo del


ausentismo del personal. personal

Apoya el cumplimiento de los Desconocimientos técnicos, o

requerimientos legales. conocimientos parcializados de las Normas

Identifica los riesgos en la seguridad y salud Aspectos Organizacionales

en el trabajo.

Ofrece capacitación al personal en Falta de profesional idóneo en el manejo de

prevención de accidentes en el trabajo. los SST

Mejora de los procesos Carencia de buenos sistemas de

información, seguimiento y control de

resultados

Crea una cultura preventiva en el trabajo. Falta de compromiso del personal

Falta de trabajo en equipo

Aumenta la credibilidad y mejora la imagen Falta de fomentar la cultura organizacional

de la empresa.

24. CONCLUSIONES

La implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo tiene como


finalidad optimizar la operatividad en Industrias M.K, a través del ahorro de recursos
económicos, velando por la seguridad y salud de sus trabajadores, aumentando la
productividad y la calidad en la prestación de sus servicios.

Proteger la seguridad y salud en todos los trabajadores de la empresa MK Productos químicos


es el objetivo fundamental, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la organización, para lograr cumplir con la normativa
nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales, por etapas basado en el ciclo
PHVA.
La implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en MK productos
químicos, es la oportunidad para controlar y minimizar los factores de riesgo derivados de la
actividad económica, implementar protocolos de seguridad y salud laboral fomenta cultura
preventiva y del cuidado en toda la población trabajadora.
La disminución de los indicadores de ausentismo por causa de enfermedad y/o accidente
laboral es uno de los resultados principales para identificar la gestión y control de los riesgos.

Con relación a lo mencionado durante el ejercicio se determinó que la ejecución exitosa de los
Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo, va acorde con identificar y analizar las barreras
existentes en la implementación de estos sistemas, lo cual es prescindible, conocerlas,
afrontarlas y de esta manera invertir mejor los esfuerzos en el mejoramiento continuo y lograr
resultados excelentes en un menor tiempo, para salir avante en su ejecución y con ello llevar
hacia el éxito, eficiencia, productividad y competitividad.

25. ANEXOS

Anexo 01 Matriz de Riesgos y Peligros

Anexo 02 Evaluación Inicial

Anexo 03 Plan de Trabajo

Anexo 04 Formato Gestión del Cambio

Anexo 05 Formato de evaluación de proveedores.

Anexo 06 Análisis de Amenaza y Vulnerabilidad

26. BIBLIOGRAFIA

 Historia de la salud ocupacional

Recuperado: https://www.lifeder.com/historia-salud-ocupacional/
Quintanar Ordóñez, S. (2013) Sustancias Químicas de Uso Cotidiano las cuales son Toxicas y

Dañan el Medio Ambiente [Boletín Científico Preparatorio Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo] https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m13.html

Carvajal Montealegre, D. M Molano Velandia J H. (2010) Sistema de Vigilancia

epidemiológico para control de riesgo químico [Articulo académico Universidad

industrial de Santander]

https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupaciona

l/programasSubproceso/SVERiesgoQuimico.html

Loaiza Molina, C. F. López Estrada, M. A. ( 2017) Desarrollo de una prueba piloto para la

implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la

empresa muñoz y hermosa SAS [ trabajo de grado Universidad Javeriana de Cali]

http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8773/Articulo

%20Cientifico.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Vargas Marcos, F. (1996) Prevención y control del riesgo de los productos químicos.

[Artículo de formación Rev Esp Salud Pública]

https://www.mscbs.gob.es/en/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/

revista_cdrom/VOL70/ 70_4_409.pdf

Vargas Márquez, V. ( 2018) Diseño fase de planeación del sistema de gestión de la seguridad

y en el trabajo en la empresa ABC Químicos S.A.S [Proyecto de grado Universidad

católica de Manizales] http://repositorio.ucm.edu.co

Metodología de Colores Fopae Recuperado:

http://www.ridsso.com/documentos/muro/fe6dd4f800e4ed2467827680f51e2ae8

También podría gustarte