Está en la página 1de 11

JULIO 2023

La tala ilegal y el comercio ilegal de


madera en Perú: Un problema que
requiere atención urgente
ENSAYO

Tesis: La tala ilegal y el comercio ilegal de madera requieren atención


urgente debido a su impacto negativo en el medio ambiente, la
economía y la sociedad, así como en la sostenibilidad del Perú

Ingredientes
Díaz Amaya, César Andree
Huamán De La Cruz, Erika Almendra
Marrujo Chang, James Evans
Perez Morgan, Solangie Adriana
Introducción:

Problemas persistentes: tala ilegal y comercio ilegal de


madera en Perú.
Impactos negativos en diferentes áreas del país.
Amenaza para la sostenibilidad de la nación.

Importancia y complejidad del tema:


Aspectos económicos, ambientales y sociales involucrados en
la explotación de la madera en Perú.
Relevancia de analizar las normativas y regulaciones
existentes.

Normativa vigente:
Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Decreto Ley N° 29763).
Lineamientos generales para la gestión sostenible de los
recursos forestales y de fauna silvestre.
Modalidades de extracción forestal: contratos y permisos.
Persistencia del problema:
Tala ilegal y comercio ilegal de madera como un problema
grave en Perú.
Consecuencias negativas en el medio ambiente, la economía y
la sociedad peruana.

Estudio del OSINFOR:


Estimación de que el 80% de la madera extraída en Perú es
ilegal (2017).
Evidencia de deficiencias en las normativas y regulaciones
actuales.

Necesidad de soluciones:
Evaluar causas y consecuencias de la problemática.
Propuestas urgentes, viables y efectivas.

Llamado a la acción:
Atender el problema de manera urgente.
Garantizar una explotación sostenible y responsable de los
recursos forestales.
SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS
RECURSOS FORESTALES EN PERÚ

La política forestal peruana


La política forestal peruana ha experimentado diversas etapas y
cambios a lo largo de los años desde 1970. Actualmente tiene como
objetivo principal promover la gestión sostenible de los recursos
forestales y la conservación de los ecosistemas forestales en el
país.

Ley Forestal y Fauna Silvestre N°29763


Establece las disposiciones y normas para el manejo sostenible de los
recursos forestales y la fauna silvestre en el país.
Perú
2.8%
PRINCIPALES DISPOSICIONES CON
RESPECTO AL MANEJO FORESTAL:
Planificación del manejo forestal
Concesiones forestales
Derechos
Chile
de
aprovecha 97.2%
miento
Naturales o
juridicas
Protección de bosques y reforestación
Cosecha y transporte de productos forestales
Incentivos para la conservación y el manejo sostenible
Avances en la industrialización de la madera

2015
Servicio Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre (SERFOR)
Regular, supervisar y promover el
aprovechamiento y conservación de los
recursos forestales y de fauna silvestre.

2011 2016
Ley Forestal y de Fauna Sistema Nacional de
Silvestre (Ley N° 29763) Información Forestal y de Fauna
Silvestre (SNIFFS)
Establecer normas y principios para lo
conservación, protección, Recopilar, almacenar y gestionar
aprovechamiento sostenible y desarrollo información sobre los recursos
de los recursos forestales y de fauna
forestales y de fauna silvestre del
silvestre.
país.
DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL PROCESAMIENTO DE MADERA
PLACA CODIFICADA CÓDIGO DE BARRAS TRAZABILIDAD

RFID
IMPACTOS AMBIENTALES

Deforestación
Erosión de los suelos
Contaminación al agua
PERSPECTIVAS A CORTO Y
LARGO PLAZO

CITEForestal Pucallpa y WWF-Perú


impulsar el uso de especies amazónicas exóticas
con potencial maderable

Enorme potencial para lograr soluciones


Gracias por su atención

También podría gustarte