Está en la página 1de 30

CIRUGÍA GENERAL

DIVERTICULOSIS
EDUARD LEONARDO SILVA BARAJAS 02190182005
ANGELA MILAGROS SIERRA GOMEZ 02190182044
JISSNY SMITH ZARABIA PACHECO 02190182039
DEFINICIONES

Divertículo Diverticulosis Diverticulitis

Tracción

Evaginaciones saculares de
la pared intestinal.

Pulsión
DEFINICIONES

Divertículo Diverticulosis Diverticulitis

Evaginaciones saculares de
la pared intestinal.
ANATOMÍA

IG: 1,6 a 1,7 metros


Desde el ciego al recto (90 - 150 cm)
Haustras
Tenias:
Libre
Mesocólica
Omental
Pliegues semilunares
Apendice epiploicos
ANATOMÍA

Flexura H.
Intraperitoneal
Movible - L. gastrocólico y el
mesenterio
Epiplón mayor (Ant - sup)
Flexura esplénica
Fijo al retroperitoneo

Fijo al retroperitoneo

> diámetro
(7,5 a 8,5cm) Unión recto sigmoidea
Más estrecha
Muy movible***
ANATOMÍA
Irrigación Aorta abdominal

Ramifica

Arteria marginal de
Drummond.
ANATOMÍA
Drenaje venoso

Asciende en el plano
retroperitoneal - M. psoas -
pancreas unirse V. esplenica
EPIDEMIOLOGÍA

95 % 30 %
65 - 70 años
Colon sigmoide Otro sitio

35 % 65 %
10 - 20%
> 45 años >80 años

Divertículos = Diverticulitis
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA

LEY DE LAPLACE
FISIOPATOLOGÍA

> El estrés < Fuerza

Fibra
BURKITT Y PAINTER
CONCEPTOS

1
Enfermedad
2
Diverticular no
3
Diverticular
complicada
diverticular complicada (Inflamación)

LA CALPROTECTINA FECAL
Asintomático

Hipocondrio izquierdo
Sin sangrado
Incidental
SINTOMATOLOGÍA

Sangrado

Dolor abdominal
DIAGNÓSTICO

Enema baritado con doble contraste


Ultrasonido abdominal
Colonografía virtual
Tomografía computarizada multicorte
DIAGNÓSTICO
Estigmas de hemorragia
Biopsias

¿Neoplasia colónica?
4-8 semanas
Carcinoma colorectal

Medición de Complicaciones e Inflamación


Diverticular
MANEJO
DIVERTICULITIS AGUDA
NO COMPLICADA

Manejo ambulatorio y/o hospitalario


Ayuno: Dieta líquida
Antibióticos (basados en las teorías
de microperforación) – Cubrir Gram
negativos aerobios y anaerobios
Seguimiento

Mejoría entre 48 y 72 hrs.


MANEJO
MANEJO
Pélvico
Retroperitoneal
Pericólica

Peritonitis

Fecaloide
Purulenta
HINCHEY I Y II​
Tratamiento depende: localización- extensión- estabilidad del paciente. ​

• Abscesos < 4 cm  ATB


• Absceso > 4 cm ​ Exitoso 80%

DRENAJE PERCUTÁNEO GUIADO POR TAC ​

Paliativo, este procedimiento logra estabilizar 74 a 93% de los pacientes.


Mejoría clínica
Resolución absceso
G. Drenaje bajo
HINCHEY III​
Procedimiento en 3 tiempos Procedimiento en 2 tiempos

Cirugía en 3 tiempos: Hartmann


• Colostomia proximal y drenaje
• Resección, manteniendo la colostomía Reduce la mortalidad a la mitad. ​
• Cierre del estoma Se requiere reconstrucción del transito intestinal.

Heces cavidad
Shock
Adulto mayor- comorbilidades
Corticoides crónico
Inmunosuprimidos

Anastomosis Termino-terminal
PROCEDIEMIENTO DE HARTMANN​
Sigmoidectomía o Colectomía parcial

Proximal

Distal
3 Meses
Sigmoidectomía-
Cirugía de reconstrucción
50% si logra unirse
Colostomía proximal
Cierre muñón rectal
HINCHEY IV​
Manejo hemodinámico : reposición de líquidos y electrolitos. ​
Tratamiento con antibiótico. ​
Tratamiento quirúrgico: operación de Hartman ​
En caso de intensa infección se recomienda, indica laparotomía contenida.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Carcinoma de colon
Colon irritable
Apendicitis aguda
Colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn
Pielonefritis
Colitis isquémica
Afecciones ginecológicas
COMPLICACIONES

1. Diverticulitis aguda
2. Hemorragia
3. Perforación
4. Absceso
5. Fistula
6. Estenosis
7. Obstrucción intestinal
REFERENCIAS

http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-guias-clinicas-
diagnostico-tratamiento-enfermedad-articulo-X0375090608498003
https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diverti
cular-disease-spanish-2004.pdf
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n2/art09.pdf
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872017000200009
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=534&lang=en

También podría gustarte