Está en la página 1de 1

INICIO HEMEROTECA MADRASA

Hay muchos hadices que tratan la enfermedad como un proceso depurativo, que limpia y purifica al ser humano de sus errores y torpezas; en
Abu Huraîra narra que el Profeta (s.a.s.) dijo: "Cuando Allah quiere un bien para alguien, lo pone a prueba con alguna dificultad".
Abu Huraîra también narra que el Mensajero de Allah (s.a.s.) dijo: "Por cada desgracia, enfermedad, ansiedad, pena o herida que aflija a un musu

Abu Huraîra dijo: "El Profeta (s.a.s.) dijo: -el mumin es como una planta fresca y tierna; se inclina en la dirección en que sopla el viento, pero cuand
Cuando se sufre de alguna enfermedad no hay nada mejor que la paciencia; Suhaib ibn Sinan narró que el Profeta (s.a.s.) dijo: "¡Qué sorprende
recompensa. Cuando una desgracia se abate sobre él, la soporta con paciencia, por lo que también es recompensado". (Muslim)

Al musulmán le está permitido quejarse de su dolor o enfermedad ante el médico, un familiar, o amigo, siempre que no se exprese con ira o im

Es una práctica islámica aconsejable el visitar a los enfermos, para darles apoyo moral y asegurar su cuidado. Ibn 'Abbâs dijo: "La primera visit
Abu Musa narró que el Profeta, (s.a.s.) dijo: "Alimentad al hambriento, visitad al enfermo, y liberad a los cautivos". (Bujâri)

El Profeta (s.a.s.) dijo: "Un musulmán tiene seis obligaciones para con otro musulmán". "¿Cuáles son estas?" le preguntaron. El respondió: "Sal

enfermo; y cuando fallezca estar presente en su funeral". (Bujâri y Muslim)

Abu Huraîra transmitió que el Mensajero de Allah (s.a.s.) dijo: "Ciertamente, Allah, el Exaltado, el Majestuoso dirá en Yaum al-Qiyyama (Día de la

El, el Todopoderoso, dirá, -No sabías que tal y tal de Mis siervos se hallaban enfermos, y que no los visitaste. ¿No sabías que de haberlos visitado Me ha

del hambre?-. El, el Todopoderoso, dirá: -Tal y tal sirviente de entre los Míos te pidió comida, pero rehusaste darles algo. ¿No sabías que de haberlos al

de los Mundos y estás libre de sed?-. El, el Todopoderoso, dirá, -Tal y tal de entre Mis siervos te pidieron de beber, pero nada le diste. De haberles dado d

Alî dijo: "Escuché decir al Mensajero de Allah (s.a.s.), -Cuando un musulmán visita a su hermano enfermo por la mañana, setenta mil Malâ-ika real

Es preferible realizar visitas cortas y frecuentes, más que alargarlas ya que esto puede causar cansancio e incomodidad al enfermo, a menos
Hay bastantes hadices en los que se insta a los musulmanes a buscar remedios para sus males.

Usama ibn Shuraik narró: "Cierto día fui a visitar al Profeta (s.a.s.) y lo encontré con sus compañeros. Todos estaban calmados y serenos como si

enfermedades?-, a lo que él replicó, -Sí, debéis buscar tratamiento médico, porque Allah, Exaltado sea, no ha permitido ninguna enfermedad para la que

Anâs ibn Mas'ûd narró que el Profeta (s.a.s.) dijo: "Ciertamente Allah no ha permitido la existencia de ninguna enfermedad sin que a la vez haya dispu

Yabir narró que el Mensajero de Allah (s.a.s.) dijo: "Hay un remedio para cada enfermedad. Siempre que una enfermedad es tratada con el remed

En cuanto al uso de sustancias prohibidas por el Islam como el vino y otras, la mayoría de los 'ulama sostienen que es ilícito su uso, aunque se
Wa'il ibn Hujr al-Hadrami narró que, "Tariq ibn Suwaid preguntó al Profeta (s.a.s.), si podía utilizar licor como medicamento. El Profeta le respond

ha prohibido." (Baîhaqî e Ibn Hibbân considera este hadîz como sano, también Bujârî lo ha relatado basándose en la autoridad de Ibn Mas'ûd).

Abu ad-Darda narró que el Profeta (s.a.s.) dijo: "Allah ha enviado tanto la enfermedad como el remedio. Para cada enfermedad ha creado su reme
'Â-isha narra que el Profeta (s.a.s.) solía buscar refugio en Allah para alguno de los miembros de su familia. Acostumbraba tocarlos con su mano d

No hay cura excepto la tuya. Concédenos una sanación en la que no quede restos de enfermedad). (Muslim y Abu Daw'ûd)
'Uzman ibn Abu al-'Âs relata que "una vez me quejé de cierto dolor al Mensajero de Allah (s.a.s.), y me dijo: -Pon tu mano donde sientas el dolor y
varias veces y Allah removió mi dolor. Siempre aconsejé a mi familia y a otros hacer lo mismo". (Muslim)

Muhammad ibn Salîm narró: "Zabit al-Bananî me dijo: ¡Oh Muhammad!, cuando tengas algún dolor, pon tu mano donde sientas el dolor, y di: -Bism

me dijo que Anas ibn Mâlik le había dicho que el Mensajero de Allah (s.a.s.) se lo había enseñado". (Tirmidzî)

'Abdullah ibn 'Abbâs narró que el Profeta (s.a.s.) dijo: "Cuando alguien visita a un enfermo para el que la hora de su muerte aún no ha llegado, y le
El Mensajero de Allah (s.a.s.) prohibió el uso de amuletos. 'Uqba ibn 'Amir narra que el Mensajero de Allah, dijo: "Si alguno de vosotros llev

sano).
En tiempos del Profeta (s.a.s.) los árabes solían poner en el cuello de sus hijos un collar de conchas o abalorios, en la creencia de que ello les
En cuanto a la costumbre de llevar algún medallón, u otro objeto con inscripciones coránicas o de hadîz, hay discrepancias, así 'Â-isha, Mâlik

su uso basándose para ello en lo que anteriormente hemos explicado acerca del uso de amuletos en general.

También podría gustarte