Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y
ADMINISTRACIÓN

PRESENTA: ELIOENAI JEDIAEL LÓPEZ MÁXIMO.

MATRICULA: 137618.

GRUPO: IA59.

MATERIA: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

DOCENTE: RAMON BRISEÑO QUINTERO

NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: Actividad 2. Proyecto de


desarrollo sustentable Fase II.

<
LA CONCEPCIÓN DE LOS BAÑOS, MUNICIPIO DE IXTLAHUACA
ESTADO DE MÉXICO A 17 DE JULIO DEL 2023.
Falta de Agua

La falta de agua es un
problema global que se está
esparciendo cada vez más en
todos los continentes. Es es
líquido que da vida y del cual
todos dependemos para
sobrevivir, sin embargo, mucha
gente carece de ella en su día a
día, o deben recorrer grandes
distancias para obtener agua
potable para sus necesidades
básicas.

Las principales causas que han dado lugar a la escasez de agua son:

La destrucción de fuentes naturales de agua: estas se han llevado a cabo mediante la


sobreexplotación de ríos y de reservas de aguas subterráneas.

Una mayor demanda: el masivo crecimiento poblacional, industrial y agrario ha hecho


que la demanda de agua subiera drásticamente.

Los patrones de consumo: pues estos generan grandes desequilibrios al no permitir que el
agua disponible se renueve.

El cambio climático: el gran responsable de las peores épocas de sequías es el cambio


climático, un gran problema que hemos causado entre toda la sociedad.

Mala distribución: una de las principales causas de la escasez de agua es la distribución no


equitativa del agua dulce en el mundo.

Agua contaminada: cabe destacar la contaminación del agua de ríos, arroyos, lagos y
lagunas debido al vertimiento de diferentes residuos tóxicos que provienen de desechos
industriales y domésticos y aquellos derivados de campos de cultivos en los que se han
usado agroquímicos.

La extracción insostenible del agua de fuentes, ríos y lagos: dicha extracción impide que
el agua siga su ciclo como recurso renovable.
La urbanización masiva: la última gran causa es la urbanización, pues esta se concentra
en poblaciones con índices demográficos crecientes.
La falta de agua puede tener
graves consecuencias, entre
ellas:

Enfermedades: La falta de
agua trae consigo una gran
fuente de enfermedades
tanto para los animales
cómo para las plantas y el
ser humano.

Hambre: La escasez de
agua puede llevar a la falta
de alimentos.

Limpieza y salud: La falta de agua dificulta la limpieza y puede llevar a problemas de


saneamiento
Muerte vegetal y animal: La falta de agua puede llevar a la desaparición de especies
animales y vegetales.

Algunas de las condiciones para cambiar este problema son:

 Regular la administración de los recursos de agua.


 Reducir la demanda de agua haciendo un uso responsable.
 Instalar mecanismos para reutilizar y reciclar el agua en los hogares, industrias,
jardines, campos de golf, cultivos, etc.
 Mejorar y ampliar las posibilidades de almacenamiento y conservación del agua.
 Instaurar la utilización de nuevas tecnologías, como la desalinización del agua.
 Hacer un consumo sostenible de las aguas subterráneas y acuíferos, y preservar su
ecosistema.

En la siguiente gráfica se puede observar que el 68% (22’428,142) de los hogares reciben
agua diariamente mientras que en el
25% (8’411, 920) la reciben cada
tercer día, dos veces por semana, una
vez por semana o de vez en cuando. En tanto que en 7% de los hogares (2’085,208) no la
reciben y la consiguen acarreándola de otra vivienda, de una llave pública, de pozos, ríos,
arroyos, lagos o lagunas o la obtienen mediante pipas.
Las entidades federativas de nuestro país con mayor número de hogares que cuentan con
dotación diaria de agua son: Estado de México, Ciudad de México y Jalisco (color azul
oscuro en el mapa). En el extremo opuesto, Baja California Sur, Tlaxcala y Guerrero
registran menos hogares con dotación diaria de agua (color azul claro en el mapa).

FRECUENCIA EN LA DOTACIÓN DE AGUA EN LOS HOGARES A NIVEL


NACIONAL.

Ilustración 1 fuente: INEGI. Encuesta Nacional de los Hogares, 2016

DOTACIÓN DE AGUA EN MÉXICO

Ilustración 2 Fuente: INEGI. Elaboración


propia de la Dirección de Estadísticas del
Medio Ambiente, INEGI.

Ilustración 3CUENTAS DEL AGUA

DIAGRAMA DE ISHIKAWA
MEDIO
MÉTODO AMBIENTE MEDICIÓN

LA FRECUENCIA EN LA
AHORRO DE AGUA Y PERDIDA DE DOTACIÓN DEL AGUA SE
REUTILIZACIÓN DE LA MISMA BIODIVERSIDAD MEDIRÁ POR CENSOS

DESPERDICIO DE
AGUA
MAL MANEJO DE AGUA, APLICAR SANCIONES A
REALIZAR CAMPAÑAS,
FALTA DE PLANTAS QUIEN HAGA MAL USO
CREAR FUNDACIONES.
TRATADORAS DEL RECURSO

INDUSTRIAS MANO DE OBRA CAUSAS

CONCLUSIONES
Como ya sabemos el agua es un líquido primordial y a su vez es vital ya que sin este todo
ser humano estaría a punto de extinguirse, como ya sabemos hay muchas personas,
industrias y pequeños negocios en los cuales no hacen el uso correcto del mismo, por ello
es necesario crear campañas en las cuales se deberá de hacerles conciencia sobre el agua y
que consecuencias traeremos al no hacerlo.

BIOGRAFÍA:
ACERCA DE: Los problemas derivados de la escasez de agua, consultado el 17/07/23 de
https://blog.oxfamintermon.org/los-problemas-derivados-de-la-escasez-de-agua/#:~:text=Regular
%20la%20administraci%C3%B3n%20de%20los%20recursos%20de%20agua.,hogares%2C
%20industrias%2C%20jardines%2C%20campos%20de%20golf%2C%20cultivos%2C%20etc.

ACERCA DE: tipos de problemas ambientales, consultado el 17/07/23 de


https://www.ecologiahoy.com/problemas-ambientales

También podría gustarte