Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Santa María
Facultad de Comunicación Social

Estructura de Costos

Prof: Alumno:
Manuel Hernández Camila Urbina C.I 31.511.235
Victoria Belmonte C.I: 30.749.923

Barcelona, 08 de diciembre de 2022.


INTRODUCCIÓN

La estructura de costos es la disposición de los costos que incide una organización en lo que
corresponde a los diferentes tipos y porcentajes de costos fijos y variables. Esta definición
puede detallarse en ciertos renglones, tales como por producto, región geográfica o cliente.

Los costos fijos son los gastos que no cambian su valor, independientemente de la cantidad
de producción que se tenga, mientras que los costos variables se modificarán en función a la
cantidad que se fabrique. Inclusive dentro de una misma organización, la estructura de costos
puede cambiar entre las líneas de productos o unidades de negocios, como consecuencia de
los distintos tipos de tareas que desempeñan.

Se utiliza como un instrumento para fijar los precios cuando se tiene una estrategia de
precios basada en costos, así como para distinguir las áreas donde se podrían disminuir los
costos o al menos tener un mejor control sobre ellos. Por tanto, el concepto de estructura de
costos es un concepto que pertenece a la contabilidad gerencial. No tiene aplicabilidad en la
contabilidad financiera.
Estructura de Costos:
Pastelería (especializada en tortas)
Estructura de Costos
Mano de obra Jefe general, Jefe administrativo, Administrador, Contador, Pasteleros, Meseros,
Personal de limpieza.
Materia prima Huevos frescos, Leche, Harina, Polvo para hornear, Cacao en polvo, Margarina, Aceite,
Azúcar, Sal, Colorantes, Saborizantes, Moldes
Costos indirectos Servilletas, Marcadores, Papel, Cintas decorativas, Envases desechables

Costos fijos Agua, Electricidad, Internet, Gas, Mantenimiento de los hornos, Batidoras

Tipos de dinero:
 Mercancía: este tipo de dinero es usado a la hora de poder cubrir un monto especifico
mediante el otorgamiento de algún tipo de materia prima, objetos y productos los
cuales a su vez también son usados para la comercialización y producción de otros
productos, y estos nos permitirán generar más flujo de efectivo, generando ingresos
activos, económicamente hablando.
 Metálico: Este tipo de dinero se encuentra representado por metales. Tales metales
pueden ser oro, plata, níquel, cobre o cualquier otro, nos sirve actualmente para
completar montos exactos.
 Signo fiduciario: Más bien papel moneda, pues se encuentra en forma de papel, el
cual, dependiendo del país, puede tener diferentes decoraciones. Específicamente los
billetes funcionan para facilitar las relaciones comerciales por ende las solidifica
dichas relaciones en el momento que se dan, al igual que concreta alguna compra al
instante y permite la obtención inmediata (en la mayoría de casos) del servicio o
producto en cuestión y de interés.
 Bancario: El dinero que mantiene el banco permite dinamizar la actividad económica
de sus clientes. Los bancos reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos.
 Electrónico: Este dinero se encuentra virtualmente en una cuenta bancaria, de ahí
viaja por la red para llegar a otras cuentas y así realizar pagos. El dinero ya no está
respaldado necesariamente por un objeto físico, sino por el trabajo y la producción
que realizamos todos para obtenerlo.

Variación del encaje legal

La reciente medida de descuento del encaje requerido despertó algunas inquietudes sobre la
posibilidad de la reactivación del crédito bancario y del alivio que la misma podría significar
para una banca extraordinariamente restringida para operar en el espacio de transacciones en
bolívares.

Estas especulaciones brindan la oportunidad para hacer algunos comentarios de rigor sobre
la política de encaje en el país, que obligan a considerar no solo el impacto coyuntural de sus
reformas más recientes, sino también de sus repercusiones de mediano y largo plazo.
CONCLUSIÓN

Como se pudo mencionar con anterioridad la estructura de costos representa el conjunto de


variables y costos fijos los cuales existen en una organización económica. La estructura de
costos tiene una relación directa con la economía, el manejo de dinero y el flujo de este
mismo.

La economía se rige mediante diferentes representaciones de lo que es el dinero,


anteriormente se mencionaron los tipos de dinero y las formas en las cuales este se puede
presentar en las economías de espacios geográficos determinado.

Como todo flujo va en constante movimiento, lo cual ha significado en la economía las


distintas manifestaciones de nuevas formas en las cuales se puede presentar el dinero,
facilitando las interacciones con este y mejorando la economía.
BIBLIOGRAFIA

https://wikiejemplos.com/tipos-de-dinero/

También podría gustarte