Está en la página 1de 21

FUERZAS ARMADAS DEL ESTADO

ARMADA BOLIVIANA
BOLIVIA

ESSL - 01 - 03

REGLAMENTO DE
ADMISIÓN

2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

I. OBJETO. ................................................................................................1 - 12
II. FINALIDAD.............................................................................................1 - 12
III. ALCANCE..............................................................................................1 - 12
PRIMERA PARTE
GENERALIDADES
TITULO I
ANTECEDENTES
CAPÍTULO PRIMERO
BASES LEGALES
Constitución Política del Estado..............................................................................2 - 12
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas N°1405......................................................2 - 12
Ley N° 070 “Avelino Siñani” Elizardo Pérez…………………………………………3 - 12
Estatuto Orgánico de la UNIMIL……………………………………………………….3 - 12
CAPÍTULO SEGUNDO
CONSIDERACIONES GENERALES
Artículo 1. (Definiciones).........................................................................................4 - 12
SEGUNDA PARTE
TITULO II
CAPÍTULO PRIMERO
REGIMEN DE SELECCIÓN
Artículo 2. (Convocatoria)……….. ……………………………………..……….……5 - 12
Artículo 3. (Procedimientos de Postulación y Selección) ……....…………..…......5 - 12
Artículo 4. (Aceptación)………..…….………………………………………….…......6 - 12
Artículo 5. (Responsabilidad) ………...…………………………………………….....6 - 12
CAPÍTULO SEGUNDO
RÉGIMEN DE ADMISIÓN
Artículo 6. (Comisión de Admisión)…..………………………………………….…....7 - 12
Artículo 7. (Responsabilidad de la Comisión)..……...…………………..….…….. ..7 – 12
Artículo 8. (Plazos de Admisión)………………………………………………………7 - 12
Artículo 9. (Obligación de la Presentación de Documentación)……......................7 - 12
Artículo 10. (Observaciones a la Admisión del Personal Postulante) ....................8 - 12
Artículo 11. (Rechazo de la Admisión).…………….................................................8 - 12
CAPÍTULO TERCERO
REQUISITOS DE ONGRESO
Artículo 12. (Académicos)………............................................................................9 - 12
Artículo 13. (Físicos de Salud)…..………………………………………………….....9 - 12
Artículo 14. (Disciplinarios)……………………………………………………….......10 - 12
Artículo 15. (Profesionales) ….………………..……………………………………..11 - 12
Artículo 16. (Documentación a Presentar).…………………………………………12 - 12
Anexo “ALFA” Varones (Acta de Compromiso).....…….......................................A - 1 - 3
Anexo “BRAVO” Damas (Acta de Compromiso)………………………………….B - 1 - 3
REGLAMENTO DE ADMISIÓN
INTRODUCCIÓN

I. OBJETO.
Establecer lineamientos normativos para el proceso de admisión de los
Suboficiales y Sargentos, postulantes al Curso para Suboficiales de
Comando (CSC), Curso de Capacitación de Suboficiales (CCS), Curso de
Perfeccionamiento Naval (CPN) y Curso Básico a Distancia (CBD).

II. FINALIDAD.
Cumplir con los criterios y requisitos de convocatoria, inscripción, evaluación,
selección y admisión del personal de postulantes a la Escuela de Suboficiales
y Sargentos “Litoral” (ESSL).

III. ALCANCE.
El presente reglamentó, tiene alcance para todo personal militar masculino y
femenino de Suboficiales y Sargentos de la Armada Boliviana, convocados a
los cursos de postgrado de la ESSL.

1 - 12
PRIMERA PARTE
GENERALIDADES
TITULO I
ANTECEDENTES
CAPÍTULO PRIMERO
BASES LEGALES

Constitución Política del Estado.


La Constitución Política del Estado en su Artículo 245 establece que:
“La organización de las Fuerzas Armadas descansa en su jerarquía y disciplina. Es
esencialmente obediente, no delibera y está sujeta a las leyes y a los reglamentos
militares. Como organismo institucional no realiza acción política; individualmente,
sus miembros gozan y ejercen los derechos de ciudadanía en las condiciones
establecidas por la ley…”.
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.
Artículo 78.- Sus atribuciones y responsabilidades principales son:
b. “Proporcionar al Comandante General de Fuerza todos los elementos de juicio
para una cabal decisión.
c. Materializar en documentos ejecutivos la decisión del Comandante General de
Fuerza, supervisando su ejecución y cumplimiento”.
La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas en su Artículo 105 señala que:
“La educación es permanente, para asegurar la más alta eficiencia profesional
mediante la formación, perfeccionamiento y especialización del personal militar de
las FF. AA. de Bolivia”. Esta misma ley establece que: “El sistema de Educación
Superior de las FF. AA., está establecido al nivel de formación, los colegios militares
de las tres fuerzas y el de Post-Grado a los institutos de perfeccionamiento y
especialización, equivalentes a los de la Universidad Boliviana”.
Ley N° 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.
La Ley N° 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” en su Artículo 62º Parágrafo I.
(Universidad Militar) refiere que:
“La Universidad Militar es de régimen especial, es parte del Sistema Educativo,
formas profesionales para garantizar la seguridad, defensa de la soberanía y el
desarrollo integral del Estado, siendo sus objetivos:
Impartir formación profesional con visión integral e histórica de Patria, en distintos
campos de las ciencias militares.

2 - 12
Generar estrategias militares que garanticen la integridad territorial, defensa de la
soberanía nacional y el desarrollo integral del Estado.
Desarrollar ciencia, tecnología, investigaciones y producciones en los distintos
niveles de la estructura de la formación militar”.
Estatuto Orgánico de la UNIMIL.
El Estatuto Orgánico de la UNIMIL. En su Art. 9, Inc. C establece que:
“Desarrollar las actividades universitarias de Perfeccionamiento para Sargentos y
Suboficiales, habilitados para ejercer labores técnicas de nivel superior”.
Reglamento General de la Universidad Militar “Mcal. Bernardino Bilbao Rioja”
- Resolución Suprema No. 216/82
Normativa que establece:
Artículo 11°. - (Cuerpo Reglamentario de la Universidad Militar y Facultades).
I. “Los Reglamentos Internos de las Facultades de Ciencias y Artes Militares
Terrestres, Aeronáuticas, Navales y Unidades Académicas, directamente
dependientes, deben desprenderse del cuerpo reglamentario de la Universidad
Militar, para ser aprobados y autorizados mediante Resolución por la
Universidad Militar y Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado.
II. Todas las facultades y unidades académicas dependientes de la universidad
militar, deben contar como mínimo con el siguiente cuerpo reglamentario:
h. Reglamento de evaluación.
VII. Las modificaciones de los Reglamentos Internos de las Facultades podrán ser
realizadas en función de sus necesidades, sustentados en un Informe Técnico
Académico Legal, elevado a la Universidad Militar para su análisis y
autorización mediante resolución correspondiente”.
Ley de Identidad de Genero Nº 807/16;
Art. 6 (PRINCIPIOS): Trato Digno. Actitud respetuosa, en igualdad de
condiciones, relacionada a la honra, honor, propia imagen y dignidad.

3 - 12
CAPÍTULO SEGUNDO
CONSIDERACIONES GENERALES

Artículo 1. (Definiciones y Conceptos).


Para la mejor interpretación del presente reglamento debe entenderse las
siguientes definiciones y conceptos:
1. Convocado: Suboficial o Sargento perteneciente a la promoción de egreso de
acuerdo a convocatoria de la Escuela de Sargentos de la Armada “SG2.
Reynaldo Zeballos Joffré” (ESA. “SG2. R.Z.J.”) y/o similares, considerado para
realizar el CSC., CCS., CPN. y CBD., establecido en la Directiva de la Armada
Boliviana correspondiente..
2. Cursante: Se considera Cursante al Suboficial o Sargento de la ESSL.
(masculino o femenino) que realizan los diferentes cursos en la modalidad
presencial, virtual o a distancia en esta Unidad Académica de postgrado.
3. Proceso de Selección: Es el proceso legalmente instituido y autorizado, cuya
aplicación permite la selección de Suboficiales y Sargentos para que puedan
realizar el Curso de Capacitación de Suboficiales y el Curso de
Perfeccionamiento Naval respectivamente, en cumplimiento a requisitos
establecidos y de acuerdo a convocatoria.
4. Proceso de Admisión: Es el proceso legalmente instituido y autorizado, cuya
aplicación permite admitir a los Suboficiales y Sargentos en la Escuela de
Suboficiales y Sargentos “Litoral” que fueron convocados para realizar el Curso
Básico a Distancia, Curso de Capacitación de Suboficiales y el Curso de
Perfeccionamiento Naval respectivamente, al cumplimiento a los requisitos
establecidos.
5. Postulante: Suboficial y Sargento perteneciente a la promoción de egreso de la
Escuela de Sargentos de la Armada Boliviana y/o similar convocado al Curso
para Suboficiales de Comando, Curso de Capacitación de Suboficiales, Curso
de Perfeccionamiento Naval y Curso Básico a Distancia que haya presentado
los requisitos descritos en la convocatoria.

SEGUNDA PARTE

4 - 12
TITULO II
CAPÍTULO PRIMERO
RÉGIMEN DE SELECCIÓN

Artículo 2. (Convocatoria).
La Armada Boliviana emitirá una Directiva para la convocatoria al Curso para
Suboficiales de Comando, Curso de Capacitación de Suboficiales, Curso de
Perfeccionamiento Naval y Curso Básico a Distancia a través del Departamento VI
“Enseñanzas e Institutos Navales” (Dpto. VI “Ens. e II.NN.”), que debe ser
comunicado mediante Orden del Día del Comando General de la Armada Boliviana
y Circular a las Unidades Dependientes, para conocimiento de todo el personal
interesado.
Artículo 3. (Procedimiento de Postulación y Selección).
El procedimiento de selección del personal convocado será el siguiente:
a. La postulación a la ESSL. es por convocatoria por promociones de acuerdo al
Plan de Carreras en vigencia, para los cursos de: CCS. y CPN.
b. Referente al CSC. (de acuerdo a la resolución) y CBD., la convocatoria se
realizará por promociones de acuerdo al Plan de Carreras en vigencia y
Convocatoria emitida por el Dpto. VI “Ens. e II.NN.”, mediante Mensaje Naval
y/o Fax Circular a las Grandes Unidades, Reparticiones Militares e Institutos
Navales y Orden del Día del Comando General de la Armada Boliviana para
el personal de la Guarnición de La Paz. Asimismo, los interesados se
inscribirán mediante el llenado de la Ficha de Inscripción.
c. Las solicitudes serán analizadas y evaluadas por el Departamento VI –
Enseñanza e II.NN., en coordinación con el Departamento I - Personal del
EMGAB., en base a la presentación de la documentación y aptitud física
exigida, en cumplimiento de los requisitos detallados en la convocatoria, con
referencia al presente Reglamento.
d. Referente al Curso Básico a Distancia, la convocatoria se la realizará por
promociones, por intermedio del Departamento VI-Enseñanza e Institutos
Navales, mediante Mensajes Navales a las Grandes Unidades y Orden del
Día del Comando General de la Armada Boliviana. Asimismo, los interesados
se inscribirán mediante el llenado de la Ficha de Inscripción.

Artículo 4. (Aceptación).

5 - 12
La comunicación a los Suboficiales y Sargentos que fueron aceptados para realizar
los Cursos de la ESS. “Litoral”, será realizada a través de la Orden General de
Destinos.
En el caso del Curso Básico a Distancia, la aceptación se la realiza por intermedio
del Departamento VI-Enseñanza e Institutos Navales, mediante Mensajes Navales
a las Grandes Unidades y Orden del Día del Comando General de la Armada
Boliviana.
Artículo 5. (Responsabilidad).
La selección de postulantes a la Escuela de Suboficiales y Sargentos “Litoral”, es
atribución y responsabilidad única del Comando General de la Armada Boliviana y
la Admisión estará bajo responsabilidad de la Comisión de Admisión conforme a lo
establecido en los Artículos 6 y 7 del presente reglamento.

6 - 12
CAPÍTULO SEGUNDO
RÉGIMEN DE ADMISIÓN

Artículo 6. (Comisión de admisión).


La ESSL., por disposición del Dpto. VI “Ens. e II.NN.”, organizará una comisión
responsable del proceso de admisión de Suboficiales y Sargentos que postulan.
La comisión de Admisión debe estar organizada de la siguiente manera:
1. Sub Director JEFE DE COMISIÓN
2. Jefes de Estudio (CCS/CPN/CBD) VOCAL
3. Jefes de Planificación del (CCS/CPN/CBD) VOCAL
4. Jefe de la División I - Pers. de la ESSL. VOCAL
Artículo 7. (Responsabilidades de la Comisión).
La comisión de admisión, es responsable de ejecutar el proceso de admisión,
revisión de la documentación e identificar el no cumplimiento de cualquiera de los
mismos, esto respaldará la selección y posterior ingreso del personal a los cursos
presenciales de post grado de la Escuela de Suboficiales y Sargentos “Litoral”;
asimismo, deberá informar las observaciones al Comando General de la Armada
Boliviana, por intermedio del Departamento VI - Enseñanza e II.NN.
Artículo 8. (Plazos de Admisión).
Los plazos para el personal convocado de los diferentes cursos a la ESSL. serán
determinados por el Dpto. VI “Ens. e II.NN.” del EMGAB. de acuerdo a
convocatoria.
Artículo 9. (Obligación para la presentación de documentos).
El personal convocado a la Escuela de Suboficiales y Sargentos “Litoral” tiene la
obligación de presentar la documentación exigida en original o copias legalizadas
considerando los siguientes aspectos:

1. Presentar la documentación exigida en los plazos descritos en la


convocatoria en su totalidad para su respectiva verificación.
2. Que la documentación será evaluada por la comisión de admisión, para
confirmar el proceso de postulación y selección en base al cumplimiento de
los requisitos exigidos en la convocatoria con referencia al presente
reglamento.

Artículo 10. (Observaciones a la admisión del personal Postulante).

7 - 12
En caso de detectarse alguna observación en los requisitos y documentación de
ingreso, el personal postulante seleccionado con observación no será tomado en
cuenta en proceso de admisión, hasta que la observación sea subsanada.
Artículo 11. (Rechazo de la Admisión).
El personal observado que en un plazo de 10 días hábiles no hayan logrado
subsanar las observaciones en los requisitos y documentación de ingreso, no serán
considerados para realizar los diferentes cursos de postgrado de la Escuela de
Suboficiales y Sargentos “Litoral”; por consiguiente, su admisión será rechazada.

8 - 12
CAPÍTULO TERCERO
REQUISITOS DE INGRESO

Artículo 12. (Académicos).


Los requisitos académicos de ingreso serán los siguientes:
1. Para el Curso para Suboficiales de Comando, ser diplomado del CCS. de la
ESSL. ó diplomado de Unidades Académicas de Postgrado de otras Fuerzas o
su similar en Armadas de otros países, sustentada con autorización del
Comando General de la Armada Boliviana.
2. Para el Curso de Capacitación de Suboficiales, haber aprobado las fases del
CBD. (Suboficiales) y el Curso de Perfeccionamiento Naval de la ESSL.
3. Para el Curso de Perfeccionamiento Naval, haber aprobado las fases del Curso
Básico a Distancia correspondiente de la ESSL.
4. Para el Curso Básico a Distancia para Suboficiales, haber aprobado el CPN. de
la ESSL.
5. Para el Curso Básico a Distancia para Sargentos, haber egresado de la ESA.
“SG2. R.Z.J.” o su similar en Armadas de otros países con autorización del
Comando de la Armada Boliviana.
Artículo 13. (Físicos de Salud).
Los requisitos físicos de salud serán los siguientes para el CCS Y CPN:
1. Presentar notas de Aptitud Física extendido por el Dpto. VI Enseñanza e
Institutos Navales y Doctrina, con nota de aprobación.
2. Estar en condiciones óptimas de salud (serán valorados mediante exámenes
médicos efectuados en la Dirección de Sanidad Naval o COSSMIL) para lo cual
deberán presentar certificados médicos complementarios:
Electroencefalograma, Electrocardiograma, Rayos “X” de la placa torácica,
Endocrinología, Análisis de Laboratorios Completo de Sangre y Orina.
3. No encontrarse en gestación el año de la convocatoria, ni la gestión que le
correspondiera realizar el curso (Damas).
Artículo 14. (Disciplinarios).
Los requisitos disciplinarios de ingreso serán de acuerdo a la convocatoria de
selección emitida por el Dpto. VI “Ens. e II.NN.” del EMGAB.
Artículo 15. (Profesionales).
Los requisitos profesionales de ingreso serán los siguientes:

9 - 12
1. No encontrarse en comisiones o destinos en Instituciones no dependientes de
la Armada Boliviana.
2. Para el Curso para Suboficiales de Comando, estar comprendido en el grado de
Suboficial Primero (SO1.) a partir del 4to.año de antigüedad en el grado.
3. Para el Curso de Capacitación de Suboficiales, estar comprendido en el cuarto
año de antigüedad de Suboficial Inicial, considerando la gestión en que se
realizará el curso.
4. Para el Curso de Perfeccionamiento Naval estar comprendido en el tercer año
de Sargento Segundo, considerando la gestión en que se realizará el curso.
5. Para el Curso Básico a Distancia (Suboficiales), estar comprendido en el grado
de Sargento Primero, a partir del 3er. año de antigüedad en el grado.
6. Para el Curso Básico a Distancia (Sargentos), estar comprendido en el grado
de Sargento Inicial, a partir del 2do. año de antigüedad en el grado.
Artículo 16. (Documentación a presentar).
Curso de Capacitación para Suboficiales:
1. Para el Curso de Capacitación de Suboficiales, copia legalizada de egreso del
Curso de Perfeccionamiento Naval o similares.
2. Certificación de no haber sido dado de baja de la Escuela de Suboficiales y
Sargentos “Litoral” o de otros II.MM. por razones disciplinarias (Nacionales o
extranjeras), extendido por el Departamento I - Personal del EMGAB.
3. Certificado de notas de aptitud física extendido por el Dpto. III “Operaciones” del
EMGAB. con promedio de aprobación.
4. Certificado médico que acredite buen estado de salud para desarrollar
actividades académicas y físicas, extendido por la Dirección de Sanidad Naval.
5. Certificación de no estar destinado en la letra “D” de disponibilidad en el año de
convocatoria ni la gestión que le correspondiera realizar el curso de postgrado,
extendido por el Departamento I - Personal del EMGAB.
6. Para damas, presentar el Certificado Médicode la Prueba BHCG. (Fin
determinar que no se encuentra en gestación).
7. Certificación de no estar destinado en la letra “E” y “B” de disponibilidad en el
año de convocatoria ni la gestión que le correspondiera realizar el curso de
postgrado, extendido por el Departamento I “Personal” del EMGAB.
8. Certificado de Estado Civil emitido por Servicio de Registro Civil (SERECI).
9. Presentar documento de compromiso de acuerdo al Anexo “Alfa” (varones) y
“Bravo” (damas).
10. Haber vencido el CBD. para Suboficiales.

10 - 12
Curso de Perfeccionamiento Naval:
1. Copia legalizada del Certificado de notas del Curso Básico a Distancia del
curso que le corresponde.
2. Certificación de no haber sido dado de baja de la Escuela de Suboficiales y
Sargentos “Litoral” o de otros II.MM. por razones disciplinarias (Nacionales o
extranjeras), extendido por el Departamento I - Personal del EMGAB.
3. Certificado de notas de aptitud física extendido por el Dpto. III “Operaciones”
del EMGAB. con promedio de aprobación.
4. Certificado médico que acredite buen estado de salud para desarrollar
actividades académicas y físicas, extendido por la Dirección de Sanidad Naval.
5. Certificación de no estar destinado en la letra “D” de disponibilidad en el año de
convocatoria ni la gestión que le correspondiera realizar el curso de postgrado,
extendido por el Departamento I - Personal del EMGAB.
6. Para damas, presentar el Certificado Médico de la Prueba BHCG. (Fin
determinar que no se encuentra en gestación).
7. Certificación de no estar destinado en la letra “E” y “B” de disponibilidad en el
año de convocatoria ni la gestión que le correspondiera realizar el curso de
postgrado, extendido por el Departamento I “Personal” del EMGAB.
8. Certificado de Estado Civil emitido por Servicio de Registro Civil (SERECI).
9. Presentar documento de compromiso de acuerdo al Anexo “Alfa” (varones) y
“Bravo” (damas).
Curso para Suboficiales de Comando:
1. Para el Curso de CSC., presentar copia legalizada de egreso del Curso de
Capacitación para Suboficiales o similares.
2. Enviar el comprobante de pago original.
3. Enviar su Ficha de Inscripción de acuerdo al formato de la ESS “Litoral”.
4. Enviar Fotocopia de Carnet y Solicitud.
Curso Básico a Distancia:
1. Para el CBD. (Suboficiales) el Cursante debe enviar su Copia legalizada de
egreso del CPN.
2. Para el CBD. (Sargentos) el Cursante debe enviar su Copia legalizada de
egreso de la ESA. “RZ” o similares.
3. Para el Curso Básico a Distancia el Cursante debe enviar su Ficha de
Inscripción de acuerdo al formato de la ESS “Litoral”.
4. Enviar el comprobante de pago original.

11 - 12
5. Enviar Fotocopia de Carnet y Solicitud.

12 - 12
ANEXO “ALFA” (VARONES)
ARMADA BOLIVIANA
ESCUELA DE SUBOFICIALES Y SARGENTOS “LITORAL”
BOLIVIA

ACTA DE COMPROMISO
Conste por la presente “Acta de Compromiso” de cumplimiento de la
Reglamentación Interna de Admisión, Disciplina y Evaluación, durante el desarrollo
del Curso de Capacitación de Suboficiales y/o Curso de Perfeccionamiento Naval
de la Escuela “Litoral”, que a solo reconocimiento de firmas y rubricas podrá ser
elevado a instrumento público de conformidad a las siguientes cláusulas y
condiciones:
PRIMERA. - (De las partes)
Suscriben la presente “Acta de Compromiso” las siguientes partes:
1. El Sr CN. DAEN. ………………………, Director de la Escuela de Suboficiales
y Sargentos “Litoral”, representante legal de la Armada Boliviana, ante las
Autoridades Púbicas, Privadas, hábil por Derecho con CI.
………………………; quién a los efectos del presente documento se
denominará simplemente como (E.S.S.L.).
2. El Sr. ……………………………………………, CI. ……………, de ……….,
domiciliado en la ciudad de La Paz, Zona ……………..……….., Calle
…………………..………. y Nro. …………., quién a los efectos del presente
documento se denominará simplemente como (Suboficial o Sargento)
Cursante
SEGUNDA. - (Objeto)
El presente compromiso tiene por objeto la aceptación y acatamiento estricto de
Reglamentos internos de Admisión, Disciplina y Evaluación, Para tal efecto se
establece las obligaciones y procedimientos académicos del ……….. Cursante,
amparados en el Artículo 245 de la Constitución Política del Estado que establece
que : La organización de las Fuerzas Armadas descansa en su jerarquía y
disciplina, es esencialmente obediente, no delibera y está sujeta a las leyes y
a los Reglamentos Militares.”, el art. 105 de la Ley Orgánica de las Fuerzas
Armadas que señala: “La enseñanza es permanente para asegurar la más alta
eficiencia profesional mediante la formación, perfeccionamiento y
especialización del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, se encuentra a
cargo de los Institutos Militares dependientes del Comando en Jefe y
Comando de Fuerza” conforme al Plan de Estudios del Curso de
Perfeccionamiento Naval y el Curso de Capacitación de Suboficiales de la Escuela
“Litoral”.

A-1-3
TERCERA. - (De las Obligaciones)
Por una parte, la E.S.S.L., se compromete a impartir y organizar actividades
académicas e investigativas, dictado por especialistas, que ostentan grados
científicos de las más altas categorías, según el diseño curricular del curso.
En contraparte el ………………… Cursante, se compromete a cumplir
estrictamente con lo establecido en el Manual del Cursante, Reglamentos de
Disciplina y Evaluación del Curso de Capacitación de Suboficiales y/o Curso de
Perfeccionamiento Naval de la Escuela de Suboficiales y Sargentos “Litoral”, en
actual vigencia, de los cuales declara conocimiento durante su permanencia en la
Escuela.
CUARTA. - (Actividades sociales y complementarias)
El ………………. Cursante declara su libre y espontánea voluntad, sin que medie
presión alguna, ni existan vicios de consentimiento, haber optado ingresar y
participar en calidad de Cursante del Curso de Capacitación de Suboficiales y/o
Curso de Perfeccionamiento Naval; asimismo se compromete a cumplir con las
distintas actividades militares, deportivas, académicas, compromisos sociales y/o
culturales del Instituto los cuales tienen el objetivo de mejorar y fortalecer las
relaciones socioculturales de los futuros conductores de la Armada Boliviana.
QUINTA. - (De inicio y tiempo de duración)
El compromiso tendrá una duración de once meses, acorde al contenido Académico
que iniciará en enero y finalizará con la conclusión del Año Académico, establecido
para el presente año, periodo en el que el ……………… Cursante será considerado
como Cursante Becario del Curso de Perfeccionamiento Naval.
SEXTA. - (De Salud)
El ………….. Cursante presentará Certificado Médico respectivo, que acredite que
el mismo no observa problemas de salud al momento de su incorporación al Curso
de Capacitación de Suboficiales y/o Curso de Perfeccionamiento Naval, en caso de
suscitarse problemas de salud durante el curso, se aplicara el Articulo 30 del
Reglamento de Disciplina que establece que “Todo Cursante de la Escuela de
Suboficiales y Sargentos “Litoral”, que sea sometido a una intervención
quirúrgica o que presente la respectiva papeleta de baja médica que supere
los diez días continuos o discontinuos, será separado de la Escuela de
Suboficiales y Sargentos “Litoral” con derecho a reincorporación, en el o los
próximos anos una vez que se encuentre establecido de salud.”
SÉPTIMA. - (Causal de Separación y/o Baja)
En caso que el …….……… Cursante sea causante de inconductas contrarias al
Reglamento Interno de Disciplina, como pleitos, reyertas o se involucrase en
problemas, peleas familiares o externas que afecten la imagen Institucional y de la
Escuela perjudicando el desenvolvimiento en sus actividades académicas, será

A-2-3
pasible a la baja previo Consejo Superior, sin derecho a reincorporación, conforme
al Art. 33, 34 y 35 del Reglamento Interno de Disciplina que establece: que las
faltas muy graves y/o la reincidencia de las faltas graves se considera
causales de separación y /o baja del Instituto”.
El ………………… Cursante declara conocer que: el incumplimiento de los
Reglamentos Internos o la reprobación en una materia o más materias, previa
Decisión del Consejo Superior, conlleva a la baja del Instituto, en cualquiera de las
áreas de evaluación cuyos procedimientos se encuentran reglamentados y serán
aplicados durante todos los periodos académicos.
OCTAVA. - (Del Cumplimiento)
La E.S.S.L., impartirá y desarrollará los módulos del Curso de Capacitación de
Suboficiales y/o Curso de Perfeccionamiento Naval, con la exigencia académica y
diseño curricular propuesto, sin perjuicio de cumplir con las actividades
Institucionales impuestas por el Comando General de la Armada Boliviana.
El …………………. Cursante, se obliga a cumplir la presente Acta de
Compromiso durante su permanencia y desarrollo del Curso de Capacitación de
Suboficiales y/o Curso de Perfeccionamiento Naval, hasta la conclusión del mismo,
cualquier solicitud de baja, retiro realizada por el Cursante de forma voluntaria, se
dará curso para su correspondiente baja previo Consejo Superior, considerando
qué el mismo no esté en Proceso Disciplinario.
NOVENA.- (Conformidad)
Finalmente, en señal de conformidad y aceptación de todas y cada una de las
cláusulas precedentes, obligándose a su fiel y estricto cumplimiento en toda forma
de derecho las partes que intervenimos, firmamos al píe de la presente Acta de
Compromiso.
La Paz, …………..……. de 20……
Es conforme:

…………………..………………………………..
(SOF. O SGTO.)
CURSANTE DE LA E.S.S. “LITORAL”

Vo. Bo.

…………………..………………………………..
CN. DAEN. …………………….
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES Y SARGENTOS “LITORAL”

A-3-3
ANEXO “BRAVO” (DAMAS)
ARMADA BOLIVIANA
ESCUELA DE SUBOFICIALES Y SARGENTOS “LITORAL”
BOLIVIA

ACTA DE COMPROMISO
Conste por la presente “Acta de Compromiso” de cumplimiento de la
Reglamentación Interna de Admisión, Disciplina y Evaluación, durante el desarrollo
del Curso de Capacitación de Suboficiales y/o Curso de Perfeccionamiento Naval
de la Escuela “Litoral”, que a solo reconocimiento de firmas y rubricas podrá ser
elevado a instrumento público de conformidad a las siguientes cláusulas y
condiciones:
PRIMERA. - (De las partes)
Suscriben la presente “Acta de Compromiso” las siguientes partes:
1. El Sr CN. DAEN. ……………………….., Director de la Escuela de
Suboficiales y Sargentos “Litoral”, representante legal de la Armada
Boliviana, ante las Autoridades Púbicas, Privadas, hábil por Derecho con CI.
……………………….; quién a los efectos del presente documento se
denominará simplemente como (E.S.S.L.).
2. La Sra. ……………………………………………………, CI. ……………,
de…………., domiciliada en la ciudad de La Paz, Zona ………………………..,
Calle ……………………..………. y Nro. …………., quién a los efectos del
presente documento se denominará simplemente como (Suboficial o
Sargento) Cursante.
SEGUNDA. - (Objeto)
El presente compromiso tiene por objeto la aceptación y acatamiento estricto de
Reglamentos internos de Admisión, Disciplina y Evaluación, Para tal efecto se
establece las obligaciones y procedimientos académicos del ……….. Cursante.,
amparados en el Artículo 245 de la Constitución Política del Estado que establece
que : La organización de las Fuerzas Armadas descansa en su jerarquía y
disciplina, es esencialmente obediente, no delibera y está sujeta a las leyes y
a los Reglamentos Militares.”, el art. 105 de la Ley Orgánica de las Fuerzas
Armadas que señala: “La enseñanza es permanente para asegurar la más alta
eficiencia profesional mediante la formación, perfeccionamiento y
especialización del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, se encuentra a
cargo de los Institutos Militares dependientes del Comando en Jefe y
Comando de Fuerza” conforme al Plan de Estudios del Curso de
Perfeccionamiento Naval y Curso de Capacitación de Suboficiales de la Escuela
“Litoral”.

B-1-3
TERCERA. - (De las Obligaciones)
Por una parte, la E.S.S.L., se compromete a impartir y organizar actividades
académicas e investigativas, dictado por especialistas, que ostentan grados
científicos de las más altas categorías, según el diseño curricular del curso.
En contraparte el ………………… Cursante, se compromete a cumplir
estrictamente con lo establecido en el Manual del Cursante, Reglamentos de
Disciplina y Evaluación del Curso de Capacitación de Suboficiales y/o Curso de
Perfeccionamiento Naval de la Escuela de Suboficiales y Sargentos “Litoral”, en
actual vigencia, de los cuales declara conocimiento durante su permanencia en la
Escuela.
CUARTA. - (Actividades sociales y complementarias)
El ………………. Cursante declara su libre y espontánea voluntad, sin que medie
presión alguna, ni existan vicios de consentimiento, haber optado ingresar y
participar en calidad de Cursante el Curso de Capacitación de Suboficiales y/o
Curso de Perfeccionamiento Naval; asimismo se compromete a cumplir con las
distintas actividades militares, deportivas, académicas, compromisos sociales y/o
culturales del Instituto los cuales tienen el objetivo de mejorar y fortalecer las
relaciones socioculturales de los futuros conductores de la Armada Boliviana.
QUINTA. - (De inicio y tiempo de duración)
El compromiso tendrá una duración de once meses, acorde al contenido Académico
que iniciará el tres de enero y finalizará con la conclusión del Año Académico,
establecido para el presente año, periodo en el que el ……………… Cursante será
considerado como Cursante Becario del Curso de Capacitación de Suboficiales y/o
Curso de Perfeccionamiento Naval.
SEXTA. - (De Salud y no gestación)
El ………….. Cursante presentará los Certificados Médicos respectivos, que
acredite que el mismo no observa problemas de salud y asimismo de NO ESTAR
EN GESTACIÓN al momento de su incorporación al Curso de Capacitación de
Suboficiales y/o Curso de Perfeccionamiento Naval, en caso de suscitarse
problemas de salud durante el curso O DE ENCONTRARSE EN GESTACIÓN
durante la realización del curso, se aplicara el Artículo 30 del Reglamento de
Disciplina que establece que “Todo Cursante de la Escuela de Suboficiales y
Sargentos “Litoral”, que sea sometido a una intervención quirúrgica o que
presente la respectiva papeleta de baja médica o permiso que supere los diez
días continuos o discontinuos, será separado de la Escuela de Suboficiales y
Sargentos “Litoral” con derecho a reincorporación, en el o los próximos anos
una vez que se encuentre establecido de salud.”
SÉPTIMA. - (Causal de Separación y/o Baja)

B-2-3
En caso que el ………… Cursante sea causante de inconductas contrarias al
Reglamento Interno de Disciplina, como pleitos, reyertas o se involucrase en
problemas, peleas familiares o externas que afecten la imagen Institucional y de la
Escuela perjudicando el desenvolvimiento en sus actividades académicas, será
pasible a la baja previo Consejo Superior, sin derecho a reincorporación, conforme
al Art. 33, 34 y 35 del Reglamento Interno de Disciplina que establece: que las
faltas muy graves y/o la reincidencia de las faltas graves se considera
causales de separación y /o baja del Instituto”.
El ………………… Cursante declara conocer que: el incumplimiento de los
Reglamentos Internos o la reprobación en una materia o más materias, previa
Decisión del Consejo Superior, conlleva a la baja del Instituto, en cualquiera de las
áreas de evaluación cuyos procedimientos se encuentran reglamentados y serán
aplicados durante todos los periodos académicos.
OCTAVA. - (Del Cumplimiento)
La E.S.S.L., impartirá y desarrollará los módulos del Curso de Capacitación de
Suboficiales y/o Curso de Perfeccionamiento Naval, con la exigencia académica y
diseño curricular propuesto, sin perjuicio de cumplir con las actividades
Institucionales impuestas por el Comando General de la Armada Boliviana.
El …………………. Cursante, se obliga a cumplir la presente Acta de
Compromiso durante su permanencia y desarrollo del Curso de Perfeccionamiento
Naval, hasta la conclusión del mismo, cualquier solicitud de baja, retiro realizada por
el Cursante de forma voluntaria, se dará curso para su correspondiente baja previo
Consejo Superior, considerando qué el mismo no esté en Proceso Disciplinario.
NOVENA. - (Conformidad)
Finalmente, en señal de conformidad y aceptación de todas y cada una de las
cláusulas precedentes, obligándose a su fiel y estricto cumplimiento en toda forma
de derecho las partes que intervenimos, firmamos al píe de la presente Acta de
Compromiso.
La Paz,…………….. de 20……
Es Conforme:

………..…………………………………………..
(SOF. O SGTO.)
CURSANTE DE LA E.S.S. “LITORAL”

Vo. Bo.

………..…………………………………………..
CN. DAEN. …………………………..
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES Y SARGENTOS “LITORAL”

B-3-3

También podría gustarte