Está en la página 1de 5

INFORME:

INSPECCIÓN DEL AGUA DESTILADA

CÓDIGO: MSC-BG-IF-QC-277 Fecha: 03/08/2023

ÁREA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD AGRÍCOLA-


N° página: Página 1 de 5
LABORATORIO

DE: Ana Varas Sanchez – Auxiliar de Laboratorio Agrícola


PARA: Ivan Serrano Diaz – Asistente de Almacén
CC: Gloria Bacilio Cortez – Gerente de Aseguramiento de la Calidad Agrícola
Abel Montenegro Alvarado – Jefe de Operaciones
José chero Saba – Coordinador de Almacenes
Matilde Ortiz Alvarado – Supervisor de Aseguramiento de la Calidad Agrícola

1. INTRODUCCIÓN
El análisis de pH y Conductividad eléctrica (C.E.) en el agua destilada es de suma importancia
para determinar su calidad y saber si está apta para uso en Laboratorio Agrícola en las distintas
actividades que realizamos. Por lo tanto, antes de aceptarse, debemos conocer estas dos
propiedades fisicoquímicas.

El miércoles 3 de agosto, personal de almacén informó sobre la llegada de un bidón de 20L y dos
botellas de 1L de agua destilada, por lo que se solicitó realizar la inspección del producto. Ana
Varas y Anais Álvarez procedieron a realizar la inspección del agua destilada proveniente de
oficinas Fátima.
Se encontró en almacén 1 bidon color verde de 20L, 2 botellas de 1L, a los cuales se les realizó
la medición de pH y C.E. En total ingresaron 22L de agua destilada.

La medición de pH y C.E. se realizó tomando 1 muestra aleatoria de cada presentación. Cada


muestra de 100 mL.

2. OBJETIVO
Monitorear el agua destilada para asegurar la conformidad del producto mediante la verificación
del pH.

3. DEFINICIONES
3.1. pH: Es la medida para determinar el grado de alcalinidad o acidez de una disolución. Con
el pH determinamos la concentración de hidrogeniones en una disolución.

Se prohíbe la reproducción, cambio total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa.
TÍTULO: N° páginas:

INFORME: Página 2 de 5
INSPECCIÓN DEL AGUA DESTILADA

3.2. C.E: Es la medida para determinar la existencia de sales en las sustancias y en su


composición de iones positivos y negativos (átomos de carga positiva o negativa), capaces de
transportar energía eléctrica.
3.3. Muestras aleatorio: Es aquel procedimiento de selección de la muestra en el que todos y
cada uno de los elementos de la población tiene una cierta probabilidad de resultar elegidos.

4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. EQUIPOS
 Medidor de pH OAKTON
 Conductímetro Mettler Toledo

4.2. MATERIALES
 Vaso de vidrio de 100 mL
 Piseta

4.3. PRODUCTOS QUÍMICOS


 Agua destilada
 Papel toalla

5. RESULTADOS
A continuación, se muestran los resultados obtenidos en la inspección:
Tabla 1.
Resultados obtenidos en la medición del agua destilada.

TEMPERATURA CONDUCTIVIDAD PRESENTACIÓN VOLUMEN


MUESTRA pH
(°C) (µS/cm) (L) TOTAL (L)
1 6.92 24.5 4.591 20 20

2 6.52 24.5 4.870 1 2

Nota: La tabla muestra los resultados obtenidos en las mediciones del pH, C.E y temperatura, donde
se visualiza que ambas muestras están dentro de los valores óptimos.

Se prohíbe la reproducción, cambio total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa.
TÍTULO: N° páginas:

INFORME: Página 3 de 5
INSPECCIÓN DEL AGUA DESTILADA

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Los valores óptimos de pH en agua destilada deben estar entre 6.50 y 7.50.
 La presentación de 20 L está dentro de los valores óptimos en pH. Tiene valor de 6.92.
 La presentación de 1 L tiene pH de 7.97.
 La presentación de 4 L tiene pH dentro de los valores óptimos (7.36).
 Se acepta toda el agua destilada ingresada para uso de Laboratorio.

- Se recomienda realizar pruebas de medición de pH cuando ingresen al almacén el agua


destilada con la finalidad de corroborar si cumple con lo indicado en la ficha técnica u hoja de
seguridad.
- Se recomienda la compra de agua destilada en presentaciones de 10, 20 o 30 L para poder
asegurar un muestreo y análisis uniforme.

Se prohíbe la reproducción, cambio total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa.
TÍTULO: N° páginas:

INFORME: Página 4 de 5
INSPECCIÓN DEL AGUA DESTILADA

7. ANEXOS

Figura 1. Agua destilada en presentación de 1L.

Figura 2. Agua destilada en presentación de 20L.

Se prohíbe la reproducción, cambio total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa.
TÍTULO: N° páginas:

INFORME: Página 5 de 5
INSPECCIÓN DEL AGUA DESTILADA

Figura 3. Muestreo de agua destilada para análisis de pH y C.E.

Ana Varas Sanchez


Auxiliar de laboratorio agrícola
Beggie Perú SA

Se prohíbe la reproducción, cambio total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa.

También podría gustarte