Está en la página 1de 18

PLANTILLA ESTUDIO DE MERCADO ESCENARIO 1.

1. RESULTADOS ANALISIS DE OBSERVACIÓN


A continuación, se presenta el análisis de los resultados de las jornadas de observación realizadas en el municipio de Sandoná que es un lugar
donde habitualmente se ubican nuestros clientes potenciales, se realizaron 8 jornadas de observación de la siguiente manera:

Jornada 1: visite el supermercado CAROLINA ubicado en la carrera 5 Barrio San Carlos el día 17 de julio de 2023 entre las 8 y 10 am, los
principales hallazgos fueron los siguientes:

 Las personas que compran huevos son de todas las edades, a la hora de comprarlo la mayor parte de consumidores tienen en cuenta el
precio, y una menor cantidad están influenciadas por el tamaño, según la empleada encargada de surtir, la mayoría de las personas
tienen en cuenta mucho el precio

Jornada 2: visite el supermercado DAVID ubicado en la carrera 5 Barrio San Carlos el día 17 de julio de 2023 entre las 10 y 11 am, los principales
hallazgos fueron los siguientes:

 Las personas que compran huevos son de todas las edades desde niños de los 12 años, a la hora de comprarlo la mayor parte de
consumidores también tienen en cuenta el precio, y una menor cantidad están influenciadas por el tamaño, según la cajera del
supermercado diario se venden aproximadamente entre 10 y 15 cubetas.

Jornada 3: visite el supermercado POPULAR ubicado en la calle 4 # 3-55 Barrio ---- el día 17 de julio de 2023 entre las 11 y 12 am, los principales
hallazgos fueron los siguientes:

Las personas que compran huevos son de todas las edades desde niños de los 12 años, a la hora de comprarlo la mayor parte de
consumidores también tienen en cuenta el precio, y una menor cantidad están influenciadas por el tamaño, según la cajera del supermercado
diario se venden aproximadamente entre 10 y 15 cubetas.

Jornada 3: visite el supermercado ---- ubicado en la calle 4 # 3-55 Barrio el día 17 de julio de 2023 entre las 11 y 12 am, los principales hallazgos
fueron los siguientes:
Las personas que compran huevos son de todas las edades desde niños de los 12 años, a la hora de comprarlo la mayor parte de
consumidores también tienen en cuenta el precio, y una menor cantidad están influenciadas por el tamaño, según la cajera del supermercado
diario se venden aproximadamente entre 10 y 15 cubetas.

Jornada 3: visite el supermercado ---- ubicado en la calle 4 # 3-55 Barrio el día 17 de julio de 2023 entre las 11 y 12 am, los principales hallazgos
fueron los siguientes:

Las personas que compran huevos son de todas las edades desde niños de los 12 años, a la hora de comprarlo la mayor parte de
consumidores también tienen en cuenta el precio, y una menor cantidad están influenciadas por el tamaño, según la cajera del supermercado
diario se venden aproximadamente entre 10 y 15 cubetas.

Jornada 3: visite el supermercado ---- ubicado en la calle 4 # 3-55 Barrio el día 17 de julio de 2023 entre las 11 y 12 am, los principales hallazgos
fueron los siguientes:

Las personas que compran huevos son de todas las edades desde niños de los 12 años, a la hora de comprarlo la mayor parte de
consumidores también tienen en cuenta el precio, y una menor cantidad están influenciadas por el tamaño, según la cajera del supermercado
diario se venden aproximadamente entre 10 y 15 cubetas.

Jornada 3: visite el supermercado ---- ubicado en la calle 4 # 3-55 Barrio el día 17 de julio de 2023 entre las 11 y 12 am, los principales hallazgos
fueron los siguientes:

Las personas que compran huevos son de todas las edades desde niños de los 12 años, a la hora de comprarlo la mayor parte de
consumidores también tienen en cuenta el precio, y una menor cantidad están influenciadas por el tamaño, según la cajera del supermercado
diario se venden aproximadamente entre 10 y 15 cubetas.

Jornada 3: visite el supermercado ---- ubicado en la calle 4 # 3-55 Barrio el día 17 de julio de 2023 entre las 11 y 12 am, los principales hallazgos
fueron los siguientes:
Las personas que compran huevos son de todas las edades desde niños de los 12 años, a la hora de comprarlo la mayor parte de
consumidores también tienen en cuenta el precio, y una menor cantidad están influenciadas por el tamaño, según la cajera del supermercado
diario se venden aproximadamente entre 10 y 15 cubetas.

En las entrevistas realizadas en los ocho establecimientos comerciales se pudo evidenciar que se presentan acciones comunes a la hora de
adquirir el producto el principal factor es el precio, seguido del tamaño y la frescura y una de las nuevas tendencias al elegir el producto es el
sistema de producción ya que muchos consumidores reportan su preferencia de alimentos más naturales. Datos que se soportan con estudio
realizado por la revista AVINEWS.COM “ Los tres factores más importantes siguen siendo la frescura, el tamaño y el precio, seguido
del sistema de producción que es sin duda el factor que más ha aumentado (un 49% más respecto a 2015).”

2. ANÁLISIS DEL SECTOR

1.1.Importancia del sector a nivel mundial

A nivel mundial, China ocupa el primer lugar en la producción de huevo con un 33.8%, le sigue Estados Unidos con un 7.9% y la India con un 6.9%,
Colombia ocupa la posición 19 con una participación del 0.9%, en América el quinto lugar con el 4.4% después de Estados Unidos, México, Brasil
y Argentina y en América del Sur el tercer lugar con participación de 12.7% después de Brasil y Argentina (Boletín Fenaviquín, 2020).

2.2.Importancia del sector a nivel nacional

el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Gonzalo Moreno, aseguró que el 100% del huevo fresco que se
consume en el país es colombiano (Hernández, 2020), de igual manera, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, aseguró que en 2021 se
produjeron más de 17.000 millones de unidades, un crecimiento del 4% respecto a 2020, a pesar de los bloqueos generados en todo el
país. Donde las zonas más productivas se ubican en los departamentos de Santander, Valle, Antioquia, la costa y el Eje Cafetero. Lo que indica
que nuestro departamento de Nariño no es potencial de producción donde la producción existente no cubre toda la demanda siendo obligados a
traer huevos de otros departamentos lo que incrementa el valor en los mismos, lo que convierte nuestro departamento en un punto potencial
para aumentar la producción en esta región del país, zona que además presenta bajos niveles de calidad de vida, poder adquisitivo y es una de
las zonas mas afectadas del país por bloqueos lo que ha incrementado el valor de la canasta familiar al traer alimentos de otros departamentos
que el nuetro como es el caso de los huevos no alcanza a cubrir la demanda (Nicholls, 2019), es por esto que el producto es una proteína básica
de la canasta familiar, el cual además se encuentra con gran disponibilidad y se convierte en sustituto de otros de mayor costo, es un alimento
que tiene un sinfín de beneficios, entre ellos: ayuda a reducir los triglicéridos en la sangre por el contenido de omega 3, contrarresta los procesos
degenerativos que sufren los ojos y la prevención de cataratas por el contenido de antioxidantes como la luteína y la xeaxantina, cada huevo
contiene en promedio 300 microgramos de colina, esta ayuda a regular el cerebro, el sistema nervioso y cardiovascular, la vitamina D, favorece la
absorción de calcio y protege el corazón, el azufre, vitaminas y otros minerales ayudan al crecimiento saludable del cabello y uñas (Avi News
América Latina, 2018)

2.3.Importancia del sector a nivel regional o local

Sandoná según el DANE 2020 posee 20.955 habitantes de los cuales, el 40 de la población se concentra en la zona urbana y el 60 porciento
pertenece a la población rural, según datos reportados por los diferentes supermercados y tiendas locales, se tiene que en la zona ha habido
unos déficits en términos de oferta, debido a que lo que se produce internamente no es suficiente para abastecer el consumo de la población,
llegó a estar en un porcentaje local de solo el 34.2% aproximadamente motivo por el cual gran parte del producto ingresa de otras regiones.

En términos de demanda, el huevo es la proteína de mayor consumo en la región ocupando el primer lugar, seguido del pollo, la carne de res , la
carne de cerdo y el pescado según escuesta realizada a 30 consumidores de la zona el producto es muy apetecido ya que es el producto principal
de la canasta familiar, en el municipio solamente contamos con dos galpones los cuales no alcanzan a cubrir la demanda del producto ya que
debido a la alza de precios de alimento e insumos han reducido el numero de ejemplares de postura, nuestro producto tiene como objetivo
incluir una zona de alimentación a base de forrajes que complemente y optimice la alimentación de las aves ; fabricar nuestro propio alimento
que cumpla todas las condiciones sanitarias y alimentarias y poderlo comercializar, para que nuestro proyecto sea rentable y sostenible por la
disminución de costos en la alimentación.
3. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

PRODUCTOS Y ASPECTOS
LOGISTICA DE PARTICIPACIÓN ASPECTOS POSITIVOS MI NEGOCIO Vs
NOMBRE LOCALIZACIÓN SERVICIOS PRECIOS NEGATIVOS DE LA
DISTRIBUCIÓN EN EL MERCADO DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA
(Atributos) COMPETENCIA

AVE campo el Sandoná el Huevos A y AA 18.000 Y 19.000 ENTREGA DIRECTA A ABARCA EN UN PRIMERA BAJAHUEVOS LA
vergel vergel SUPERMERCADO 15% MERCADO PRODUCTORA EN LA PRODUCCION, VIASGUICOSITA
DE LA ZONA Y UN ZONA Y HUEVOS DE DE ACCESO EN PRETENDE CUBRIR
5% EN OTROS BUENA CALIDAD MALAS GRAN PARTE DEL
MUNICIPIOS CONDICIONES, NO MERCADO LOCAL,
TIENE PLAN DE SE UBICARA EN
MERCADERO YUNA ZONA DE
PUBLICIDAD FACIL ACCESO, LA
ALIMENTACION
ALIMENTACION
SERA INTERCALADA
100% CON FORRAJES Y
MAS ADELANTE
CONCENTRADO
PRODUCIRA SU
PROPIO ALIMENTO
MAYOR COSTOS DE
LO QUE INDICA
PRODUCCION MENORES COSTOS
DE PRODUCCION
LO QUE NO OFRECE
HUEVOS EL VERGEL
TENIENDO
MAYORES COSTOS
DE PRODUCCION Y
SU LOCALIZACION
DIFICULTA EL
ACCESO A SUS
PRODUCTOS

AVICOLA SANDONA HUEVOS A AAA Y B 20.000, 19.0000 ENTREGA DIRECTA A 20% ABARCA EXPERIENCIA EN EL ALIMENTACION HUEVOS LA
SANFERNANDO VEREDA SAN SUPERMERCADOS DE MERCADO DE LA MERCADO POR MAS 100% GUIACOSITA
FERNANDO LA ZONA Y ANCUYA ZONA Y 15% DE 6 AÑOS, HUEVOS CONCENTRADO PRETENDE
MUNICIPIO DE DE CALIDAD DE MAYOR COSTOS DE ABARCAR TODO EL
ANCUYA DISTINTAS PRODUCCION MERCADO LOCAL Y
CATERGORIAS REGIONAL TENER
NO TIENE VENTAS
UNA ZONA DE
PARA LOS
VENTA EN PLANTA
MERCADOS
DE PRODUCCION
LOCALES Y
PARA QUIENES
HOGARES DE LA
QUIERAN ACCEDER
ZONA QUIENES
AL PRODUCTO Y
BUSCAN ADQUIRIR
SERVICIO DE
EL PRODUCTO. NO
DOMICILIO A LOS
MANEJAN
HOGARES Y
PUBLICIDAD
ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES, LO
QUE NO OFRECE
HUEVOS SAN
FERNANDO
QUIENES
UNICAMENTE
VENDEN AL
SUPERMERCADO
MANEJAREMOS LA
PUBLICIDAD PARA
DARNOS A
CONOCER A NIVEL
REGIONAL Y
DEPARTAMENTAL,
YA QUE HUEVOS
SAN FERNANDO
MUCHOS DE LOS
HOGARES NO
SABEN DE SU
EXIXTENCIA

Huevos kikes Ciudad de Pasto Huevos en todas las 20.000, 23.0000 Entrega directa en Abarco 10% del Huevos en todas las Huevos a mayores HUEVOS LA
categorías supermercados mercado local categorías costos por GUIACOSITA
transporte, y llegan OFRECERA HUEVOS
en malas FRESCOS DE BUENA
condiciones CALIDAD A PRECIOS
algunos en ACCEQUIBLES EN EL
putrefacción MERCADO LO QUE
HUEVOS KIKES NO
OFRECEN POR SUS
COSTOS EN
TRANSPORTE Y POR
LARGOS PERIODOS
DE
ALMACENAMIENTO
LOS HUEVOS
LLEGAN EN MALAS
CONDICIONES

Pequeños Sandona Huevos B 19.000 Y 18.0000 Plaza de mercado 5% del mercado Huevos a menor Huevos de mala HUEVOS LA
negociantes precio calidad al ser GUIACOSITA
traídos desde OFRECERA HUEVOS
Ecuador, no son FRESCOS DE BUENA
frescos y son CALIDAD DE TODAS
pequeñas LAS CATEGORIAS,
cantidades de MAS NATURALES Y
cubetas a la venta PRECIOS
ACCEQUIBLES, lo
que no ofrece los
huevos traídos
desde Ipiales ya
que vienen en muy
malas condiciones
por su transporte y
almacenamiento

4. RESULTADOS ENTREVISTAS

3.1. Ficha Técnica (ejemplo)

Variables clave CONSUMIDOR (MOTIVO POR EL CUAL COMPRA EL


PRODUCTO)

Tamaño de la población 200 HOGARES SANDONEÑOS


% Segmento seleccionado 10%

Clientes Objetivo HOGARES ESTRATOS 1 AL 3 EN SANDONA

Objetivo de la entrevista Preferencias al comprar, con que frecuencia y


cantidad compra huevos

Lugar aplicación de entrevista PLAZA DE MERCADO, parques, supermercados y


tiends de barrio

Fecha de aplicación de entrevistas 15 de julio de 2023

Forma de intervención Se utilizó intervención directa en plaza de mercado


parques y centros comerciales. A la hora de abordar a
los encuestados, se dio preferencia a familias, con el
fin de establecer consumos por hogar y no de forma
individual. Seguidamente, se abordó a la persona (s),
se les pidió 5 minutos de su tiempo para poder
realizar la encuesta con el fin de definir
características y necesidades sobre el consumo de
este tipo de servicios; con quienes concedieron su
permiso se procedió a realizar las preguntas y
apuntar las respuestas.

Variables clave Cliente (factor Por El Cual Compra El Producto)

Tamaño de la población 8 supermercados 35 tiendas de barrio


% Segmento seleccionado 10%

Clientes Objetivo hogares estratos 1 al 3 en sandona

Objetivo de la entrevista Preferencias al comprar, cantidad de huevos que


compra semanal o mensualmente

Lugar aplicación de entrevista Establecimiento comercial

Fecha de aplicación de entrevistas 18 de julio de 2023

Forma de intervención ENCUESTA

4.2.Análisis Resultados Entrevistas (consumidores)

A continuación, se presenta el análisis de los resultados de la entrevista aplicada a Consumidores

Pregunta No. 1. ¿Consume usted huevo?

Respuesta No. 1: Se le hizo la pregunta a 20 personas. Todos respondieron que si

Estas respuestas permiten concluir que los sandoneños incluyen el huevo en al menos una comida diaria

Pregunta No. 2. ¿Cada cuanto tiempo consume huevo?

Respuesta No. 2: Se le hizo la pregunta a 20 personas. Todos respondieron todos los días

Estas respuestas permiten concluir que el huevo es el alimento que mas consumen y no puede faltar en la dieta de los sandoneños
Pregunta No. 3. ¿Qué cantidad de huevos compra?

Respuesta No. 3: Se le hizo la pregunta a 20 personas. 15 respondieron cubeta por 30 semanal y 5 respondieron media cubeta semanal

Estas respuestas permiten concluir que cada hogar sandoneño consume al menos 120 huevos mensuales

Pregunta No. 4. ¿Dónde prefiere comprar los huevos?

Respuesta No. 4: Se le hizo la pregunta a 20 personas. Y 9 de ellas respondieron en la plaza de mercado, 6 respondieron en supermercado y 5 en
tienda de barrio

Estas respuestas permiten concluir que la mayor parte de las personas tiene preferencia por los mercados locales y apoyar los productos locales
como la plaza

Pregunta No. 4. ¿al comprar los huevos que factor tiene en cuenta?

Respuesta No. 4: Se le hizo la pregunta a 20 personas. 12 de ellas respondieron que el precio, 3 de ellas tamaño y 5 de ellas sistema de
producción

Estas respuestas permiten concluir que los hogares sandoneños se ven influenciados principalmente por el precio y el sistema de producción de
estos manifestando que les gustaría adquirir huevos mas naturales

Pregunta No. 5. ¿Estaría dispuesto a comprar huevo semicriollo del galpón huevos la GUICOSITA?

Respuesta No. 5: Se les hizo la pregunta a 20 personas. Las cuales todas respodieron que si ya que hoy en dia se ha visto muy afectada la salud
humana y optan por alimentos mas saludables.

Estas respuestas permiten concluir que en la actualidad los consumidores tienen mayor preferencias por alimentos mas saludables
Pregunta No. 6. ¿cuánto estaría dispuesto a pagar por un huevo semicriollo?

Respuesta No. 6: Se les hizo la pregunta a 20 personas. De las cuales 12 respondieron entre 600 y 700 pesos el resto hasta 800 pesos

Estas respuestas permiten concluir que están dispuestos a pagar un poco mas por un producto más saludable.

4.3.Análisis Resultados Entrevistas (clientes)

A continuación, se presenta el análisis de los resultados de la entrevista aplicada a Clientes

Pregunta No. 1. ¿ con que frecuencia surte huevos?

Respuesta No. 1: Se le hizo la pregunta a 8 supermercados. Todos respondieron que semanalmente

Estas respuestas permiten concluir que

Pregunta No. 2. ¿ Que factor tiene en cuenta a la hora de comprar?

Respuesta No. 2: Se le hizo la pregunta a 8 supermercados, 3 de ellos respondieron que el precio y los 5 respondieron que sean frescos y de
calidad

Pregunta No. 3. ¿Cuántas unidades compra mensualmente?

Respuesta No. 3: Se le hizo la pregunta a 8 supermercados. 2 respondieron entre 6000 y 10000 unidades 4 respodieron 1000 unidades

Pregunta No. 4. ¿Estaria dispuesto a comprar huevos semicriollos?

Respuesta No. 4: Se le hizo la pregunta a 8 supermercados. 7 respondieron que si y uno de ellos respondio que tendría que hacer una prueba

Pregunta No. 5. ¿alguna vez vendio en su establecimiento huevos semicriollos?


Respuesta No. 5: Se le hizo la pregunta a 8 supermercados. Dos de ellos respondieron que si y 6 respodieron que no ya que no producen el
producto en la zona

Pregunta No. 6. ¿Cuál fue sus experiencia con estos?

Respuesta No. 6: Se le hizo la pregunta a 8 supermercados. Los dos que respondieron que si su experiencia fue buena aunque ya no lo hacen por
que dejaron de producirlos

Pregunta No. 7. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?

Respuesta No. 7: Se le hizo la pregunta a 8 supermercados. 5 de ellos respondio que hasta 21000 pesos

5. Perfil Cliente Tarjetas persona (PLANTILLA)

Nombre: Segundo David

Citas FOTO

¿Quién es?

¿Qué metas tiene? ¿Qué actitud tiene?

¿Qué comportamiento tiene? Jobs To Be Done


Funcionales

Sociales
6. RESULTADOS ENCUESTAS
Análisis de resultados Encuestas

A continuación, se presenta el análisis de los resultados de la encuesta aplicada a Clientes /consumidores

Pregunta No. Respuesta Frecuencia Proporción %

a # %

b # %

c # %
PREGUNTA 1
d # %

e # %

TOTAL # 100%
Teniendo en cuenta los resultados anteriores, se puede establecer que
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX X
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

Pregunta No. Respuesta Frecuencia Proporción %

Pregunta 2

7. LEAN CANVAS (PLANTILLA)


PROBLEMA SOLUCION PROPUESTA DE VALOR VENTAJA ESPECIAL SEGMENTO DE CLIENTES

EARLY ADOPTERS
METRICAS CANALES
ALTERNATIVAS:

ESTRUCTURA DE COSTOS FLUJO DE INGRESOS

También podría gustarte