Está en la página 1de 11

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

CHARLA

I. DATOS GENERALES:
- Denominació n: “Las redes sociales.”

- Institució n Beneficiaria: I.E “San Jose”

- Dirigido a: Alumnos 5° “N” Y 4”S”.

- Tiempo de duració n: 45 minutos

- Fecha de ejecució n: 05 de setiembre del 2023

- Lugar: Aula de clases

- Responsable: Practicantes de Psicología.

- Asesor(a): Ps. Susan Pamela Torres Nuñ ez

II. FUNDAMENTACIÓN
Las redes sociales permiten que los adolescentes creen identidades en línea, se
comuniquen con otros y construyan lazos sociales. Estas redes pueden proporcionar a
los adolescentes un apoyo valioso, especialmente ayudando a los que sufren exclusió n
o tienen discapacidades o enfermedades cró nicas. Sin embargo, el uso de las redes
sociales también puede afectar negativamente a los adolescentes, al distraerlos,
interrumpir su sueñ o y exponerlos al hostigamiento, a la propagació n de rumores, a
las opiniones poco realistas sobre la vida de otras personas y a la presió n de grupo.

Los riesgos podrían estar relacionados con la cantidad de redes sociales que usan los
adolescentes. Un estudio realizado en 2019 con má s de 6500 niñ os de entre 12 y 15
añ os en los Estados Unidos determinó que aquellos que pasaban má s de tres horas
por día en las redes sociales podrían estar en mayor riesgo de tener problemas de
salud mental. Otro estudio realizado en Inglaterra, en 2019, con má s de 12 000
jó venes de entre 13 y 16 añ os concluyó que usar redes sociales má s de tres veces por
día predecía una mala salud mental y un bienestar deficiente en los adolescentes.
(Mayo Clinic, 2022).
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

III. OBJETIVO
- Identificar los beneficios y peligros que otorgan las redes sociales.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN


- Adolescentes pertenecientes al 5to y 4to grado de secundaria que se
caracterizan por su comportamiento imperativo en el aula y competencia
entre compañ eros, asimismo requieren un reforzamiento en su conducta,
ya que se registran serios problemas en dicho á mbito.

V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A)


- Puntual

- Respetuosa

- Dinámica

- Responsable

- Fomenta la participación

VI. METODOLOGIA:

En la charla se empleará la siguiente metodología:

- Lluvia de ideas.

- Técnicas expositivas.

- Enfoques de enseñ anza basados en la participació n y responsabilidad.

- Diná micas.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE


PRESENTACIÓN Bienvenida ante los alumnos dando a Papelote
conocer el objetivo de la sesió n. Plumones 5 min.
¿Quién soy yo, quién eres tú ?
El animador motiva el ejercicio diciendo: "A
continuació n realizaremos un circulo para
DINÁMICA poder presentarnos, nos vamos a levantar de Pelota de trapo 15 min.
nuestro asiento, vamos a decir nuestro
nombre y una actividad que nos guste
realizar en nuestro tiempo libre."
DESARROLLO DEL Se brinda informació n sobre las TICS y su Int.Ps. Arianny Scarly
TEMA uso correcto. Obando Cieza
Beneficios y peligros del uso de las Papelote
plataformas virtuales y redes sociales. Hojas bond 15 min.
Se brinda informació n sobre la diferencia Plumones
entre uso y abuso de las TICS.
Finalmente se brindan pautas, límites y
recomendaciones.
Se realiza una lluvia de ideas entre los
adolescentes sobre lo entendido en la sesió n,
CIERRE asimismo se brinda una retroalimentació n Papelote 10 min.
sobre el tema trabajado y se dan las Plumones
conclusiones.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

VIII. RECURSOS:
8.1. Recursos Humanos:
- Alumnos de la I.E “San José” (20)

- Practicante de Psicología (03)

8.2. Recursos Materiales:


- Papel Sá bana

- Plumones

- Cartulina

- Cinta Mastik

- Copias

- Reforzadores.

- Hojas impresas.

- Limpiatipo

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Madrid, A. P., & Madrid, A. P. (2021). ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en los

adolescentes? Aesthesis Psicologos Madrid.

https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/como-influyen-nuevas-tecnologias-

adolescencia/

Pascual, M. M. (2023, 25 julio). Los jóvenes y el consumo de nuevas tecnologías - ISEP.

ISEP. https://www.isep.es/actualidad/los-jovenes-y-el-consumo-de-nuevas-

tecnologias/
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

Euroinnova Formación. (2023). Blogs

educativos primaria. Euroinnova Business School.

https://www.euroinnova.edu.es/blog/el-uso-adecuado-de-la-tecnologia

______________________________________

Ps.Susan Pamela Torres Nuñez


Asesor
(Firma y sello)
_____________________________
Prácticas Pre Profesionales
Nombre
Asesor
Universidad César Vallejo
Centro de Prácticas
Pre Profesionales

(Firma) (Firma y sello)


_____________________________
_____________________________ Nombre
Nombre Asesor
Practicante
_______________________________
Prácticas Pre Profesionales
Prácticas Pre Profesionales
______________________________________
Universidad Universidad César Vallejo
Arianny ScarlyCésar
ObandoVallejo
Cieza Ps. Marianela Anamilé Mendoza Sosa
Practicante Jefe Inmediato
Prácticas Pre Profesionales Centro de Prácticas
Universidad César Vallejo Pre Profesionales
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

ANEXOS

● MARCO TEÓRICO

Las TICS (Tecnologías de la Informació n y de la Comunicació n) son todas aquellas


herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la
informació n mediante soportes tecnoló gicos. Abarcan desde las tecnologías clá sicas
como la radio y la televisió n hasta las nuevas tecnologías centradas
fundamentalmente en internet. Dentro de estas ú ltimas pueden incluirse una amplia
variedad, las má s usadas entre los jó venes son el ordenador, el teléfono mó vil, la
tablet, la consola de juegos y la televisió n, con todo el entramado de opciones que
ofrece internet, con especial foco en todo el mundo de las redes sociales online. Todas
estas nuevas tecnologías tienen efectos positivos sobre los adolescentes, pero hay que
tener presente que también pueden suponer grandes riesgos para su salud.

Las nuevas tecnologías, especialmente internet, han revolucionado el mundo de la


informació n, y los adolescentes han sabido có mo aprovechar todos sus beneficios.
Algunas de las ventajas de las nuevas tecnologías para los jó venes son:

 Mejoran la comunicación. Gracias a las nuevas tecnologías es posible la


comunicació n entre personas desde cualquier parte del mundo, en cualquier
momento y de manera continua y permanente. Es decir, se han reducido, casi
eliminado, las barreras geográ ficas en la comunicació n.

 Facilitan el proceso de socialización. Los adolescentes hacen un gran uso de


las redes sociales como Instagram y Facebook, y de las aplicaciones para
conversar como los chats de WhatsApp, Messenger… A través de estas nuevas
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

tecnologías, los jó venes se sienten


integrados en un grupo social con el que puede compartir sus aficiones e
incluso sus inquietudes. Ademá s, el posible anonimato y la ausencia de
contacto visual hace que se expresen y hablen de temas que en una
conversació n «cara a cara» les resultaría tremendamente complejo.

 Fácil acceso a la información. Las nuevas tecnologías han posibilitado el


acceso a todo tipo de contenido informativo de una forma mucho má s sencilla y
rá pida, sin necesidad de desplazamiento y obteniendo cualquier informació n
en el momento. Ademá s, sirven de ayuda para la solució n de problemas
cotidianos relacionados con la convivencia, las vivencias del día a día, etc., y
también para obtener informació n para sus estudios.

 Nuevas formas de aprendizaje. Las nuevas tecnologías facilitan a los jó venes


el acceso a la formació n a través de cursos, talleres, conferencias, webinars
(clases y seminarios transmitidos online en directo en los que se puede
participar) de manera online sin la obligació n de asistir presencialmente a
ellos. Es un tipo de formació n que puede enriquecer enormemente el
conocimiento y potencian el desarrollo de habilidades mentales.

 Ocio y entretenimiento. Las nuevas tecnologías posibilitan el acceso a


mú ltiples recursos de ocio y entretenimiento como blogs, perió dicos o revistas
online, juegos, películas, series, mú sica, conciertos en directo, etc. Nuevas
formas de ocio que también potencian mú ltiples habilidades psicosociales.

Sin embargo, el mal uso y el abuso de las nuevas tecnologías provoca el efecto
contrario al deseado, implicando los siguientes riesgos:

 Pasar de la informació n a una sobre estimulació n e inhibició n donde la persona


se vuelve capaz de procesar tanta informació n.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

 Cambiar la comunicació n
por aislamiento social.

 Pasar de un conocimiento de las realidades a crear un mundo virtual, de ficció n


y confusió n.

 Tener dificultades de aprendizaje, especialmente en la lectura y la escritura.

 Cambiar el ocio por el abandono de las obligaciones escolares, laborales y/o


familiares.

En el caso de la adolescencia existe un riesgo superior de hacer un mal uso y abusar de


ellas, como consecuencia de tener una baja autoestima y encontrarse en una situació n
familiar de riesgo que puede ir desde la falta de comunicació n familiar, hasta la falta
de confianza de los padres hacia los adolescentes.

Asimismo, se trata de una etapa complicada debido a la dificultad por aceptar la


imagen corporal de uno mismo, así como la pertenencia a un grupo y estar sometido
constantemente a la presió n ejercida por el mismo.

Del uso al abuso y del abuso a la adicción de nuevas tecnologías

Los primeros síntomas de un mal uso de las nuevas tecnologías son:

 Incremento del consumo tanto en casa como fuera de ella.

 Tendencia al aislamiento social.

 Ruptura progresiva de relaciones sociales reales.

 Disminució n importante del rendimiento escolar.

 Agresividad.

 Ideas fantá sticas.

Para ello, es importante abordarlo tanto desde la parte educativa como la terapéutica.
Por lo que hace al abordaje educativo se puede optar por lo siguiente:
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

 Fomentar entre los jó venes las


actividades al aire libre.

 Los padres deben conversar y jugar con los hijos con el fin de mejorar la
comunicació n.

 Los padres deben convertirse en los modelos de sus hijos, no ser sustituidos por
otros referentes televisivos o de videojuegos.

 Las escuelas deben hacer campañ as educativas para usar correctamente los
medios y convertirlos en herramientas de aprendizaje.

● TRIPTICO/ DIPTICO

 REGISTRO DE ASISTENCIA
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

● FOTOS

5”N”
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2023-II

4”S”

También podría gustarte