Está en la página 1de 7

LA REDENCIÓN DE PENA COMO MECANISMO DE ACCESO ANTICIPADO

A LA SEMILIBERTAD, LIBERTAD CONDICIONAL Y LIBERTAD


DEFINITIVA.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEÓRICO
2.1. BENEFICIOS PENITENCIARIOS
2.2. REDENCIÓN DE PENA
3. ¿PARA QUÉ SIRVE LA REDENCIÓN DE PENA?
3.1. LA SEMILIBERTAD
3.2. LA LIBERTAD CONDICIONAL
3.3. LA LIBERTAD DEFINITIVA
4. MODALIDADES DE REDENCIÓN DE PENA
4.1. REDENCIÓN POR TRABAJO
4.2. REDENCIÓN POR EDUCACIÓN
5. EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LA REDENCIÓN DE PENA
6. DELITOS EN LOS QUE NO SE APLICA LA REDENCIÓN DE PENA
7. MECANISMOS Y OPERACIÓN DE LA REDENCIÓN DE PENA
8. ¿QUIÉN OTORGA EL BENEFICIO DE REDENCIÓN DE PENA?
9. CONCLUSIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
1. Introducción

En el presente trabajo de investigación estudiaremos el tema: “La


redención de pena como mecanismo de acceso anticipado a
semilibertad, libertad condicional y libertad definitiva”. El cual es un tema
de mucha relevancia en nuestro país, ya que es utilizado muy a menudo
para reducir la estadía en un centro penitenciario, por parte del interno.

Iniciaremos explicando los beneficios penitenciarios regulados en


nuestra legislación, los cuales son tomados como incentivos para los
internos. Además, explicaremos en que consiste la redención de pena, y
como se puede acceder a ella. Asimismo, detallaremos para que sirve la
redención de pena, que son básicamente, el poder acceder a una
semilibertad, libertad condicional y una libertad definitiva.

Adicionalmente, explicaremos acerca de las modalidades para


acceder a la redención de pena, las cuales son la redención por trabajo
y la redención por educación. Por consiguiente, se busca incentivar a los
internos a realizar actividades que les ayudaran a tener una mejor
calidad de vida cuando salgan en libertad. Por ello, la importancia de
que los internos busquen aprender a realizar nuevos trabajos y
incentivarlos a al estudio.

Seguidamente, detallaremos la evolución normativa de la


redención de pena, desde el momento de su creación legislativa,
explicando todos los cambios que ha sufrido a lo largo del tiempo, para
finalmente llegar a nuestra legislación actual. Asimismo, analizaremos
los delitos en los cuales no es posible aplicar una redención de pena,
pues de acuerdo a la gravedad de los mismos, no es posible hablar de
una redención de pena.

Finalmente, explicaremos los mecanismos y como se opera el


beneficio de la redención de pena, pues como explicamos, no puede ser
aplicado para toda clase de delitos y se necesita tener acreditado el
tiempo de trabajo y las notas en los estudios. Además, explicaremos
quien es la persona encargada de otorgar este beneficio, pues como
podemos entender, no puede ser cualquier persona.
2. Marco teórico

2.1. Beneficios penitenciarios

La Constitución Política del Perú en su artículo 139 inciso 22 ha


consagrado que el régimen penitenciario tiende a lograr la reeduca- ción,
rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad, lo que se
condice con el artículo IX del Título Preliminar del Código Penal
Peruano, donde aparece que la pena tiene una función preventiva,
protectora y resocializadora.

En este contexto se puede definir a los “beneficios penitenciarios”


como aquellos mecanismos que promueven la resocialización del pri-
vado de libertad a través de su participación en actividades labora- les y
educativas y de los servicios psicológicos, legales y sociales que ofrece
la administración penitenciaria, así como las actividades que los internos
implementan con tal finalidad (Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, 2012).

Respecto a la naturaleza jurídica de los beneficios penitenciarios,


existe una gran polémica sobre si deben ser considerados como
derechos o como incentivos, al respecto se tiene que Small Arana en su
libro Situación carcelaria en el Perú y beneficios penitenciarios, señala:
“...los beneficios penitenciarios son verdaderos incentivos, concebidos
como derechos expectativos del interno, que le permitirán observar las
normas de conducta en el campo penitenciario, tendientes a lograr
menor permanencia en el establecimiento penitenciario mediante los
mecanismos de la redención de la pena por el trabajo y la educación
para luego alcanzar la semi libertad y la libertad condicional, accediendo
paulatinamente a la libertad”.

Así también tenemos la definición dada por el Diccionario de la


Real Academia Española, quien señala que “...son medidas que,
articuladas como derechos en el marco penitenciario y con el fin de
facilitar la reeducación y la reinserción social del recluso, permiten la
reducción de la duración de la condena o el adelantamiento de la
libertad condicional”. (Carhuancho Mucha, 2020, p. 53)

Por su parte en el Acuerdo Plenario N° 8-2011/CJ-116 del 6 de di-


ciembre del 2011 de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la
Corte Suprema de la República del Perú sobre la naturaleza de los
beneficios penitenciarios se señala que no son derechos del condena-
do y que para su configuración requieren la confluencia de requisitos
objetivos fácilmente determinables, como el transcurso de una deter-
minada parte de la condena, y otros requisitos subjetivos de carácter
indeterminado como la existencia de un pronóstico favorable de re-
inserción social.

De la misma forma, el Tribunal Constitucional peruano en el


Expediente N° 4792-2009-PHC/TC del 15 de diciembre del 2010 ha
ratificado que los beneficios penitenciarios no son derechos
fundamentales, sino garantías previstas por el Derecho de Ejecución
Penal, cuyo fin es concretizar el principio constitucional de
resocialización y reeducación del interno, no engendrando, por ende,
derechos subjetivos a favor de las personas, sino persiguen el
aseguramiento de determinadas instituciones jurídicas que pueden ser
limitadas.

Así, se puede concluir que el derecho penitenciario peruano ha


acogido en términos generales la doctrina mayoritaria de los beneficios
penitenciarios, ya que no les confiere la calidad de derechos subjetivos
absolutos, sino a lo sumo los califica de “garantías”, “incentivos” o
“derechos subjetivos relativos” sometidos a determinados requisitos de
forma y fondo, cuyo examen legal corresponde al juez competente
(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2012).

Esta posición se condice con la progresividad del tratamiento pe-


nitenciario que incide en las actividades del condenado tendientes a la
resocialización, pero que no determina automáticamente la reinserción
social por el mero cumplimiento de la pena. Los beneficios penitenciarios
brindan la oportunidad a los sentenciados con penas privativas de
libertad de continuar su proceso de readaptación social en libertad,
siempre y cuando se cumpla con los requisitos legales y una alta
prognosis de recuperación social.

En el Perú el artículo 42 del Código de Ejecución Penal ha


establecido legalmente que los beneficios penitenciarios son:

- Los permisos de salida


- La redención de la pena por el trabajo y la educación
- La semilibertad
- La liberación condicional
- La visita íntima
- Otros beneficios y el indulto

Esta clasificación obedece más bien a una concepción de los


beneficios penitenciarios como modificaciones cuantitativas y cualitativas
de las penas privativas de la libertad, que acortan la duración de las
penas y el tiempo de duración de internamiento efectivo
respectivamente, en contraposición a la concepción de beneficios
penitenciarios en tanto instituciones que no permiten la reducción de la
pena privativa de libertad impuesta en sentencia

Dentro de ese universo tienen especial relevancia la semilibertad,


que es el beneficio penitenciario que permite a un interno sentenciado
egresar del establecimiento penal para efectos de trabajo o educación y
cumplir en libertad una parte de la condena, con la obligación de
respetar determinadas reglas de conducta y siempre cuando no tenga
proceso pendiente con mandato de detención. Lo mismo ocurre con la
liberación condicional, que es un beneficio que permite al interno
sentenciado cumplir parte de su condena en libertad cuando ha
transcurrido por lo menos la mitad de su pena, por lo que se concede al
beneficiado la absoluta discrecionalidad en el uso de su tiempo cuando
obtenga la libertad

En ambos casos, tanto en el de semilibertad como en el de libe-


ración condicional, se contempla como uno de sus requisitos formales
de procedencia la elaboración de un informe del Consejo Técnico
Penitenciario sobre el grado de readaptación del interno, que tiene como
base el informe psicológico, en el que se detallan los datos y
características del penado, el tratamiento que ha recibido en el Instituto
Nacional Penitenciario (INPE) y la indicación del grado y la probabilidad
de reinserción social del interno al salir del establecimiento penitenciario
(Coaguila-Valdivia, Jaime F.; Bedoya-Perales, Percy V.; Huallpa-
Mendoza, Alan M.; Contreras-Puelles, Gonzalo A, 2021, pp. 2-3).

Brousset Salas, sostiene que por su naturaleza los Beneficios


Penitenciarios como instituciones penológicas constituyen mecanismos
legales tendientes a estimular las actitudes readaptativas de los
penados, cuya regulación debe guardar congruencia con la función
integral que nuestro sistema penal le asigna a la pena, por lo que
corresponde al Estado graduarlos adecuadamente en función de sus
lineamientos de política criminal, resultando imperativo el
establecimiento de un marco de principios intangibles que a modo de
vigas maestras limiten la discrecionalidad de la decisión política respecto
de ellos (Salas, 2002, p. 5).

2.2. Redención de pena


La redención de la pena es un beneficio penitenciario, el interno
reduce su permanencia por realizar una actividad educativa o laboral, el
mismo que ha sido registrada por la autoridad penitenciaria. En ese
sentido, la redención de pena es un incentivo para que los internos
desarrollen actividades de trabajo o educación (Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, 2012).

Carrillo,considera a la redención de la pena como un derecho de


los internos referente a la legislación colombiana; sin embargo, en el
Perú es un beneficio penitenciario, en la que se accede por medio de
educación y trabajo para reducir la pena. Es decir, para nosotros es un
incentivo para que el interno trabaje o estudie, por el cual obtendrá una
recompensa (Carrillo Bohórquez, 2018).

La educación es un derecho humano fundamental conforme a la


legislación nacional e instrumentos internacionales; además, es uno de
los principios rectores que respalda la Agenda Mundial Educación 2030
que tiene el propósito de garantizar el disfrute pleno del derecho a la
educación basado en los derechos humanos y como catalizador lograr
un desarrollo sostenible de la humanidad (Unesco, 2020).

Pariona, en su trabajo de investigación Redención de la pena por


trabajo o educación en el Establecimiento Penal Modelo Ancón II, 2018,
sostiene que la redención de la pena de las personas privadas de
libertad trae consigo la excarcelación anticipada, también conocida como
libertad; gracias a la participación en las actividades y programas de
tratamiento penitenciario; por consiguiente, para el beneficio
penitenciario se requiere cumplir los requisitos establecidos en la ley.

Además,determinar la eficacia del beneficio penitenciario de la


redención de la pena por trabajo o educación en la protección de la
sociedad contra el delito, del cual, sostiene que los internos que
participan activamente en los talleres ocupacionales tienen oportunidad
de reducir la pena mediante los beneficios penitenciario, acumulando su
tiempo redimido en trabajo y estudio

Por ello, considera que es necesario analizar si este tipo de


beneficio penitenciario frente a la delincuencia que sigue creciendo es
favorable para el interno y la sociedad, a partir de las conductas dentro
del contexto penitenciario y algunos instrumentos utilizados en el
proceso de resocialización (Pariona Cadenillas, 2018).

En ese orden de ideas, consideramos que no es posible saber si


el interno egresa resocializado a la sociedad debido a que no cuenta con
dicho documento que, para el beneficio penitenciario, toda vez que “no
fue un requisito indispensable anexar el informe psicológico y social al
expediente. Lo cual consideramos se deberia tomar en cuenta, pues un
interno puede cumplir con realizar trabajos o estudiar algo, pero eso no
determina que este apto para reinsertarse a la sociedad.

Bibliografía
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2012). Manual de beneficios
penitenciarios y lineamientos del modelo procesal acusatorio.:
https://www.minjus.gob.pe/defensapublica/contenido/
publicaciones/manual_beneficios.pdf
Carhuancho Mucha, C. R. (2020). Los beneficios penitenciarios en el Perú, y su
transgresión al derecho de igualdad ante la ley y al principio de resocialización
del penado: http://www.repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2094
Coaguila-Valdivia, Jaime F.; Bedoya-Perales, Percy V.; Huallpa-Mendoza, Alan M.;
Contreras-Puelles, Gonzalo A. (2021). Anuario de Psicología Jurídica. Los
Beneficios Penitenciarios en el Periodo 2008-2016 en Arequipa, Peru:
Propuesta de Informe Psicológico y Resocialización: Anuario de Psicología
Jurídica
Salas, R. A. (2002). REPLANTEAMIENTO DEL RÉGIMEN DE ACCESO A LOS BENEFICIOS
PENITENCIARIOS DE EFECTOS EXCARCELATORIOS EN EL PERÚ:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_37.pdf
Carrillo Bohórquez, M. (2018). El Derecho a la redención de la pena en el sistema penal
colombiano: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13755
Unesco. (2020). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura: https://es.unesco.org/themes/liderar-ods-4- educacion-2030
Pariona Cadenillas, N. (2018). Redención de la pena por trabajo o educación en el
establecimiento penal modelo Ancón II:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29223 (s.f.).

También podría gustarte