Está en la página 1de 1

NACIONAL

Los $ 7 mil millones que


permitieron salvar a la
Universidad de Aconcagua
Carlos Said
8 NOV 2020 10:30 PM

BAC BACONCAGUA

5ABIERTAS

La universidad fue creada en 1989.

Una inyección de recursos saneó las deudas y


posibilitó el traspaso del plantel a los
controladores de la U. Bolivariana. Pronto
anunciarán su plan de fusión.

Hasta 2018, la Universidad de Aconcagua


parecía dirigirse a un precipicio. Las
crecientes deudas que tenía la forzaron a dejar de
cumplir con algunas de sus obligaciones, como el
pago del arriendo de sus sedes, las remuneraciones
de sus trabajadores e incluso las imposiciones, lo
que puso al plantel en el centro del ojo fiscalizador
del Mineduc.

La institución, que hasta hace poco era controlada


por el empresario Gonzalo Vial, también ha
registrado una constante pérdida de matrícula. En
2014 tenía casi 10 mil estudiantes, pero la cifra
comenzó a descender y al inicio de este año contaba
con 5.300 alumnos.

Pero esa situación de endeudamiento y desorden


financiero estaría quedando atrás. Así se desprende
de su último balance financiero, que muestra cómo
una inyección de $ 7.566 millones permitió
sanear al plantel y traspasarlo a sus nuevos
controladores, los sostenedores de la Universidad
Bolivariana, que posee 3.100 estudiantes, y con la
cual se encamina a un proceso de fusión.

En el balance financiero se cuenta cómo en


noviembre de 2019 los antiguos controladores
empezaron a buscar estrategias de sustentabilidad.
Una de ellas fue el ingreso de recursos a través de
fundaciones.

De esta forma, una de las sociedades controladoras


creó la Fundación de Capacitación Kasvaa,
que aportó $ 1.547 millones. Y otra sociedad
formó la Fundación de Promoción y
Desarrollo de la Educación Superior (e)
DUC, que puso otros $ 6.019 millones.

Estos aportes fueron fundamentales, pues


permitieron que, en marzo de este año, Vial llegara
a un acuerdo con los controladores de la
Universidad Bolivariana para traspasarle la
Universidad de Aconcagua, que era parte del plan
estratégico de largo plazo. Y para ello, era vital
sanear las deudas.

“El pago de deuda estimada de M$ 7.527.048 al 31


de marzo de 2020, implicó una liberación definitiva
de obligaciones a la Universidad de Aconcagua”,
dice el estado financiero del plantel, que detalla que
el convenio de toma de control se firmó con las
sociedades Administradora Educacional del Norte
SpA, Administradora Educacional del Sur SpA e
Inversiones Inmobiliarias Punta de Este SpA.

Así fue como, a fines de marzo, los rectores de


ambas universidades informaron a sus
comunidades de la firma de esta alianza, a través de
un “proceso de integración gradual, debidamente
planificado, de acuerdo con las exigencias legales y
normativas del sistema de educación”. Además,
explicaron, esto les permitirá enfrentar juntos el
proceso de acreditación institucional, al que se
someterán en 2022.

Según fuentes de los planteles, el proceso de


integración ha avanzado en los últimos
meses y en los próximos días anunciarán
cuál será el futuro de ambas instituciones.

Consultado al respecto, el superintendente de


Educación Superior, Jorge Avilés, explica que “lo
que ocurre con la Universidad de Aconcagua es una
clara señal de los ajustes que se están produciendo
en el sistema de educación superior, producto del
nuevo marco regulatorio, que es mucho más
exigente para las casas de estudio”.

“En este caso puntual, hemos estado fiscalizando


desde hace más de un año el cabal cumplimiento de
la Ley por parte de esta universidad, así como que se
resguarden los derechos de sus estudiantes”, agrega.

Ver en La Tercera

TENDENCIAS

La historia de Hito, el yerno


de Salvador Allende que se
volvió ermitaño: fue uno de
los fallecidos del sistema
frontal
María José Gómez

TENDENCIAS

Las dramáticas fotos del


enorme socavón que obligó
a evacuar un edificio
cercano a las dunas de
Concón
María José Gómez

TENDENCIAS

“Invasivo y cruel”: habla la


mujer que aseguró que
pasajero “no real” iba a
bordo de un avión
María José Gómez

TENDENCIAS

¿Cuál es la mejor posición


para dormir? Esto dice la
ciencia
Alexis Paiva Mack

TENDENCIAS

5 estrategias para dormir


mejor y dejar de
sobrepensar en la noche
Nicole Iporre

LA TERCERA PM

“Tenía un clima laboral


complejo”: los detalles del
sumario que empujó la
salida de Susana Herrera de
la embajada en el Reino
Unido
Isabel Caro, Francisco Artaza, David Tralma

TENDENCIAS

Guerra en Ucrania: los


presos que fueron liberados
para batallar con Wagner y
volvieron a Rusia a cometer
crímenes
Alexis Paiva Mack

TENDENCIAS

Dos adolescentes hackearon


a los creadores del GTA 6:
pidieron millones a cambio
de no publicar datos
sensibles
Baltasar Daza, AP

Quiénes somos Declaración de Intereses

Tarifario Diario La
Tercera Servicio al Suscriptor

Preguntas Frecuentes Términos y condiciones

Código de ética Venta de suscripciones

Políticas de privacidad Canal de denuncias

Remates Avisos Legales

Tarifas Publicidad
Electoral Contacto Comercial

También podría gustarte