Está en la página 1de 4

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL –

EVALUACIÓN SUMATIVA INFORME UNIDAD 1


SEMANA 2

Identificación
del estudiante:

Tema: Instituciones del Derecho Comercial.

Actividad: A partir de un caso planteado, elaborar un informe que integre los actos
de comercio estudiados en la unidad.

Aprendizaje esperado: Explicar las principales instituciones del Derecho


Comercial.

Sugerencias de estrategias de trabajo

Ten en cuenta cada uno de los recursos de aprendizaje a tu disposición en la


plataforma, así como la bibliografía de referencia sobre el tema. Recuerda que,
antes de realizar tu trabajo, debes revisar la rúbrica con la que serás evaluado(a).
Aspectos formales

Debes cumplir con los aspectos formales que se identifican a continuación:

 Utilizar formato Word de tarea entregable.


 Seguir las instrucciones de la evaluación en el orden solicitado en las
indicaciones.
 Se debe ocupar un tamaño de letra correspondiente a 12 Arial, interlineado
de 1,5.
 Uso adecuado de citas y referencias según norma APA.
 El informe debe incorporar desarrollo y conclusión de resultados.
 El formato de entrega debe contener como máximo 2 hojas.

El informe es de carácter individual. Recuerda que debes enviarlo, a más


tardar, a las 23:55 horas del día domingo de esta semana. Esta actividad
pondera un 5% de la nota final del curso.
ACTIVIDAD:

Camila Fernández compró el negocio de bordados de su prima, para lo cual pagó


la suma de $5.000.000 (cinco millones de pesos).

Cabe hacer presente que Camila continuará trabajando con las mismas
“bordadoras” que tenía su prima y atenderá a los mismos colegios que eran
clientes de esta.

Al poco tiempo de que Camila Fernández asumiera como dueña del negocio de su
prima, y en vista de su éxito, con el dinero obtenido decidió abrir un nuevo
negocio, instalando una tienda de prendas de vestir para mujeres embarazadas en
el sector céntrico de la capital, dedicada exclusivamente a la venta de este tipo de
ropa.

Tanto fue el éxito de Camila y su negocio de bordados y de venta de prendas de


vestir, que decidió abrir 2 sucursales de bordados en la ciudad de Santiago, en las
comunas de Providencia y de Las Condes; y 2 sucursales de la tienda de ventas
de prendas de vestir: una en la ciudad de La Serena y otra en Concepción.

Por este motivo, Camila se ve en la necesidad de transportar sus mercaderías a


las distintas sucursales, desde la ciudad de Santiago.

Para ello, contrata los servicios de transportes de la empresa de su hermano que


se dedica al rubro, comenzado así Camila a trasladar las diversas prendas y
bordados a las ciudades en donde efectuó apertura de sus sucursales.

Para fiscalizar cada una de las sucursales, Camila arrienda un vehículo en el


centro de Santiago, para así trasladarse a cada una de sus sucursales.

Pregunta:
Elabora un informe, cuyo desarrollo debe considerar lo siguiente:

a) Identifica y describe, detalladamente, los actos de comercio que observas


en la situación expuesta, relacionándolos con el artículo 3 del Código de
Comercio.
b) Incorpora conclusiones con ocasión de los actos de comercio presentes en
el caso planteado.

También podría gustarte