Está en la página 1de 31

Una Mirada en la Hermenéutica

Dra. Sonia Mora


Origen e Historia

 Proviene del verbo griego HERMENEUEIN,


«arte de explicar, traducir o interpretar».

 Etimológicamente el término «Hermenéutica»


se relacionan con el Dios Hermes, mensajero
de los Dioses y quien transmitía la voluntad de
estos a los humanos.

 Surge con las diferentes interpretaciones de


Homero y en la tradición Judeo-Cristiana
ante el problema de las diferentes
interpretaciones de un mismo texto bíblico.

Mora, S. 2023
HERMENÉUTICA BÍBLICA o TEOLÓGICA

 Se encuentra desde los siglos XVII y XVIII aplicada a una interpretación correcta,
objetiva y comprensible de la Biblia.

 También fue denominada perceptiva, buscaba la interpretación reformista del


texto Bíblico, para evitar que se deformaba su verdadero sentido con la
interpretación dogmática de la tradición imperante.

Mora, S. 2023
HERMENÉUTICA FILOLÓGICA

Surgida históricamente en Alejandría por la tarea de establecer el sentido auténtico de


los textos antiguos, y particularmente los grandes poemas de Homero, tratando de
interpretar el contexto y la situación de comunicación en la que habían sido
producidos.

Mora, S. 2023
HERMENÉUTICA JURÍDICA

Se fundamenta en la conciencia histórica como concepto rector de trabajo, lo


que significa que se debe buscar comprender la tradición en el actuar jurídico
para la debida aplicación de la Ley.

Mora, S. 20203
Principales representantes

HERMENÉUTICA FILOSÓFICA:

Mora, S. 2023
Schleiermacher propone
El Círculo Hermenéutico

Comprender era Cada intérprete necesita


moverse en círculo Introducirse en la
del todo a las partes dimensión social y la
y de las partes al dimensión individual del
todo. autor para comprenderlo.

El intérprete se identifica con las intenciones, las formas de


pensamiento, situación histórica y el contexto histórico del
autor para poder comprenderle.

Mora, S. 2023
FRIEDRICH SCHLEIERMACHER

 “Comprender en la lengua y comprender en la


persona que habla”.

 Proponía una metodología interpretativa. El lector


localizaba el contexto histórico-social y lingüístico
y entraba en diálogo con la singularidad del autor.

 «Dimensión objetiva», relacionada con la


construcción del contexto del autor, y otra
«Dimensión subjetiva y adivinatoria», que
consiste en trasladarse al lugar del autor.

Mora, S. 2023
WILHELM DILTHEY

 La escuela hermenéutica de origen alemán hizo énfasis en


que el intérprete empleara su capacidad de comprensión
apreciando el contexto del texto abordado para así obtener
el sentido original del mismo.

 Aplicó el nombre de «CÍRCULO HERMENÉUTICO» al


proceso de investigación hermenéutica.

 Afirmó que todo conocimiento de las ciencias del espíritu


es una «Comprensión y un conocimiento histórico». Para él
comprender es un encuentro de dos intencionalidades la
del sujeto conocedor y el sujeto conocido

Mora, S. 2023
WILHELM DILTHEY

 El conocimiento es posible porque la vida


genera estructuras, ya sean desde una obra
pictórica a una literaria.

 Concede a la hermenéutica el papel de


disciplina encargada de «Interpretar estructuras
desde la compresión del Ser».

 En el proceso Heurístico del método


comprensivo, Dilthey puntualizó que: las
vivencias psíquicas se pueden manifestar en
posturas, gestos, acciones, lenguaje oral o
escrito así como expresiones artísticas

Mora, S. 2023
MARTIN HEIDEGGER

 Se dio cuenta que el problema de la filosofía no es la Verdad


sino el Lenguaje, con lo que hizo un aporte inmenso al Giro
Lingüístico, problema que revolucionó la filosofía.

 Mantuvo vigencia en muchos pensadores a nivel mundial, a


partir de su obra Ser y Tiempo (1927). El estilo, innovador,
que utilizó con el fin de Abrir-Mundos influyó en Gadamer.

 Consideró la Hermenéutica como el modo fundamental de


situarse el Ser humano en el mundo: existir es comprender.

Mora, S. 2023
MARTIN HEIDEGGER

 Al tratar problemas ontológicos, también aborda problemas


de tipo semiótico; es de este modo que influye
directamente en los hermenéuticos: Paul Ricoeur, Rudiger
Bubner y Gadamer.

 Funda su hermenéutica en la fenomenología, planteando


una «Ontología de la Comprensión». Realiza una
«Hermenéutica del Ser».

 Esta «Hermenéutica de la Comprensión del Ser», se torna


importante ya que el comprender es lo que brinda el
«Poder-Ser». Entre los aportes más importantes, que hizo
el filósofo a la interpretación literaria fue, su discípulo y
seguidor Hans George Gadamer.

Mora, S. 2023
HANS GEORGE GADAMER

 Marcó a través de sus libros, artículos y conferencias gran parte


del pensamiento filosófico del Siglo XX. Fue alumno de Martin
Heidegger (1889-1976) y maestro de filósofos como Habermas.

 Expuso su pensamiento de la nueva hermenéutica en su obra


VERDAD Y MÉTODO (1960), traducida al inglés, francés, italiano,
serbocroata y español.

 Propone junto a Heidegger la «Hermenéutica ontológica» para


quienes «La EXPERIENCIA se configura en el LENGUAJE», pues el
único Ser que nos es accesible es el que se nos revela a través del
mismo.

Mora, S. 2023
HANS GEORGE GADAMER

 Plantea que: la representación no se parece al Ser, sino que «Es» el


Ser. El «Ser» no devine accesible hay que Develarlo.

 El Ser «Es» la representación; la representación es LENGUAJE; el


lenguaje, en fin, es acción humana, «acontecer» de la verdad,
interpretación y comprensión. Luego el ser es finito y cambiante, se da
en el devenir histórico y es quien determina el «Ente».

Mora, S. 2023
PAUL RICOEUR

 Su contribución al desarrollo de la teoría hermenéutica le


convierte en responsable, junto con Gadamer, de lo que
se conoce como «El Giro Interpretativo De La Filosofía».

 Ricoeur propone una "Hermenéutica De La Distancia", lo


que hace que surja una interpretación es el hecho de que
haya un distancia entre el emisor y el receptor.

 Propone la Hemenéutica como método más apropiado


para las ciencias humanas.

Mora, S. 2023
PAUL RICOEUR

 De esta hermenéutica surge una teoría cuyo


paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado
por la escritura.

 El texto ahora se encuentra desligado del emisor, y


es una realidad metamorfoseada en la cual el lector,
al tomar la obra, se introduce.

 Esta misma realidad metamorfoseada propone un


"YO", un «Dasein", que debe ser extraído por el
lector en la tarea hermenéutica.

 De esta manera, se propone estudiar el problema de


la "Apropiación Del Texto", es decir, de la aplicación
del significado del texto a la vida del lector.

Mora, S. 2023
Hermenéutica Conceptos Básicos.
 Sheleiermacher: Es el arte del entendimiento a partir del dialogo.

 Dilthey: es el arte de comprender las expresiones de la vida en términos de


categorías intrínsecas a ella (Gestos, acciones, expresiones artísticas, lenguaje
hablado y escrito).

 Heidegger: es la Ciencia universal de la interpretación y de la comprensión del


Ser en el mundo.
 Gadamer: Es el intento de encontrar el significado
de las palabras o frases de un autor en un texto y
explicarlo a otros centrado en el lenguaje.

 Ricoeur: Es el conocimiento de la interpretación,


sobre todo de textos, para determinar el
significado exacto de las palabras mediante las
cuales se ha expresado un pensamiento en la
escritura.

Mora, S. 2023
Características de La Hermenéutica .

 El Ser humano por naturaleza es interpretativo

 El círculo hermenéutico es infinito, no existe


verdad absoluta, sino la Hermenéutica expresa
su verdad.

 Es deconstructiva, porque sólo reconstruyendo


la vida se reconstruirá de otra manera.

 Puede presentar diferentes formas de utilizarla


dependiendo del contexto literario y filosófico
donde se practique y aplique.

Mora, S. 2023
Estrategias presentes en el Proceso
Hermenéutico- Dialéctico
Determinación del
objeto que se persigue

Elección de los sujetos


a estudiar

Elección de instrumentos
y procedimientos
Etapa Hermenéutica o
de interpretación

Mora, S. 2023
Es ontológico, aborda el Ser Humano como
productor de sentidos

Comprensión e interpretación de fenómenos

Características del
Método Hermenéutico Se enfoca en Interpretación simbólica,
lingüística y significados de la realidad

Es dialéctico siendo su estructura metódica el


Círculo Hermenéutico

Trata de introducirse en la dinámica de la persona


estudiada, en sus implicaciones y busca estructurar
una interpretación coherente del todo

Mora, S. 2023
Espiral Hermenéutico Específico

Bermejo, (2004)

Mora, S. 2023
Pasos para hacer un Análisis Hermenéutico

I.- Toma Conciencia de conceptos


preconcebidos (Realiza cuadro de ideas previas)
II. Trabaja con todo el Texto de forma
general. (No considere sólo algunas citas)
III. Diferencia Hermenéutica.
(El investigador debe estar familiarizado con el lenguaje y la cultura
para comprender lo que esta haciendo)

IV. Realiza una primera lectura y busca Temas y


Patrones. (Categorías- Conceptos)

V. Trabaja con un sistema de códigos y categorías


(comprensión previa) y conforme realizas la lectura de la información,
desarrolla nuevos códigos y categorías

Mora, S. 2023
Intensión que anima al autor

Significado que tiene la Acción para


Dimensiones a Explorar Comprender al Autor
Modelo de Estudio
Hermenéutico-Dialéctico
Función que desempeña la acción o
conducta en la vida del Autor

Nivel de condicionamiento
Ambiental y Cultural del Ser

Mora, S. 2023
Orientaciones Metodológicas que Comparten
Principios de la Hermenéutica

• Se ocupa de • En este método su


interpretar el Etnometodología principal interés es Análisis del
significado de toda comprender el Discurso
expresión de la proceso de
vida humana (actos • Esté método se asignación de • Es un método
, gestos, habla, encarga de símbolos con que permite
textos) y descubrir como un significados a las descubrir la
comportamiento grupo humano crea palabras y hechos en importancia que
la interacción social el texto escrito o
cuando son muy y mantiene un
complejos orden y vida social el discurso oral
aceptable, a través Interaccionismo tiene en la
del habla y la Simbólico comprensión de
Hermenéutica la vida social.
interacción.
Clásica

Mora, S. 2023
Etnometodología

Se centra en el análisis de la conversación en


determinados grupos humanos

Se interesa en el quehacer del individuo, su acción


Harold Garfinkel social, su intersubjetividad y su comunicación.
1968
Interpretación poliédrica y polifacética de realidades
humanas individuales o grupales

Tiene en cuenta dos principios:


Indexicalidad- considera el contexto en el cual se desarrolla la
interacción comunicativa
Reflexividad - proceso de describir, construir y entender cada una de
las emisiones que emergieron desde dicho contexto

Mora, S. 2023
Interaccionismo Los Seres humanos actúan en relación
Simbólico con los objetos del mundo físico y con
otros Seres de su ambiente, sobre la
base de los significados que estos les
atribuyen

Las interacciones sociales no Los significados surgen de la


obedecen a reglas fijas, sino que interacción social que se da entre
estas son propuestas, revisadas y los individuos, pues la
transformadas por los miembros comunicación es simbólica y a partir
de la comunidad. de ella creamos símbolos

Herbert Blumer Los significados se establecen y


1900-1987 modifican por medio de un proceso de
constante interpretación y son
transformados por el sujeto a la luz de la
situación en que se encuentra y la
dirección de su acción.

Mora, S. 2023
Interpretación del discurso hablado o escrito como una
Análisis del Discurso forma de práctica social, una relación dialéctica entre un
suceso discursivo en particular y las situaciones,
instituciones y estructuras sociales que lo enmarcan

Sintáctico
Morris (1938) Nivel. : Semántico Semiótica
Pragmático

Análisis de Documentos

Perspectiva comunicacional Interpretación de Fragmentos del


Lenguaje
y Del Lenguaje

Intervenciones Orales

Mora, S. 2023
Metodología a seguir en un Análisis del Discurso

1. Recolección de información (palabras claves de acuerdo al objeto del


estudio)
2. Organización (lectura temática y codificación abierta y cronológica y de
contextualización)
3. Preparación (Selección de información)
4. Revisión (capturar, transcribir y ordenar la información)
5. Descubrir unidades e interpretación de lo que emerge.
6. Codificación de unidades (Categorías + códigos)
7. Informe escrito de resultados
8. Conclusiones

Mora, S. 2023
Colofones de Cierre

El Ser humano es por esencia un «Ser Interpretativo»

En la Hermenéutica el Lenguaje, es un elemento fundamental


que sirve para interpretar al otro y generar conocimiento.

La Hermenéutica puede ser empleada de diferentes formas


dependiendo del contexto literario, filosófico donde se
practique y aplique según los intereses investigativos

Mora, S. 2023
Referencias Consultadas

Gadamer, HG. (1977). Verdad y método I. Fundamentos de una hermenéutica


filosófica. Salamanca, Sígueme.

Leal, J. (2009). «La autonomía del sujeto investigador» . Caracas: Azul Intenso

Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. Métodos


Hermenéuticos, Métodos Fenomenológicos, Métodos Etnográficos. México:
Trillas

Martínez, M.(2010). Nuevos Paradigmas en la Investigación. Caracas: Alfa.

Mora, S. 2023
El Significado de las acciones humanas
no siempre es evidente, se hacen
necesarias técnicas o métodos que
ayuden ha hacerlo más claro.

Ante esta realidad la Hermenéutica se


convierte en un método en la ciencia que
busca una debida interpretación y
comprensión del ser humano.

Mora, S. 2023

También podría gustarte