Está en la página 1de 6

fundición

I. INTRODUCCIÓN
La tierra o arena de fundición es una mezcla de arena sílice y arcilla, conteniendo
en grandes o menores cantidades de cal, entre otros.

El tamaño del grano tiene gran influencia en el acabado superficial de la pieza


fundida. En la Permeabilidad de la arena

II. TIPOS DE ARENAS USADAS


A. Arena sílice|
Esta arena es adecuada para el moldeo por que puede resistir altas
temperaturas sin descomponer, esta arena es de bajo costo tiene gran
duración y se consigue en una gran variedad de tamaño y formas de grano

B. Arenas naturales.
Estas se han formado por la erosión de las rocas ígneas que se mesclan
adecuadamente con arcilla y solamente requiere agregarle agua para
obtener una arena conveniente para moldes de piezas fundidas de hierro y
metales no ferrosos

C. Arenas de moldeo sintético


Está compuesto de sílice en lo que se debe añadir 3% a 5% de arcilla para
que el metal que se está fundiendo desarrolle su resistencia adecuada, a
medida que aumenta el tamaño de la pieza a fundir es necesario también
cambiar a granos más grandes y gruesos que deben obtener mayor
resistencia y refracción, la arena ideal sería aquella que se adapte
perfectamente a los moldes.

Las arenas más utilizadas para la fabricación de piezas fundidas se los


utilizan de acuerdo a la combinación y la mescla ya sea natural o sintética

- Arena con aglutinante natural. Son mezcla de sílice y arcilla tal como
salen de los yacimientos se emplean para fundir hierro gris, hierro
maleable, y metales no ferrosos a excepción del magnesio.
Arena con aglutinación sintética. Combina arena de sílice sin arcilla con
bentonita.
Estas arenas se pueden mezclar para adaptarlas a las necesidades de la
fundición.
Esta arena se emplea para fundir acero, hierro gris, hierro maleable y magnesio

A. Equipos de seguridad
Durante el i1procedimiento de fundición el operario fundidor debe tener el
equipo de protección.
1. Vestuario para la fundición
El operario debe tener en cuenta su seguridad personal utilizando el
vestuario adecuado para la fundición que podemos con el siguiente
material.

I.
II.

1
III.

PREPARACION
La fundición comienzan con la fusión del metal que se echa en los moldes
mediante unas cavidades llamados bebederos, Para fundir el metal es necesario
utiliza hornos de crisol.
A. fundición
Los hornos que se usan para fundir metales y sus aleaciones varían mucho
en la capacidad y diseño desde los pequeños hornos de crisol que son
utilizados para fundir metales, son piezas cerradas donde se producen calor
para la fundición de metales y sus aleaciones.
1. Los hornos de crisol

Los hornos de crisol trabajan por combustión de un elemento como el


gas el cual calienta el crisol que contiene el material a fundir. También
puede ser calentado usando energía electica: horno de inducción.

El crisol se apoya sobre la peana que está hecha de un material


refractario que le da la posición necesaria con respecto a la salida del
gas.

Para lograr concentrar el calor alrededor del crisol este está contenido
entre unas paredes refractarias que generan una cavidad para el flujo
de los gases de combustión.

Tenemos los hornos con crisol móvil o con crisol fijo.y La diferencia
entre estos es que el crisol móvil al fundir el metal se levanta y sirve
como cuchara de colada. Los hornos de crisol fijo se deben cucharear
para realizar la fundición.
IV. MOLDES DE FUNDICION
V. Caja de molde
Son 2cajas de moldeo que se conforman por cuatro placas y se encuentran
ensambladas entre sí que permiten sostener a la arena que se utiliza para
generar el molde en arena, que cuentan con unos tetones que permiten
alinear y asegurar las dos cajas de moldeo, sus caras pueden
desensamblarse para poder generar varios cambios de moldes de arena con
la misa caja sin destruir el molde

Los moldes, generalmente, se encuentran divididos en dos partes, la parte superior


denominada (macho), la parte inferior denominada (hembra) , la unión de estas dos
piezas asen el molde de fundición, el material adecuado para la obtención de estos
moldes de metal y moldes especiales

2
i

ESCUELA DE SARGENTOS DE LA ARMADA SG2 R.Z.J.


BOLIVIA

TRABAJO FUNDICION

o DOCENTE SG1. CGONMyC JHOVANY COPETICIONA GUARACHI


o ALUMNO A/2 MAMANI CONDORI ARIEL
A/2 MAMANI SARZUSO BRAYAN
A/2 CONDORI ARAMAYO JOSE
A/2 SINKA SINKA FRANZ
A/2 CHOQUE MACHACA SERGIO
A/2 FLORES MAMANI EDSON
o MATERIA FUNDICION
o CURSO 2DO AÑO MAR Y CUBIERTA

También podría gustarte