Está en la página 1de 4

Profesor de Matemática: Pablo Lagos Fernández

Adecuada por Departamento de Inclusión


Profesora Diferencial: Belén Vera

GUÍA UNIDAD 2- CALCULAR MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES DE POTENCIAS DE BASE Y EXPONENTE


NATURAL
7mo BÁSICO - MATEMÁTICA

NOMBRE: __________________________________________ CURSO: _________ FECHA: __________

Instrucciones generales:
1. Esta guía será calificada con nota de trabajo en clases y nota de tarea, de acuerdo a lo que asignen
los profesores.
2. Leer bien el encabezado de la pregunta antes de contestarla.
3. Uso sólo de lápiz grafito. Evite usar lápiz pasta para que no haya enmiendas ni borrones.
4. No copie el desarrollo de su compañero/a. El plagio es considerado con nota mínima.
5. El uso de celulares queda absolutamente prohibido. Su uso será catalogado como sanción grave.

Objetivo: Utilizar potencias de base 10 con exponente natural: > Usando los términos potencia, base,
exponente, elevado. > Definiendo y usando el exponente 0 en el sistema decimal. > Expresando números
naturales en notación científica (sistema decimal). > Resolviendo problemas, usando la notación científica.
(OA5)

Habilidades: Resolver problemas:


- Resolver problemas dados o creados
- Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares.
Modelar:
- Traducir una situación del entorno por medio de una expresión matemática, con una ecuación o con una
representación pictórica.

Actitudes: Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas de la vida diaria, de la
sociedad en general, o propios de otras asignaturas.
Ejercicio 1) División de potencias de igual base natural y de exponente natural

a) Calcula la división de 100.000 por 1.000 y transforma el cociente en una potencia de base 10. Realiza la división
también en forma de una fracción simplificándola hasta una fracción irreducible. Escribe la división con las potencias
de base 10 que corresponden a 100.000 y 1.000. Identifica el cociente de las potencias con los resultados anteriores.
Compara los exponentes. ¿Qué regularidad entre los exponentes se puede reconocer? Formula la regularidad con
las palabras clave de abajo

10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10
100.000 : 1.000 = = = =
10 ∙ 10 ∙ 10

105 : 103 = 10

Regularidad:……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………..
Potencias Mantener Igual Natural Sustraer Base Dividir Exponente

Ejercicio 2) Calcula los siguientes productos de potencias y aplica la propiedad de la multiplicación de


potencias de igual base natural con exponente natural.

b) Calcula las
Transforma divisiones
primero de las
ambos potencias
factores aplicando con
en potencias la regularidad
la misma reconocida en ejercicio
base, multiplica a).
las potencias, escribe el
producto como potencia y transfórmala en un número natural.

Ejemplo: 29 : 25 = 29−5 = 24 = 16 56 : 52 = = =
32 · 64 = · = = 81 · 27 = · = =

35 : 32 = = = 27 1012 : 104 = = =
25 · 125 = · = = 243 · 729 = · = =

256 · 512 = · = = 625 · 125 = · = =

10.000.000 · 100.000 = · = =
Ejercicio 4) División de potencias de base natural y de igual exponente natural

Ejemplo: Se calcula la división de 100.000 por 32 y se transforma el cociente en una potencia de base 5. Se
transforma el dividendo en una potencia de base 10 y el divisor en una potencia de base 2. Se escribe la
división de la potencias en forma de una fracción y se la transforma en un producto de fracciones.

104 10 ∙10 ∙ 10 ∙ 10 10 10 10 10
10.000 : 32 = 625 = 54 = = ∙ ∙ ∙
24 2∙2∙2∙2∙2 2 2 2 2

10
104 : 24 = (10 ∶ 2 )4 = 54 [ ] 4 = 54 5 ∙ 5 ∙ 5 ∙ 5
2

Regularidad: Se dividen las bases y se mantiene el exponente


común.

Calcula los siguientes cocientes de potencias de igual exponente aplicando la regularidad del ejemplo.

106
127 : 67 = = = = = =
56

156 : 56 = = = 204 : 24 = = =

Ejercicio 5) Problema de la división de potencias de igual exponente

Una empresa gastó $10.000.000 en la adquisición de calculadoras científicas para los 2.187 estudiantes
de una región. ¿Qué valor en pesos tiene una calculadora? Calcula con potencias de igual base y expresa
el resultado final con número natural.
Ejercicio 6) Multiplicación de potencias de igual exponente

Calcula la multiplicación entre 100.000 por 1.000 y transforma el producto en una potencia de base 10. Realiza también
la multiplicación entre 10.000 y 1.000.000. Luego escribe cada resultado como potencia. Compara los exponentes. ¿Qué
regularidad entre los exponentes se puede reconocer? Formula la regularidad con las palabras clave de abajo

100.000 ∙ 1.000 = y como potencia =

10.000 ∙ 1.000.000 = y como potencia =

Regularidad: ……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

Ejercicio 7) Problema de multiplicación de potencias de igual exponente

Jorge reparte jabas de jugo. Hace 4 viajes semanales a una alejada localidad. En cada viaje visita 4 clientes. Cada
cliente le compra 1024 jabas de jugo. Si cada jaba tiene 16 botellas, ¿Cuántas botellas de jugo vende en 4 semanas?

También podría gustarte