Está en la página 1de 14

ACTUALMENTE

Un frente 40 m

Actualmente

Personal

12 trabajadores / guardia = 24 trabajadores /dia

Producción 5 tm/ guardia = 10 tm/dia

Numero de frentes 20

20 x 24 = 480 trabajadores/ dia

Producción de mantos

10 x 20 = 200 tm/dia

Costo de 1 trabajador 2,500 $/mes

Costo de planilla

2500 x 480 = 1´200,000 $/mes

Equipo usado /tajo

- 3 perforadoras jackleg
- 2 perforadoras stopers
- 1 winche con rastrillo
- Pernos de anclaje
- Madera en redondos de 8”

Equipo total

- 60 perforadoras jackleg
- 40 perforadoras stopers
- 20 winches
ALTERNATIVA PROPUESTA

Frentes de producción 20

60 m x 1.5 m de potencia (todo diluido a 1.5 m)

250 tm/tajo x guardia

2 tajos /dia x equipo

Producción por equipo 500 tm/ dia

Grupo de Equipo a usar:

DOK-ING empujador = 600,000

DOK-ING perforación de producción = 1´500,000

DOK- ING perforación de pernos de anclaje = 1´200,000

DOK –ING equipo con rodillo limpiador de finos con aspirador = 600,000

Depreciación en 1 año = 3´900,000

= 325,000 $/
mes

8 frentes podrán producir más de 500 tm/día con un grupo DOK-ING.

Dos Grupos de Equipos DOK-ING, podrán producir 1,000 tm/día, con 16 frentes (16 Tajos)

En DOS MANTOS diferentes


MECANIZACION DE PRODUCCION EN MANTOS:
Tres equipos de Bajo Perfil para usarcé en el ciclo de Producción

El equipo DOK-ING empujador o dozer y el equipo DOK-ING con rodillo limpiador y aspirador
de polvos finos es el mismo con diferente herramienta, por razones prácticas operacionales
serán dos unidades independientes.

OJO los equipos Portadores DOK-ING: dozer, con perforación horizontal y perforación
vertical de pernos son diferentes en tamaño y potencia
1.- Es de suma importancia reducir personal en las zonas de producción que son las de más

alto riesgo para la vida y salud

2.- Al tenerse menos desarrollos y al tenerse menor dilución del mineral, se tendrá la

posibilidad de incrementarse los desarrollos de exploración para poder el mineral

reconocido como Recurso a Reservas

3.-Es una gran opción en las operaciones de producción que las maquinas puedan ser

operadas a control remoto, algo que se ha demostrado ampliamente, se mejora las

condiciones de seguridad de los frentes de producción

4.- Se pueden tener menores costos de producción en condiciones más seguras.


MINERIA CONVENCIONAL CON LHD

Caso observado en la minería peruana, donde se explotan mantos desde 0.1 m de potencia
hasta de 3m de potencia, donde para incrementar la producción se sacrifica la menor
dilución por el mayor volumen, usándose equipo de mayor volumen de acarreo.
Por ejemplo, en la mina San Vicente, donde mantos de 0.5m a 2m son explotados por
método de cámaras y pilares a alturas de 3 o 4m,

- Diluyéndose el mineral,

- Incrementando el desmonte,

- Incrementando los desarrollos de preparación de todas las operaciones,

- Bajando la ley del mineral por sacar mayor volumen,

- Incrementando la cantidad de relave producido.

- Al final ficticiamente bajando los costos de producción /ton extraída

- En la realidad aumentando los costos de producción finales

Con esta nueva metodología propuesta por se podrá:

- Aumentar la producción, sin aumentar la dilución

- Mejorar las condiciones de seguridad y trabajo en las operaciones mineras

- Solo extraer lo que realmente es mineral, optimizando la operación

- Mejorar la utilización del equipo de producción

- Hacer que las maquinas hagan el trabajo que los hombres no deben hacer.

- Disminuir los costos de producción

- Mejorar la ley al tener una mínima dilución

También podría gustarte