Está en la página 1de 6

AL MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DE LA

TERCERA SALA DE LA CÁMARA CIVIL Y


COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA
INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL.

ASUNTO ESCRITO JUSTIFICATIVO AMPLIATORIO


DE CONCLUSIONES.

DEMANDA ORIGINAL DEMANDA EN REPARACIÓN DE DAÑOS Y


PERJUICIOS.

DEMANDANTE RAFAEL ANTONIO ANTONIO GAVILAN

DEMANDADOS JOSÉ L. RODRÍGUEZ ROSARIO,


PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA y SEGUROS
RESERVAS S. A., continuadora jurídica de
SEGUROS BANRESERVAS, S.A.-

ABOGADOS DE LOS LICENCIADOS OSVALDO GUILLERMO


DEMANDADOS RODRIGUEZ VASQUEZ y
JUAN MANUEL MENA LAPAIX.

REFERENCIA. Expediente No. 2022-0069-368


Última Aud. 27 de julio del año 2023.-

Honorable Magistrado:

Quienes suscriben, los LICDOS. OSVALDO GUILLERMO


RODRIGUEZ VASQUEZ y JUAN MANUEL MENA LAPAIX, Abogados de
los Tribunales de la República Dominicana, portadores de las cédulas
de identidad y electoral Nos. 001-1759831-8 y 001-1759648-6
respectivamente; y con domicilio ubicado en la Avenida José Contreras
No. 98, edificio comercial Santa María, suite 211, sector La Julia en la
ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, tienen a bien exponeros lo
siguiente:

1
1. RELACIÓN DE HECHOS

ATENDIDO: A que, en fecha siete (7) del mes de septiembre del año dos
mil veintiuno (2021), aparentemente se produjo un accidente de
tránsito donde se vieron involucrados el SR. RAFAEL ANTONIO
ANTONIO GAVILAN y el SR. JOSÉ L. RODRÍGUEZ ROSARIO, quien
iba conduciendo el vehículo tipo AMBULANCIA, propiedad de la entidad
CRUZ ROJA DOMINICANA, asegurado en la compañía de seguros,
SEGUROS RESERVAS, S.A., en la Ave. Bolívar, próximo a la Ave.
Máximo Gómez, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional,
conforme a las declaraciones del Acta de Tránsito No. Q-183298-21,
emitida en fecha dieciséis (16) del mes de septiembre del año en curso y
levantada en la Sección de Denuncias y Querella sobre Accidente de
Tránsito CAA Principal.

ATENDIDO: A que, según las declaraciones de nuestro representado, el


SR. JOSÉ L. RODRÍGUEZ ROSARIO (CONDUCTOR), estableció que
mientras estaba parado en la calle Mahatma Gandhi en un
congestionamiento en dirección sur/norte, cuando procedió la marcha,
una motocicleta placa: K1928299, conducida por el SR. RAFAEL
ANTONIO ANTONIO GAVILAN, frenó de golpe porque el vehículo que
estaba delante de él también lo hizo, lo cual provocó que lo impactara
en el lateral izquierdo a la motocicleta, por lo que el SR. JOSÉ L.
RODRÍGUEZ ROSARIO (CONDUCTOR) procedió a llevarlo al Hospital
Darío Contreras, resultando el vehículo en el que andaba nuestro
representado sin ningún tipo de lesiones, ni daños.

ATENDIDO: A que, en dicha eventualidad supuestamente resultó con


lesiones y heridas el SR. RAFAEL ANTONIO ANTONIO GAVILAN.
Producto del aparente siniestro, el SR. RAFAEL ANTONIO ANTONIO
GAVILAN, interpuso una Demanda en Responsabilidad Civil y Abono a
Reparación de Daños y Perjuicios, resultando apoderada la Tercera Sala
de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Nacional;

ATENDIDO: A que la demanda citada se interpuso mediante el acto No.


796/2022, de fecha diecisiete (17) del mes de julio del año dos mil
veintidós (2022), instrumentado por el Ministerial ROMITO
ENCARNACIÓN, Alguacil Ordinario de la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia, donde la entidad SEGUROS RESERVAS, S.A.,
continuadora jurídica de SEGUROS BANRESERVAS, S.A., figura como
uno de los co-demandados.

2
ATENDIDO: A que, en la presente demanda se le está exigiendo una
condena a nuestro representado el SR. JOSÉ L. RODRÍGUEZ
ROSARIO y en conjunto con la CRUZ ROJA DOMINICANA, oponible,
común y ejecutable en el aspecto civil y hasta el límite de la Póliza, a la
entidad SEGUROS RESERVAS, S.A., continuadora jurídica de
SEGUROS BANRESERVAS, S.A.

ATENDIDO: A que, la ambulancia en la que andaba nuestro


representado, SR. JOSÉ L. RODRÍGUEZ ROSARIO, al formar parte de
un organismo de carácter humanitario e internacional, como lo es LA
CRUZ ROJA DOMINICANA, tiene índole crucial y a su vez el sistema de
salud en nuestro país, posee libertad de tránsito, ya que es un
mecanismo para socorrer personas que han sido afectadas de alguna
forma físicamente y la prioridad siempre debe ser preservarle la vida y
llegar a un centro de salud lo más pronto posible, con esto no le
restamos la importancia de manejar de forma prudente y conforme a las
leyes de tránsito de nuestro país, pero darle socorro o soporte a una
persona que ha sufrido algún tipo de accidente, ya sea de gravedad o
no, deberá siempre ser lo primordial y las ambulancias tienen el
permiso de manejar libremente y algunos vehículos se aprovechan de
esta situación y les caen atrás sin ser familiares de la víctima, para
evitar los tapones.

2. EN RELACIÓN A LA INSUFICIENCIA PROBATORIA Y DE LA


SUPUESTA FALTA.

ATENDIDO: A que, ante la ausencia de una sentencia penal que


establezca falta a la parte demandada o a su representado, la presente
demanda carece de pruebas probatorias y suficientes que permitan
condenar al resarcimiento de los alegados daños y perjuicios.

ATENDIDO: A que, con las declaraciones levantadas en el acta de


tránsito No. Q-183298-21, se puede demostrar que el alegado siniestro
ocurrió por la omisión, negligencia e imprudencia de un tercero, que le
impulsó al SR. RAFAEL ANTONIO ANTONIO GAVILAN, a frenar de
golpe, según la declaración realizada por el conductor del vehículo, SR.
JOSÉ L. RODRÍGUEZ ROSARIO, estableciéndose así una falta
cometida por un tercero, que es una de las causas eximentes de la
responsabilidad civil, en virtud de lo establecido en nuestro Código Civil
de la República Dominicana y en la ley No. 63-17, de Movilidad,
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República
Dominicana, específicamente en su artículo 305.

3
ATENDIDO: A que, la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, en su artículo
90 establece lo siguiente: “Todos los vehículos de emergencia tendrán
prioridad de paso o acceso durante la urgencia, y estarán exentos de
cumplir las normas previstas en el Título IV de la presente ley. Además,
podrán circular por encima de los límites de velocidad.” Según el artículo
92, literal 4, establece que son considerados transportes para
emergencias las ambulancias y los vehículos para dar asistencia
sanitaria.

ATENDIDO: A que, la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre,


Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, en su artículo
93 establece lo siguiente: “Comportamiento de los demás
conductores. Todos los conductores que perciban las señales
especiales, y que anuncien la proximidad de un vehículo para
emergencia, adoptarán las medidas adecuadas para facilitarles el paso
según las circunstancias del momento y lugar, y procederán a detenerse
si fuera preciso o a desplazarse hacia su derecha.”

ATENDIDO: A que, el régimen de responsabilidad determinante para el


caso de la especie, son los artículos 1382 y 1383 del Código Civil, los
cuales establecen que:

“Art. 1382.- Cualquier hecho del hombre que causa a otro un daño, obliga
a aquel por cuya culpa sucedió, a repararlo.

Art. 1383.- Cada cual es responsable del perjuicio que ha causado, no


solamente por un hecho suyo, sino también por su negligencia o su
imprudencia.”

ATENDIDO: A que la responsabilidad civil es la parte del Derecho que


trata de la obligación que tiene una persona de reparar el daño
ocasionado a otra o a un bien de propiedad ajena, siempre que haya
cometido una falta imputable;

ATENDIDO: A que, antes se exigía la presencia de los presupuestos


siguientes: 1ro. Acción u obrar humano; 2do. Antijuricidad; 3ro.
Imputabilidad subjetiva; 4to. Culpabilidad; 5to. Daño o perjuicio; y 6to.
Relación de causalidad entre éstos;

4
ATENDIDO: A que, ante esta y todo tipo de demandas, el fardo de la
prueba recae sobre el tercero, haciendo acopio de la máxima jurídica
“actore in cumbiprobatio”, junto al artículo 1315 del Código Civil.

ATENDIDO: A que, en la eventualidad que quiera determinarse que en


casos con estas características han concurrido los elementos
constitutivos de la responsabilidad civil, el juez debe agotar medidas de
instrucción que permitan determinar la ilicitud de los daños
reclamados; (B.J.765.2214; 711.319);

ATENDIDO: A que, cuando se reclama la reparación de daños y


perjuicios por un accidente de tránsito, debe probarse por otros medios
de pruebas habilitados en el derecho común, los elementos
constitutivos de la responsabilidad, lo que no ha sucedido en el caso de
la especie; (B.J.731.2978; 742.2115; 809.728);

ATENDIDO: A que la determinación de la falta personal como


consecuencia de los accidentes de tránsito es competencia exclusiva de
la jurisdicción penal por derivación del Art. 128 de la Ley No. 146-02, y
al demandante no poner en condiciones a ninguna de las jurisdicciones
para estatuir sobre ello, debe desestimarse la acción por estar
desprovista de prueba legal;

ATENDIDO: A que la finalidad de la prueba es convencer al juez de que


debe dictar su sentencia en uno u otro sentido; por ello, la actividad
probatoria no es solo extrajudicial, puesto que debe agotarse en
presencia del juez y de los demás integrantes del tribunal, y partes;

ATENDIDO: A que es criterio de nuestra Suprema Corte de Justicia


que: “En materia de Responsabilidad Civil, el demandando puede
liberarse de responsabilidad y demuestra la existencia de una causa
extraña que justifique su comportamiento erróneo. Son reconocidas como
causas eximentes de responsabilidad el hecho de la víctima, la fuerza
mayor o el caso fortuito y el hecho de un tercero.”1

ATENDIDO: A que, a su vez, Según la Dra. Gloria M. Hernández, El


hecho de un tercero: “En esta el daño que debe repararse corresponde
a una persona que no es la demandada. Para que esta figura pueda ser
efectiva se necesitan 3 condiciones: causalidad, es decir que el tercero no
haya sido la causa del daño; la imputabilidad, esta condición que es
siempre exigida para que el demandado sea exonerado, cuando es la
falta del demandado la que ha provocado el hecho del tercero de donde
resulta el daño dicha falta es la causa verdadera del perjuicio. Y por

1
SCJ. 1ª Cám., 1 de junio del 2011, núm. 3, B.J. 1207

5
último se debe tomar en cuenta la persona de quien debe emanar el
hecho, que es toda persona distinta al demandado.”2
PETITORIO

Por tanto, y en virtud de las razones de hecho y de derecho expuestas y


las que puedan ser suplidas por su espíritu de justicia, los concluyentes
ratifican las conclusiones vertidas en la audiencia de fondo, en el
sentido siguiente:

PRIMERO: Que este honorable Tribunal tenga a bien rechazar en todas


sus partes la presente DEMANDA EN RESPONSABILIDAD CIVIL Y
ABONO A REPARACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS, incoada por el
SR. RAFAEL ANTONIO ANTONIO GAVILAN, en contra del SR. JOSÉ
L. RODRÍGUEZ ROSARIO, el organismo de la CRUZ ROJA
DOMINICANA y la entidad SEGUROS RESERVAS S.A., por
improcedente, mal fundada, insuficiencia probatoria y carente de toda
base legal.

SEGUNDO: Condenar a la parte demandante al pago de las costas del


procedimiento, ordenando su distracción en favor y provecho de los
abogados concluyentes, quienes afirman haberlas avanzando en su
totalidad.

Y haréis Justicia. -

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional,


República Dominicana, a los dieciocho (18) días del mes de agosto del
año 2023.-

Muy respetuosamente,

LICDO.OSVALDO GUILLERMO RODRIGUEZ VASQUEZ,


por si y por el
LICDO. JUAN MANUEL MENA LA PAIX
Abogados de la parte demandada.

2
Libro Derecho de la Responsabilidad, ampliado y modificado por Gloria M. Hernández, 2006.

También podría gustarte